SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
•La agricultura es
la actividad
más importante de la
economía paraguaya.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• la preocupación por el medio ambiente,
en la actualidad somos una población
que crea más presión sobre el suelo.
Los productores procuran incrementar
sus cultivos sin embargo el suelo muchas
veces limita la capacidad de fertilidad
• La acumulación de los residuos son
problemas para las tabacaleras.
Objetivo General
• Analizar la viabilidad del lanzamiento de abono a base de residuos de
tabaco para la producción de cultivos, en la zona de Minga guazú, año
2018.
Objetivos específicos
• Calcular la rentabilidad que generaría el abono a base de residuos de
tabaco para la producción de cultivos, en la zona de Minga Guazú,
año 2018.
• Definir las estrategias de ventas a ser implementadas para la
comercialización de abono a base de residuos de tabaco.
• Conocer la aceptación del producto por los productores de cultivos.
JUSTIFICACION
• El tabaco como abono e insecticida orgánico
ayuda a controlar las plagas propias
de los cultivos.
• La creación de una microempresa fabricadora
de abonos orgánicos es fundamental para incrementar
la productividad aportando crecimiento y desarrollo
a la comunidad
MARCO TEORICO
El desarrollo de la técnica de compostaje
a gran escala tiene su origen en la India con las
experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard
desde 1905 a 1947. Su éxito consistió en combinar sus
conocimientos científicos con los tradicionales
de los campesinos.
Su método, llamado método Indore, se fundamentaba
en la fermentación de una mezcla de residuos,
y humedecerla habitualmente.
el compostaje consiste en un proceso de fermentación y
da un producto de color marrón oscuro cuando este finalice.
Marco metodológico
• Diseño de investigación
Es descriptivo no experimental
• Población
abarcará en toda la zona rural del km 14 minga guazú
• La muestra es tipo no probabilístico, se tomarán como muestra el
20% de los pequeños productores de dicha zona donde el método de
muestreo será por conveniencia.
• Enfoque de investigación:
Cuantitativa
Resultado de encuesta
¿Usted considera relevante el precio a la hora de realizar
su compra?
69%
12%
19%
SI
NO
TAL VEZ
¿Te gustaría que la empresa del cual adquieras el producto
tenga una verificación constante en cuanto a su calidad?
81%
19%
SI
NO
¿Crees que el uso apropiado del abono generaría
algún tipo de ventaja en la sociedad?
95%
5%
SI
NO
¿Crees que este negocio tendría suficiente utilidad para
contratar a muchas personas para trabajar dentro del
local?
56%
13%
31%
SI
NO
TAL VEZ
Al momento de adquirir un producto ¿Qué
tipo de situaciones tienen en cuenta?
46%
44%
10%
Calidad
Precio
Atención al cliente
Estudio financiero
inversión inicial
I.V.A. Crédito
Concepto Total Fiscal – Inversión
Edificios 15.000.000 1.500.000
Muebles equipos de oficina 5.420.000 542.000
Herramientasy enseres 10.000.000 1.000.000
Equipos de informática 4.500.000 450.000
Papeleria y Utiles de Oficina 1.000.000 100.000
Gastos de Constitución 2.000.000 200.000
Total de Inversión 37.920.000 3.792.000
Capital Operativo - Efectivo 8.000.000 -
Total 45.920.000 3.792.000
Cantidad Precio Precio
MATERIALES Unitario Total
Descripción
Pala Unidad 2 70.000 140.000
Balde Unidad 2 17000 34000
Agua Unidad 1 300000 300000
Energía Eléctrica. Unidad 1 250000 250000
TOTALES 724.000
Cuadro de Costos Unitarios de los Servicios o producto
Periodo de tiempo de recuperación
​; 0 0; -450.000
1; 259.005.705
2; 509.616.262
3; 750.845.620
4; 994.511.541
5; 1.238.177.383
​; 0 0; -450.000
1; 237.384.396
2; 447.966.878
3; 633.774.908
4; 805.819.311
5; 963.526.630
-2E+08
0
200000000
400000000
600000000
800000000
1E+09
1,2E+09
1,4E+09
0 1 2 3 4 5
VALORES
AÑOS
GRAFICO DE TIEMPO DE RECUPERACION
VAN (0,20) VAN(0,30)
Conclusión
Al terminar el apartado, podemos concluir que los abonos a base de residuos de
tabaco son una buena alternativa para nuestra agricultura y nuestro medio ambiente
siempre y cuando esté preparado apropiadamente el cual no perjudique a nadie
especialmente a las personas y así también se obtendría un excelente cultivo, al
consumirlos nos dará como resultado una alimentación saludable.
Podemos apreciar de que el lanzamiento del abono orgánico a base de residuos de
tabaco, generaría rentabilidad a aquel quien lo desee emprender en un mercado en
el futuro, debido a que no requiere de una cuantiosa inversión, al contrario la
inversión es mínima, debido a que no requiere de distintos insumos para su
elaboración, ya que la materia prima principal son los residuos de tabaco.
Dentro del trabajo se puede valorar que se realizó un estudio de mercado minucioso
sobre la implantación de la misma en el mercado, la misma se llevó a cabo por
medio de una encuesta, en donde se vio reflejado, la sólida aceptación del producto.
Recomendación
¡ Muchas gracias !

Más contenido relacionado

Similar a Abono orgánico.pptx

Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13
51654088
 
Trabajo final 2013
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
ysabita
 
Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1
JRAM8108
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
luz velasco
 
Procesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamiaProcesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamia
Carlos Ocampo
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
luz velasco
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
FAO
 
Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil
Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de BrasilAgricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil
Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil
Innovation and Technology for Development Centre
 
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Maximiliano Valencia
 
Diseño de proyectos proyecto final grupo 467
Diseño de proyectos   proyecto final grupo 467Diseño de proyectos   proyecto final grupo 467
Diseño de proyectos proyecto final grupo 467
Liliana Santamaria
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
Grupo11_DS
 
Cooperativas agropecuaris colombia
Cooperativas  agropecuaris  colombiaCooperativas  agropecuaris  colombia
Cooperativas agropecuaris colombia
yayo085
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
MikeRuiz9
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1)
Maria Aide Rincon Cusba
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
dragojhon
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
MikeRuiz9
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
Connecting Central America
 
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
51654088
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
krlosMmV
 

Similar a Abono orgánico.pptx (20)

Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13Borrador disenofinal.dic13
Borrador disenofinal.dic13
 
Trabajo final 2013
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
 
Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1Maquinas fumigadoras 1
Maquinas fumigadoras 1
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
 
Procesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamiaProcesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamia
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil
Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de BrasilAgricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil
Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil
 
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
 
Diseño de proyectos proyecto final grupo 467
Diseño de proyectos   proyecto final grupo 467Diseño de proyectos   proyecto final grupo 467
Diseño de proyectos proyecto final grupo 467
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
 
Cooperativas agropecuaris colombia
Cooperativas  agropecuaris  colombiaCooperativas  agropecuaris  colombia
Cooperativas agropecuaris colombia
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1)
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
 
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Abono orgánico.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Introducción •La agricultura es la actividad más importante de la economía paraguaya.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • la preocupación por el medio ambiente, en la actualidad somos una población que crea más presión sobre el suelo. Los productores procuran incrementar sus cultivos sin embargo el suelo muchas veces limita la capacidad de fertilidad • La acumulación de los residuos son problemas para las tabacaleras.
  • 5. Objetivo General • Analizar la viabilidad del lanzamiento de abono a base de residuos de tabaco para la producción de cultivos, en la zona de Minga guazú, año 2018. Objetivos específicos • Calcular la rentabilidad que generaría el abono a base de residuos de tabaco para la producción de cultivos, en la zona de Minga Guazú, año 2018. • Definir las estrategias de ventas a ser implementadas para la comercialización de abono a base de residuos de tabaco. • Conocer la aceptación del producto por los productores de cultivos.
  • 6. JUSTIFICACION • El tabaco como abono e insecticida orgánico ayuda a controlar las plagas propias de los cultivos. • La creación de una microempresa fabricadora de abonos orgánicos es fundamental para incrementar la productividad aportando crecimiento y desarrollo a la comunidad
  • 7. MARCO TEORICO El desarrollo de la técnica de compostaje a gran escala tiene su origen en la India con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard desde 1905 a 1947. Su éxito consistió en combinar sus conocimientos científicos con los tradicionales de los campesinos. Su método, llamado método Indore, se fundamentaba en la fermentación de una mezcla de residuos, y humedecerla habitualmente. el compostaje consiste en un proceso de fermentación y da un producto de color marrón oscuro cuando este finalice.
  • 8. Marco metodológico • Diseño de investigación Es descriptivo no experimental • Población abarcará en toda la zona rural del km 14 minga guazú • La muestra es tipo no probabilístico, se tomarán como muestra el 20% de los pequeños productores de dicha zona donde el método de muestreo será por conveniencia. • Enfoque de investigación: Cuantitativa
  • 9.
  • 10. Resultado de encuesta ¿Usted considera relevante el precio a la hora de realizar su compra? 69% 12% 19% SI NO TAL VEZ
  • 11. ¿Te gustaría que la empresa del cual adquieras el producto tenga una verificación constante en cuanto a su calidad? 81% 19% SI NO
  • 12. ¿Crees que el uso apropiado del abono generaría algún tipo de ventaja en la sociedad? 95% 5% SI NO
  • 13. ¿Crees que este negocio tendría suficiente utilidad para contratar a muchas personas para trabajar dentro del local? 56% 13% 31% SI NO TAL VEZ
  • 14. Al momento de adquirir un producto ¿Qué tipo de situaciones tienen en cuenta? 46% 44% 10% Calidad Precio Atención al cliente
  • 15. Estudio financiero inversión inicial I.V.A. Crédito Concepto Total Fiscal – Inversión Edificios 15.000.000 1.500.000 Muebles equipos de oficina 5.420.000 542.000 Herramientasy enseres 10.000.000 1.000.000 Equipos de informática 4.500.000 450.000 Papeleria y Utiles de Oficina 1.000.000 100.000 Gastos de Constitución 2.000.000 200.000 Total de Inversión 37.920.000 3.792.000 Capital Operativo - Efectivo 8.000.000 - Total 45.920.000 3.792.000
  • 16. Cantidad Precio Precio MATERIALES Unitario Total Descripción Pala Unidad 2 70.000 140.000 Balde Unidad 2 17000 34000 Agua Unidad 1 300000 300000 Energía Eléctrica. Unidad 1 250000 250000 TOTALES 724.000 Cuadro de Costos Unitarios de los Servicios o producto
  • 17. Periodo de tiempo de recuperación ​; 0 0; -450.000 1; 259.005.705 2; 509.616.262 3; 750.845.620 4; 994.511.541 5; 1.238.177.383 ​; 0 0; -450.000 1; 237.384.396 2; 447.966.878 3; 633.774.908 4; 805.819.311 5; 963.526.630 -2E+08 0 200000000 400000000 600000000 800000000 1E+09 1,2E+09 1,4E+09 0 1 2 3 4 5 VALORES AÑOS GRAFICO DE TIEMPO DE RECUPERACION VAN (0,20) VAN(0,30)
  • 18. Conclusión Al terminar el apartado, podemos concluir que los abonos a base de residuos de tabaco son una buena alternativa para nuestra agricultura y nuestro medio ambiente siempre y cuando esté preparado apropiadamente el cual no perjudique a nadie especialmente a las personas y así también se obtendría un excelente cultivo, al consumirlos nos dará como resultado una alimentación saludable. Podemos apreciar de que el lanzamiento del abono orgánico a base de residuos de tabaco, generaría rentabilidad a aquel quien lo desee emprender en un mercado en el futuro, debido a que no requiere de una cuantiosa inversión, al contrario la inversión es mínima, debido a que no requiere de distintos insumos para su elaboración, ya que la materia prima principal son los residuos de tabaco. Dentro del trabajo se puede valorar que se realizó un estudio de mercado minucioso sobre la implantación de la misma en el mercado, la misma se llevó a cabo por medio de una encuesta, en donde se vio reflejado, la sólida aceptación del producto.