SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad del Valle de México.
Nutrición y Metabolismo.
Valeria
Villarreal.
Análisis del caso.
Nutrición y Metabolismo.
Catedratica: Ivanna
Olivares Marin.
Estudiante: Valeria
Villarreal.
Universidad del Valle de México.
2
Universidad del Valle de México.
Nutrición y Metabolismo.
Valeria
Villarreal.
Tabla de contenido.
1. Análisis del caso.
1.1.¿La alimentación de Gina cubre las características de una dieta correcta?
1.2.¿Qué factores impiden que Gina lleve un estilo de vida saludable?
1.3.¿Qué hábitos de alimentación lleva Gina actualmente?
1.4.¿Qué riesgos puede presentar Gina al continuar con su alimentación actual?
1.5.Solución al conflicto.
1.6.¿Por qué es importante llevar una alimentación correcta?, ¿Qué aspectos o factores
consideras que, actualmente, son los que más dificultan lograrlo?
1.7.Bibliografías.
3
Universidad del Valle de México.
Nutrición y Metabolismo.
Valeria
Villarreal.
1.1. ¿La alimentación de Gina
cubre las características de
una dieta correcta?
Recordemos que las características de una dieta
correcta son: completa, equilibrada, inocua,
suficiente y variada.
Gina no cumple con
ninguna de estas
características, no es
completa debido a que
solo está comiendo
comida rápida o
chatarra en pocas palabras que no le están
proporcionando los suficientes nutrimentos. No
es para nada equilibrada debido a que los pocos
nutrientes que está recibiendo de sus comidas
rápidas y chatarra son en proporciones
inadecuadas. La comida que está consumiendo
Gina la está matando poco a poco y no le aporta
nada bueno lo que consume, por lo tanto, no es
una comida inocua ya que sus comidas le causan
riesgos a la salud. Gina se siente muy cansada y
estresada por dedicar la mayor parte de su tiempo
al trabajo y la escuela, esto son síntomas que de
su comida no es suficiente para cubrir sus
necesidades fisiológicas. Gina no consume una
dieta variada ya que no incluye diversos grupos
de comida como carnes, verduras, frutas, lácteos
y/o cereales.
1.2. ¿Qué factores impiden que
Gina lleve un estilo de vida
saludable?
Principalmente son la sobrecarga de trabajo más
sus actividades estudiantiles.
1.3. ¿Qué hábitos de alimentación
lleva Gina actualmente?
Gina lleva hábitos alimentarios malos, debido a
su trabajo y escuela, Gina adquirió conductas
inadecuadas para su salud, ya no realiza una
buena selección sobre lo que come, ella no
realiza la preparación de sus alimentos que
consume si no que los adquiere de restaurantes
de comida rápida y consume alimentos chátara
en exceso.
1.4. ¿Qué riesgos puede presentar
Gina al continuar con su
alimentación actual?
Los riesgos que conlleva consumir las cosas que
consume Gina son:
➢ Riesgos para desarrollar enfermedades
cardiovasculares debido al excesivo
consumo de grasas saturadas y el
consumo de grasas Trans.
1. Análisis del caso de Gina.
4
Universidad del Valle de México.
Nutrición y Metabolismo.
Valeria
Villarreal.
➢ Aumenta las posibilidades de aumentar
de peso y entrar en sobrepeso e incluso
obesidad.
➢ Adquirir alguna resistencia a la insulina
que pudiese llegar a DMII debido a un
exceso de consumo de azucares.
1.5. Solución al conflicto.
Posiblemente si yo conociese a Gina le diría que se
esmere y que luche por lo que más quiere hasta que lo
consiga, además le diría que su alimentación no ha sido
la más correcta y le aconsejaría que para poder llevar
una vida más saludable es que deje obviamente los
alimentos charra esto lo puede realizar preparándose
todas las mañanas sus comidas de las tres veces del día
que incluya las reglas de una dieta correcta y las
coloque en una lonchera para que se las lleve al trabajo
y así en vez de estar consumiendo las comidas chatarra
podría estar alimentándose de una mejor manera, otra
posible solución es darse sus tiempo para ella misma no
todo es trabajo y que le dedique de 30 a 40 minutos a
comer saludable y relajarse, podría incluso buscar restaurantes saludables cerca de su trabajo o de la
escuela como el restaurante de vegetariano que mencionan en la historia. También como en la historia
cuenta, Gina debería consultar a un nutriólogo para que la aconseje de cómo puede llevar una dieta más
saludable, incluso tomar un tiempo para realizar un poco de ejercicio y reducir las posibilidades de
padecer enfermedades crónico-degenerativas como la DMII.
1.6. ¿Por qué es importante llevar una alimentación correcta?, ¿Qué
aspectos o factores consideras que, actualmente, son los que más
dificultan lograrlo?
Día a día realizamos un sinfín de actividades como realizar tarea, limpiar tu habitación, conducir al
trabajo, entre otras diferentes actividades las cuales requieren una mente y cuerpo sano.
Esto no solo se consigue realizando ejercicio o actividades de meditación como yoga, sino que
también nuestro cuerpo requiere una energía suficiente para realizar estas actividades, nuestro cuerpo
requiere adquirir los adecuados nutrientes para que el cuerpo cumpla con sus funciones fisiológicas
normales, desafortunadamente existen obstáculos para realizar esto, un ejemplo es una excesiva carga
de trabajo laboral, nosotros como agentes de la salud es muy bien sabido que nosotros mismos no
llevamos una alimentación correcta, nos pasamos de la hora de comida, comemos en excesos e
incluso comidas que tienen altos niveles en azucares y grasas saturadas, pero por qué sucede esto
bueno pues en nuestro campo de estudio se vive con una carga excesiva de trabajo, tareas, horarios
sobresaturados, entre otras cosas que nos impiden obtener una comida saludable.
5
Universidad del Valle de México.
Nutrición y Metabolismo.
Valeria
Villarreal.
Yo como futuro medico odontólogo lo estoy viviendo más en este semestre debido a que tengo un
horario sobresaturado, más las clases en línea, a veces debido a que tengo que estar puntual y
temprano conectada no me alcanza el tiempo para tomar o hacerme el desayuno lo que me orilla a
adquirir comida rápida del dia anterior, comida que incluso ya puede tener paracitos que me pueden
llevar a adquirir alguna enfermedad gastrointestinal, espero poder cambiarlo y acoplarme a la
excesiva carga de trabajo en un futuro más adelante.
.
ALEJANDRO ENCINAS RODRIGUEZ/ 2016/ 10 consecuencias de abusar de la
comida basura/ recuperado de: http://gaceta.diputados.gob.mx/ACCM/GP/PC/89.pdf
Rubén Ernesto Orjuela/ 2017/ ¿Qué es la comida chatarra? / recuperado de:
https://www.nocomasmasmentiras.org/archivos/Que_es_comida_chatarra.pdf
Kaufer, M., Pérez, A. y Arroyo, P. (2015). Nutriología Médica. México: Editorial
Médica Panamericana Recuperado de https://www.medicapanamericana.com

Más contenido relacionado

Similar a A#3_VCV.pdf

Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
merylin2413
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
Karla Hernán
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
Karla Hernán
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
Marian Zarco
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
Adys Moralez
 
Alimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mentalAlimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mental
Paö Lözada
 
E.A. U3.docx.pptx
E.A. U3.docx.pptxE.A. U3.docx.pptx
E.A. U3.docx.pptx
AbbyContreras13
 

Similar a A#3_VCV.pdf (20)

Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
 
Alimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mentalAlimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mental
 
E.A. U3.docx.pptx
E.A. U3.docx.pptxE.A. U3.docx.pptx
E.A. U3.docx.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

A#3_VCV.pdf

  • 1. 1 Universidad del Valle de México. Nutrición y Metabolismo. Valeria Villarreal. Análisis del caso. Nutrición y Metabolismo. Catedratica: Ivanna Olivares Marin. Estudiante: Valeria Villarreal. Universidad del Valle de México.
  • 2. 2 Universidad del Valle de México. Nutrición y Metabolismo. Valeria Villarreal. Tabla de contenido. 1. Análisis del caso. 1.1.¿La alimentación de Gina cubre las características de una dieta correcta? 1.2.¿Qué factores impiden que Gina lleve un estilo de vida saludable? 1.3.¿Qué hábitos de alimentación lleva Gina actualmente? 1.4.¿Qué riesgos puede presentar Gina al continuar con su alimentación actual? 1.5.Solución al conflicto. 1.6.¿Por qué es importante llevar una alimentación correcta?, ¿Qué aspectos o factores consideras que, actualmente, son los que más dificultan lograrlo? 1.7.Bibliografías.
  • 3. 3 Universidad del Valle de México. Nutrición y Metabolismo. Valeria Villarreal. 1.1. ¿La alimentación de Gina cubre las características de una dieta correcta? Recordemos que las características de una dieta correcta son: completa, equilibrada, inocua, suficiente y variada. Gina no cumple con ninguna de estas características, no es completa debido a que solo está comiendo comida rápida o chatarra en pocas palabras que no le están proporcionando los suficientes nutrimentos. No es para nada equilibrada debido a que los pocos nutrientes que está recibiendo de sus comidas rápidas y chatarra son en proporciones inadecuadas. La comida que está consumiendo Gina la está matando poco a poco y no le aporta nada bueno lo que consume, por lo tanto, no es una comida inocua ya que sus comidas le causan riesgos a la salud. Gina se siente muy cansada y estresada por dedicar la mayor parte de su tiempo al trabajo y la escuela, esto son síntomas que de su comida no es suficiente para cubrir sus necesidades fisiológicas. Gina no consume una dieta variada ya que no incluye diversos grupos de comida como carnes, verduras, frutas, lácteos y/o cereales. 1.2. ¿Qué factores impiden que Gina lleve un estilo de vida saludable? Principalmente son la sobrecarga de trabajo más sus actividades estudiantiles. 1.3. ¿Qué hábitos de alimentación lleva Gina actualmente? Gina lleva hábitos alimentarios malos, debido a su trabajo y escuela, Gina adquirió conductas inadecuadas para su salud, ya no realiza una buena selección sobre lo que come, ella no realiza la preparación de sus alimentos que consume si no que los adquiere de restaurantes de comida rápida y consume alimentos chátara en exceso. 1.4. ¿Qué riesgos puede presentar Gina al continuar con su alimentación actual? Los riesgos que conlleva consumir las cosas que consume Gina son: ➢ Riesgos para desarrollar enfermedades cardiovasculares debido al excesivo consumo de grasas saturadas y el consumo de grasas Trans. 1. Análisis del caso de Gina.
  • 4. 4 Universidad del Valle de México. Nutrición y Metabolismo. Valeria Villarreal. ➢ Aumenta las posibilidades de aumentar de peso y entrar en sobrepeso e incluso obesidad. ➢ Adquirir alguna resistencia a la insulina que pudiese llegar a DMII debido a un exceso de consumo de azucares. 1.5. Solución al conflicto. Posiblemente si yo conociese a Gina le diría que se esmere y que luche por lo que más quiere hasta que lo consiga, además le diría que su alimentación no ha sido la más correcta y le aconsejaría que para poder llevar una vida más saludable es que deje obviamente los alimentos charra esto lo puede realizar preparándose todas las mañanas sus comidas de las tres veces del día que incluya las reglas de una dieta correcta y las coloque en una lonchera para que se las lleve al trabajo y así en vez de estar consumiendo las comidas chatarra podría estar alimentándose de una mejor manera, otra posible solución es darse sus tiempo para ella misma no todo es trabajo y que le dedique de 30 a 40 minutos a comer saludable y relajarse, podría incluso buscar restaurantes saludables cerca de su trabajo o de la escuela como el restaurante de vegetariano que mencionan en la historia. También como en la historia cuenta, Gina debería consultar a un nutriólogo para que la aconseje de cómo puede llevar una dieta más saludable, incluso tomar un tiempo para realizar un poco de ejercicio y reducir las posibilidades de padecer enfermedades crónico-degenerativas como la DMII. 1.6. ¿Por qué es importante llevar una alimentación correcta?, ¿Qué aspectos o factores consideras que, actualmente, son los que más dificultan lograrlo? Día a día realizamos un sinfín de actividades como realizar tarea, limpiar tu habitación, conducir al trabajo, entre otras diferentes actividades las cuales requieren una mente y cuerpo sano. Esto no solo se consigue realizando ejercicio o actividades de meditación como yoga, sino que también nuestro cuerpo requiere una energía suficiente para realizar estas actividades, nuestro cuerpo requiere adquirir los adecuados nutrientes para que el cuerpo cumpla con sus funciones fisiológicas normales, desafortunadamente existen obstáculos para realizar esto, un ejemplo es una excesiva carga de trabajo laboral, nosotros como agentes de la salud es muy bien sabido que nosotros mismos no llevamos una alimentación correcta, nos pasamos de la hora de comida, comemos en excesos e incluso comidas que tienen altos niveles en azucares y grasas saturadas, pero por qué sucede esto bueno pues en nuestro campo de estudio se vive con una carga excesiva de trabajo, tareas, horarios sobresaturados, entre otras cosas que nos impiden obtener una comida saludable.
  • 5. 5 Universidad del Valle de México. Nutrición y Metabolismo. Valeria Villarreal. Yo como futuro medico odontólogo lo estoy viviendo más en este semestre debido a que tengo un horario sobresaturado, más las clases en línea, a veces debido a que tengo que estar puntual y temprano conectada no me alcanza el tiempo para tomar o hacerme el desayuno lo que me orilla a adquirir comida rápida del dia anterior, comida que incluso ya puede tener paracitos que me pueden llevar a adquirir alguna enfermedad gastrointestinal, espero poder cambiarlo y acoplarme a la excesiva carga de trabajo en un futuro más adelante. . ALEJANDRO ENCINAS RODRIGUEZ/ 2016/ 10 consecuencias de abusar de la comida basura/ recuperado de: http://gaceta.diputados.gob.mx/ACCM/GP/PC/89.pdf Rubén Ernesto Orjuela/ 2017/ ¿Qué es la comida chatarra? / recuperado de: https://www.nocomasmasmentiras.org/archivos/Que_es_comida_chatarra.pdf Kaufer, M., Pérez, A. y Arroyo, P. (2015). Nutriología Médica. México: Editorial Médica Panamericana Recuperado de https://www.medicapanamericana.com