SlideShare una empresa de Scribd logo
A Pablo Antonio
Pizzurno.
Un homenaje hecho poesía
Evocación
Homenaje a la memoria de don Pablo Pizzurno
en el día de su muerte.
Ya no tendremos el sabio
Consejo de su palabra,
La elocuencia arrobadora
De sus eruditas charlas,
El apretón de sus manos,
Manos puras, manos blancas
Cual magnolias, que en los niños
Y en los libros se posaban.
Ni la eterna juventud
Que a su espíritu animaba,
Vistiendo de primavera
Su sonrisa y su mirada.
Y ya no veremos más
Aquella figura hidalga
Pletórica de bondad;
Aquella cabeza alba
Que como aureola de luz
A su rostro iluminaba,
Y la perenne sonrisa
Que de sus labios brotaba
Como si un rayo de sol
Cautivo en él se quedara
¡Ya no lo veremos más
Al apóstol de las aulas!
¡patriarca de los maestros,
Maestro que honró la patria!

Hasta las campañas tañen
En sus escuelas amadas
Que habrán prendido un crespón
En la bandera a media asta.,
Él nos guiará sonriendo
Y el azul de sus miradas
será un poco más de cielo,
De nube, de flor y de agua.
Él se durmió para siempre
En una clara mañana,
Pero su alma se hizo estrella
Que nos da su luz de plata.
Por todas las bellas obras
Que en su bondad se inspiraban,
Por los ensueños azules
Que sus ojos inundaban,
Por su noble corazón
Cáliz de paz y bonanza,
Por la ternura de abuelo
Que a los niños prodigaba,
Por la virtud y el talento
del apóstol de las aulas.,
¡Que el Señor tenga en el cielo,
Un lugar para su alma!

LUCHIA PUIG.
Elegía a Pablo A. Pizzurno
Enmudecieron las campanas del Jueves Santo.
Un canto litúrgico se adueñó del nido;
Y el viejo maestro que quisimos tanto
Soñando en los niños se quedó dormido…

Era como el agua limpia y rumorosa
Que un día tuvimos gozoso en la mano…
Como el aire suave que mece a la rosa,
Con algo de apóstol y mucho de humano.
Don Pablo era eso; el vino que embriaga;
La palabra nueva que siempre esperamos,
La caricia dulce y el celeste halago;
Lo que en sueños vimos y al fin encontramos!
Don Pablo era eso: la nube viajera…;
La luz que ilumina por doquier que pasa;
El leño y el árbol, el libro y la escuela,
El santo y el templo y el amor sin tasa!
Recemos en nombre de todo lo bueno;
Don Pablo era eso, una antorcha de paz!
Don Pablo era eso, Jesús Nazareno…
¡don Pablo era eso y muchísimo más!
José Primo Saracchi
Semana Santa de 1940
A Don Pablo A. Pizzurno

IN MEMORIAM
21 de marzo del 40
¡Ha muerto un maestro!
Que fue el gran maestro de los argentinos.
Afanosamente recorrió en la vida todos los caminos
Y fue apasionado por lo que era nuestro.
¡Ha muerto un maestro! Que dio su entusiasmo, que dio su talento
Por el pensamiento, Pensamiento nuestro.
Su voz siempre puso animosamente A servir ideales
Todos nacionales Y fue tesonero y fue consecuente.
Y retó al vencido. Increpó al rastrero
E hizo de la vida mas que un ministerio,
Y asentó bien firme, con poder de imperio
Su credo argentino valiente y sincero.
¡Ha muerto un maestro que fue entre los buenos sin dudas el mejor
Que no supo nunca de claudicaciones
Y fueron ejemplos todas sus acciones
Inspiradas siempre por su gran amor,
Por el Magisterio al que dio su vida y su inteligencia
Y ejercicio a conciencia
Siempre la enseñanza como un ministerio!

¡Maestro querido que se nos ha ido!
¡Maestro admirado que nos ha dejado!
¡Después de admirarte debemos llorarte!
¡Maestro querido!¡Maestro admirado!
Maestro que has sido un abanderado de ideales bien nuestros!
¡Ha muerto un maestro!
Dejemos que el alma rece un Padre Nuestro….
Canción pronunciada por «TABANILLO»
ante el micrófono de RADIO CALLAO
EL MAISTRO,
al gran educador don Pablo Pizzurno, al cumplir 71 años de edad
¿Ven ese hombre, m´hijos,
Ven ese hombre güeno, sencillote y franco,
Que mira a la gente,
Que mira los campos,
Como si yevara pegáos en los ojos
Tuitos los ensueños de tuitos los gauchos?
¿ven ese hombre m´hijos?
¡Ese hombre es el Maistro!
Tuitos lo conocen y tuitos lo quieren
Se llama Don Pablo.
Y es maestro endeveras,
Un maistro de engaño,
Y es maistro valiente,
No maistro payaso.

Que en los labios hace florecer el canto.
Es cierto, muy cierto,
Que el sol de los cielos, generoso y cálido,
Vuelca en los caminos su luz primorosa,
Cubre de esplendores el verdor del prado,
Tira, pa´los pobres, moneditas de oro,
Priende, de endegusto, la paja del rancho.
Dios siempre le dice,
Con voz de mandato:
«Dale luz al hombre, y al árbol, y al perro,
Y al agua del río, y al buche del pájaro»
Y el sol obediente, cargao de alegrías,
Hasta cuando muere se muere alumbrando…

Siempre ha andao diciendo, con voz melodiosa,
Palabras divinas, palabras de santo;
Siempre ha andáo sembrando, sembrando,
sembrando…

Pero el sol del cielo
No basta, hijos míos, pa ver tuito calro.
Vemos con más gusto,
Vemos más despacio,
Cuando en nuestras almas, honradas y juertes
Pa andar por las sendas otro sol llevamos.

Y ha indicáo caminos de luz y esperanza,
Y ha hecho muchos hombres felices y láidos,
Y ha amado a los niños con amor grandioso,
Y ha volao muy alto
Trabajando juerte por el bien del pueblo,
Dando a tuitas parte fulgores de faro…

Y ese sol de adentro
Nos harta de halagos,
Nos vuelve más puros,
Nos hace más mansos.

Don Pablo, hijos míos,
Que es maistro de maistros,
Hace__yo lo vide__
Cosas de milagro:
En tuitas las almas
Que encuentre a su paso
Pone un sol hermoso,
Nuevecito y raro,
Sol que dá la vida,
Que mata lo malo,
Que ayuda al que lucha,
Que levanta al caído,
Que en las frentes hace florecer la idea,

El sol de los cielos, vestido de fiesta,
Brilla en el camino por donde marchamos;
Pero el sol de adentro, con juerza amorosa,
Nos guía, nos habla, nos empuja el paso.
Al sol de la altura tuitos lo tenemos,
Tuitos lo encontramos;
Pero al sol de adentro no tuitos lo tienen.
Por eso hay algunos que se cain al fango.
El sol de los cielos no brilla en la noche
Ni en los días malos;
Pero el sol de adentro, cargao de belleza,
Siempre está brillando…..
Y quien, hijos míos,
Coloca en las almas ese sol extraño?
Yo ya se los dije, yo ya se los dije:
¡lo pone Don Pablo!
Por eso hay que darle canciones de amores
Canciones que tengan perfumes extraño,
Y algo de la fresca lindura del pasto,
Y algo de la estrella que brilla
Por eso hay que darle montones de flores,
Flores de ternuras, flores de entusiasmo,
Flores de promesas,
Flores de recato,
Y hay que bendecirlo,
Y hay que rispetarlo,
Sacarle el sombrero,
Tenderle la mano,
Seguir su consejo que es olor de rosas,
Beber su palabra que es agua de cántaro…
La Patria, hijos míos,
La Patria que amamos,
Será más hermosa, más rica, más grande,
cuando tenga muchos, pero muchos máistros.
Máistros de endeveras
Como este Don Pablo,
Como este Don Pablo que sabe de esjuerzos
Como este Don Pablo que ha luchado tanto,
como este Don Pablo que siempre está joven,
Como este Don Pablo, como este Don Pablo,
Que en los labios lleva las santas palabras
Y en los ojos tiene fulgores extraños,
Y anda, en este suelo que fue de Sarmiento
Sembrando, sembrando, sembrando, sembrando…
Hijos de mi sangre,
Juertes y criollazos,
Llenos de las dulces canciones del bosque,
Cargaos de la fresca bondad del regato.
Hijos de mi sangre,
Glorias de mis años:
Quizás de ripente, quizás muy prontito
-Puede que este invierno, tal vez el verano-

Me vaya en el pingo de la oscura muerte
Pa los otros pagos.
Pero antes de dirme
Yo quiero, muchachos,
Que en honor al hombre que sabe de luchas
Y es padre del libro y es maistro de maistros
Se tiren al suelo todos los sombreros
Se enciendan los fuegos de tuitos los ranchos,
Se alegren los jojos de tuitas las chinas,
Se ensanchen los pechos de todos los gauchos
Que en honor al hombre que adora a los niños,
Y ama la Justicia, la Paz y el Trabajo,
De sangre nuevita se enllenen los ceibos,
De azul inefable se cubran los cardos
Y den las guitarras suspiros más hondos,
Y entonen más bellas canciones los pájaros
Y que en tuitas partes,
Por montes y llanos,
En el Norte ardiente,
Y en el Sur helado,
Vayan los guireses de tuitas las madres
Diciendo: «Don Pablo! ¡Don Pablo! ¡Don Pablo!»
Pa que así a ese nombre lo aprenda la brisa,
Y el agua del río, y el verdor del prado,
Y el zorzal poeta que vive en el bosque,
Y el clavel del aire que se sube al árbol,
Y el trébol florido,
Y el pétalo blanco,
Y el nidito suave, y el arroyo plácido,
Y hasta la calandria, pa que en las auroras
Lo diga en las puertas de tuitos los ranchos.
Y pa que en el Cielo
-Dios debe ser gauchoSe llena de nuevas, bellas alegrías
El alma grandota de Manuel Belgrano.
Y ráindo dichosa,
Como nunca ha ráido,
Diga estas palabras
Cargadas de encanto:
«Yo crié la Bandera de los argentinos,
¡Y no ha sido en va
Gervasio Melgar.
Pablo A Pizzurno
La vida fue su mar: nave gigante
La escuela; timonel, su alma sencilla, y el niño, esa
suprema maravilla,
Lo hizo luchador perseverante.
¡Maestro y soñador! Su palpitante
Palabra tiene vuelos de avecilla.
Y su fe es una lámpara que brilla
Y su idea una chispa fulgurante.
Guió destinos, forjó espíritus llenos
De inquietud y saber, y en los serenos
Embotes del vivir, brindó cariños;
Tan sólo a la bondad pudo acogerla,
Y engarzó el corazón como una perla
En el oro del alma de los niños.

Félix B. Visillac.
Gualeguaychú
marzo – 26 - 1940
A Pablo Pizzurno
Tu venerable cabeza
Que peinaba nobles canas
Al entrar por las mañanas
Al aula de tus amores,
Como un rocío de flores
Vertía luz en las almas.

Alto, de porte gallardo
Bondadoso en el mirar
Y en la manera ejemplar
De comprender a los niños,
Les brindabas tu cariño
Lleno de fe paternal.
Hoy la parca despiadada
Puso un silencio en tu acción
Y los que en vida, varón,
Lloran tu ausencia sentida
Te erigirán mientras vivan
Su altar en el corazón.
Juan F. Poggi
Publicado en el diario «La voz»
abril de 1940
Profesor Pablo A.
Pizzurno
Sabio tenaz, sencillo y elocuente;
Optimista, burlón, lleno de gracia,
Valeroso y con fe en la democracia…
Así es Pizzurno, el pacifista ardiente.
Este San Pablo laico, sonriente,
Aniquila el error y la falacia,
Y prueba que es la guerra una desgracia
Producto de la bestia o del demente.
Maestro de maestros, que se afana
Hace ya medio siglo, sin desmayo,
Por hacer racional la vida humana,
Su fecunda labor educadora
La envidiarían los próceres de mayo
Pues supera su obra redentora.
Juan Torres
Publicado en el diario «El Trabajo»
el sábado 20 de abril de 1940.
Ofrenda
¡Te fuiste, maestro! Tu dulce sonrisa
No nos habla ahora…¡triste realidad!
¡mas la luz que irradias nos hace más fuertes, y en las
justas luchas nos alentará!
Tu comprensión clara de todas las horas,
De todos los seres, de toda verdad,
Te hizo buen amigo del impulso sano,
Del esfuerzo noble, del progreso audaz!
Respetuoso siempre del pensar de todos,
Valiente atacaste cuando hay que atacar;
Y sin cortar alas, tendiste las tuyas;
¡venciste a la vida, sembrando bondad!
¡No has muerto, maestro! Tu espíritu alienta
En el magisterio!...¡Quién te supo amor
Con tezón inculca tus grandes amores:
Trabajo, justicia, paz y libertad!
Pilar. C. Gironella
Buenos Aires, marzo de 1940
Pablo A. Pizzurno
En su muerte
Tus manos tan fecundas de sembrador,
Volcaron en el surco tanta semilla,
Que el más valiente luchador se humilla
Frente al prodigio de tu gran amor.

Tuya fue la verdad. Conquistador
Del alma nueva y la razón sencilla,
Usabais como espada la cartilla
Y el libro fue tu escudo protector.
Los ojos turbios… dolorido el gesto,
Postrada el alma y la oración de armiño,
Porque enseñasteis a escribir, mamá…

José F. Cagnin
Pablo, el maestro
Vieja cabeza, corazón de niño,
Como raíz que se resuelve en flor;
Pulcro, elegante en su modesto aliño;
Templo de obrero en alma de señor.
Barro mortal que blasonó el armiño;
Cara sonriente, aunque en su cruz dolor;
¡todo por bueno se le fue en cariño,
Al que a la gloria prefirió el amor!
Dulce su nombre, amargo el ejercicio
De desmontar con la virtud el vicio, sembrar estrellas
donde no hubo luz.
¡Pablo! Tu acción te consagró «El Maestro»
Tus libros fueron como el Padre nuestro
Del noble corro que adoró Jesús.
Mary Rega Molina
Se ha ido el maestro
Don Pablo Pizzurno, el Maestro, ha emprendido
Su viaje postrero a la Eternidad.
El blanco Patriarca de la Paz, se ha ido
A ocupar su sitio en la Inmortalidad.
Se fue el santo laico, el maestro querido,
De palabra llena de luz y bondad.
-Palabra como ésa, otra no se ha oído.
Era un evangelio de amor y verdad-.
¡San Pablo Pizzurno: Ya estás en la gloria!
Haz que, en esta trágica hora de la historia,
En que Marte asoma su sombría faz,
El mundo se libre, por fin, de la guerra
Que azota a los pueblos y sobre la tierra
Brille eternamente el sol de la Paz.
Anselmo Beltrame
Memoria
en la muerte de Pablo A. Pizzurno
Solo una vez lo ví. Radiante el día,
Cruzaba el sol sobre los altos árboles;
Mañana fresca sin romanos mármoles,
Pero con un jardín que florecía.
Las primerizas flores que veía,
Desde la negra tierra alzarse al cielo,
Desde que fue el invierno; frío hielo,
Que amenazó en sus ojos la armonía.
Una mirada clara, azul, serena,
de quien se eleva sobre la terrena
Prisión del alma y libra el corazón.
Y en el dorado otoño que hoy cruzamos
Recuerdo muchos, claros, frescos ramos
Y su mirada plena de emoción.
Carlos Oscar Cupo.
Evocación
homenaje a la memoria de don Pablo A. Pizzurno, en el día de
su muerte, 20 de marzo de 1940
Ya no tendremos el sabio consejo de su palabra,
La elocuencia arrobadora de sus eruditas charlas,
el apretón de sus manos, manos puras, manos blancas
Cual magnolias, que en los niños y en los libros se posaban,
Ni en la eterna juventud que a su espíritu animaba, se hizo
Vistiendo de primavera su sonrisa y su mirada.
Y ya no veremos más aquella figura hidalga
Pletórica de bondad; aquella cabeza alta
Que como aureola de luz a su rostro iluminaba,
Y la perenne sonrisa que de sus labios brotaba
Como si un rayo de sol cautivo en él se quedara.
¡Ya no le veremos más al apóstol de las aulas!
¡Patriarca de los maestros, maestro, que honró la patria!
Hasta las campanas tañen en sus escuelas amadas
Que habrán prendido un crespón en la bandera a media asta.
El nos seguirá sonriendo, y el azul de su mirada
Será un poco más de cielo, de nube, de flor y de agua.
Él se durmió para siempre en una clara mañana,
Pero su alma se hizo estrella que nos dá su luz de plata.
Por todas las bellas obras que en su bondad inspiraban,
Por los ensueños azules que sus ojos inundaban,
Por su noble corazón cáliz de paz y bonanza,
Por la ternura de abuelo que a los niños prodigaba,
Por la virtud y el talento del apóstol de las aulas.
¡Que su vida sea una estela luminosa, en esta casa!
Dora M de Luchia Puig
Himno a Pablo A
Pizzurno
Fue Pablo Pizzurno maestro de almas;
Señor, que hasta él llegue la veneración
De todos los niños, de todos los hombres,
Que han hecho un sagrario de su corazón!
Su vida de afanes, de luchas y triunfos
Con sed de esperanzas, de veneración,
Temblaba en sus manos cuando acariciaba,
Llenaba los pechos de dulce emoción.
A Pablo Pizzurno, el hombre hecho emblema
Vibrante, que nadie lo pueda torcer,
Cantemos el himno de los colegiales
Para que nos llegue la luz del saber.
¡Loor al grande que en el aula
Es figura secular;
Loor al sabio que ha llenado
Con su ejemplo nuestro hogar!
María Elena Rosas
Directora
Escuela N° 773 Rosario
Agosto 1941
A Pablo Antonio Pizzurno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía para jóvenes
Poesía para jóvenesPoesía para jóvenes
Poesía para jóvenes
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Senda Romantica
Senda RomanticaSenda Romantica
Senda Romantica
colegio 28 de septiembre
 
Un poema para ti virgen de fatima
Un poema para ti virgen de fatimaUn poema para ti virgen de fatima
Un poema para ti virgen de fatima
Cesar Choquecahua Flores
 
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
academiamartinsoria
 
Poemas Cristianos
Poemas CristianosPoemas Cristianos
Poemas Cristianos
miguel angel
 
CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOSCON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
Juan Martinez
 
50 poemas cristianos
50 poemas cristianos50 poemas cristianos
50 poemas cristianos
Oswar De Zayas
 
Maleja gomez
Maleja gomezMaleja gomez
Maleja gomez
mayragomy
 
Poemas para declamar
Poemas para declamarPoemas para declamar
Poemas para declamar
lourdesjuarezz1
 
Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1
Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1
Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1
Ana Campelos
 
Prog Ed14 ingrid odgers
Prog Ed14 ingrid odgersProg Ed14 ingrid odgers
Prog Ed14 ingrid odgers
Ingrid Odgers
 
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
susanaeconomia1
 
HOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINA
HOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINAHOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINA
HOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINA
Enrique Vasquez Sifuentes
 
MADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINA
MADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINAMADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINA
MADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINA
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Resaltado La Emancipada
Resaltado La EmancipadaResaltado La Emancipada
Resaltado La Emancipada
Byron Guacho
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
a1dana
 
36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas
bebeazul69
 
Mundo de amor y mas
Mundo de amor y masMundo de amor y mas
Mundo de amor y mas
JoseJimenez559
 
Poesias de amor y complejidades
Poesias de amor y complejidadesPoesias de amor y complejidades
Poesias de amor y complejidades
Jose Francisco Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Poesía para jóvenes
Poesía para jóvenesPoesía para jóvenes
Poesía para jóvenes
 
Senda Romantica
Senda RomanticaSenda Romantica
Senda Romantica
 
Un poema para ti virgen de fatima
Un poema para ti virgen de fatimaUn poema para ti virgen de fatima
Un poema para ti virgen de fatima
 
111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora111 poemas escritos en un ahora
111 poemas escritos en un ahora
 
Poemas Cristianos
Poemas CristianosPoemas Cristianos
Poemas Cristianos
 
CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOSCON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
 
50 poemas cristianos
50 poemas cristianos50 poemas cristianos
50 poemas cristianos
 
Maleja gomez
Maleja gomezMaleja gomez
Maleja gomez
 
Poemas para declamar
Poemas para declamarPoemas para declamar
Poemas para declamar
 
Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1
Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1
Carne del-cielo-versos-de-navidad-antologia-de-poetas-iberoamericanos-de-hoy1
 
Prog Ed14 ingrid odgers
Prog Ed14 ingrid odgersProg Ed14 ingrid odgers
Prog Ed14 ingrid odgers
 
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
 
HOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINA
HOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINAHOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINA
HOMENAJE A LA MADRE PALLASQUINA
 
MADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINA
MADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINAMADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINA
MADRE EN TU DÍA. ANTOLOGÍA PALLASQUINA
 
Resaltado La Emancipada
Resaltado La EmancipadaResaltado La Emancipada
Resaltado La Emancipada
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 
36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas
 
Mundo de amor y mas
Mundo de amor y masMundo de amor y mas
Mundo de amor y mas
 
Poesias de amor y complejidades
Poesias de amor y complejidadesPoesias de amor y complejidades
Poesias de amor y complejidades
 

Similar a A Pablo Antonio Pizzurno

Poesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio MachadoPoesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio Machado
Esperanza Sosa Meza
 
Recital poético multilingüe_poemas
Recital poético multilingüe_poemasRecital poético multilingüe_poemas
Recital poético multilingüe_poemas
Alfonso Biblioteca
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
Sergio Alvarado
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)
grado1103
 
Rosa cita con la luna- el cantar del pájaro.
Rosa  cita con la luna- el cantar del pájaro.Rosa  cita con la luna- el cantar del pájaro.
Rosa cita con la luna- el cantar del pájaro.
Fernando Javier Budes Santos
 
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Alvaro Alvaro
 
Platero y Yo
Platero y YoPlatero y Yo
Platero y Yo
29011618
 
Gabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docxGabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docx
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Poesía chilena
Poesía chilenaPoesía chilena
Poesía chilena
Lagar Libros
 
Costa Rican traditions 1
Costa Rican traditions 1Costa Rican traditions 1
Costa Rican traditions 1
Ileana Quirós
 
El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)
R. FRAIN PUMA H.
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Boris Palma Díaz
Boris Palma DíazBoris Palma Díaz
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
guillow
 
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de YeguasPregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
garcinotario
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
María Belén García Llamas
 
Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018 Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018
cordopolis
 
Fredy
FredyFredy
“Noa y talia en mi yo poetico” 2015
“Noa y talia en mi yo poetico” 2015“Noa y talia en mi yo poetico” 2015
“Noa y talia en mi yo poetico” 2015
Themel
 

Similar a A Pablo Antonio Pizzurno (20)

Poesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio MachadoPoesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio Machado
 
Recital poético multilingüe_poemas
Recital poético multilingüe_poemasRecital poético multilingüe_poemas
Recital poético multilingüe_poemas
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)
 
Rosa cita con la luna- el cantar del pájaro.
Rosa  cita con la luna- el cantar del pájaro.Rosa  cita con la luna- el cantar del pájaro.
Rosa cita con la luna- el cantar del pájaro.
 
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017
 
Platero y Yo
Platero y YoPlatero y Yo
Platero y Yo
 
Gabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docxGabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docx
 
Poesía chilena
Poesía chilenaPoesía chilena
Poesía chilena
 
Costa Rican traditions 1
Costa Rican traditions 1Costa Rican traditions 1
Costa Rican traditions 1
 
El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Boris Palma Díaz
Boris Palma DíazBoris Palma Díaz
Boris Palma Díaz
 
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
 
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de YeguasPregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
 
Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018 Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018
 
Fredy
FredyFredy
Fredy
 
“Noa y talia en mi yo poetico” 2015
“Noa y talia en mi yo poetico” 2015“Noa y talia en mi yo poetico” 2015
“Noa y talia en mi yo poetico” 2015
 

Más de samyrenda

Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
 Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D... Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
samyrenda
 
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º gradoLa nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
samyrenda
 
El sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoroEl sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoro
samyrenda
 
Sistema circulatorio Caza de tesoros
Sistema circulatorio Caza de tesorosSistema circulatorio Caza de tesoros
Sistema circulatorio Caza de tesoros
samyrenda
 
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individualLa nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
samyrenda
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
samyrenda
 
El sistema digestivo guía de trabajo.
El sistema digestivo guía de trabajo.El sistema digestivo guía de trabajo.
El sistema digestivo guía de trabajo.
samyrenda
 
Intestino delgado, absorción. experiencia
Intestino delgado, absorción. experienciaIntestino delgado, absorción. experiencia
Intestino delgado, absorción. experiencia
samyrenda
 
¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?
¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?
¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?
samyrenda
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
samyrenda
 
La Antártida
La AntártidaLa Antártida
La Antártida
samyrenda
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacional
samyrenda
 
La Semana De Mayo
La Semana De MayoLa Semana De Mayo
La Semana De Mayo
samyrenda
 

Más de samyrenda (13)

Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
 Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D... Taller de educación sexual en la escuela.  Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
Taller de educación sexual en la escuela. Escuchamos el cuento "DECIR SI, D...
 
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º gradoLa nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
 
El sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoroEl sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoro
 
Sistema circulatorio Caza de tesoros
Sistema circulatorio Caza de tesorosSistema circulatorio Caza de tesoros
Sistema circulatorio Caza de tesoros
 
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individualLa nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
 
El sistema digestivo guía de trabajo.
El sistema digestivo guía de trabajo.El sistema digestivo guía de trabajo.
El sistema digestivo guía de trabajo.
 
Intestino delgado, absorción. experiencia
Intestino delgado, absorción. experienciaIntestino delgado, absorción. experiencia
Intestino delgado, absorción. experiencia
 
¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?
¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?
¿La saliva rompe los alimentos en partecitas más pequeñas o solamente los moja?
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
La Antártida
La AntártidaLa Antártida
La Antártida
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacional
 
La Semana De Mayo
La Semana De MayoLa Semana De Mayo
La Semana De Mayo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

A Pablo Antonio Pizzurno

  • 1. A Pablo Antonio Pizzurno. Un homenaje hecho poesía
  • 2.
  • 3. Evocación Homenaje a la memoria de don Pablo Pizzurno en el día de su muerte. Ya no tendremos el sabio Consejo de su palabra, La elocuencia arrobadora De sus eruditas charlas, El apretón de sus manos, Manos puras, manos blancas Cual magnolias, que en los niños Y en los libros se posaban. Ni la eterna juventud Que a su espíritu animaba, Vistiendo de primavera Su sonrisa y su mirada. Y ya no veremos más Aquella figura hidalga Pletórica de bondad; Aquella cabeza alba Que como aureola de luz A su rostro iluminaba, Y la perenne sonrisa Que de sus labios brotaba Como si un rayo de sol Cautivo en él se quedara ¡Ya no lo veremos más Al apóstol de las aulas! ¡patriarca de los maestros, Maestro que honró la patria! Hasta las campañas tañen En sus escuelas amadas Que habrán prendido un crespón En la bandera a media asta., Él nos guiará sonriendo Y el azul de sus miradas será un poco más de cielo, De nube, de flor y de agua. Él se durmió para siempre En una clara mañana, Pero su alma se hizo estrella Que nos da su luz de plata. Por todas las bellas obras Que en su bondad se inspiraban, Por los ensueños azules Que sus ojos inundaban, Por su noble corazón Cáliz de paz y bonanza, Por la ternura de abuelo Que a los niños prodigaba, Por la virtud y el talento del apóstol de las aulas., ¡Que el Señor tenga en el cielo, Un lugar para su alma! LUCHIA PUIG.
  • 4.
  • 5. Elegía a Pablo A. Pizzurno Enmudecieron las campanas del Jueves Santo. Un canto litúrgico se adueñó del nido; Y el viejo maestro que quisimos tanto Soñando en los niños se quedó dormido… Era como el agua limpia y rumorosa Que un día tuvimos gozoso en la mano… Como el aire suave que mece a la rosa, Con algo de apóstol y mucho de humano. Don Pablo era eso; el vino que embriaga; La palabra nueva que siempre esperamos, La caricia dulce y el celeste halago; Lo que en sueños vimos y al fin encontramos! Don Pablo era eso: la nube viajera…; La luz que ilumina por doquier que pasa; El leño y el árbol, el libro y la escuela, El santo y el templo y el amor sin tasa! Recemos en nombre de todo lo bueno; Don Pablo era eso, una antorcha de paz! Don Pablo era eso, Jesús Nazareno… ¡don Pablo era eso y muchísimo más! José Primo Saracchi Semana Santa de 1940
  • 6.
  • 7. A Don Pablo A. Pizzurno IN MEMORIAM 21 de marzo del 40 ¡Ha muerto un maestro! Que fue el gran maestro de los argentinos. Afanosamente recorrió en la vida todos los caminos Y fue apasionado por lo que era nuestro. ¡Ha muerto un maestro! Que dio su entusiasmo, que dio su talento Por el pensamiento, Pensamiento nuestro. Su voz siempre puso animosamente A servir ideales Todos nacionales Y fue tesonero y fue consecuente. Y retó al vencido. Increpó al rastrero E hizo de la vida mas que un ministerio, Y asentó bien firme, con poder de imperio Su credo argentino valiente y sincero. ¡Ha muerto un maestro que fue entre los buenos sin dudas el mejor Que no supo nunca de claudicaciones Y fueron ejemplos todas sus acciones Inspiradas siempre por su gran amor, Por el Magisterio al que dio su vida y su inteligencia Y ejercicio a conciencia Siempre la enseñanza como un ministerio! ¡Maestro querido que se nos ha ido! ¡Maestro admirado que nos ha dejado! ¡Después de admirarte debemos llorarte! ¡Maestro querido!¡Maestro admirado! Maestro que has sido un abanderado de ideales bien nuestros! ¡Ha muerto un maestro! Dejemos que el alma rece un Padre Nuestro…. Canción pronunciada por «TABANILLO» ante el micrófono de RADIO CALLAO
  • 8.
  • 9. EL MAISTRO, al gran educador don Pablo Pizzurno, al cumplir 71 años de edad ¿Ven ese hombre, m´hijos, Ven ese hombre güeno, sencillote y franco, Que mira a la gente, Que mira los campos, Como si yevara pegáos en los ojos Tuitos los ensueños de tuitos los gauchos? ¿ven ese hombre m´hijos? ¡Ese hombre es el Maistro! Tuitos lo conocen y tuitos lo quieren Se llama Don Pablo. Y es maestro endeveras, Un maistro de engaño, Y es maistro valiente, No maistro payaso. Que en los labios hace florecer el canto. Es cierto, muy cierto, Que el sol de los cielos, generoso y cálido, Vuelca en los caminos su luz primorosa, Cubre de esplendores el verdor del prado, Tira, pa´los pobres, moneditas de oro, Priende, de endegusto, la paja del rancho. Dios siempre le dice, Con voz de mandato: «Dale luz al hombre, y al árbol, y al perro, Y al agua del río, y al buche del pájaro» Y el sol obediente, cargao de alegrías, Hasta cuando muere se muere alumbrando… Siempre ha andao diciendo, con voz melodiosa, Palabras divinas, palabras de santo; Siempre ha andáo sembrando, sembrando, sembrando… Pero el sol del cielo No basta, hijos míos, pa ver tuito calro. Vemos con más gusto, Vemos más despacio, Cuando en nuestras almas, honradas y juertes Pa andar por las sendas otro sol llevamos. Y ha indicáo caminos de luz y esperanza, Y ha hecho muchos hombres felices y láidos, Y ha amado a los niños con amor grandioso, Y ha volao muy alto Trabajando juerte por el bien del pueblo, Dando a tuitas parte fulgores de faro… Y ese sol de adentro Nos harta de halagos, Nos vuelve más puros, Nos hace más mansos. Don Pablo, hijos míos, Que es maistro de maistros, Hace__yo lo vide__ Cosas de milagro: En tuitas las almas Que encuentre a su paso Pone un sol hermoso, Nuevecito y raro, Sol que dá la vida, Que mata lo malo, Que ayuda al que lucha, Que levanta al caído, Que en las frentes hace florecer la idea, El sol de los cielos, vestido de fiesta, Brilla en el camino por donde marchamos; Pero el sol de adentro, con juerza amorosa, Nos guía, nos habla, nos empuja el paso. Al sol de la altura tuitos lo tenemos, Tuitos lo encontramos; Pero al sol de adentro no tuitos lo tienen. Por eso hay algunos que se cain al fango.
  • 10.
  • 11. El sol de los cielos no brilla en la noche Ni en los días malos; Pero el sol de adentro, cargao de belleza, Siempre está brillando….. Y quien, hijos míos, Coloca en las almas ese sol extraño? Yo ya se los dije, yo ya se los dije: ¡lo pone Don Pablo! Por eso hay que darle canciones de amores Canciones que tengan perfumes extraño, Y algo de la fresca lindura del pasto, Y algo de la estrella que brilla Por eso hay que darle montones de flores, Flores de ternuras, flores de entusiasmo, Flores de promesas, Flores de recato, Y hay que bendecirlo, Y hay que rispetarlo, Sacarle el sombrero, Tenderle la mano, Seguir su consejo que es olor de rosas, Beber su palabra que es agua de cántaro… La Patria, hijos míos, La Patria que amamos, Será más hermosa, más rica, más grande, cuando tenga muchos, pero muchos máistros. Máistros de endeveras Como este Don Pablo, Como este Don Pablo que sabe de esjuerzos Como este Don Pablo que ha luchado tanto, como este Don Pablo que siempre está joven, Como este Don Pablo, como este Don Pablo, Que en los labios lleva las santas palabras Y en los ojos tiene fulgores extraños, Y anda, en este suelo que fue de Sarmiento Sembrando, sembrando, sembrando, sembrando… Hijos de mi sangre, Juertes y criollazos, Llenos de las dulces canciones del bosque, Cargaos de la fresca bondad del regato. Hijos de mi sangre, Glorias de mis años: Quizás de ripente, quizás muy prontito -Puede que este invierno, tal vez el verano- Me vaya en el pingo de la oscura muerte Pa los otros pagos. Pero antes de dirme Yo quiero, muchachos, Que en honor al hombre que sabe de luchas Y es padre del libro y es maistro de maistros Se tiren al suelo todos los sombreros Se enciendan los fuegos de tuitos los ranchos, Se alegren los jojos de tuitas las chinas, Se ensanchen los pechos de todos los gauchos Que en honor al hombre que adora a los niños, Y ama la Justicia, la Paz y el Trabajo, De sangre nuevita se enllenen los ceibos, De azul inefable se cubran los cardos Y den las guitarras suspiros más hondos, Y entonen más bellas canciones los pájaros Y que en tuitas partes, Por montes y llanos, En el Norte ardiente, Y en el Sur helado, Vayan los guireses de tuitas las madres Diciendo: «Don Pablo! ¡Don Pablo! ¡Don Pablo!» Pa que así a ese nombre lo aprenda la brisa, Y el agua del río, y el verdor del prado, Y el zorzal poeta que vive en el bosque, Y el clavel del aire que se sube al árbol, Y el trébol florido, Y el pétalo blanco, Y el nidito suave, y el arroyo plácido, Y hasta la calandria, pa que en las auroras Lo diga en las puertas de tuitos los ranchos. Y pa que en el Cielo -Dios debe ser gauchoSe llena de nuevas, bellas alegrías El alma grandota de Manuel Belgrano. Y ráindo dichosa, Como nunca ha ráido, Diga estas palabras Cargadas de encanto: «Yo crié la Bandera de los argentinos, ¡Y no ha sido en va Gervasio Melgar.
  • 12.
  • 13. Pablo A Pizzurno La vida fue su mar: nave gigante La escuela; timonel, su alma sencilla, y el niño, esa suprema maravilla, Lo hizo luchador perseverante. ¡Maestro y soñador! Su palpitante Palabra tiene vuelos de avecilla. Y su fe es una lámpara que brilla Y su idea una chispa fulgurante. Guió destinos, forjó espíritus llenos De inquietud y saber, y en los serenos Embotes del vivir, brindó cariños; Tan sólo a la bondad pudo acogerla, Y engarzó el corazón como una perla En el oro del alma de los niños. Félix B. Visillac. Gualeguaychú marzo – 26 - 1940
  • 14.
  • 15. A Pablo Pizzurno Tu venerable cabeza Que peinaba nobles canas Al entrar por las mañanas Al aula de tus amores, Como un rocío de flores Vertía luz en las almas. Alto, de porte gallardo Bondadoso en el mirar Y en la manera ejemplar De comprender a los niños, Les brindabas tu cariño Lleno de fe paternal. Hoy la parca despiadada Puso un silencio en tu acción Y los que en vida, varón, Lloran tu ausencia sentida Te erigirán mientras vivan Su altar en el corazón. Juan F. Poggi Publicado en el diario «La voz» abril de 1940
  • 16.
  • 17. Profesor Pablo A. Pizzurno Sabio tenaz, sencillo y elocuente; Optimista, burlón, lleno de gracia, Valeroso y con fe en la democracia… Así es Pizzurno, el pacifista ardiente. Este San Pablo laico, sonriente, Aniquila el error y la falacia, Y prueba que es la guerra una desgracia Producto de la bestia o del demente. Maestro de maestros, que se afana Hace ya medio siglo, sin desmayo, Por hacer racional la vida humana, Su fecunda labor educadora La envidiarían los próceres de mayo Pues supera su obra redentora. Juan Torres Publicado en el diario «El Trabajo» el sábado 20 de abril de 1940.
  • 18.
  • 19. Ofrenda ¡Te fuiste, maestro! Tu dulce sonrisa No nos habla ahora…¡triste realidad! ¡mas la luz que irradias nos hace más fuertes, y en las justas luchas nos alentará! Tu comprensión clara de todas las horas, De todos los seres, de toda verdad, Te hizo buen amigo del impulso sano, Del esfuerzo noble, del progreso audaz! Respetuoso siempre del pensar de todos, Valiente atacaste cuando hay que atacar; Y sin cortar alas, tendiste las tuyas; ¡venciste a la vida, sembrando bondad! ¡No has muerto, maestro! Tu espíritu alienta En el magisterio!...¡Quién te supo amor Con tezón inculca tus grandes amores: Trabajo, justicia, paz y libertad! Pilar. C. Gironella Buenos Aires, marzo de 1940
  • 20.
  • 21. Pablo A. Pizzurno En su muerte Tus manos tan fecundas de sembrador, Volcaron en el surco tanta semilla, Que el más valiente luchador se humilla Frente al prodigio de tu gran amor. Tuya fue la verdad. Conquistador Del alma nueva y la razón sencilla, Usabais como espada la cartilla Y el libro fue tu escudo protector. Los ojos turbios… dolorido el gesto, Postrada el alma y la oración de armiño, Porque enseñasteis a escribir, mamá… José F. Cagnin
  • 22.
  • 23. Pablo, el maestro Vieja cabeza, corazón de niño, Como raíz que se resuelve en flor; Pulcro, elegante en su modesto aliño; Templo de obrero en alma de señor. Barro mortal que blasonó el armiño; Cara sonriente, aunque en su cruz dolor; ¡todo por bueno se le fue en cariño, Al que a la gloria prefirió el amor! Dulce su nombre, amargo el ejercicio De desmontar con la virtud el vicio, sembrar estrellas donde no hubo luz. ¡Pablo! Tu acción te consagró «El Maestro» Tus libros fueron como el Padre nuestro Del noble corro que adoró Jesús. Mary Rega Molina
  • 24.
  • 25. Se ha ido el maestro Don Pablo Pizzurno, el Maestro, ha emprendido Su viaje postrero a la Eternidad. El blanco Patriarca de la Paz, se ha ido A ocupar su sitio en la Inmortalidad. Se fue el santo laico, el maestro querido, De palabra llena de luz y bondad. -Palabra como ésa, otra no se ha oído. Era un evangelio de amor y verdad-. ¡San Pablo Pizzurno: Ya estás en la gloria! Haz que, en esta trágica hora de la historia, En que Marte asoma su sombría faz, El mundo se libre, por fin, de la guerra Que azota a los pueblos y sobre la tierra Brille eternamente el sol de la Paz. Anselmo Beltrame
  • 26.
  • 27. Memoria en la muerte de Pablo A. Pizzurno Solo una vez lo ví. Radiante el día, Cruzaba el sol sobre los altos árboles; Mañana fresca sin romanos mármoles, Pero con un jardín que florecía. Las primerizas flores que veía, Desde la negra tierra alzarse al cielo, Desde que fue el invierno; frío hielo, Que amenazó en sus ojos la armonía. Una mirada clara, azul, serena, de quien se eleva sobre la terrena Prisión del alma y libra el corazón. Y en el dorado otoño que hoy cruzamos Recuerdo muchos, claros, frescos ramos Y su mirada plena de emoción. Carlos Oscar Cupo.
  • 28.
  • 29. Evocación homenaje a la memoria de don Pablo A. Pizzurno, en el día de su muerte, 20 de marzo de 1940 Ya no tendremos el sabio consejo de su palabra, La elocuencia arrobadora de sus eruditas charlas, el apretón de sus manos, manos puras, manos blancas Cual magnolias, que en los niños y en los libros se posaban, Ni en la eterna juventud que a su espíritu animaba, se hizo Vistiendo de primavera su sonrisa y su mirada. Y ya no veremos más aquella figura hidalga Pletórica de bondad; aquella cabeza alta Que como aureola de luz a su rostro iluminaba, Y la perenne sonrisa que de sus labios brotaba Como si un rayo de sol cautivo en él se quedara. ¡Ya no le veremos más al apóstol de las aulas! ¡Patriarca de los maestros, maestro, que honró la patria! Hasta las campanas tañen en sus escuelas amadas Que habrán prendido un crespón en la bandera a media asta. El nos seguirá sonriendo, y el azul de su mirada Será un poco más de cielo, de nube, de flor y de agua. Él se durmió para siempre en una clara mañana, Pero su alma se hizo estrella que nos dá su luz de plata. Por todas las bellas obras que en su bondad inspiraban, Por los ensueños azules que sus ojos inundaban, Por su noble corazón cáliz de paz y bonanza, Por la ternura de abuelo que a los niños prodigaba, Por la virtud y el talento del apóstol de las aulas. ¡Que su vida sea una estela luminosa, en esta casa! Dora M de Luchia Puig
  • 30.
  • 31. Himno a Pablo A Pizzurno Fue Pablo Pizzurno maestro de almas; Señor, que hasta él llegue la veneración De todos los niños, de todos los hombres, Que han hecho un sagrario de su corazón! Su vida de afanes, de luchas y triunfos Con sed de esperanzas, de veneración, Temblaba en sus manos cuando acariciaba, Llenaba los pechos de dulce emoción. A Pablo Pizzurno, el hombre hecho emblema Vibrante, que nadie lo pueda torcer, Cantemos el himno de los colegiales Para que nos llegue la luz del saber. ¡Loor al grande que en el aula Es figura secular; Loor al sabio que ha llenado Con su ejemplo nuestro hogar! María Elena Rosas Directora Escuela N° 773 Rosario Agosto 1941