SlideShare una empresa de Scribd logo
Associação Rede ILPF:
Acelerando a intensificação
sustentável daAgricultura
Dr. Renato Rodrigues
Presidente do Conselho Gestor
Brasil desenvolveu agricultura baseada em ciência
2
Brasil desenvolveu agricultura baseada em ciência
3
Década 70:
Plantio Direto na Palha
Década 90:
Primeira e segunda safras
Século XXI:
Integração Lavoura-
Pecuária-Floresta
Uso e ocupação do solo no Brasil
(2016)
Essa situação?
Mas, qual é a real situação das pastagens no Brasil?
Ou essa situação?
Diagnóstico das pastagens no Brasil
6
Plano Nacional de redução das emissões de GEE
7
Durante a COP-15 (2009), no âmbito da (UNFCCC), o governo brasileiro assumiu
compromissos voluntários para reduzir as emissões até 2020.
Plano ABC
Benefícios da ILPF
9
ILPF pode ser adotada por
produtores pequenos,
médios e grandes e pode
ser implementada em
vários formatos.
ILPF é estratégica para
mitigar emissões de GEE da
agricultura.
ILPF aumenta
produtividade, reduz riscos
da produção, agrega valor
aos produtos e aumenta a
qualidade ambiental.
A expansão da adoção de
ILPF pode ser uma
estratégia eficiente para
redução do
desmatamento.
Tipos de ILPF
1
0
Resultados da Pesquisa
8,4ha
2,6ha
Resultados GEE - PRS
E após 2020?
Após o Acordo de Paris foram estabelecidas as
Contribuições Nacionalmente Determinadas (NDC)
Onde queremos estar em 2030
1
4
Intensificação Sustentável
do Uso do Solo
Conversão de áreas
degradadas para ILPF
ILPF é a melhor maneira de
aumentar produtividade
Uma mudança de mindset é necessária
Novos desafios
Novos desafios
Parceria público-privada para aumentar a adoção de ILPF,
promover inovação no Agro e contribuir para o
desenvolvimento sustentável do Brasil!
1
9
Foco da Rede:
Agregação de valor ao
agronegócio sustentável
Nós acreditamos
que é possível
produzir e
preservar!
¡Gracias!
redeilpf.org.br
renato.rodrigues@embrapa.br
SOBRE EL PROYECTO
Objetivos:
• Mejorar la gestión de tierras y bosques;
• Reducción de la pobreza;
• Conservación de la biodiversidad;
• Protección del clima;
• Promover la implementación de tecnologías de baja emisión de carbono.
Colaboradores institucionales:
ÁREA DE ALCANCE
7
70
Estados
Municípios
Amazonía
Mata Atlántica
METAS INICIALES
TECNOLOGÍAS PROMOVIDAS
COMPONENTES DEL PROYECTO
COMPONENTE 1
Apoyo financiero y técnico a
productores rurales en la
implementación de
Unidades Multiplicadoras.
COMPONENTE 2
Soporte técnico a
productores rurales y
agentes de asistencia
técnica.
COMPONENTE 3
Implementación,
gestión y seguimiento y
evaluación.
ETAPAS
1 ATER
Registro de
ATERs
2 ATEC
Registro de
ATECs
3 UD
Identificación
De UDs
4 DC
Realización de
DCs en UDs
5 UM
Implementación
de UMS
5ETAPAS
• Promover la capacitación de Asistencia Técnica en las tecnologías de
bajas emisiones de carbono soportadas por el Proyecto;
• Seleccionar y/o implantar Unidades de Demostración (UD) en todos
los municipios del Proyecto;
• Promover la capacitación de productores rurales a través de
conferencias y días de campo (DC) en Unidades de Demostración;
• Apoyar a los productores rurales en la implementación de Unidades
Multiplicadoras (UM) a través de la provisión de asistencia técnica e
incentivos financieros.
PRINCIPALES ACCIONES
RESULTADOS ALCANZADOS
METAS
* Incluye, además de los participantes de los DCs, productores y ATECs que participaron en seminarios, talleres (fuera de los talleres de las famílias), capacitaciones y
cursos online.
Datos actualizados el 30 de abril de 2019.
Metas:
UDs
aprobadas
1.165351 3.626 46.472 25.966 2.996
UMs
aprobadas
Deforestac
ión y
degradaci
ón
evitados
(ha)
Días de
Campo
Productores
capacitados
ATECs
capacitados
Familiares
capacitados
Plántulas
e insumos
Tecnología
METAS
173
ATERs
648
ATECs
351
UDs
(1.175 ha de
tecnología)
3.626
UMs
(45.297 ha de
tecnología + ACF)
1.165
DCs
(35.475 participantes)
3.844
Participantes
mujeres y jóvenes
R$ 78.000.000
(R$47 millones para los productores,
R$25 millones para asistencia técnica)
OTROS RESULTADOS - COMUNICACIÓN
4.000
SITIO WEB Y PORTAL
accesos al portal
37mil
descargas
+400mil
accesos al sitio web
15.900
EL PROYECTO EN FACEBOOK (IABS)
me gusta
4.900
descargas
+700mil
personas alcanzadas
WWW.
90
CAMPAÑA DE RADIO
inserciones
11
emisoras locales
3
spots radio
22
NEWSLETTER
enviados
2.484
personas registradas
OTROS RESULTADOS – PRODUCTOS DE CONOCIMIENTO
11
infografías
6
folletos
5
documentos
técnicos
41
vídeos
testimonios
10
vídeos
especialistas
5
Cuadernos de ejercicio
para capacitación de ATECs
6
informes
técnicos
www.ruralsustentavel.org
FASE II – BIOMAS CERRADO Y CAATINGA
GOBERNANZA
DONANTE
INTERVENIENTE
Y BENEFICIADO
EJECUTORES
COMITÉCONSULTIVO
CONSEJO DE
ESPECIALISTAS
Comité de gestión
Comité consultivo
COMITÉ TÉCNICO
ESTADUAL
COMITÉ TÉCNICO
MICROREGIONAL
200mil ha
Tecnología de
baja emisión de carbono
4 millones tCO2
Emissões evitada
2.000
Propriedades
beneficiadas
100 ha
Área média de
tecnología aplicada
4 73
Estados Municípios
U$ 30 Millones
ÁREA DE ACTUACIÓN – BIOMA CERRADO
Bioma Cerrado
Área de actuación
Valor proyecto
600 ha
Tecnología de
baja emisión de carbono
200 ha
Pasto recuperado
1.500
Propriedades
beneficiadas
200 ha
Área conservada
5 37
Estados Municípios
U$ 5 Millones
ÁREA DE ACTUACIÓN – BIOMA CAATINGA
Valor proyecto
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil

CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
Connecting Central America
 
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
FAO
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
Rodrigo Vald'z
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
RafaelMendoza121
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
Sandra Pinto
 
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la faoManual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
RafaelMendoza121
 
Horticultura.pdf
Horticultura.pdfHorticultura.pdf
Horticultura.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
D3TLAX
 
Abono orgánico.pptx
Abono orgánico.pptxAbono orgánico.pptx
Abono orgánico.pptx
karmenFlor
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Ma Graciela Montenegro
 
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAFEl Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
Adaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícolaAdaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícola
FAO
 
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
marketingnanta
 
CONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdf
CONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdfCONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdf
CONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdf
HAROLDANDRESCCAICOSE
 
Presentación Ebro Foods
Presentación Ebro FoodsPresentación Ebro Foods
Presentación Ebro Foods
FIAB
 
Agricultura resiliente
Agricultura resilienteAgricultura resiliente
Agricultura resiliente
Edwin Portal Quicaña
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
krlosMmV
 
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenesMicrosol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
ASOCAM
 

Similar a Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil (20)

CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
 
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
 
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la faoManual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
 
Horticultura.pdf
Horticultura.pdfHorticultura.pdf
Horticultura.pdf
 
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
 
Abono orgánico.pptx
Abono orgánico.pptxAbono orgánico.pptx
Abono orgánico.pptx
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico
 
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAFEl Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
Adaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícolaAdaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícola
 
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
 
CONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdf
CONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdfCONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdf
CONTENIDO MÍNIMO PMMRS.pdf
 
Presentación Ebro Foods
Presentación Ebro FoodsPresentación Ebro Foods
Presentación Ebro Foods
 
Agricultura resiliente
Agricultura resilienteAgricultura resiliente
Agricultura resiliente
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenesMicrosol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 

Agricultura baja en carbono frente a la crisis climática: el caso de Brasil