SlideShare una empresa de Scribd logo
IGLESIA DE SAN
FRANCISCO
INTEGRANTES: JADIRA CHANCUSIG; XAVIER CASTRO
Ubicación
• La primera gestión después de la
conquista fue la fundación de las
ciudades, señalando los solares
para las construcciones religiosas
asignando solares para la iglesia
parroquial y para los conventos
que debían enmarcar los límites
de la ciudad
Las iglesias
debían
enmarcar los
limites de la
ciudad hacia
los cuatro
costados
Dejando un lugar
central reservado
para la plaza mayor
la cual debía
articularse el
trazado urbano
Distribución de los solares
• La orden franciscana • La orden dominicana
• Los Agustinos • Jesuitas
obtuvo el solar más
grande ubicado a las
faldas del volcán
Pichincha
por su parte recibió
el solar sur
Quebrada de los
Gallinazos
Se posesionaron del
solar nor-oriental que
vertía su declive hacia
el barranco del
Machángara.
asignó la
administración del
Colegio de Quito y
Seminario de San Luis
El resto de solares fueron repartidos entre los pobladores que
debieron ubicarse jerárquicamente en una especie de
cuadrado concéntrico
Antecedentes
• La orden franciscana que
fue la primera en llegar a
tierras americanas junto
con los conquistadores En
los terrenos del Auqui hijo
de Atahualpa, se debía
construir la iglesia, el
convento y la plaza
respectiva, marcando con
ella el límite occidental de
la ciudad
• La orden dominicana Fundando los conventos en
varias ciudades de la Audiencia, A los Mercedarios les
fue adjudicado el solar nor-occidental que se
extendía hasta las faldas del Pichincha y la
colina de San Juan, con propósitos eminentemente
misioneros.
• Los Agustinos de esta manera queda
demostrado como la conjunción
geografía- religión fue preponderante
en la definición urbana de Quito en
los primeros años.
• Los colonizadores hispanos
y las autoridades alrededor
de la Plaza Mayor; los
criollos y mestizos hacia las
afueras de la ciudad y los
indígenas que prestaban
servicios, al pie del
Pichincha, de San Juan,
del Panecillo y del
Itchimbía
La arquitectura colonial
• tuvo que seguir con la
tradición de la prehispánica:
casas pequeñas, sencillas, casi
sin ventanas, las paredes de
bahareque con una pequeña
puerta de entrada y las
cubiertas de paja.
• La Escuela de Artes y Oficios de
San Andrés en el convento de
San Francisco empezó a dar sus
frutos con los indígenas a los
que los frailes les enseñaban a
fabricar materiales para la
construcción: adobes, tejas,
piedras sillares, columnas,
pilastras, etc.
Iglesia de San Francisco
• las técnicas constructivas hispanas en el ejercicio
diario de construir la iglesia y el mismo convento, la
arquitectura civil
• La vivienda estaba organizada para una vida hacia
adentro.
• los conventos se organizaba sobre una planta
cuadrada en torno a un patio principal
• enmarcado por galerías con columnas de
madera o de piedra
enmarcado por galerías con
columnas de madera o de
piedra
las paredes gruesas apenas tenían
pequeñas ventanas de madera, en
cambio las puertas eran anchas para
permitir la entrada de los animales que
traían las provisiones con una puerta
pequeña peatonal.
Sistema Constructivo
Tierra compacta
Piedra
Tierra compacta granulada
Chacoto
Piedra con mortero de cal y arena
Ladrillo
Piedras con mortero
Cimentación
Utilizar los cimientos, las
paredes de adobe, los
techos de teja y los pórticos
de piedra labrada
• la distribución espacial partía de la
iglesia, su eje rector, y desde allí se
abrían las galerías claustrales en
donde se distribuían las celdas, el
refectorio, la sala capitular, la
bodega y el locutorio. La forma
definitiva era el patio cuadrangular,
con sus respectivas cuatro galerías
claustrales
• se hicieron públicas (iglesia y Atrio) y
semipúblicas (refectorio y coro).
La organización del espacio
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
• El Convento de San Francisco,
cuya construcción la inició fray
Jodoco Ricke, a poco tiempo
de fundada la ciudad, en 1536,
es una obra monumental que
constituye un símbolo de la
dominación española.
1
2
• 1552 se construye el colegio San
Andres con el nombre de Colegio de
San Juan Evan
• En 1555, reparan el «techo pajizo» de
la iglesia provisional, que poco
tiempo atrás se había caído.
• hasta 1567 los franciscanos recibieron
la suma de 1 632 pesos, en este caso,
para la construcción definitiva de la
iglesia
• bien labrado, con una iglesia de
piedra y la casa comenzada
• Se inició en 1535 con la
edificación de la iglesia y
vivienda provisional de los
religiosos, y se concluyó en la
década de 1650 con la
construcción del segundo y
tercer Claustros al norte del
conjunto conventual y
adyacentes al Principal.
INTERVENCIONES
• finales del siglo XVI ya se
había reemplazado la
primitiva iglesia por la que
hoy conocemos se
avanzaba con la
construcción de las
capillas de Cantuña y San
Buenaventura y estaba
casi concluido el Claustro
Principal
• El 26 de abril de 1755 un fuerte
temblor derribó el artesonado
mudéjar de la nave central de
la iglesia y éste arrastró en su
caída la decoración mural,
siendo reemplazado por uno
nuevo de acentuado estilo
barroco, concluido en 1770.
• En 1859, un nuevo temblor puso en
peligro la edificación.
• Una torre se acabó de reparar en 1867 y
la otra en 1868.
• El 16 de agosto de 1868 un nuevo y fuerte
sismo las derribó completamente.
• Desde esa fecha, quedó solamente el
cuerpo inferior y el remate en cada una
de ellas, habiéndose eliminado el cuerpo
intermedio que les proporcionaba gran
esbeltez
• La restauración total
• demoró aproximadamente veinte años, es decir hasta 1892, cuando se terminaron de
levantar
• nuevamente las torres.
• El Gobierno ya había ocupado
parte del Convento, imponiendo
a la comunidad franciscana
ceder el Claustro norte (lugar
que hoy ocupa la Policía),
derribando parte del edificio
original construido durante el
siglo XVII e instalando allí la
cárcel del Estado.
• siglo XIX, ya que se convirtió
en un mercado.
• presidente Gabriel García
Moreno, mandó a desalojar
las ventas que se asentaron
en ese lugar.
• El mercado duró unos años y
se vendía todo tipo de
productos. Tiempo después
se buscó otro lugar para
instalarlo.
• 1920 Se buscó que la plaza quedara
libre para realizar otras actividades.
• La plaza de San Francisco empezó a
tomar color. Las flores y las plantas
fueron algunos de los elementos que se
colocaron en este espacio público.
• Se anexó una pileta, que fue utilizada
para que los pobladores de la época
recogieran agua. La pileta quedó sin
utilidad cuando el líquido vital llegó a
las pocas casas que se asentaron en el
sector
• Otro de los elementos
importantes que se instalaron
fue una escultura en honor a
Federico González Suárez.
• Se agrega que se adoquinó la
plaza con piedra y los jardines
fueron retirados. Se lo hizo a
inicios del siglo XX.
• En esta época también se
registraron otros cambios. La plaza
se volvió horizontal, se colocaron
gradas, apareció nuevamente la
pileta con un uso ornamental y se
colocaron asientos de piedra.
• Desde el año 1993 hasta 2003, la
Escuela Taller colaboró con los
trabajos de restauración
arquitectónica y jardinería
artística en el Claustro Principal,
Claustro del Museo,
• Claustro de Servicios, Claustro
de la Sacristía, Noviciado, Jardín
de la Huerta, Patio Inglés,
• techos; se hicieron nuevas
ventanas, contraventanas y
puertas, así como rejas y
protecciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
Jonathan Peña
 
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaGrupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaJorge Ccahuana
 
Caracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del LugarCaracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del Lugarsttifler
 
ARQUITECTURA renzo piano final
ARQUITECTURA renzo piano  finalARQUITECTURA renzo piano  final
ARQUITECTURA renzo piano final
Jherson Gerardo Quispe Espinoza
 
Carcassonne
CarcassonneCarcassonne
Carcassonne
animatinyan94
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Gloria Vargas Avila
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
Catedral de Lima
Catedral de LimaCatedral de Lima
Catedral de Lima
limalaunica
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
Ilhan de Hudson
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
guest7e5ef
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaGrupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
 
Caracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del LugarCaracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del Lugar
 
ARQUITECTURA renzo piano final
ARQUITECTURA renzo piano  finalARQUITECTURA renzo piano  final
ARQUITECTURA renzo piano final
 
Arquitect arequipeña
Arquitect arequipeñaArquitect arequipeña
Arquitect arequipeña
 
Carcassonne
CarcassonneCarcassonne
Carcassonne
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Analisis macchu picchu
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Catedral de Lima
Catedral de LimaCatedral de Lima
Catedral de Lima
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
 

Similar a Iglesia de-san-francisco (1)

Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
Tochy
 
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuelaConvento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Andrea Luzardo
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
ain Jimenz
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
yaneth del carmen curiel
 
Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)fernandamejiaa
 
Cusco
CuscoCusco
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
guest5d2f2e
 
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docx
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docxHISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docx
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docx
INCANETSechura
 
Ruta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbaRuta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbatatyxxxx
 
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario BrocheroObras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Diócesis Cruz del Eje
 
A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz
A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruzA 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz
A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz
Fernando Arias
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
marcelosoloaga
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador28465
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt
MarisaLanzillotto1
 
San juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger BlogspotSan juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger BlogspotManuel León
 
Argentina
ArgentinaArgentina
La catedral
La catedralLa catedral
La catedral
Jenny Chicaiza
 

Similar a Iglesia de-san-francisco (1) (20)

Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
 
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuelaConvento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
 
Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
 
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docx
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docxHISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docx
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SECHURA.docx
 
Ruta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbaRuta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimba
 
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario BrocheroObras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
Obras del Beato José Gabriel del Rosario Brochero
 
A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz
A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruzA 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz
A 100 años de la construcción de la catedral metropolitana de santa cruz
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
 
Iglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luisIglesia catedral de san luis
Iglesia catedral de san luis
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
Molino de flores
Molino de floresMolino de flores
Molino de flores
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt1- COLONIAL (1).ppt
1- COLONIAL (1).ppt
 
San juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger BlogspotSan juan giron de un blog Blogger Blogspot
San juan giron de un blog Blogger Blogspot
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
La catedral
La catedralLa catedral
La catedral
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Iglesia de-san-francisco (1)

  • 1. IGLESIA DE SAN FRANCISCO INTEGRANTES: JADIRA CHANCUSIG; XAVIER CASTRO
  • 2. Ubicación • La primera gestión después de la conquista fue la fundación de las ciudades, señalando los solares para las construcciones religiosas asignando solares para la iglesia parroquial y para los conventos que debían enmarcar los límites de la ciudad
  • 3. Las iglesias debían enmarcar los limites de la ciudad hacia los cuatro costados Dejando un lugar central reservado para la plaza mayor la cual debía articularse el trazado urbano
  • 4. Distribución de los solares • La orden franciscana • La orden dominicana • Los Agustinos • Jesuitas obtuvo el solar más grande ubicado a las faldas del volcán Pichincha por su parte recibió el solar sur Quebrada de los Gallinazos Se posesionaron del solar nor-oriental que vertía su declive hacia el barranco del Machángara. asignó la administración del Colegio de Quito y Seminario de San Luis El resto de solares fueron repartidos entre los pobladores que debieron ubicarse jerárquicamente en una especie de cuadrado concéntrico
  • 5. Antecedentes • La orden franciscana que fue la primera en llegar a tierras americanas junto con los conquistadores En los terrenos del Auqui hijo de Atahualpa, se debía construir la iglesia, el convento y la plaza respectiva, marcando con ella el límite occidental de la ciudad • La orden dominicana Fundando los conventos en varias ciudades de la Audiencia, A los Mercedarios les fue adjudicado el solar nor-occidental que se extendía hasta las faldas del Pichincha y la colina de San Juan, con propósitos eminentemente misioneros. • Los Agustinos de esta manera queda demostrado como la conjunción geografía- religión fue preponderante en la definición urbana de Quito en los primeros años. • Los colonizadores hispanos y las autoridades alrededor de la Plaza Mayor; los criollos y mestizos hacia las afueras de la ciudad y los indígenas que prestaban servicios, al pie del Pichincha, de San Juan, del Panecillo y del Itchimbía
  • 6. La arquitectura colonial • tuvo que seguir con la tradición de la prehispánica: casas pequeñas, sencillas, casi sin ventanas, las paredes de bahareque con una pequeña puerta de entrada y las cubiertas de paja. • La Escuela de Artes y Oficios de San Andrés en el convento de San Francisco empezó a dar sus frutos con los indígenas a los que los frailes les enseñaban a fabricar materiales para la construcción: adobes, tejas, piedras sillares, columnas, pilastras, etc.
  • 7. Iglesia de San Francisco • las técnicas constructivas hispanas en el ejercicio diario de construir la iglesia y el mismo convento, la arquitectura civil • La vivienda estaba organizada para una vida hacia adentro. • los conventos se organizaba sobre una planta cuadrada en torno a un patio principal • enmarcado por galerías con columnas de madera o de piedra
  • 8. enmarcado por galerías con columnas de madera o de piedra las paredes gruesas apenas tenían pequeñas ventanas de madera, en cambio las puertas eran anchas para permitir la entrada de los animales que traían las provisiones con una puerta pequeña peatonal.
  • 9. Sistema Constructivo Tierra compacta Piedra Tierra compacta granulada Chacoto Piedra con mortero de cal y arena Ladrillo Piedras con mortero
  • 10. Cimentación Utilizar los cimientos, las paredes de adobe, los techos de teja y los pórticos de piedra labrada
  • 11. • la distribución espacial partía de la iglesia, su eje rector, y desde allí se abrían las galerías claustrales en donde se distribuían las celdas, el refectorio, la sala capitular, la bodega y el locutorio. La forma definitiva era el patio cuadrangular, con sus respectivas cuatro galerías claustrales • se hicieron públicas (iglesia y Atrio) y semipúblicas (refectorio y coro). La organización del espacio
  • 12.
  • 14. • El Convento de San Francisco, cuya construcción la inició fray Jodoco Ricke, a poco tiempo de fundada la ciudad, en 1536, es una obra monumental que constituye un símbolo de la dominación española. 1 2
  • 15. • 1552 se construye el colegio San Andres con el nombre de Colegio de San Juan Evan • En 1555, reparan el «techo pajizo» de la iglesia provisional, que poco tiempo atrás se había caído. • hasta 1567 los franciscanos recibieron la suma de 1 632 pesos, en este caso, para la construcción definitiva de la iglesia • bien labrado, con una iglesia de piedra y la casa comenzada
  • 16. • Se inició en 1535 con la edificación de la iglesia y vivienda provisional de los religiosos, y se concluyó en la década de 1650 con la construcción del segundo y tercer Claustros al norte del conjunto conventual y adyacentes al Principal.
  • 17.
  • 18.
  • 19. INTERVENCIONES • finales del siglo XVI ya se había reemplazado la primitiva iglesia por la que hoy conocemos se avanzaba con la construcción de las capillas de Cantuña y San Buenaventura y estaba casi concluido el Claustro Principal
  • 20. • El 26 de abril de 1755 un fuerte temblor derribó el artesonado mudéjar de la nave central de la iglesia y éste arrastró en su caída la decoración mural, siendo reemplazado por uno nuevo de acentuado estilo barroco, concluido en 1770.
  • 21. • En 1859, un nuevo temblor puso en peligro la edificación. • Una torre se acabó de reparar en 1867 y la otra en 1868. • El 16 de agosto de 1868 un nuevo y fuerte sismo las derribó completamente. • Desde esa fecha, quedó solamente el cuerpo inferior y el remate en cada una de ellas, habiéndose eliminado el cuerpo intermedio que les proporcionaba gran esbeltez
  • 22. • La restauración total • demoró aproximadamente veinte años, es decir hasta 1892, cuando se terminaron de levantar • nuevamente las torres.
  • 23. • El Gobierno ya había ocupado parte del Convento, imponiendo a la comunidad franciscana ceder el Claustro norte (lugar que hoy ocupa la Policía), derribando parte del edificio original construido durante el siglo XVII e instalando allí la cárcel del Estado.
  • 24. • siglo XIX, ya que se convirtió en un mercado. • presidente Gabriel García Moreno, mandó a desalojar las ventas que se asentaron en ese lugar. • El mercado duró unos años y se vendía todo tipo de productos. Tiempo después se buscó otro lugar para instalarlo.
  • 25. • 1920 Se buscó que la plaza quedara libre para realizar otras actividades. • La plaza de San Francisco empezó a tomar color. Las flores y las plantas fueron algunos de los elementos que se colocaron en este espacio público. • Se anexó una pileta, que fue utilizada para que los pobladores de la época recogieran agua. La pileta quedó sin utilidad cuando el líquido vital llegó a las pocas casas que se asentaron en el sector
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Otro de los elementos importantes que se instalaron fue una escultura en honor a Federico González Suárez. • Se agrega que se adoquinó la plaza con piedra y los jardines fueron retirados. Se lo hizo a inicios del siglo XX.
  • 29. • En esta época también se registraron otros cambios. La plaza se volvió horizontal, se colocaron gradas, apareció nuevamente la pileta con un uso ornamental y se colocaron asientos de piedra.
  • 30. • Desde el año 1993 hasta 2003, la Escuela Taller colaboró con los trabajos de restauración arquitectónica y jardinería artística en el Claustro Principal, Claustro del Museo, • Claustro de Servicios, Claustro de la Sacristía, Noviciado, Jardín de la Huerta, Patio Inglés, • techos; se hicieron nuevas ventanas, contraventanas y puertas, así como rejas y protecciones