SlideShare una empresa de Scribd logo
Intercultural
140 • J u n i o 2 , 2 0 1 7 •
ci
A bordo del pez eléctrico
Una embarcación que funciona con energía
solar conecta varias comunidades achuar,
ubicadas en las provincias de Pastaza y de
Morona Santiago. Este transporte fluvial es
una opción para cuidar el ambiente.
T
apiatpia. Ese es el nombre del
bote. El origen de ese apelativo
surgió de una leyenda achuar en
la que se narra la existencia de un pez
eléctrico gigante que transportaba a to-
doslosanimalesdelaselva.Bajoesapre-
misa, en 2012 se inició esa travesía por
revivir a aquel animal acuático para que
recorra los serpenteantes ríos Pastaza y
Capahuari,cercadelafronteraconPerú.
Este periplo inició con el objeti-
vo de solucionar la problemática del
transporte en coordinación con los
achuar. “También hubo alianzas con
instituciones nacionales y extranje-
ras”, señala Oliver Utne, coordinador
del proyecto Kara Solar.
La idea inicial era buscar alterna-
tivas a las canoas que funcionan con
gasolina, muy contaminantes para una
zona biodiversa. Otro de los objetivos
era reducir los viajes en avioneta para
trasladar combustible para las embar-
caciones o su compra a precios altos en
territorio peruano, a más de disminuir
la necesidad de que se construyan ca-
rreteras, ya que eso origina deforesta-
ción y la ampliación de las áreas agríco-
las y ganaderas.
La solución era una canoa eléctrica,
debido a su bajo impacto ambiental.
Unadelasventajaseselpocoruidoque
genera y eso ayuda a la preservación de
la flora y fauna.
Eleven anclas
Durante cinco años se realizaron varios
estudios sobre la navegabilidad en los
ríos y del nivel socioeconómico de los
achuar. El resultado fue la selección de
nueve comunidades por donde el río
Pastaza era menos torrentoso y sus mil
habitantes registraban limitados ingre-
sos económicos. El objetivo no era solo
entregar una embarcación sino crear
un emprendimiento comunitario.
Por eso, el proyecto Kara Solar se
desarrolló entrela AsociaciónLatinoa-
mericana para el Desarrollo Alternati-
vo Aldea y la Nacionalidad Achuar del
Ecuador. Las decisiones se tomaron
de forma horizontal. Así, los achuar
eligieron a cuatro representantes para
que integren un comité que tomaría
decisiones sobre el proyecto. Además,
Los paneles
solares
fueron
elegidos como
alternativa a
la gasolina. En
el desarrollo
del sistema
participaron
varias
organizaciones.
Fotos:KaraSolar
Darwin Borja / dborja@vistazo.com
ELÉCTRICOS
Licuadoras
Exprimidores
Ollas Arroceras
Mini Procesadores
Batidoras
ci
cada comunidad designó a un coordi-
nador y a un motorista.
La prioridad era combinar el co-
nocimiento actual con la sabiduría
ancestral. Así, el diseño de la embar-
cación tiene elementos de la cultura
achuar. “En lugar de elaborar la canoa
en madera se decidió fabricarla en
fibra de vidrio, un material en el que
están especializados los constructores
de canoas de la comunidad cofán, en
la provincia de Sucumbíos”, señala
Oliver Utne, quien recuerda que este
proyecto ganó en 2014 el Concurso
de Innovación Energética del Banco
Interamericano de Desarrollo.
Mientras que el sistema moderno
consiste en paneles solares ubicados
en el techo de la canoa. La energía se
almacena en 12 baterías que en total
tapiatpia tiene
paneles solares en
el techo. La energía
se almacena en 12
baterías que en
total pesan más
de 450 kilos.
luego de
cinco años
de trabajo, la
embarcación
fue movilizada
al río Aguarico
para realizar
las primeras
pruebas. El
examen final
fue un viaje
de 23 días.
Intercultural
142 • J u n i o 2 , 2 0 1 7 •
ci
pesan más de 450 kilos. La carga dura
entre uno a dos días, dependiendo
de factores como la corriente del río.
En ella pueden ir hasta 18 personas o
máximo 1.580 kilos. Una de las venta-
jas es el mantenimiento mínimo que
requiere la lancha.
Al timón
Su funcionamiento se puso a prueba en
un recorrido de 1.800 kilómetros. El pe-
riplo inició en San Pablo de Kantesiya,
comunidad secoya ubicada en la ribera
del río Aguarico, en la provincia de Su-
cumbíos, en dirección a Iquitos, ciudad
peruanaubicadaenlariberadelríoAma-
zonas. Durante 23 días de viaje, la em-
barcación,connuevetripulantesabordo,
sobrepasó las expectativas planteadas en
elproyecto,inclusoenlosdíasdelluvia.
El 21 de abril arribó
a Kapawi, en la provin-
cia de Pastaza. Dos días
después se inauguraba
la empresa de transporte
comunitario Kara Solar.
El siguiente paso es que
los achuar asuman el
control del naciente em-
prendimiento luego de
seis o nueve meses.
Hasta que eso suceda, durante el
mes de junio se realizarán viajes gra-
tuitos para que los beneficiarios se fa-
miliaricen con la ruta que une escuelas,
colegios, centros de salud y shamanes.
Además ayuda en la movilidad de los
productos agrícolas.
Mientras que en una próxima asam-
blea se definirán los precios de cada una
de las rutas. La prioridad es establecer
una tarifa mínima que garantice la sos-
tenibilidaddelproyecto.Entotal,enesta
primerafaseseinvirtió127mildólares.
Otros puertos
La siguiente fase es fortalecer al pro-
yecto Kara Solar con una segunda ca-
noa eléctrica y una estación solar para
recargar las baterías de las embarca-
ciones y para otros servicios indispen-
sables para la comunidad. Para esta
etapa se requiere unos
100 mil dólares.
Al igual que en la pri-
mera, el financiamiento
se obtiene a través de una
campaña de crowdfunding
publicada en la página
web del proyecto. Allí se
reciben donaciones desde
20 dólares hasta 10 mil
dólares, a cambio el do-
nante recibe recompensas como fotos
de la canoa, joyas elaboradas por mu-
jeres de la Amazonia, hasta paquetes
turísticos que incluyen un recorrido
por las comunidades achuar a bordo
de Tapiatpia.
A futuro se prevé replicar este sis-
tema de transporte en otros secto-
res de la Amazonia ecuatoriana. La
prioridad será para las comunidades
que tengan dificultades para acceder
a combustible y en las que haya biodi-
versidad dentro de su territorio.
Este proyecto permite que los
achuar mantengan su vida en las co-
munidades en vez de que migren.
Además fortalece sus emprendimien-
tos turísticos. De a poco se cumple
con el nombre del proyecto: kara, un
vocablo achuar que significa el “sueño
que se hace realidad”. v
La siguiente fase
consiste en una
segunda canoa
eléctrica y una
estación solar
de recarga. Los
fondos lo obtienen
con campañas de
crowdfunding.
La bendición de la canoa se realizó en la
comunidad achuar de Sharamentza, en Pastaza.
achuar. Hilario Saant fue designado por la
comunidad para ser motorista de Tapiatpia.
por el río pastaza. La canoa eléctrica conecta nueve comunidades achuar, ubicadas cerca de la
frontera con Perú. La ruta más larga es de 32 kilómetros. Allí se encuentran colegios y centros de salud.

Más contenido relacionado

Similar a A bordo del pez eléctrico

Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La RealidadAprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La Realidadcircyerbatero4
 
La noticia de hoy 07 11 2011
La noticia de hoy  07 11 2011La noticia de hoy  07 11 2011
La noticia de hoy 07 11 2011megaradioexpress
 
Represa hidroeléctrica
Represa hidroeléctricaRepresa hidroeléctrica
Represa hidroeléctricarabressan
 
Com 03 semana-04
Com 03 semana-04Com 03 semana-04
Com 03 semana-04vjuancitoj
 
Presentación Reserva del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva del Cerro GuacamayaPresentación Reserva del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva del Cerro GuacamayaCristian De León
 
Presentación Reserva Hídrica del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva Hídrica del Cerro GuacamayaPresentación Reserva Hídrica del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva Hídrica del Cerro GuacamayaCristian De León
 
Yacyretá 2009
Yacyretá 2009Yacyretá 2009
Yacyretá 2009marlenne
 
Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Randall Santamaria
 
La noticia de hoy 09 11 2011
La noticia de hoy  09 11 2011La noticia de hoy  09 11 2011
La noticia de hoy 09 11 2011megaradioexpress
 
Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]marlenne
 
10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...
10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...
10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...Organización política
 
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencioPatía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencioCrónicas del despojo
 
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas QuiereAgua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas QuiereJose María De Viana
 
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014AmigoSianKaan
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...Organización política
 

Similar a A bordo del pez eléctrico (20)

Hidrovia paraguay-parana.ppt
Hidrovia paraguay-parana.pptHidrovia paraguay-parana.ppt
Hidrovia paraguay-parana.ppt
 
Hidrovía
HidrovíaHidrovía
Hidrovía
 
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La RealidadAprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
 
La noticia de hoy 07 11 2011
La noticia de hoy  07 11 2011La noticia de hoy  07 11 2011
La noticia de hoy 07 11 2011
 
Represa hidroeléctrica
Represa hidroeléctricaRepresa hidroeléctrica
Represa hidroeléctrica
 
Yacyreta
YacyretaYacyreta
Yacyreta
 
Yacyreta
YacyretaYacyreta
Yacyreta
 
Com 03 semana-04
Com 03 semana-04Com 03 semana-04
Com 03 semana-04
 
Presentación Reserva del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva del Cerro GuacamayaPresentación Reserva del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva del Cerro Guacamaya
 
Presentación Reserva Hídrica del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva Hídrica del Cerro GuacamayaPresentación Reserva Hídrica del Cerro Guacamaya
Presentación Reserva Hídrica del Cerro Guacamaya
 
Yacyretá 2009
Yacyretá 2009Yacyretá 2009
Yacyretá 2009
 
Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50
 
La noticia de hoy 09 11 2011
La noticia de hoy  09 11 2011La noticia de hoy  09 11 2011
La noticia de hoy 09 11 2011
 
Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]
 
10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...
10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...
10 11 2011- Sesión de Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa, Papaloa...
 
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencioPatía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
 
Jorge moncada
Jorge moncadaJorge moncada
Jorge moncada
 
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas QuiereAgua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
 
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
 

Más de Darwin Borja Salguero (20)

Entre legos y acuarelas
Entre legos y acuarelasEntre legos y acuarelas
Entre legos y acuarelas
 
Hábiles manos
Hábiles manosHábiles manos
Hábiles manos
 
Arte en sus manos
Arte en sus manosArte en sus manos
Arte en sus manos
 
Arca ecuatoriana
Arca ecuatorianaArca ecuatoriana
Arca ecuatoriana
 
De médico a artista
De médico a artistaDe médico a artista
De médico a artista
 
Sonidos ancestrales
Sonidos ancestralesSonidos ancestrales
Sonidos ancestrales
 
Lenguas en silencio
Lenguas en silencioLenguas en silencio
Lenguas en silencio
 
Bajo el sol de Guayaquil
Bajo el sol de GuayaquilBajo el sol de Guayaquil
Bajo el sol de Guayaquil
 
Serenata a una leyenda
Serenata a una leyendaSerenata a una leyenda
Serenata a una leyenda
 
Reconstruir la vida
Reconstruir la vidaReconstruir la vida
Reconstruir la vida
 
Una Manta de miedo
Una Manta de miedoUna Manta de miedo
Una Manta de miedo
 
La cuna de la toquilla
La cuna de la toquillaLa cuna de la toquilla
La cuna de la toquilla
 
Transformando la totora
Transformando la totoraTransformando la totora
Transformando la totora
 
Detrás de la sazón
Detrás de la sazónDetrás de la sazón
Detrás de la sazón
 
Descubriendo Cañar
Descubriendo CañarDescubriendo Cañar
Descubriendo Cañar
 
Bombones de la Amazonía
Bombones de la AmazoníaBombones de la Amazonía
Bombones de la Amazonía
 
Espíritu creador
Espíritu creadorEspíritu creador
Espíritu creador
 
Tejedoras de colores
Tejedoras de coloresTejedoras de colores
Tejedoras de colores
 
Trazos con tintas naturales
Trazos con tintas naturalesTrazos con tintas naturales
Trazos con tintas naturales
 
Torrentes de aventura en Iguazú
Torrentes de aventura en IguazúTorrentes de aventura en Iguazú
Torrentes de aventura en Iguazú
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

A bordo del pez eléctrico

  • 1. Intercultural 140 • J u n i o 2 , 2 0 1 7 • ci A bordo del pez eléctrico Una embarcación que funciona con energía solar conecta varias comunidades achuar, ubicadas en las provincias de Pastaza y de Morona Santiago. Este transporte fluvial es una opción para cuidar el ambiente. T apiatpia. Ese es el nombre del bote. El origen de ese apelativo surgió de una leyenda achuar en la que se narra la existencia de un pez eléctrico gigante que transportaba a to- doslosanimalesdelaselva.Bajoesapre- misa, en 2012 se inició esa travesía por revivir a aquel animal acuático para que recorra los serpenteantes ríos Pastaza y Capahuari,cercadelafronteraconPerú. Este periplo inició con el objeti- vo de solucionar la problemática del transporte en coordinación con los achuar. “También hubo alianzas con instituciones nacionales y extranje- ras”, señala Oliver Utne, coordinador del proyecto Kara Solar. La idea inicial era buscar alterna- tivas a las canoas que funcionan con gasolina, muy contaminantes para una zona biodiversa. Otro de los objetivos era reducir los viajes en avioneta para trasladar combustible para las embar- caciones o su compra a precios altos en territorio peruano, a más de disminuir la necesidad de que se construyan ca- rreteras, ya que eso origina deforesta- ción y la ampliación de las áreas agríco- las y ganaderas. La solución era una canoa eléctrica, debido a su bajo impacto ambiental. Unadelasventajaseselpocoruidoque genera y eso ayuda a la preservación de la flora y fauna. Eleven anclas Durante cinco años se realizaron varios estudios sobre la navegabilidad en los ríos y del nivel socioeconómico de los achuar. El resultado fue la selección de nueve comunidades por donde el río Pastaza era menos torrentoso y sus mil habitantes registraban limitados ingre- sos económicos. El objetivo no era solo entregar una embarcación sino crear un emprendimiento comunitario. Por eso, el proyecto Kara Solar se desarrolló entrela AsociaciónLatinoa- mericana para el Desarrollo Alternati- vo Aldea y la Nacionalidad Achuar del Ecuador. Las decisiones se tomaron de forma horizontal. Así, los achuar eligieron a cuatro representantes para que integren un comité que tomaría decisiones sobre el proyecto. Además, Los paneles solares fueron elegidos como alternativa a la gasolina. En el desarrollo del sistema participaron varias organizaciones. Fotos:KaraSolar Darwin Borja / dborja@vistazo.com
  • 2. ELÉCTRICOS Licuadoras Exprimidores Ollas Arroceras Mini Procesadores Batidoras ci cada comunidad designó a un coordi- nador y a un motorista. La prioridad era combinar el co- nocimiento actual con la sabiduría ancestral. Así, el diseño de la embar- cación tiene elementos de la cultura achuar. “En lugar de elaborar la canoa en madera se decidió fabricarla en fibra de vidrio, un material en el que están especializados los constructores de canoas de la comunidad cofán, en la provincia de Sucumbíos”, señala Oliver Utne, quien recuerda que este proyecto ganó en 2014 el Concurso de Innovación Energética del Banco Interamericano de Desarrollo. Mientras que el sistema moderno consiste en paneles solares ubicados en el techo de la canoa. La energía se almacena en 12 baterías que en total tapiatpia tiene paneles solares en el techo. La energía se almacena en 12 baterías que en total pesan más de 450 kilos. luego de cinco años de trabajo, la embarcación fue movilizada al río Aguarico para realizar las primeras pruebas. El examen final fue un viaje de 23 días.
  • 3. Intercultural 142 • J u n i o 2 , 2 0 1 7 • ci pesan más de 450 kilos. La carga dura entre uno a dos días, dependiendo de factores como la corriente del río. En ella pueden ir hasta 18 personas o máximo 1.580 kilos. Una de las venta- jas es el mantenimiento mínimo que requiere la lancha. Al timón Su funcionamiento se puso a prueba en un recorrido de 1.800 kilómetros. El pe- riplo inició en San Pablo de Kantesiya, comunidad secoya ubicada en la ribera del río Aguarico, en la provincia de Su- cumbíos, en dirección a Iquitos, ciudad peruanaubicadaenlariberadelríoAma- zonas. Durante 23 días de viaje, la em- barcación,connuevetripulantesabordo, sobrepasó las expectativas planteadas en elproyecto,inclusoenlosdíasdelluvia. El 21 de abril arribó a Kapawi, en la provin- cia de Pastaza. Dos días después se inauguraba la empresa de transporte comunitario Kara Solar. El siguiente paso es que los achuar asuman el control del naciente em- prendimiento luego de seis o nueve meses. Hasta que eso suceda, durante el mes de junio se realizarán viajes gra- tuitos para que los beneficiarios se fa- miliaricen con la ruta que une escuelas, colegios, centros de salud y shamanes. Además ayuda en la movilidad de los productos agrícolas. Mientras que en una próxima asam- blea se definirán los precios de cada una de las rutas. La prioridad es establecer una tarifa mínima que garantice la sos- tenibilidaddelproyecto.Entotal,enesta primerafaseseinvirtió127mildólares. Otros puertos La siguiente fase es fortalecer al pro- yecto Kara Solar con una segunda ca- noa eléctrica y una estación solar para recargar las baterías de las embarca- ciones y para otros servicios indispen- sables para la comunidad. Para esta etapa se requiere unos 100 mil dólares. Al igual que en la pri- mera, el financiamiento se obtiene a través de una campaña de crowdfunding publicada en la página web del proyecto. Allí se reciben donaciones desde 20 dólares hasta 10 mil dólares, a cambio el do- nante recibe recompensas como fotos de la canoa, joyas elaboradas por mu- jeres de la Amazonia, hasta paquetes turísticos que incluyen un recorrido por las comunidades achuar a bordo de Tapiatpia. A futuro se prevé replicar este sis- tema de transporte en otros secto- res de la Amazonia ecuatoriana. La prioridad será para las comunidades que tengan dificultades para acceder a combustible y en las que haya biodi- versidad dentro de su territorio. Este proyecto permite que los achuar mantengan su vida en las co- munidades en vez de que migren. Además fortalece sus emprendimien- tos turísticos. De a poco se cumple con el nombre del proyecto: kara, un vocablo achuar que significa el “sueño que se hace realidad”. v La siguiente fase consiste en una segunda canoa eléctrica y una estación solar de recarga. Los fondos lo obtienen con campañas de crowdfunding. La bendición de la canoa se realizó en la comunidad achuar de Sharamentza, en Pastaza. achuar. Hilario Saant fue designado por la comunidad para ser motorista de Tapiatpia. por el río pastaza. La canoa eléctrica conecta nueve comunidades achuar, ubicadas cerca de la frontera con Perú. La ruta más larga es de 32 kilómetros. Allí se encuentran colegios y centros de salud.