SlideShare una empresa de Scribd logo
II
TC II
TC
II
TC
x
xxx
x
A. Serv.
I
SAN.
C y S
C y S
I
I
I
SAN.
A y T
A y T
ADM.
I
Mant.
Mant.
Triaje
P.D..
(-)Amb.
Lab.Lab.
Ba ñ oBa ñ o
AguaAgua
x
x
x
x
x
x
AP.
II
AT:
AP.
II
C y S
I
) () (
x
) () (
x
A/D
Precol
Mant - Rec
I
) (MtsMts
x
““Sin abastecimientos, ni unSin abastecimientos, ni un
general ni un soldado es buenogeneral ni un soldado es bueno
para nada”.para nada”.
Clearco (401, A.C.).Clearco (401, A.C.).
Alcance 3
Abastecimientos
 Abastecimientos
 Abastecimientos Clase I
 Abastecimientos Clase II y IV
 Abastecimientos Clase III
 Abastecimientos Clase V
 Abastecimientos Clase VI
 Abastecimientos Clase IX
 Abastecimientos de otras Clases y
Abastecimiento Especial
Alcance 3
Abastecimientos
 Abastecimientos
 Abastecimientos Clase I
 Abastecimientos Clase II y IV
 Abastecimientos Clase III
 Abastecimientos Clase V
 Abastecimientos Clase VI
 Abastecimientos Clase IX
 Abastecimientos de otras Clases y
Abastecimiento Especial
 
 
AbastecimientoAbastecimiento
Brigada - DivisiónBrigada - División
•Distribución a la Unidad
•Distribución por Puntos de Distribución
•Distribución a la Unidad
•Distribución por Puntos de Distribución
Reserva orgánicaReserva orgánica
 Son todos los artículos necesarios
para equipar, mantener y operar
una organización militar.
 Es la actividad que comprende la
determinación de las necesidades,
obtención, almacenamiento,
distribución y administración de
los artículos
 Son todos los artículos necesarios
para equipar, mantener y operar
una organización militar.
 Es la actividad que comprende la
determinación de las necesidades,
obtención, almacenamiento,
distribución y administración de
los artículos
AbastecimientoAbastecimiento
 Clase I Alimentos
 Clase II Equipo individual de alojamiento y de
campaña
 Clase III Combustibles, lubricantes y productos
químicos
 Clase IV Equipos de ingeniería
 Clase V Armas y municiones
 Clase VI Equipo y material de sanidad
 Clase VII Equipo de transporte
 Clase VIII Equipo y material de
comunicaciones y electrónica
 Clase IX Repuestos
 Clase X Equipos diversos
 Clase I Alimentos
 Clase II Equipo individual de alojamiento y de
campaña
 Clase III Combustibles, lubricantes y productos
químicos
 Clase IV Equipos de ingeniería
 Clase V Armas y municiones
 Clase VI Equipo y material de sanidad
 Clase VII Equipo de transporte
 Clase VIII Equipo y material de
comunicaciones y electrónica
 Clase IX Repuestos
 Clase X Equipos diversos
ABASTECIMIENTOS CLASE I, II, VI. Y IX. A/C CÍA DE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE
INSUMOS NECESIDADES DISPONIBILIDADES
•NRO. EFECTIVOS
•DÍAS DE OPERACIÓN
•CANTIDAD RACIONES DE COMBATE
•MATERIAL DE INTENDENCIA
•RUBROS DE ASEO Y DE CONSUMO
PERSONAL
•MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
•EXISTENCIAS INVENTARIADAS
•CAPACIDAD INSTALADA DE
MANTENIMIENTO
ABASTECIMIENTO CLASE III. Y IX.. A/C CÍA ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE
•NRO. DE VEHÍCULOS
•TIPO DE COMBUSTIBLE
•KMT. OPERATIVO
•CANTIDAD DE COMBUSTIBLE
REQUERIDO
•CANTIDAD DE LUBRICANTES
REQUERIDOS
•EXISTENCIA EN LITROS
•EXISTENCIA EN KILOS
ABASTECIMIENTO CLASE IV Y X. A/C UNIDAES DE INGENIEROS
•TIPO DE OPERACIÓN •CANTIDAD EN TONELADAS
•MANTENIMEINTO DE MATERIAL DE
INGENIERÍA
•EXISTENCIAS EN INVENTARIOS
•CAPACIDAD INSTALADA DE
MANTENIMIENTO
ABASTECIMIENTO CLASE V Y IX. A/C CIA ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE
•SISTEMAS DE ARMAS
•BOCAS DE FUEGO ARMAMENTO
INDIVIDUAL Y COLECTIVO
•BOCAS DE FUEGO ARMAS DE
DESTRUCCIÓN MASIVA
•DÍAS DE OPERACIÓN
•PRIMER DÍA Y DÍAS SUBSIGUIENTES
•ABASTECIMIENTO CLASE IX
•MATERIALES Y EQUIPOS
•MANTENIMIENTO DE ARMAS
•EXISTENCIA EN INVENTARIOS
•CAPACIDAD INSTALADA DE
MANTENIMIENTO
COORDINACIONES CON EL ESTADO MAYOR / PLANA MAYOR:
•SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INDISPONIBILIDAD Y DEFICIENCIAS
Estimación de Necesidades deEstimación de Necesidades de
AbastecimientosAbastecimientos
Estimación de Necesidades deEstimación de Necesidades de
AbastecimientosAbastecimientos
TRANSPORTACIÓN. A/C CÍA DE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTETRANSPORTACIÓN. A/C CÍA DE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE
INSUMOS NECESIDADES DISPONIBILIDADES
• TIPO DE
ABASTECIMIENTO
• VOLÚMEN DE
ABSTECIMIENTOS
• CAPACIDAD DE LAS VÍAS
• CAPACIDAD DE LOS
PUENTES
• SOPORTE DE LOS VADOS
• ESTIMACIÓN TONELAJE
NECESARIO PARA GARGA
SÓLIDA Y LÍQUIDA
• ESTIMACIÓN
REQUERIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO
• ESTIMACIÓN
ABASTECIMIENTO CLASE IX
• PARQUE AUTOMOTOR
ORGÁNICO
• RECURSOS LOCALES
• CAPACIDAD INSTALADA DE
MANTENIMIENTO
• INVENTARIOS DE
REPUESTOS
• RECURSOS LOCALESSANIDAD. A/C CÍA DE SANIDADSANIDAD. A/C CÍA DE SANIDAD
INSUMOS NECESIDADES DISPONIBILIDADES
• NÚMERO ESTIMADO DE
BAJAS
• PUESTOS DE TRIAJE
• HOSPITALES Q. MOV.
• AMBULANCIAS
• EVACUACIÓN DE BAJAS
• REQUERIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO
• CAPACIDAD INSTALADA
SANITARIA
• RECURSOS LOCALES
• CAPACIDAD INSTALADA DE
MANTENIMIENTO
• INVENTARIO DE REPUESTOS
• RECURSOS LOCALES
COORDINACIONES CON EL ESTADO MAYOR / PLANA MAYOR:
•SOLUCIONES A LAS INSUFICIENCIAS
Estimación de Necesidades de ServiciosEstimación de Necesidades de ServiciosEstimación de Necesidades de ServiciosEstimación de Necesidades de Servicios
FÓRMULAS:
 CLASE I: NÚMERO DE EFECTIVOS X DÍAS DE OPERACIÓN
 CLASE II: NÚMERO DE EFECTIVOS X PRENDA X 2
 CLASE III: K/OP DE LA UNIDAD CONSIDERADA X DISTANCIA A RECORRER.
 CLASE IV: CANTIDAD DE TONELADAS DE MATERIALES X TRABAJO
 CLASE V: (TIRO POR ARMA POR DIA) X BOCAS DE FUEGO
 CLASE VI: NÚMERO DE EFECTIVOS X RUBRO
 CLASE VII: POR UNIDADES, DE ACUERDO A LA NECESIDAD (A PEDIDO)
 CLASE VIII: ESTIMACIÓN DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS REQUERIDOS
SEGÚN APRECIACIÓN SANITARIA.
 CLASE IX: NÚMERO DE REPUESTOS CRÍTICOS X NÚMERO DE VEHÍCULOS.
 CLASE X: ESTIMACIÓN EN TONELADAS SEGÚN LOS TRABAJO A EJECUTAR.
 AGUA: PARÁMETRO CLÍMATICO X NRO DE EFECTIVOS
FÓRMULAS:
 CLASE I: NÚMERO DE EFECTIVOS X DÍAS DE OPERACIÓN
 CLASE II: NÚMERO DE EFECTIVOS X PRENDA X 2
 CLASE III: K/OP DE LA UNIDAD CONSIDERADA X DISTANCIA A RECORRER.
 CLASE IV: CANTIDAD DE TONELADAS DE MATERIALES X TRABAJO
 CLASE V: (TIRO POR ARMA POR DIA) X BOCAS DE FUEGO
 CLASE VI: NÚMERO DE EFECTIVOS X RUBRO
 CLASE VII: POR UNIDADES, DE ACUERDO A LA NECESIDAD (A PEDIDO)
 CLASE VIII: ESTIMACIÓN DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS REQUERIDOS
SEGÚN APRECIACIÓN SANITARIA.
 CLASE IX: NÚMERO DE REPUESTOS CRÍTICOS X NÚMERO DE VEHÍCULOS.
 CLASE X: ESTIMACIÓN EN TONELADAS SEGÚN LOS TRABAJO A EJECUTAR.
 AGUA: PARÁMETRO CLÍMATICO X NRO DE EFECTIVOS
Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el
cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico
Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el
cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico
Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el
cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico
Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el
cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico
PARÁMETROS:
 DIMENSIÓN DEL ÁREA DE SERVICIOS: 6 KM2 aproximado
 DISTANCIA MÁXIMA DE APOYO: Depende del estado y capacidad de las vías,
sin embargo. no debe ser mayor a 60 Km. hasta la unidad apoyada.
 TONELAJE / DÍA MÍNIMO DE SOPORTE DEL FLUJO LOGÍSTICO:
Para las Unidades Fundamentales: 20 – 30 TON/DÍA
Para los Batallones: 80 – 100 TON/DÍA
Para las Brigadas Motorizadas: 220 TON/DÍA
Para las Brigadas Mecanizadas y Blindadas: 250 TON/DÍA
Para la Base Divisionaria: 200 TON/DÍA
 DISTANCIA DE SEGURIDAD: Normalmente fuera del alcance de la artillería enemiga,
no obstante se ofrecen como datos referenciales los siguientes:
En el ataque: 8 Km. de la LC/LP
En la Defensa de Área: 10 Km. desde las últimas posiciones de bloqueo.
En la Defensa Móvil: 10 Km. desde la penetración máxima admisible.
En los Movimientos Retrógrados: 10 Km. desde la última posición de retardo.
Abastecimiento
Clase I
Abastecimiento
Clase I
Ración (R)Ración (R)
Cantidad de alimentos necesarios para
mantener un hombre durante 24 horas
Ciclo de ración (CR)Ciclo de ración (CR)
Intervalo de ración
(Intv R)
Intervalo de ración
(Intv R)
Intervalo de ración 4 (Intv R4)
•1er
día: entrega del pedido al escalón
superior
•2do
día: recibo y distribución del
abastecimiento, en la misma noche
•3er
día: inicio del consumo por las unidades
•4to
día: finalización del consumo por las
unidades
En la Zona de Combate, se utiliza
normalmente, el Intv R4Intv R4 cuando la Brigada o
Intervalo de ración 4 (Intv R4)
•1er
día: entrega del pedido al escalón
superior
•2do
día: recibo y distribución del
abastecimiento, en la misma noche
•3er
día: inicio del consumo por las unidades
•4to
día: finalización del consumo por las
unidades
En la Zona de Combate, se utiliza
normalmente, el Intv R4Intv R4 cuando la Brigada o
Abastecimiento
Clase I
Abastecimiento
Clase I
Intervalo de ración
(Intv R)
Intervalo de ración
(Intv R)
Intervalo de ración 5 (Intv R5)
•1er
día: entrega del pedido al escalón
superior
•2do
día: recibo del abastecimiento
•3er
día: distribución a las unidades
• 4to
día: inicio del consumo por las unidades
•5to
día: finalización del consumo por las
unidades
Normalmente, el Intv R5Intv R5 es el utilizado
Intervalo de ración 5 (Intv R5)
•1er
día: entrega del pedido al escalón
superior
•2do
día: recibo del abastecimiento
•3er
día: distribución a las unidades
• 4to
día: inicio del consumo por las unidades
•5to
día: finalización del consumo por las
unidades
Normalmente, el Intv R5Intv R5 es el utilizado
Intervalo de ración 6, o, 7 (Intv R6, Intv
R7)
• Se utilizan cuando existen restricciones
impuestas por el escalón superior o
dificultades para lotear
• Entre el pedido y el recibo transcurre un
plazo de 48 , o, 72 horas
Intervalo de ración 6, o, 7 (Intv R6, Intv
R7)
• Se utilizan cuando existen restricciones
impuestas por el escalón superior o
dificultades para lotear
• Entre el pedido y el recibo transcurre un
plazo de 48 , o, 72 horas
1. Alimentos putrescibles y no
putrescibles
2. Raciones de combate (RC)
• Ración tipo A (RC-A)
• Ración tipo B (RC-B)
• Ración tipo C (RC-C)
1. Alimentos putrescibles y no
putrescibles
2. Raciones de combate (RC)
• Ración tipo A (RC-A)
• Ración tipo B (RC-B)
• Ración tipo C (RC-C)
Tipos de raciónTipos de ración
Abastecimiento
Clase I
Abastecimiento
Clase I
Escalonamiento de las
raciones
Escalonamiento de las
raciones
1. Con el combatiente
2. Con las Compañías, Batallones y
Batallón de Apoyo.
1. Con el combatiente
2. Con las Compañías, Batallones y
Batallón de Apoyo.
UNIDAD TRANSPORTE RACIÓN CANTIDAD
COMPAÑÍAS
En los vehículos RC-B o RC-C ! Ración para el efectivo previsto
según TOE
Vehículos cocina RC-A 2/3 a 12/3
para el efectivo
existente en la Cía.
BATALLÓN Trenes del
Batallón
RC-B o RC-C 1 Ración para el efectivo previsto
según TOE
BTN APOYO Cía Abast Transp RC-B o RC-C 2 Raciones para el efectivo
previsto en la Brigada o en la DI
según TOE
CÍAS
INDEPENDIENTES
En los vehículos RC-B o RC-C 2 Raciones para el efectivo
previsto según TOE
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
Reserva orgánica de abastecimientos
Clase 1
Reserva orgánica de abastecimientos
Clase 1
Pedido y Recibo de RaciónPedido y Recibo de Ración
XXXX
(A /R)
X
X
Cmdo y Serv (-)
X
Ap
AT
AT Camp AT Cia
AT Cia
AT
Comb
AS Brig.
Abastecimiento
Clase I
Abastecimiento
Clase I
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
Reserva orgánica de abastecimientos
Clase 1
Reserva orgánica de abastecimientos
Clase 1
Pedido y Recibo de RaciónPedido y Recibo de Ración
XXXX
(A /R)
X
X
Camp
Camp
Ap
AS Brig.
AT
AT
Comb
AT
Comb
AT Cia
AT Cia
X
Abastecimiento
Clase I
Abastecimiento
Clase I
•El abastecimiento Clase II/IV es
suministrado por la Compañía de
Abastecimiento y Transporte
•El abastecimiento Clase II/IV es
suministrado por la Compañía de
Abastecimiento y Transporte
GeneralidadesGeneralidades
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
Abastecimiento
Clase II/IV
Abastecimiento
Clase II/IV
XXXX
X (A /R)
X
X
Ap
AT Cia
AT Cia
AT
Comb
AT Camp
AT
AS Brig.
Cmdo y Serv (-)
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
Abastecimiento
Clase II/IV
Abastecimiento
Clase II/IV
XXXX
AT
X
AS Brig.
(A /R)
X
X
Camp
Camp
Ap
AT
Comb
AT Cia
AT Cia
AT
Comb
Abastecimiento Clase III necesarioAbastecimiento Clase III necesario
Se obtiene de la recomendación de los
comandantes subordinados en base a
las apreciaciones para determinados
períodos, tomando en cuenta factores
experimentales
Se obtiene de la recomendación de los
comandantes subordinados en base a
las apreciaciones para determinados
períodos, tomando en cuenta factores
experimentales
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
Crédito de Abastecimiento Clase IIICrédito de Abastecimiento Clase III
Apreciación de consumoApreciación de consumo
1. Distancia de abastecimiento (DA)
2. Consumo normal
3. Kilómetro Operativo (Km Op)
1. Distancia de abastecimiento (DA)
2. Consumo normal
3. Kilómetro Operativo (Km Op)
Descomposición del cálculo del
consumo
Descomposición del cálculo del
consumo
1. Distancia de movimiento = FDM
2. Distancia de abastecimiento = FDA
3. Movimientos diversos = FMD
4. Diversos = FD
5. Pérdidas = FS
1. Distancia de movimiento = FDM
2. Distancia de abastecimiento = FDA
3. Movimientos diversos = FMD
4. Diversos = FD
5. Pérdidas = FS
Cálculo del consumoCálculo del consumo
1)1) Distancia de movimiento (DM)Distancia de movimiento (DM)
 Marcha administrativa: se
aprovecha la red de carreteras y
consumen un Km Op en cada Kmun Km Op en cada Km ..
 Marcha bajo condiciones de
combate: se debe considerar:
 Número de vehículos bajo condiciones
desfavorables (campo traviesa)
Consumo de combustible y lubricantes
2,5 veces mayor que el consumo normal.
Factor Distancia de Movimiento (FDM):
CARRETERAS: FDM = DM x KmFDM = DM x Km
OpOp
CAMPO TRAVIESA = DM x Km Op xDM x Km Op x
2,52,5
1)1) Distancia de movimiento (DM)Distancia de movimiento (DM)
 Marcha administrativa: se
aprovecha la red de carreteras y
consumen un Km Op en cada Kmun Km Op en cada Km..
 Marcha bajo condiciones de
combate: se debe considerar:
 Número de vehículos bajo condiciones
desfavorables (campo traviesa)
Consumo de combustible y lubricantes
2,5 veces mayor que el consumo normal.
Factor Distancia de Movimiento (FDM):
CARRETERAS: FDM = DM x KmFDM = DM x Km
OpOp
CAMPO TRAVIESA = DM x Km Op xDM x Km Op x
2,52,5
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
Cálculo del consumoCálculo del consumo
2)2) Distancia de AbastecimientoDistancia de Abastecimiento
(DA)(DA)
 Corresponde al consumo de los
vehículos empleados en la
ejecución del abastecimiento.
 Se considera el 20 % (0,2) de losconsidera el 20 % (0,2) de los
vehículos de la unidadvehículos de la unidad involucrada
dedicados a la actividad de
abastecimiento.
 En caso de que la GU no se
desplace, la necesidad de consumo
en el abastecimiento, se incluye en
el consumo general y no debe ser
calculado.
 Factor Distancia de Abastecimiento
2)2) Distancia de AbastecimientoDistancia de Abastecimiento
(DA)(DA)
 Corresponde al consumo de los
vehículos empleados en la
ejecución del abastecimiento.
 Se considera el 20 % (0,2) de losconsidera el 20 % (0,2) de los
vehículos de la unidadvehículos de la unidad involucrada
dedicados a la actividad de
abastecimiento.
 En caso de que la GU no se
desplace, la necesidad de consumo
en el abastecimiento, se incluye en
el consumo general y no debe ser
calculado.
 Factor Distancia de Abastecimiento
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
Cálculo del consumoCálculo del consumo
3)3) Movimientos Diversos (MD)Movimientos Diversos (MD)
 Movimientos de los vehículos en el
interior del estacionamiento,
reconocimientos, calentamiento de
motores y consumo adicional por el
funcionamiento de algunos
vehículos.
 Se considera un recorrido de todosrecorrido de todos
los vehículo por un tramo de 10 Kmlos vehículo por un tramo de 10 Km
sobre carretera.sobre carretera.
 Se aplica el factor con la unidad
efectuando una marcho o
realizando un combate
 Factor Movimientos Diversos (FMD)
= FMD = 10 x Km OpFMD = 10 x Km Op
3)3) Movimientos Diversos (MD)Movimientos Diversos (MD)
 Movimientos de los vehículos en el
interior del estacionamiento,
reconocimientos, calentamiento de
motores y consumo adicional por el
funcionamiento de algunos
vehículos.
 Se considera un recorrido de todosrecorrido de todos
los vehículo por un tramo de 10 Kmlos vehículo por un tramo de 10 Km
sobre carretera.sobre carretera.
 Se aplica el factor con la unidad
efectuando una marcho o
realizando un combate
 Factor Movimientos Diversos (FMD)
= FMD = 10 x Km OpFMD = 10 x Km Op
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
Cálculo del consumoCálculo del consumo
4)4) Diversos (D)Diversos (D)
 Para vehículos administrativos,
cocinas y equipos mecánicos.
 Cuando la unidad está en
movimiento, una parte de este
consumo es absorbida en el FDM y
solo se calcula el consumo de las
cocinas.
 Las necesidades para las cocinascocinas
se calculan a base de 50 litros porse calculan a base de 50 litros por
día.día.
 Factor Diversos (FD) =
FD = 40 x NFD = 40 x Noo
dede
cocinascocinas
4)4) Diversos (D)Diversos (D)
 Para vehículos administrativos,
cocinas y equipos mecánicos.
 Cuando la unidad está en
movimiento, una parte de este
consumo es absorbida en el FDM y
solo se calcula el consumo de las
cocinas.
 Las necesidades para las cocinascocinas
se calculan a base de 50 litros porse calculan a base de 50 litros por
día.día.
 Factor Diversos (FD) =
FD = 40 x NFD = 40 x Noo
dede
cocinascocinas
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
Cálculo del consumoCálculo del consumo
5)5) Pérdidas (seguridad) (FS)Pérdidas (seguridad) (FS)
 Consumo por evaporación,
derramamiento y accidentes de
combate.
 Se estima en un 10% de las10% de las
necesidades de todos los demásnecesidades de todos los demás
factoresfactores.
 Solo se calcula para
desplazamientos en la Z Comb.
 Cuando las unidades están en Áreaunidades están en Área
de Reuniónde Reunión, la necesidad de
consumo general diario será la
única que se compute y con el valor
de 4.000 litros por día4.000 litros por día.
 Factor Diversos (FD) =
5)5) Pérdidas (seguridad) (FS)Pérdidas (seguridad) (FS)
 Consumo por evaporación,
derramamiento y accidentes de
combate.
 Se estima en un 10% de las10% de las
necesidades de todos los demásnecesidades de todos los demás
factoresfactores.
 Solo se calcula para
desplazamientos en la Z Comb.
 Cuando las unidades están en Áreaunidades están en Área
de Reuniónde Reunión, la necesidad de
consumo general diario será la
única que se compute y con el valor
de 4.000 litros por día4.000 litros por día.
 Factor Diversos (FD) =
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
Consideraciones para la obtención de
datos
Consideraciones para la obtención de
datos
Para la obtención de la distancia a utilizar en el
cálculo del FDM:
 Del centro del dispositivo actual al
centro del dispositivo de la unidad en la
nueva área de reunión.
 Del Centro del dispositivo de la unidad al
punto más lejano del objetivo a capturar.
Para la obtención de la distancia a utilizar en el
cálculo del FDM:
 Del centro del dispositivo actual al
centro del dispositivo de la unidad en la
nueva área de reunión.
 Del Centro del dispositivo de la unidad al
punto más lejano del objetivo a capturar.
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
PlanificaciónPlanificación
• La 4ta
Sección de la Unidad, calcula las
necesidades.
• La GUC, recibe las necesidades y las envía al
CT.
• El CT establece los créditos de acuerdo a sus
disponibilidades a las GUC.
• La DI asignar a sus Brigadas y base divisionaria
el crédito concedido por el CT.
• La Brigada al recibir el crédito de la DI,
• La 4ta
Sección de la Unidad, calcula las
necesidades.
• La GUC, recibe las necesidades y las envía al
CT.
• El CT establece los créditos de acuerdo a sus
disponibilidades a las GUC.
• La DI asignar a sus Brigadas y base divisionaria
el crédito concedido por el CT.
• La Brigada al recibir el crédito de la DI,
•El abastecimiento Clase II/IV es
suministrado por la Compañía de
Abastecimiento y Transporte
•El abastecimiento Clase II/IV es
suministrado por la Compañía de
Abastecimiento y Transporte
GeneralidadesGeneralidades
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
AT
(A /R)
X
X
Cmdo y Serv (-)
XXXX
X
Ap
AS Brig.
AT Camp
AT
Comb
AT Cia
AT Cia
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
Abastecimiento
Clase III
Abastecimiento
Clase III
AT
AS Brig.
(A /R)
X
X
Camp
Camp
X
XXXX
AT Cia
AT Cia
AT
Comb
Ap
GeneralidadesGeneralidades
• El Comandante de la Sección d Control de
Abastecimientos Clase V, permanece en la
OCM, a fin de ejercer el control de municiones
para la Brig. o DI
• El Comandante de la Sección d Control de
Abastecimientos Clase V, permanece en la
OCM, a fin de ejercer el control de municiones
para la Brig. o DI
Abastecimiento
Clase V
Abastecimiento
Clase V
PedidosPedidos
• De acuerdo a lo apreciado por cada unidad según la
misión asignada y tomando en cuenta sus
necesidades y disponibilidades, el CT concede un
crédito, por período para cada Brigada o DI.
• De acuerdo a este crédito, presentando una Orden de
Transporte, cada unidad recibe la cantidad y tipo de
munición deseada.
• Esta Orden de Transporte debe ser autenticada por la
OCM, una vez que los vehículos de las unidades se
dirijan a las instalaciones del escalón superior.
• Este proceso permite:
 Controlar el consumo de la munición de antro del
crédito asignado.
 Establecer prioridades para el consumo de aquellos tipo
de munición escasos.
 Corregir deficiencias en la atención a los pedidos
• De acuerdo a lo apreciado por cada unidad según la
misión asignada y tomando en cuenta sus
necesidades y disponibilidades, el CT concede un
crédito, por período para cada Brigada o DI.
• De acuerdo a este crédito, presentando una Orden de
Transporte, cada unidad recibe la cantidad y tipo de
munición deseada.
• Esta Orden de Transporte debe ser autenticada por la
OCM, una vez que los vehículos de las unidades se
dirijan a las instalaciones del escalón superior.
• Este proceso permite:
 Controlar el consumo de la munición de antro del
crédito asignado.
 Establecer prioridades para el consumo de aquellos tipo
de munición escasos.
 Corregir deficiencias en la atención a los pedidos
Carga BásicaCarga Básica
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
1. Trenes de Campaña localizados
fuera del AS
AT
(A /R)
X
X
Cmdo y Serv (-)
X
Ap
AS Brig.
AT Camp
AT
Comb
AT Cia
AT Cia
XXXX
OCM
Absto
Avz
Ret
X
1
1
Orden transporte
Transporte a brazo
Abre crédito para unidades Brig.
Autenticación orden transporte
Cálculo consumo enviado al Esc. Sup.
Orden transporte
Transporte a brazo
Abre crédito para unidades Brig.
Autenticación orden transporte
Cálculo consumo enviado al Esc. Sup.
Abastecimiento
Clase V
Abastecimiento
Clase V
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
2. Trenes de Campaña localizados
dentro del AS
AT
(A /R)
X
X
X
Ap
AS Brig.
AT
Comb
AT Cia
AT Cia
XXXX OCM
Absto
X
1
Camp
Camp
1
Orden transporte
Transporte a brazo
Abre crédito para unidades Brig.
Autenticación orden transporte
Cálculo consumo enviado al Esc. Sup.
Orden transporte
Transporte a brazo
Abre crédito para unidades Brig.
Autenticación orden transporte
Cálculo consumo enviado al Esc. Sup.
Abastecimiento
Clase V
Abastecimiento
Clase V
GeneralidadesGeneralidades
• Las unidades solicitan Clase VI a los PS de las UU.TT.
a través de los elementos de sanidad del Ptn de
Sanidad ubicado en el ÁT Comb; estos son
abastecidos por el PD Clase VI desplegado en el AS
del Cmdo Superior.
• Las unidades solicitan Clase VI a los PS de las UU.TT.
a través de los elementos de sanidad del Ptn de
Sanidad ubicado en el ÁT Comb; estos son
abastecidos por el PD Clase VI desplegado en el AS
del Cmdo Superior.
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
AT
(A /R)
X
X
Cmdo y Serv (-)
Ap
AS Brig. AT Camp
AT
Comb
AT Cia
AT Cia
X
XXXX
Abastecimiento
Clase VI
Abastecimiento
Clase VI
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
1. Son informales
2. Método de cambio directo
3. El Ptn o Sección de Mantenimiento
hacen el pedido al PD Clase IX, en el AS,
operado por la Cia de Mantenimiento.
1. Son informales
2. Método de cambio directo
3. El Ptn o Sección de Mantenimiento
hacen el pedido al PD Clase IX, en el AS,
operado por la Cia de Mantenimiento.
(A /R)
X
X
Ap
AS Brig.
AT Cia
AT CiaX
XXXX
AT
Comb
Mant
AT Camp
AD
AD
AT Camp
Abastecimiento
Clase IX
Abastecimiento
Clase IX
Pedido y DistribuciónPedido y Distribución
1. Normalmente las Brigadas y DI reciben
directamente del Escalón Superior
mediante planeamiento anticipado, el
material que necesitan
1. Normalmente las Brigadas y DI reciben
directamente del Escalón Superior
mediante planeamiento anticipado, el
material que necesitan
Abastecimiento
Clase VII y Clase
Abastecimiento
Clase VII y Clase
Abastecimiento Diverso Clase XAbastecimiento Diverso Clase X
1. Se obtiene mediante cantinas móviles
que normalmente el CT coloca a
disposición de los elementos
subordinados.
2. Se establecen en el AS,
estacionamientos permanentes o
temporales de la Brig., o, DI.
3. Abastecimientos para Acción Cívica
pueden aparecer en otras clases
1. Se obtiene mediante cantinas móviles
que normalmente el CT coloca a
disposición de los elementos
subordinados.
2. Se establecen en el AS,
estacionamientos permanentes o
temporales de la Brig., o, DI.
3. Abastecimientos para Acción Cívica
pueden aparecer en otras clases
Abastecimiento de Otras
Clase y Abastecimiento
Abastecimiento de Otras
Clase y Abastecimiento
Abastecimiento de AguaAbastecimiento de Agua
1. Proporcionada por el Punto de
Abastecimiento de Agua (P Absto Ag)
2. Instalado y operado por la Cía de Ing de
Comb, un punto de abastecimiento, o, el
Btn Ing Comb
1. Proporcionada por el Punto de
Abastecimiento de Agua (P Absto Ag)
2. Instalado y operado por la Cía de Ing de
Comb, un punto de abastecimiento, o, el
Btn Ing Comb
Abastecimiento de MapasAbastecimiento de Mapas
Los SOCBLos SOCB
no se movilizan sinno se movilizan sin
loslos
abastecimientosabastecimientos

Más contenido relacionado

Similar a ABASTECIMIENTOS.

Calculologisticosabast 160223225649 (1)
Calculologisticosabast 160223225649 (1)Calculologisticosabast 160223225649 (1)
Calculologisticosabast 160223225649 (1)
armando1957
 
carguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinariacarguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinaria
KevinDarceCacallacaH
 
Limitadores Presentacion.pdf
Limitadores Presentacion.pdfLimitadores Presentacion.pdf
Limitadores Presentacion.pdf
CsarAugustoAguirreCa
 
Seleccion m y_e_operacion_segura
Seleccion m y_e_operacion_seguraSeleccion m y_e_operacion_segura
Seleccion m y_e_operacion_segura
Joe Peter Payano Vilca
 
Curso maquinarias-utilizadas-sector-construccion
Curso maquinarias-utilizadas-sector-construccionCurso maquinarias-utilizadas-sector-construccion
Curso maquinarias-utilizadas-sector-construccion
Silvio roman
 
Gerencia De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]
Gerencia  De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]Gerencia  De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]
Gerencia De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]
Solange Noguera
 
8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion mineraquimicaunsa
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
FredyJulianGomezPedr
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
CesarJibranMorenoCor
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
RicardoCastellanos54
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
Richard Sarmiento Palomino
 
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacionEstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
SteepHache
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
PaulPaucar9
 
Jara egaf11
Jara egaf11Jara egaf11
Jara egaf11
Rodrigo Pascual
 
Jara egaf11
Jara egaf11Jara egaf11
Jara egaf11
Rodrigo Pascual
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leidy Burgos Rivera
 
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
DarwinPerez54
 
Dispositivos moviles y criterios de seleccion
Dispositivos moviles y criterios de seleccionDispositivos moviles y criterios de seleccion
Dispositivos moviles y criterios de seleccion
Facultad Ingeniería Udec
 
Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicacionesKeila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
keilacortesacevedo
 

Similar a ABASTECIMIENTOS. (20)

Calculologisticosabast 160223225649 (1)
Calculologisticosabast 160223225649 (1)Calculologisticosabast 160223225649 (1)
Calculologisticosabast 160223225649 (1)
 
carguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinariacarguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinaria
 
Limitadores Presentacion.pdf
Limitadores Presentacion.pdfLimitadores Presentacion.pdf
Limitadores Presentacion.pdf
 
Seleccion m y_e_operacion_segura
Seleccion m y_e_operacion_seguraSeleccion m y_e_operacion_segura
Seleccion m y_e_operacion_segura
 
Curso maquinarias-utilizadas-sector-construccion
Curso maquinarias-utilizadas-sector-construccionCurso maquinarias-utilizadas-sector-construccion
Curso maquinarias-utilizadas-sector-construccion
 
Gerencia De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]
Gerencia  De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]Gerencia  De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]
Gerencia De La Cadena De Suministro [Compatibility Mode]
 
8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
 
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacionEstudioTecnico del medio ambiente formulacion
EstudioTecnico del medio ambiente formulacion
 
EstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.pptEstudioTecnico.ppt
EstudioTecnico.ppt
 
Jara egaf11
Jara egaf11Jara egaf11
Jara egaf11
 
Jara egaf11
Jara egaf11Jara egaf11
Jara egaf11
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
 
Dispositivos moviles y criterios de seleccion
Dispositivos moviles y criterios de seleccionDispositivos moviles y criterios de seleccion
Dispositivos moviles y criterios de seleccion
 
Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicacionesKeila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
 

Más de armando1957

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
armando1957
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
armando1957
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
armando1957
 
Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)
Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)
Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)
armando1957
 
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
armando1957
 
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
armando1957
 
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
armando1957
 
3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas
armando1957
 
2 mov preindependistas
2 mov preindependistas2 mov preindependistas
2 mov preindependistas
armando1957
 
3 doctrinas universales
3 doctrinas universales3 doctrinas universales
3 doctrinas universales
armando1957
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
armando1957
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
armando1957
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
armando1957
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
armando1957
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
armando1957
 
1 resist indigena
1 resist indigena1 resist indigena
1 resist indigena
armando1957
 
1 resist indigena
1 resist indigena1 resist indigena
1 resist indigena
armando1957
 
1 resist indigena
1 resist indigena1 resist indigena
1 resist indigena
armando1957
 
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
armando1957
 
Exposicion armando armas
Exposicion armando armasExposicion armando armas
Exposicion armando armas
armando1957
 

Más de armando1957 (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
 
Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)
Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)
Determinacindelamuestra 141005161935-conversion-gate02 (1)
 
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
 
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
 
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01Programacionlineal 121119215247-phpapp01
Programacionlineal 121119215247-phpapp01
 
3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas
 
2 mov preindependistas
2 mov preindependistas2 mov preindependistas
2 mov preindependistas
 
3 doctrinas universales
3 doctrinas universales3 doctrinas universales
3 doctrinas universales
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
 
1 resist indigena
1 resist indigena1 resist indigena
1 resist indigena
 
1 resist indigena
1 resist indigena1 resist indigena
1 resist indigena
 
1 resist indigena
1 resist indigena1 resist indigena
1 resist indigena
 
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
Cuadro comparativo y exposcion armando armas doctrina militar (1)
 
Exposicion armando armas
Exposicion armando armasExposicion armando armas
Exposicion armando armas
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

ABASTECIMIENTOS.

  • 1. II TC II TC II TC x xxx x A. Serv. I SAN. C y S C y S I I I SAN. A y T A y T ADM. I Mant. Mant. Triaje P.D.. (-)Amb. Lab.Lab. Ba ñ oBa ñ o AguaAgua x x x x x x AP. II AT: AP. II C y S I ) () ( x ) () ( x A/D Precol Mant - Rec I ) (MtsMts x
  • 2. ““Sin abastecimientos, ni unSin abastecimientos, ni un general ni un soldado es buenogeneral ni un soldado es bueno para nada”.para nada”. Clearco (401, A.C.).Clearco (401, A.C.).
  • 3. Alcance 3 Abastecimientos  Abastecimientos  Abastecimientos Clase I  Abastecimientos Clase II y IV  Abastecimientos Clase III  Abastecimientos Clase V  Abastecimientos Clase VI  Abastecimientos Clase IX  Abastecimientos de otras Clases y Abastecimiento Especial Alcance 3 Abastecimientos  Abastecimientos  Abastecimientos Clase I  Abastecimientos Clase II y IV  Abastecimientos Clase III  Abastecimientos Clase V  Abastecimientos Clase VI  Abastecimientos Clase IX  Abastecimientos de otras Clases y Abastecimiento Especial    
  • 4. AbastecimientoAbastecimiento Brigada - DivisiónBrigada - División •Distribución a la Unidad •Distribución por Puntos de Distribución •Distribución a la Unidad •Distribución por Puntos de Distribución Reserva orgánicaReserva orgánica  Son todos los artículos necesarios para equipar, mantener y operar una organización militar.  Es la actividad que comprende la determinación de las necesidades, obtención, almacenamiento, distribución y administración de los artículos  Son todos los artículos necesarios para equipar, mantener y operar una organización militar.  Es la actividad que comprende la determinación de las necesidades, obtención, almacenamiento, distribución y administración de los artículos
  • 5. AbastecimientoAbastecimiento  Clase I Alimentos  Clase II Equipo individual de alojamiento y de campaña  Clase III Combustibles, lubricantes y productos químicos  Clase IV Equipos de ingeniería  Clase V Armas y municiones  Clase VI Equipo y material de sanidad  Clase VII Equipo de transporte  Clase VIII Equipo y material de comunicaciones y electrónica  Clase IX Repuestos  Clase X Equipos diversos  Clase I Alimentos  Clase II Equipo individual de alojamiento y de campaña  Clase III Combustibles, lubricantes y productos químicos  Clase IV Equipos de ingeniería  Clase V Armas y municiones  Clase VI Equipo y material de sanidad  Clase VII Equipo de transporte  Clase VIII Equipo y material de comunicaciones y electrónica  Clase IX Repuestos  Clase X Equipos diversos
  • 6. ABASTECIMIENTOS CLASE I, II, VI. Y IX. A/C CÍA DE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE INSUMOS NECESIDADES DISPONIBILIDADES •NRO. EFECTIVOS •DÍAS DE OPERACIÓN •CANTIDAD RACIONES DE COMBATE •MATERIAL DE INTENDENCIA •RUBROS DE ASEO Y DE CONSUMO PERSONAL •MANTENIMIENTO DE EQUIPOS •EXISTENCIAS INVENTARIADAS •CAPACIDAD INSTALADA DE MANTENIMIENTO ABASTECIMIENTO CLASE III. Y IX.. A/C CÍA ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE •NRO. DE VEHÍCULOS •TIPO DE COMBUSTIBLE •KMT. OPERATIVO •CANTIDAD DE COMBUSTIBLE REQUERIDO •CANTIDAD DE LUBRICANTES REQUERIDOS •EXISTENCIA EN LITROS •EXISTENCIA EN KILOS ABASTECIMIENTO CLASE IV Y X. A/C UNIDAES DE INGENIEROS •TIPO DE OPERACIÓN •CANTIDAD EN TONELADAS •MANTENIMEINTO DE MATERIAL DE INGENIERÍA •EXISTENCIAS EN INVENTARIOS •CAPACIDAD INSTALADA DE MANTENIMIENTO ABASTECIMIENTO CLASE V Y IX. A/C CIA ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE •SISTEMAS DE ARMAS •BOCAS DE FUEGO ARMAMENTO INDIVIDUAL Y COLECTIVO •BOCAS DE FUEGO ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA •DÍAS DE OPERACIÓN •PRIMER DÍA Y DÍAS SUBSIGUIENTES •ABASTECIMIENTO CLASE IX •MATERIALES Y EQUIPOS •MANTENIMIENTO DE ARMAS •EXISTENCIA EN INVENTARIOS •CAPACIDAD INSTALADA DE MANTENIMIENTO COORDINACIONES CON EL ESTADO MAYOR / PLANA MAYOR: •SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE INDISPONIBILIDAD Y DEFICIENCIAS Estimación de Necesidades deEstimación de Necesidades de AbastecimientosAbastecimientos Estimación de Necesidades deEstimación de Necesidades de AbastecimientosAbastecimientos
  • 7. TRANSPORTACIÓN. A/C CÍA DE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTETRANSPORTACIÓN. A/C CÍA DE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE INSUMOS NECESIDADES DISPONIBILIDADES • TIPO DE ABASTECIMIENTO • VOLÚMEN DE ABSTECIMIENTOS • CAPACIDAD DE LAS VÍAS • CAPACIDAD DE LOS PUENTES • SOPORTE DE LOS VADOS • ESTIMACIÓN TONELAJE NECESARIO PARA GARGA SÓLIDA Y LÍQUIDA • ESTIMACIÓN REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO • ESTIMACIÓN ABASTECIMIENTO CLASE IX • PARQUE AUTOMOTOR ORGÁNICO • RECURSOS LOCALES • CAPACIDAD INSTALADA DE MANTENIMIENTO • INVENTARIOS DE REPUESTOS • RECURSOS LOCALESSANIDAD. A/C CÍA DE SANIDADSANIDAD. A/C CÍA DE SANIDAD INSUMOS NECESIDADES DISPONIBILIDADES • NÚMERO ESTIMADO DE BAJAS • PUESTOS DE TRIAJE • HOSPITALES Q. MOV. • AMBULANCIAS • EVACUACIÓN DE BAJAS • REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO • CAPACIDAD INSTALADA SANITARIA • RECURSOS LOCALES • CAPACIDAD INSTALADA DE MANTENIMIENTO • INVENTARIO DE REPUESTOS • RECURSOS LOCALES COORDINACIONES CON EL ESTADO MAYOR / PLANA MAYOR: •SOLUCIONES A LAS INSUFICIENCIAS Estimación de Necesidades de ServiciosEstimación de Necesidades de ServiciosEstimación de Necesidades de ServiciosEstimación de Necesidades de Servicios
  • 8. FÓRMULAS:  CLASE I: NÚMERO DE EFECTIVOS X DÍAS DE OPERACIÓN  CLASE II: NÚMERO DE EFECTIVOS X PRENDA X 2  CLASE III: K/OP DE LA UNIDAD CONSIDERADA X DISTANCIA A RECORRER.  CLASE IV: CANTIDAD DE TONELADAS DE MATERIALES X TRABAJO  CLASE V: (TIRO POR ARMA POR DIA) X BOCAS DE FUEGO  CLASE VI: NÚMERO DE EFECTIVOS X RUBRO  CLASE VII: POR UNIDADES, DE ACUERDO A LA NECESIDAD (A PEDIDO)  CLASE VIII: ESTIMACIÓN DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS REQUERIDOS SEGÚN APRECIACIÓN SANITARIA.  CLASE IX: NÚMERO DE REPUESTOS CRÍTICOS X NÚMERO DE VEHÍCULOS.  CLASE X: ESTIMACIÓN EN TONELADAS SEGÚN LOS TRABAJO A EJECUTAR.  AGUA: PARÁMETRO CLÍMATICO X NRO DE EFECTIVOS FÓRMULAS:  CLASE I: NÚMERO DE EFECTIVOS X DÍAS DE OPERACIÓN  CLASE II: NÚMERO DE EFECTIVOS X PRENDA X 2  CLASE III: K/OP DE LA UNIDAD CONSIDERADA X DISTANCIA A RECORRER.  CLASE IV: CANTIDAD DE TONELADAS DE MATERIALES X TRABAJO  CLASE V: (TIRO POR ARMA POR DIA) X BOCAS DE FUEGO  CLASE VI: NÚMERO DE EFECTIVOS X RUBRO  CLASE VII: POR UNIDADES, DE ACUERDO A LA NECESIDAD (A PEDIDO)  CLASE VIII: ESTIMACIÓN DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS REQUERIDOS SEGÚN APRECIACIÓN SANITARIA.  CLASE IX: NÚMERO DE REPUESTOS CRÍTICOS X NÚMERO DE VEHÍCULOS.  CLASE X: ESTIMACIÓN EN TONELADAS SEGÚN LOS TRABAJO A EJECUTAR.  AGUA: PARÁMETRO CLÍMATICO X NRO DE EFECTIVOS Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico
  • 9. Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico Fórmulas genéricas y parámetros para elFórmulas genéricas y parámetros para el cálculo de abastecimiento y flujo logísticocálculo de abastecimiento y flujo logístico PARÁMETROS:  DIMENSIÓN DEL ÁREA DE SERVICIOS: 6 KM2 aproximado  DISTANCIA MÁXIMA DE APOYO: Depende del estado y capacidad de las vías, sin embargo. no debe ser mayor a 60 Km. hasta la unidad apoyada.  TONELAJE / DÍA MÍNIMO DE SOPORTE DEL FLUJO LOGÍSTICO: Para las Unidades Fundamentales: 20 – 30 TON/DÍA Para los Batallones: 80 – 100 TON/DÍA Para las Brigadas Motorizadas: 220 TON/DÍA Para las Brigadas Mecanizadas y Blindadas: 250 TON/DÍA Para la Base Divisionaria: 200 TON/DÍA  DISTANCIA DE SEGURIDAD: Normalmente fuera del alcance de la artillería enemiga, no obstante se ofrecen como datos referenciales los siguientes: En el ataque: 8 Km. de la LC/LP En la Defensa de Área: 10 Km. desde las últimas posiciones de bloqueo. En la Defensa Móvil: 10 Km. desde la penetración máxima admisible. En los Movimientos Retrógrados: 10 Km. desde la última posición de retardo.
  • 10. Abastecimiento Clase I Abastecimiento Clase I Ración (R)Ración (R) Cantidad de alimentos necesarios para mantener un hombre durante 24 horas Ciclo de ración (CR)Ciclo de ración (CR) Intervalo de ración (Intv R) Intervalo de ración (Intv R) Intervalo de ración 4 (Intv R4) •1er día: entrega del pedido al escalón superior •2do día: recibo y distribución del abastecimiento, en la misma noche •3er día: inicio del consumo por las unidades •4to día: finalización del consumo por las unidades En la Zona de Combate, se utiliza normalmente, el Intv R4Intv R4 cuando la Brigada o Intervalo de ración 4 (Intv R4) •1er día: entrega del pedido al escalón superior •2do día: recibo y distribución del abastecimiento, en la misma noche •3er día: inicio del consumo por las unidades •4to día: finalización del consumo por las unidades En la Zona de Combate, se utiliza normalmente, el Intv R4Intv R4 cuando la Brigada o
  • 11. Abastecimiento Clase I Abastecimiento Clase I Intervalo de ración (Intv R) Intervalo de ración (Intv R) Intervalo de ración 5 (Intv R5) •1er día: entrega del pedido al escalón superior •2do día: recibo del abastecimiento •3er día: distribución a las unidades • 4to día: inicio del consumo por las unidades •5to día: finalización del consumo por las unidades Normalmente, el Intv R5Intv R5 es el utilizado Intervalo de ración 5 (Intv R5) •1er día: entrega del pedido al escalón superior •2do día: recibo del abastecimiento •3er día: distribución a las unidades • 4to día: inicio del consumo por las unidades •5to día: finalización del consumo por las unidades Normalmente, el Intv R5Intv R5 es el utilizado Intervalo de ración 6, o, 7 (Intv R6, Intv R7) • Se utilizan cuando existen restricciones impuestas por el escalón superior o dificultades para lotear • Entre el pedido y el recibo transcurre un plazo de 48 , o, 72 horas Intervalo de ración 6, o, 7 (Intv R6, Intv R7) • Se utilizan cuando existen restricciones impuestas por el escalón superior o dificultades para lotear • Entre el pedido y el recibo transcurre un plazo de 48 , o, 72 horas
  • 12. 1. Alimentos putrescibles y no putrescibles 2. Raciones de combate (RC) • Ración tipo A (RC-A) • Ración tipo B (RC-B) • Ración tipo C (RC-C) 1. Alimentos putrescibles y no putrescibles 2. Raciones de combate (RC) • Ración tipo A (RC-A) • Ración tipo B (RC-B) • Ración tipo C (RC-C) Tipos de raciónTipos de ración Abastecimiento Clase I Abastecimiento Clase I Escalonamiento de las raciones Escalonamiento de las raciones 1. Con el combatiente 2. Con las Compañías, Batallones y Batallón de Apoyo. 1. Con el combatiente 2. Con las Compañías, Batallones y Batallón de Apoyo. UNIDAD TRANSPORTE RACIÓN CANTIDAD COMPAÑÍAS En los vehículos RC-B o RC-C ! Ración para el efectivo previsto según TOE Vehículos cocina RC-A 2/3 a 12/3 para el efectivo existente en la Cía. BATALLÓN Trenes del Batallón RC-B o RC-C 1 Ración para el efectivo previsto según TOE BTN APOYO Cía Abast Transp RC-B o RC-C 2 Raciones para el efectivo previsto en la Brigada o en la DI según TOE CÍAS INDEPENDIENTES En los vehículos RC-B o RC-C 2 Raciones para el efectivo previsto según TOE
  • 13. 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS Reserva orgánica de abastecimientos Clase 1 Reserva orgánica de abastecimientos Clase 1 Pedido y Recibo de RaciónPedido y Recibo de Ración XXXX (A /R) X X Cmdo y Serv (-) X Ap AT AT Camp AT Cia AT Cia AT Comb AS Brig. Abastecimiento Clase I Abastecimiento Clase I
  • 14. 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS Reserva orgánica de abastecimientos Clase 1 Reserva orgánica de abastecimientos Clase 1 Pedido y Recibo de RaciónPedido y Recibo de Ración XXXX (A /R) X X Camp Camp Ap AS Brig. AT AT Comb AT Comb AT Cia AT Cia X Abastecimiento Clase I Abastecimiento Clase I
  • 15. •El abastecimiento Clase II/IV es suministrado por la Compañía de Abastecimiento y Transporte •El abastecimiento Clase II/IV es suministrado por la Compañía de Abastecimiento y Transporte GeneralidadesGeneralidades Pedido y DistribuciónPedido y Distribución Abastecimiento Clase II/IV Abastecimiento Clase II/IV XXXX X (A /R) X X Ap AT Cia AT Cia AT Comb AT Camp AT AS Brig. Cmdo y Serv (-) 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS
  • 16. Pedido y DistribuciónPedido y Distribución 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS Abastecimiento Clase II/IV Abastecimiento Clase II/IV XXXX AT X AS Brig. (A /R) X X Camp Camp Ap AT Comb AT Cia AT Cia AT Comb
  • 17. Abastecimiento Clase III necesarioAbastecimiento Clase III necesario Se obtiene de la recomendación de los comandantes subordinados en base a las apreciaciones para determinados períodos, tomando en cuenta factores experimentales Se obtiene de la recomendación de los comandantes subordinados en base a las apreciaciones para determinados períodos, tomando en cuenta factores experimentales Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III Crédito de Abastecimiento Clase IIICrédito de Abastecimiento Clase III Apreciación de consumoApreciación de consumo 1. Distancia de abastecimiento (DA) 2. Consumo normal 3. Kilómetro Operativo (Km Op) 1. Distancia de abastecimiento (DA) 2. Consumo normal 3. Kilómetro Operativo (Km Op) Descomposición del cálculo del consumo Descomposición del cálculo del consumo 1. Distancia de movimiento = FDM 2. Distancia de abastecimiento = FDA 3. Movimientos diversos = FMD 4. Diversos = FD 5. Pérdidas = FS 1. Distancia de movimiento = FDM 2. Distancia de abastecimiento = FDA 3. Movimientos diversos = FMD 4. Diversos = FD 5. Pérdidas = FS
  • 18. Cálculo del consumoCálculo del consumo 1)1) Distancia de movimiento (DM)Distancia de movimiento (DM)  Marcha administrativa: se aprovecha la red de carreteras y consumen un Km Op en cada Kmun Km Op en cada Km ..  Marcha bajo condiciones de combate: se debe considerar:  Número de vehículos bajo condiciones desfavorables (campo traviesa) Consumo de combustible y lubricantes 2,5 veces mayor que el consumo normal. Factor Distancia de Movimiento (FDM): CARRETERAS: FDM = DM x KmFDM = DM x Km OpOp CAMPO TRAVIESA = DM x Km Op xDM x Km Op x 2,52,5 1)1) Distancia de movimiento (DM)Distancia de movimiento (DM)  Marcha administrativa: se aprovecha la red de carreteras y consumen un Km Op en cada Kmun Km Op en cada Km..  Marcha bajo condiciones de combate: se debe considerar:  Número de vehículos bajo condiciones desfavorables (campo traviesa) Consumo de combustible y lubricantes 2,5 veces mayor que el consumo normal. Factor Distancia de Movimiento (FDM): CARRETERAS: FDM = DM x KmFDM = DM x Km OpOp CAMPO TRAVIESA = DM x Km Op xDM x Km Op x 2,52,5 Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III
  • 19. Cálculo del consumoCálculo del consumo 2)2) Distancia de AbastecimientoDistancia de Abastecimiento (DA)(DA)  Corresponde al consumo de los vehículos empleados en la ejecución del abastecimiento.  Se considera el 20 % (0,2) de losconsidera el 20 % (0,2) de los vehículos de la unidadvehículos de la unidad involucrada dedicados a la actividad de abastecimiento.  En caso de que la GU no se desplace, la necesidad de consumo en el abastecimiento, se incluye en el consumo general y no debe ser calculado.  Factor Distancia de Abastecimiento 2)2) Distancia de AbastecimientoDistancia de Abastecimiento (DA)(DA)  Corresponde al consumo de los vehículos empleados en la ejecución del abastecimiento.  Se considera el 20 % (0,2) de losconsidera el 20 % (0,2) de los vehículos de la unidadvehículos de la unidad involucrada dedicados a la actividad de abastecimiento.  En caso de que la GU no se desplace, la necesidad de consumo en el abastecimiento, se incluye en el consumo general y no debe ser calculado.  Factor Distancia de Abastecimiento Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III
  • 20. Cálculo del consumoCálculo del consumo 3)3) Movimientos Diversos (MD)Movimientos Diversos (MD)  Movimientos de los vehículos en el interior del estacionamiento, reconocimientos, calentamiento de motores y consumo adicional por el funcionamiento de algunos vehículos.  Se considera un recorrido de todosrecorrido de todos los vehículo por un tramo de 10 Kmlos vehículo por un tramo de 10 Km sobre carretera.sobre carretera.  Se aplica el factor con la unidad efectuando una marcho o realizando un combate  Factor Movimientos Diversos (FMD) = FMD = 10 x Km OpFMD = 10 x Km Op 3)3) Movimientos Diversos (MD)Movimientos Diversos (MD)  Movimientos de los vehículos en el interior del estacionamiento, reconocimientos, calentamiento de motores y consumo adicional por el funcionamiento de algunos vehículos.  Se considera un recorrido de todosrecorrido de todos los vehículo por un tramo de 10 Kmlos vehículo por un tramo de 10 Km sobre carretera.sobre carretera.  Se aplica el factor con la unidad efectuando una marcho o realizando un combate  Factor Movimientos Diversos (FMD) = FMD = 10 x Km OpFMD = 10 x Km Op Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III
  • 21. Cálculo del consumoCálculo del consumo 4)4) Diversos (D)Diversos (D)  Para vehículos administrativos, cocinas y equipos mecánicos.  Cuando la unidad está en movimiento, una parte de este consumo es absorbida en el FDM y solo se calcula el consumo de las cocinas.  Las necesidades para las cocinascocinas se calculan a base de 50 litros porse calculan a base de 50 litros por día.día.  Factor Diversos (FD) = FD = 40 x NFD = 40 x Noo dede cocinascocinas 4)4) Diversos (D)Diversos (D)  Para vehículos administrativos, cocinas y equipos mecánicos.  Cuando la unidad está en movimiento, una parte de este consumo es absorbida en el FDM y solo se calcula el consumo de las cocinas.  Las necesidades para las cocinascocinas se calculan a base de 50 litros porse calculan a base de 50 litros por día.día.  Factor Diversos (FD) = FD = 40 x NFD = 40 x Noo dede cocinascocinas Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III
  • 22. Cálculo del consumoCálculo del consumo 5)5) Pérdidas (seguridad) (FS)Pérdidas (seguridad) (FS)  Consumo por evaporación, derramamiento y accidentes de combate.  Se estima en un 10% de las10% de las necesidades de todos los demásnecesidades de todos los demás factoresfactores.  Solo se calcula para desplazamientos en la Z Comb.  Cuando las unidades están en Áreaunidades están en Área de Reuniónde Reunión, la necesidad de consumo general diario será la única que se compute y con el valor de 4.000 litros por día4.000 litros por día.  Factor Diversos (FD) = 5)5) Pérdidas (seguridad) (FS)Pérdidas (seguridad) (FS)  Consumo por evaporación, derramamiento y accidentes de combate.  Se estima en un 10% de las10% de las necesidades de todos los demásnecesidades de todos los demás factoresfactores.  Solo se calcula para desplazamientos en la Z Comb.  Cuando las unidades están en Áreaunidades están en Área de Reuniónde Reunión, la necesidad de consumo general diario será la única que se compute y con el valor de 4.000 litros por día4.000 litros por día.  Factor Diversos (FD) = Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III
  • 23. Consideraciones para la obtención de datos Consideraciones para la obtención de datos Para la obtención de la distancia a utilizar en el cálculo del FDM:  Del centro del dispositivo actual al centro del dispositivo de la unidad en la nueva área de reunión.  Del Centro del dispositivo de la unidad al punto más lejano del objetivo a capturar. Para la obtención de la distancia a utilizar en el cálculo del FDM:  Del centro del dispositivo actual al centro del dispositivo de la unidad en la nueva área de reunión.  Del Centro del dispositivo de la unidad al punto más lejano del objetivo a capturar. Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III PlanificaciónPlanificación • La 4ta Sección de la Unidad, calcula las necesidades. • La GUC, recibe las necesidades y las envía al CT. • El CT establece los créditos de acuerdo a sus disponibilidades a las GUC. • La DI asignar a sus Brigadas y base divisionaria el crédito concedido por el CT. • La Brigada al recibir el crédito de la DI, • La 4ta Sección de la Unidad, calcula las necesidades. • La GUC, recibe las necesidades y las envía al CT. • El CT establece los créditos de acuerdo a sus disponibilidades a las GUC. • La DI asignar a sus Brigadas y base divisionaria el crédito concedido por el CT. • La Brigada al recibir el crédito de la DI,
  • 24. •El abastecimiento Clase II/IV es suministrado por la Compañía de Abastecimiento y Transporte •El abastecimiento Clase II/IV es suministrado por la Compañía de Abastecimiento y Transporte GeneralidadesGeneralidades Pedido y DistribuciónPedido y Distribución AT (A /R) X X Cmdo y Serv (-) XXXX X Ap AS Brig. AT Camp AT Comb AT Cia AT Cia 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III
  • 25. Pedido y DistribuciónPedido y Distribución 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS Abastecimiento Clase III Abastecimiento Clase III AT AS Brig. (A /R) X X Camp Camp X XXXX AT Cia AT Cia AT Comb Ap
  • 26. GeneralidadesGeneralidades • El Comandante de la Sección d Control de Abastecimientos Clase V, permanece en la OCM, a fin de ejercer el control de municiones para la Brig. o DI • El Comandante de la Sección d Control de Abastecimientos Clase V, permanece en la OCM, a fin de ejercer el control de municiones para la Brig. o DI Abastecimiento Clase V Abastecimiento Clase V PedidosPedidos • De acuerdo a lo apreciado por cada unidad según la misión asignada y tomando en cuenta sus necesidades y disponibilidades, el CT concede un crédito, por período para cada Brigada o DI. • De acuerdo a este crédito, presentando una Orden de Transporte, cada unidad recibe la cantidad y tipo de munición deseada. • Esta Orden de Transporte debe ser autenticada por la OCM, una vez que los vehículos de las unidades se dirijan a las instalaciones del escalón superior. • Este proceso permite:  Controlar el consumo de la munición de antro del crédito asignado.  Establecer prioridades para el consumo de aquellos tipo de munición escasos.  Corregir deficiencias en la atención a los pedidos • De acuerdo a lo apreciado por cada unidad según la misión asignada y tomando en cuenta sus necesidades y disponibilidades, el CT concede un crédito, por período para cada Brigada o DI. • De acuerdo a este crédito, presentando una Orden de Transporte, cada unidad recibe la cantidad y tipo de munición deseada. • Esta Orden de Transporte debe ser autenticada por la OCM, una vez que los vehículos de las unidades se dirijan a las instalaciones del escalón superior. • Este proceso permite:  Controlar el consumo de la munición de antro del crédito asignado.  Establecer prioridades para el consumo de aquellos tipo de munición escasos.  Corregir deficiencias en la atención a los pedidos Carga BásicaCarga Básica
  • 27. Pedido y DistribuciónPedido y Distribución 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS 1. Trenes de Campaña localizados fuera del AS AT (A /R) X X Cmdo y Serv (-) X Ap AS Brig. AT Camp AT Comb AT Cia AT Cia XXXX OCM Absto Avz Ret X 1 1 Orden transporte Transporte a brazo Abre crédito para unidades Brig. Autenticación orden transporte Cálculo consumo enviado al Esc. Sup. Orden transporte Transporte a brazo Abre crédito para unidades Brig. Autenticación orden transporte Cálculo consumo enviado al Esc. Sup. Abastecimiento Clase V Abastecimiento Clase V
  • 28. Pedido y DistribuciónPedido y Distribución 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS 2. Trenes de Campaña localizados dentro del AS AT (A /R) X X X Ap AS Brig. AT Comb AT Cia AT Cia XXXX OCM Absto X 1 Camp Camp 1 Orden transporte Transporte a brazo Abre crédito para unidades Brig. Autenticación orden transporte Cálculo consumo enviado al Esc. Sup. Orden transporte Transporte a brazo Abre crédito para unidades Brig. Autenticación orden transporte Cálculo consumo enviado al Esc. Sup. Abastecimiento Clase V Abastecimiento Clase V
  • 29. GeneralidadesGeneralidades • Las unidades solicitan Clase VI a los PS de las UU.TT. a través de los elementos de sanidad del Ptn de Sanidad ubicado en el ÁT Comb; estos son abastecidos por el PD Clase VI desplegado en el AS del Cmdo Superior. • Las unidades solicitan Clase VI a los PS de las UU.TT. a través de los elementos de sanidad del Ptn de Sanidad ubicado en el ÁT Comb; estos son abastecidos por el PD Clase VI desplegado en el AS del Cmdo Superior. Pedido y DistribuciónPedido y Distribución AT (A /R) X X Cmdo y Serv (-) Ap AS Brig. AT Camp AT Comb AT Cia AT Cia X XXXX Abastecimiento Clase VI Abastecimiento Clase VI
  • 30. Pedido y DistribuciónPedido y Distribución 1. Son informales 2. Método de cambio directo 3. El Ptn o Sección de Mantenimiento hacen el pedido al PD Clase IX, en el AS, operado por la Cia de Mantenimiento. 1. Son informales 2. Método de cambio directo 3. El Ptn o Sección de Mantenimiento hacen el pedido al PD Clase IX, en el AS, operado por la Cia de Mantenimiento. (A /R) X X Ap AS Brig. AT Cia AT CiaX XXXX AT Comb Mant AT Camp AD AD AT Camp Abastecimiento Clase IX Abastecimiento Clase IX
  • 31. Pedido y DistribuciónPedido y Distribución 1. Normalmente las Brigadas y DI reciben directamente del Escalón Superior mediante planeamiento anticipado, el material que necesitan 1. Normalmente las Brigadas y DI reciben directamente del Escalón Superior mediante planeamiento anticipado, el material que necesitan Abastecimiento Clase VII y Clase Abastecimiento Clase VII y Clase
  • 32. Abastecimiento Diverso Clase XAbastecimiento Diverso Clase X 1. Se obtiene mediante cantinas móviles que normalmente el CT coloca a disposición de los elementos subordinados. 2. Se establecen en el AS, estacionamientos permanentes o temporales de la Brig., o, DI. 3. Abastecimientos para Acción Cívica pueden aparecer en otras clases 1. Se obtiene mediante cantinas móviles que normalmente el CT coloca a disposición de los elementos subordinados. 2. Se establecen en el AS, estacionamientos permanentes o temporales de la Brig., o, DI. 3. Abastecimientos para Acción Cívica pueden aparecer en otras clases Abastecimiento de Otras Clase y Abastecimiento Abastecimiento de Otras Clase y Abastecimiento Abastecimiento de AguaAbastecimiento de Agua 1. Proporcionada por el Punto de Abastecimiento de Agua (P Absto Ag) 2. Instalado y operado por la Cía de Ing de Comb, un punto de abastecimiento, o, el Btn Ing Comb 1. Proporcionada por el Punto de Abastecimiento de Agua (P Absto Ag) 2. Instalado y operado por la Cía de Ing de Comb, un punto de abastecimiento, o, el Btn Ing Comb Abastecimiento de MapasAbastecimiento de Mapas
  • 33. Los SOCBLos SOCB no se movilizan sinno se movilizan sin loslos abastecimientosabastecimientos