SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “ SAN JOSE “
Tena, Barrio San Antonio, Av. Muyuna y Jorge Rossi
Teléfono: 062886241, 062887604, 062870323, 062887402
colsanjosetena@hotmail.com - www.sanjosetena.net
INFORME DEL TRABAJO EXPERIMENTAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
PARCIAL: Unidad 6
ASIGNATURA: Química
NOMBRE: Kamila Andi
FECHA DE LA
PRÁCTICA: 19/06/2019
FECHA DE ENTREGA:
26/06/2019
NO. DE GRUPO: Nº 6
2. TEMA:
Obtención de un indicador de pH casero
3. OBJETIVOS:
 Determinar si la col lombarda puede ser empleada para obtener un indicar
de pH
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA A
INVESTIGAR:
¿Qué es un indicar de pH?
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se
utilizan como indicador a sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la
disolución.El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o
desprotonación de la especie.
¿Cuál son las antocianinas?
Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales
y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos.
¿Indique las propiedades de la remolacha y los pétalos de rosa como y como estas
pueden ser empleados para la obtención de un indicador casero?
Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio. Concretamente
100 g cubren la tercera parte de las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto, la sexta
de las de vitamina C y el 8% de las de potasio y magnesio. En su uso interno,
las infusiones de sus frutos son un excelente reactivador biológico.
El rosal, es una planta por toda conocida y las rosas están entre las flores más comunes
vendidas por los floristas. Es el símbolo del amor y sin duda la reina de todas las flores y
los aromas.
Resolver las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué indica la coloración en el medidor?
Indica el pH de la disolución en la que dicha sustancia se encuentre diluida y proporciona
mediciones rápidas y precisas de la acidez y la alcalinidad de una sustancia.
2.- ¿Cuál es la manera correcta de medir el pH?
Para realizar medidas del pH que no necesiten ser muy precisas se utilizan unas sustancias llamadas
indicadores, que varían reversiblemente de color en función del pH del medio en que están
disueltas. Se pueden añadir directamente a las disoluciones o utilizarlas en forma de
tiras de papel indicador.
3.- ¿Que significa pH?
El pH (potencial de Hidrógeno) es una medida de la cantidad de iones hidrogeno positivos, o
hidronios (H+) en una solución determinada.
4.- ¿Significa que una sustancia es alcalina y otra acida?
Que el ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno (H+) en una
solución y la alcalina es la base, una sustancia capaz de disociar iones de hidróxido (OH-
) en una solución.
5.- ¿Qué pH tiene el agua?
El pH del agua potable es un indicador que las compañías suministradoras de agua revisan con
mucha frecuencia. Es la medida más usada para poder decir si un agua es ácida o alcalina. En una
escala del 0 al 14, el agua pura deberíamos situarla en el nivel 7, es decir, en el punto medio.
5.- ¿Qué tipo de indicadores de pH no más existen?
Naranja de metilo
Naranja de etilo
Purpura de cresol
Rojo clorofenol
Repollo morado
Azul de timol
Amarillo de alizarina
Azul de bromotimol
Nitramina
5. MATERIALES/REACTIVOS:
6. - ESQUEMA DE PROCESO/MÈTODO
Procedimiento:
Como primer paso llenamos de agua un vaso de precipitación hasta 200 ml, luego
empezamos a despedazar la col morada en trocitos pequeños y la vertimos en el vaso de
precipitación.
A continuación comenzamos a calentar el vaso de precipitación con el mechero hasta que el
agua se torne de un color morado, mientras tanto preparamos los vasos con agua con 100
ml y ponemos las sustancias.
Ya que este todo listo sacamos del mechero al vaso de col y ponemos unas gotas del agua
de col en las sustancias y veremos un cambio de color en cada recipiente de sustancias.
Y representamos su escala por el color que represente cada sustancia
MATERIALES SUSTANCIAS
Pinza de doble nuez Agua
Coladores vinagre
Vaso de precipitación Sello rojo
Vaso de precipitación de 100 ml Coca cola
Col morada Vino blanco
Soporte universal Aceite de coco
Malla de asbesto bicarbonato
Anillo metálico Limón
Mechero de bunsen
7.- GRAFICOS
6. ANALISIS/RESULTADOS:
1
2 3
4 5
6
7
7. CONCLUSIONES:
Durante la elaboración del experimento pudimos observar que con el ph podemos observar si el
agua que consumimos es acida o alcalina guiándonos también por la escala del ph y cuan fácil
es realizarlo con materiales nada difícil de conseguir.
8.- RECOMENDACIONES
Usar el mandil, guantes y gafas para mayor protección debido al uso de las sustancias químicas.
9.- BIBLIOGRAFÌA
http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/medida.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_de_pH
https://www.culligan.es/blog/por-que-es-importante-el-ph-del-agua-potable
https://www.diferenciador.com/acidos-y-bases/
https://lctbacidobase.wordpress.com/tipos-de-indicadores-y-como-fabricar-uno/

Más contenido relacionado

Similar a Aa

PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadVanessa Salazar
 
Ph oficial
Ph oficialPh oficial
Ph oficial
Sillvana Dota
 
Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP
Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP
Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP
EduardoLopezSanchez5
 
P h
P hP h
Ta00 taller p h
Ta00 taller p hTa00 taller p h
Ta00 taller p h
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialZSan Eleazar Chez
 
Acidos y bases2019
Acidos y bases2019Acidos y bases2019
Acidos y bases2019
Alicia Puente
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
Belen Higareda Sanchez.
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3
Roberto Carlos Henríquez González
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
Ingrid Montes
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Jesus Martinez Peralta
 
La vida de Michelle
La vida de MichelleLa vida de Michelle
La vida de Michelle
Norma Nicolau
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresAale Cobos
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
cetis 62
 
Práctica No.1
Práctica No.1Práctica No.1
Práctica No.1
Jack Espanta
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
Alicia Puente
 
Modulos Ley Hess, pH y Rx.pdf
Modulos Ley Hess, pH y Rx.pdfModulos Ley Hess, pH y Rx.pdf
Modulos Ley Hess, pH y Rx.pdf
LucilleOliverCebolle
 
Practica acidos y bases
Practica acidos y basesPractica acidos y bases
Practica acidos y bases
Alicia Puente
 

Similar a Aa (20)

PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
Ph oficial
Ph oficialPh oficial
Ph oficial
 
Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP
Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP
Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana M15 Prepa En Línea SEP
 
P h
P hP h
P h
 
Ta00 taller p h
Ta00 taller p hTa00 taller p h
Ta00 taller p h
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
 
Acidos y bases2019
Acidos y bases2019Acidos y bases2019
Acidos y bases2019
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3Taller de laboratorio 3
Taller de laboratorio 3
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
 
La vida de Michelle
La vida de MichelleLa vida de Michelle
La vida de Michelle
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
 
Práctica No.1
Práctica No.1Práctica No.1
Práctica No.1
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
 
Modulos Ley Hess, pH y Rx.pdf
Modulos Ley Hess, pH y Rx.pdfModulos Ley Hess, pH y Rx.pdf
Modulos Ley Hess, pH y Rx.pdf
 
Practica acidos y bases
Practica acidos y basesPractica acidos y bases
Practica acidos y bases
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Aa

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “ SAN JOSE “ Tena, Barrio San Antonio, Av. Muyuna y Jorge Rossi Teléfono: 062886241, 062887604, 062870323, 062887402 colsanjosetena@hotmail.com - www.sanjosetena.net INFORME DEL TRABAJO EXPERIMENTAL 1. DATOS INFORMATIVOS: PARCIAL: Unidad 6 ASIGNATURA: Química NOMBRE: Kamila Andi FECHA DE LA PRÁCTICA: 19/06/2019 FECHA DE ENTREGA: 26/06/2019 NO. DE GRUPO: Nº 6 2. TEMA: Obtención de un indicador de pH casero 3. OBJETIVOS:  Determinar si la col lombarda puede ser empleada para obtener un indicar de pH 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA A INVESTIGAR: ¿Qué es un indicar de pH? Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador a sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución.El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie.
  • 2. ¿Cuál son las antocianinas? Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos. ¿Indique las propiedades de la remolacha y los pétalos de rosa como y como estas pueden ser empleados para la obtención de un indicador casero? Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio. Concretamente 100 g cubren la tercera parte de las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto, la sexta de las de vitamina C y el 8% de las de potasio y magnesio. En su uso interno, las infusiones de sus frutos son un excelente reactivador biológico. El rosal, es una planta por toda conocida y las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas. Es el símbolo del amor y sin duda la reina de todas las flores y los aromas. Resolver las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué indica la coloración en el medidor? Indica el pH de la disolución en la que dicha sustancia se encuentre diluida y proporciona mediciones rápidas y precisas de la acidez y la alcalinidad de una sustancia. 2.- ¿Cuál es la manera correcta de medir el pH? Para realizar medidas del pH que no necesiten ser muy precisas se utilizan unas sustancias llamadas indicadores, que varían reversiblemente de color en función del pH del medio en que están disueltas. Se pueden añadir directamente a las disoluciones o utilizarlas en forma de tiras de papel indicador. 3.- ¿Que significa pH? El pH (potencial de Hidrógeno) es una medida de la cantidad de iones hidrogeno positivos, o hidronios (H+) en una solución determinada. 4.- ¿Significa que una sustancia es alcalina y otra acida? Que el ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno (H+) en una solución y la alcalina es la base, una sustancia capaz de disociar iones de hidróxido (OH- ) en una solución. 5.- ¿Qué pH tiene el agua? El pH del agua potable es un indicador que las compañías suministradoras de agua revisan con mucha frecuencia. Es la medida más usada para poder decir si un agua es ácida o alcalina. En una escala del 0 al 14, el agua pura deberíamos situarla en el nivel 7, es decir, en el punto medio. 5.- ¿Qué tipo de indicadores de pH no más existen? Naranja de metilo
  • 3. Naranja de etilo Purpura de cresol Rojo clorofenol Repollo morado Azul de timol Amarillo de alizarina Azul de bromotimol Nitramina 5. MATERIALES/REACTIVOS: 6. - ESQUEMA DE PROCESO/MÈTODO Procedimiento: Como primer paso llenamos de agua un vaso de precipitación hasta 200 ml, luego empezamos a despedazar la col morada en trocitos pequeños y la vertimos en el vaso de precipitación. A continuación comenzamos a calentar el vaso de precipitación con el mechero hasta que el agua se torne de un color morado, mientras tanto preparamos los vasos con agua con 100 ml y ponemos las sustancias. Ya que este todo listo sacamos del mechero al vaso de col y ponemos unas gotas del agua de col en las sustancias y veremos un cambio de color en cada recipiente de sustancias. Y representamos su escala por el color que represente cada sustancia MATERIALES SUSTANCIAS Pinza de doble nuez Agua Coladores vinagre Vaso de precipitación Sello rojo Vaso de precipitación de 100 ml Coca cola Col morada Vino blanco Soporte universal Aceite de coco Malla de asbesto bicarbonato Anillo metálico Limón Mechero de bunsen
  • 5.
  • 6. 7. CONCLUSIONES: Durante la elaboración del experimento pudimos observar que con el ph podemos observar si el agua que consumimos es acida o alcalina guiándonos también por la escala del ph y cuan fácil es realizarlo con materiales nada difícil de conseguir. 8.- RECOMENDACIONES Usar el mandil, guantes y gafas para mayor protección debido al uso de las sustancias químicas. 9.- BIBLIOGRAFÌA http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/medida.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_de_pH https://www.culligan.es/blog/por-que-es-importante-el-ph-del-agua-potable https://www.diferenciador.com/acidos-y-bases/ https://lctbacidobase.wordpress.com/tipos-de-indicadores-y-como-fabricar-uno/