SlideShare una empresa de Scribd logo
A 100 años de la construcción
de la catedral metropolitana
de Santa Cruz
El importante símbolo del catolicismo fue diseñado por el arquitecto francés Felipe
Beltrés en 1839 y la obra fue impulsada por el obispo José Belisario Santistevan. 76
años después, los cruceños pudieron disfrutar de su templo, iluminado por un
generador, hace un siglo
Víctor Hugo Limpias
DECANO DE LA FACULTAD DEARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO DELA UPSA
16/08/2015
15:45
La consagración de la majestuosa catedral cruceña el18 de agosto de 1915 fue producto del
extraordinario liderazgo del obispo José Belisario Santistevan, quien logró articular a toda la feligresía
católica del oriente y amazonia boliviana para finalmente concretar el viejo anhelo de tener una Catedral
digna, originalmente diseñada por el arquitecto francés Felipe Bertrés, en 1839.
Mientras diseñaba los planos y el presupuesto, Bertrés mandó a construir hornos para cocer ladrillos y
encontró yacimientos de cal próximos a la ciudad, creando las condiciones básicas para enfrentar una
obra cuya tecnología y dimensiones eran desconocidas en el medio.
El 28 de septiembre de 1839, el arquitecto le informa al presidente Velasco: "Los cimientos se hallan
excavados [...] los ladrillos se fabrican, la piedra calcárea se reúne en abundancia, los hornos se
construyen".
Un documento extraordinario que ha sido preservado es el libro de cuentas del mismo arquitecto de la
obra. Allí, indica que el 2 de julio de 1839 “se principió a demoler el antiguo templo para la construcción
del nuevo”. Sin embargo, Bertrés tuvo que salir del país y la obra se paralizó en 1844 con los muros a 5
metros, y a partir de entonces, los esfuerzos para avanzar en su terminación sufrieron tropiezos.
En mayo de 1864 el Concejo Municipal encargó 1.200 quintales de cal, 30.000 piezas de ladrillo y en
septiembre compró un solar contiguo al terreno de la catedral.
Finalmente, contrató al maestro Juan Fontana para que se haga cargo de las obras, logrando levantar dos
cuerpos del campanario este. Gracias a las gestiones del obispo Juan José Valdivia, entre 1884 y 1886,
los muros subieron hasta el nivel de imposta de la bóveda y se construyó elsegundo campanario, algo
diferente del primero.
El obispo Santistevan había logrado, entre 1891 y 1894, que los maestros Luciano Machuca y Gerardo
Vaca terminen la mayor parte de la obra gruesa, revocando y enladrillando el interior de la iglesia.
Varios artesanos carpinteros tallaron los tronos de las imágenes del altar nayor, destacándose entre ellos
Juan Villarreal, Antonio Jiménez, y Manuel Lascano.
Pero para 1904 la enorme obra se encontraba aún inconclusa y faltaba mucho por hacer, y así,
Santistevan organizó una junta impulsora, cuya primera tarea fue conseguir financiamiento de parte de
algunas familias locales e industriales gomeros del norte amazónico.
Gracias a ello, el 29 de junio de 1904 se reinician oficialmente las obras, bajo la dirección del
constructor francés León Mousnier, colaborado por los italianos Bernardo Cadario y Luis Queirolo, y el
fraile Camilo Agrazar. El esfuerzo fue, esta vez, constante y no faltaron fondos. La comunidad entera
participó apoyando al obispo y la junta.
El mismo Santistevan, a pesar de su edad y achaques, viajó en 1911 por su extensa diócesis, recopilando
donaciones en las provincias cruceñas y en Beni, visitando localidades como Riberalta, San Ramón y
Magdalena. Del total de recursos invertidos hasta la inauguración en 1915, alrededor del 60% del dinero
provino de los propios vecinos de la ciudad, y el 40% restante, de Beni y del Territorio Nacional de
Colonias (hoy Pando).
Las modificaciones más importantes al proyecto de 1839-43 se manifestaron en una sustancial
ampliación de la longitud total del templo, en el retroceso deltransepto, en el tipo de cubierta, y en la
definición del interior de la nave.
No se conoce cuál solución planteó originalmente Bertrés para la cubierta aunque es lícito sospechar que
diseñó una bóveda de cañón corrido de ladrillo mampuesto en cal, tecnología adecuada para una obra de
tal jerarquía. Sin embargo, Mousnier tuvo que improvisar una bóveda falsa, construida con armazón de
madera, afianzada en arcos torales de cal y ladrillo.
Esta solución redujo los costos y aceleró el proceso, sin perder la dignidad del espacio abovedado. Se
conformó una bóveda de cañón con lunetos y arcos torales en la nave central, y bóvedas de arista con
arcos torales menores en las naves laterales. Toda una obra maestra de la improvisación y el
pragmatismo característico de los cruceños.
Aunque los campanarios serían recién finalizados entre 1945 y 1948, los cruceños, luego de 76 años,
pudieron inaugurar la nave principal de su Catedral durante una semana de festejos, que incluyó la
iluminación del templo con un generador eléctrico improvisado, armado por Percy Boland y Genaro
Fernández, siendo la primera vez que los cruceños veían taldemostración de tecnología.
La esperada consagración de la catedral de San Lorenzo se realizó pomposamente el mismo día del
aniversario de nacimiento de Santistevan, el 18 de agosto de 1915 a las 9 de la mañana, luego de tres
días de refinadas preparaciones. Fue hace un siglo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedral de arequipa
Catedral de arequipaCatedral de arequipa
Catedral de arequipa
Melissa Alvarez
 
Santuario de La Paz
Santuario de La PazSantuario de La Paz
Santuario de La Paz
josealva66
 
Arte Gótico (Templos)
Arte Gótico (Templos) Arte Gótico (Templos)
Arte Gótico (Templos)
GrisSel Alvarez
 
Iglesia de la compañia y su historia
Iglesia de la compañia y su historiaIglesia de la compañia y su historia
Iglesia de la compañia y su historia
Renato Espinoza
 
#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
Nico Aloia
 
Arquitectura contemporanea religiosa en galicia axel josue cañedo grande
Arquitectura contemporanea religiosa en  galicia axel josue cañedo grandeArquitectura contemporanea religiosa en  galicia axel josue cañedo grande
Arquitectura contemporanea religiosa en galicia axel josue cañedo grandeAxel Cañedo
 
Úbeda y Baeza
Úbeda y BaezaÚbeda y Baeza
Úbeda y Baeza
Jesús Linares
 
Juderías de cáceres
Juderías de cáceresJuderías de cáceres
Juderías de cácerescarolina97
 
Diez Iglesias Originales
Diez Iglesias OriginalesDiez Iglesias Originales
Diez Iglesias OriginalesCharles Dent
 
Iglesia parroquial de porzuna
Iglesia parroquial de porzunaIglesia parroquial de porzuna
Iglesia parroquial de porzuna
tamaraaldaria01
 
La Catedral De Tacna
La Catedral De TacnaLa Catedral De Tacna
La Catedral De Tacna
Cesar Chavera
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolMiguel Carretero Granada
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosCelia Cerrato Camuñas
 
Iglesia de Calahonda
Iglesia de CalahondaIglesia de Calahonda
Iglesia de Calahonda
Conchi Calahonda
 
Catedral de Milão
Catedral de MilãoCatedral de Milão
Catedral de MilãoOracy Filho
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN QUE HACE CONSUELO SOBRE ZIPAQUIRÁ
PRESENTACIÓN QUE HACE CONSUELO SOBRE ZIPAQUIRÁPRESENTACIÓN QUE HACE CONSUELO SOBRE ZIPAQUIRÁ
PRESENTACIÓN QUE HACE CONSUELO SOBRE ZIPAQUIRÁ
 
Catedral de arequipa
Catedral de arequipaCatedral de arequipa
Catedral de arequipa
 
Santuario de La Paz
Santuario de La PazSantuario de La Paz
Santuario de La Paz
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
 
Arte Gótico (Templos)
Arte Gótico (Templos) Arte Gótico (Templos)
Arte Gótico (Templos)
 
Monumentos de almería
Monumentos de almeríaMonumentos de almería
Monumentos de almería
 
Iglesia de la compañia y su historia
Iglesia de la compañia y su historiaIglesia de la compañia y su historia
Iglesia de la compañia y su historia
 
#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
 
OXFORD CHURCHES
OXFORD CHURCHESOXFORD CHURCHES
OXFORD CHURCHES
 
Arquitectura contemporanea religiosa en galicia axel josue cañedo grande
Arquitectura contemporanea religiosa en  galicia axel josue cañedo grandeArquitectura contemporanea religiosa en  galicia axel josue cañedo grande
Arquitectura contemporanea religiosa en galicia axel josue cañedo grande
 
Úbeda y Baeza
Úbeda y BaezaÚbeda y Baeza
Úbeda y Baeza
 
Juderías de cáceres
Juderías de cáceresJuderías de cáceres
Juderías de cáceres
 
Diez Iglesias Originales
Diez Iglesias OriginalesDiez Iglesias Originales
Diez Iglesias Originales
 
Iglesia parroquial de porzuna
Iglesia parroquial de porzunaIglesia parroquial de porzuna
Iglesia parroquial de porzuna
 
La Catedral De Tacna
La Catedral De TacnaLa Catedral De Tacna
La Catedral De Tacna
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
 
Maria cruces aurora
Maria cruces  auroraMaria cruces  aurora
Maria cruces aurora
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
 
Iglesia de Calahonda
Iglesia de CalahondaIglesia de Calahonda
Iglesia de Calahonda
 
Catedral de Milão
Catedral de MilãoCatedral de Milão
Catedral de Milão
 

Similar a A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz

MUSEO SACRO DE CARACAS
MUSEO SACRO DE CARACASMUSEO SACRO DE CARACAS
MUSEO SACRO DE CARACAS
anastimac
 
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario BrocheroObras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Diócesis Cruz del Eje
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador28465
 
Iglesia de-san-francisco (1)
Iglesia de-san-francisco (1)Iglesia de-san-francisco (1)
Iglesia de-san-francisco (1)
Jadira Jny
 
Diapositivas de turismo
Diapositivas de turismoDiapositivas de turismo
Diapositivas de turismoDANYPERYE
 
Diapositivas de turismo de Colombia
Diapositivas de turismo de ColombiaDiapositivas de turismo de Colombia
Diapositivas de turismo de ColombiaDANYPERYE
 
Diapositivas de turismo
Diapositivas de turismoDiapositivas de turismo
Diapositivas de turismoDANYPERYE
 
Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1
mgarruchojurado
 
Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
Tochy
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
ain Jimenz
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640
Jesús Fernández Ibáñez
 
Cementerio Católico
Cementerio CatólicoCementerio Católico
Cementerio Católico
alejandroantm
 
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuelaConvento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Andrea Luzardo
 
Argentina
ArgentinaArgentina
iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo
katerineAvendaoloza
 
Notas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de Écija
Notas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de ÉcijaNotas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de Écija
Notas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de Écija
Arte Barroco
 
Historia de la iglesia de san antonio,cali, colombia
Historia de la iglesia de san antonio,cali, colombiaHistoria de la iglesia de san antonio,cali, colombia
Historia de la iglesia de san antonio,cali, colombia
hector valero
 

Similar a A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz (20)

Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.comCatedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
Catedral de-san-sebastian-milespowerpoints.com
 
MUSEO SACRO DE CARACAS
MUSEO SACRO DE CARACASMUSEO SACRO DE CARACAS
MUSEO SACRO DE CARACAS
 
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario BrocheroObras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
Iglesia de-san-francisco (1)
Iglesia de-san-francisco (1)Iglesia de-san-francisco (1)
Iglesia de-san-francisco (1)
 
Diapositivas de turismo
Diapositivas de turismoDiapositivas de turismo
Diapositivas de turismo
 
Diapositivas de turismo de Colombia
Diapositivas de turismo de ColombiaDiapositivas de turismo de Colombia
Diapositivas de turismo de Colombia
 
Diapositivas de turismo
Diapositivas de turismoDiapositivas de turismo
Diapositivas de turismo
 
Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1
 
Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
 
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0.  introducción y 1.- década de 1640
EL RETABLO DE LA IGLESIA DE ELCIEGO.-0. introducción y 1.- década de 1640
 
Cementerio Católico
Cementerio CatólicoCementerio Católico
Cementerio Católico
 
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuelaConvento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo
 
Notas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de Écija
Notas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de ÉcijaNotas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de Écija
Notas sobre la construcción de la Iglesia de Santa María de Écija
 
Iglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luisIglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luis
 
Historia de la iglesia de san antonio,cali, colombia
Historia de la iglesia de san antonio,cali, colombiaHistoria de la iglesia de san antonio,cali, colombia
Historia de la iglesia de san antonio,cali, colombia
 

Más de Fernando Arias

Cine teatro gran rex
Cine teatro gran rexCine teatro gran rex
Cine teatro gran rex
Fernando Arias
 
20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó
20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó
20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó
Fernando Arias
 
Orureño piloto
Orureño pilotoOrureño piloto
Orureño piloto
Fernando Arias
 
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latinaObjetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Fernando Arias
 
Alcohalatum viscarra
Alcohalatum  viscarraAlcohalatum  viscarra
Alcohalatum viscarra
Fernando Arias
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
Fernando Arias
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
Fernando Arias
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
Fernando Arias
 
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Fernando Arias
 
El nombre de los días de la semana
El nombre de los días de la semanaEl nombre de los días de la semana
El nombre de los días de la semana
Fernando Arias
 
Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"
Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"
Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"
Fernando Arias
 
Racismo y Machismo
Racismo y  MachismoRacismo y  Machismo
Racismo y Machismo
Fernando Arias
 

Más de Fernando Arias (14)

Cine teatro gran rex
Cine teatro gran rexCine teatro gran rex
Cine teatro gran rex
 
20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó
20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó
20 mil flamencos habitan en los lagos uru uru y poopó
 
Orureño piloto
Orureño pilotoOrureño piloto
Orureño piloto
 
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latinaObjetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
 
Asalto a mano santa
Asalto a mano santaAsalto a mano santa
Asalto a mano santa
 
Alcohalatum viscarra
Alcohalatum  viscarraAlcohalatum  viscarra
Alcohalatum viscarra
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
 
El nombre de los días de la semana
El nombre de los días de la semanaEl nombre de los días de la semana
El nombre de los días de la semana
 
Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"
Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"
Ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz"
 
Racismo y Machismo
Racismo y  MachismoRacismo y  Machismo
Racismo y Machismo
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
 

A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz

  • 1. A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de Santa Cruz El importante símbolo del catolicismo fue diseñado por el arquitecto francés Felipe Beltrés en 1839 y la obra fue impulsada por el obispo José Belisario Santistevan. 76 años después, los cruceños pudieron disfrutar de su templo, iluminado por un generador, hace un siglo Víctor Hugo Limpias DECANO DE LA FACULTAD DEARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO DELA UPSA 16/08/2015 15:45 La consagración de la majestuosa catedral cruceña el18 de agosto de 1915 fue producto del extraordinario liderazgo del obispo José Belisario Santistevan, quien logró articular a toda la feligresía católica del oriente y amazonia boliviana para finalmente concretar el viejo anhelo de tener una Catedral digna, originalmente diseñada por el arquitecto francés Felipe Bertrés, en 1839. Mientras diseñaba los planos y el presupuesto, Bertrés mandó a construir hornos para cocer ladrillos y encontró yacimientos de cal próximos a la ciudad, creando las condiciones básicas para enfrentar una obra cuya tecnología y dimensiones eran desconocidas en el medio. El 28 de septiembre de 1839, el arquitecto le informa al presidente Velasco: "Los cimientos se hallan excavados [...] los ladrillos se fabrican, la piedra calcárea se reúne en abundancia, los hornos se construyen". Un documento extraordinario que ha sido preservado es el libro de cuentas del mismo arquitecto de la obra. Allí, indica que el 2 de julio de 1839 “se principió a demoler el antiguo templo para la construcción del nuevo”. Sin embargo, Bertrés tuvo que salir del país y la obra se paralizó en 1844 con los muros a 5 metros, y a partir de entonces, los esfuerzos para avanzar en su terminación sufrieron tropiezos. En mayo de 1864 el Concejo Municipal encargó 1.200 quintales de cal, 30.000 piezas de ladrillo y en septiembre compró un solar contiguo al terreno de la catedral. Finalmente, contrató al maestro Juan Fontana para que se haga cargo de las obras, logrando levantar dos cuerpos del campanario este. Gracias a las gestiones del obispo Juan José Valdivia, entre 1884 y 1886, los muros subieron hasta el nivel de imposta de la bóveda y se construyó elsegundo campanario, algo
  • 2. diferente del primero. El obispo Santistevan había logrado, entre 1891 y 1894, que los maestros Luciano Machuca y Gerardo Vaca terminen la mayor parte de la obra gruesa, revocando y enladrillando el interior de la iglesia. Varios artesanos carpinteros tallaron los tronos de las imágenes del altar nayor, destacándose entre ellos Juan Villarreal, Antonio Jiménez, y Manuel Lascano. Pero para 1904 la enorme obra se encontraba aún inconclusa y faltaba mucho por hacer, y así, Santistevan organizó una junta impulsora, cuya primera tarea fue conseguir financiamiento de parte de algunas familias locales e industriales gomeros del norte amazónico. Gracias a ello, el 29 de junio de 1904 se reinician oficialmente las obras, bajo la dirección del constructor francés León Mousnier, colaborado por los italianos Bernardo Cadario y Luis Queirolo, y el fraile Camilo Agrazar. El esfuerzo fue, esta vez, constante y no faltaron fondos. La comunidad entera participó apoyando al obispo y la junta. El mismo Santistevan, a pesar de su edad y achaques, viajó en 1911 por su extensa diócesis, recopilando donaciones en las provincias cruceñas y en Beni, visitando localidades como Riberalta, San Ramón y Magdalena. Del total de recursos invertidos hasta la inauguración en 1915, alrededor del 60% del dinero provino de los propios vecinos de la ciudad, y el 40% restante, de Beni y del Territorio Nacional de Colonias (hoy Pando). Las modificaciones más importantes al proyecto de 1839-43 se manifestaron en una sustancial ampliación de la longitud total del templo, en el retroceso deltransepto, en el tipo de cubierta, y en la definición del interior de la nave. No se conoce cuál solución planteó originalmente Bertrés para la cubierta aunque es lícito sospechar que diseñó una bóveda de cañón corrido de ladrillo mampuesto en cal, tecnología adecuada para una obra de tal jerarquía. Sin embargo, Mousnier tuvo que improvisar una bóveda falsa, construida con armazón de madera, afianzada en arcos torales de cal y ladrillo. Esta solución redujo los costos y aceleró el proceso, sin perder la dignidad del espacio abovedado. Se conformó una bóveda de cañón con lunetos y arcos torales en la nave central, y bóvedas de arista con arcos torales menores en las naves laterales. Toda una obra maestra de la improvisación y el pragmatismo característico de los cruceños. Aunque los campanarios serían recién finalizados entre 1945 y 1948, los cruceños, luego de 76 años, pudieron inaugurar la nave principal de su Catedral durante una semana de festejos, que incluyó la iluminación del templo con un generador eléctrico improvisado, armado por Percy Boland y Genaro Fernández, siendo la primera vez que los cruceños veían taldemostración de tecnología. La esperada consagración de la catedral de San Lorenzo se realizó pomposamente el mismo día del
  • 3. aniversario de nacimiento de Santistevan, el 18 de agosto de 1915 a las 9 de la mañana, luego de tres días de refinadas preparaciones. Fue hace un siglo