SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO PARA LA CREACION DE
   UNA DISTRIBUIDORA DE
   PRODUCTOS AGRICOLAS



              DISEÑO DE PROYECTOS
                      102058
                    GRUPO 10
              ADRIAN MARCEL GARCIA
                    CAICEDO
                   COD: 6446210
              WILMAR MONTEALEGRE
                     BERMEO
                   COD: 6805959
PLANTEAMIENTO DEL
          PROBLEMA
Demostrar la viabilidad para la creación de una
distribuidora de insumos agrícolas en la ciudad de
Tunja


   FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Estudio para la creación de una distribuidora de
productos agrícolas que brinde buen valor agregado
a toda la población de la ciudad de Tunja?
JUSTIFICACIÓN
• En vista de que en la ciudad de Tunja hay gran población de ofertantes de
  insumos agrícolas que no cumplen con algunas normas que buscan
  mejorar el ritmo armónico de la población, diseños de políticas de precios
  que favorezcan a los productores, utilización de bioinsumos para evitar el
  impacto ambiental que genera las lluvias heladas, se estipula que es viable
  la implementación de una distribuidora de insumos agrícolas en la ciudad
  de Tunja que satisfaga las necesidades que presenten las familias
  productoras de ítem agrícolas en esta ciudad, que se ven afectadas en sus
  procesos de producción debido a las distancias que hay entre los puntos
  de ventas de insumos, como lo es en los corregimientos y veredas, la falta
  de proveedores que garanticen los elementos necesarios en las
  condiciones requeridas en las fechas pactadas y dentro de los lugares de
  producción, sin afectar a los transeúntes en el centro de la ciudad, que den
  valor agregado dentro de sus procesos de comercialización, contar con
  buena ubicación cerca al centro de la ciudad que no contribuya al
  deterioro de sus patrimonios culturales. Por consiguiente se ve como una
  gran oportunidad el hecho de establecer un punto de venta para la
  distribución de todas las gamas de productos necesarios para los cultivos
  agrícolas propios de esta región, con el fin de optimizar los tiempos y los
  niveles de producción que están afectando los niveles económicos de las
  familias productoras y el abastecimiento alimentario en el interior del país.
OBJETIVO
               GENERAL

• Determinar las condiciones generales
  que se requieren para crear una
  distribuidora de insumos agrícolas en la
  ciudad de Tunja en el 2012
OBJETIVOS
                                  ESPECÍFICOS
•   Fijar las dimensiones adecuadas del montaje que se requiere para la articulación del proyecto
    por medio del estudio de mercado.

•   Determinar por medio del estudio técnico los costos para la inversión inicial


•   Convocar a empresarios del sector público y privado para integrarlos a las propuestas de
    negocios como potenciales patrocinadores, proveedores y consumidores.

•   Análisis para determinar medios de trasporte para los despachos de mercancía de los
    clientes por medio de análisis contextual

•   Ubicación de un local comercial cerca al centro de la ciudad con espacio para el parqueo de
    vehículos grandes

•   Campañas educativas con la comunidad consumidora para la implementación sobre el uso de
    bioinsumos que no afecten el medio ambiente

•   Aplicación de encuestas de aceptabilidad y niveles de endeudamiento de los
    productores, establecer tipos de cultivos y cantidad en áreas

•   Estudio de precios de la competencia
MARCO CONTEXTUAL
El presente estudio investigativo esta basado en
estudios fundamentales y relevantes que tienen
encuenta la opinión del cliente para crear ideas de
calidad:

FUNDAMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN escrito
por MCCARTY, E. – PERREAULT, W en MADRID –
ESPAÑA - 11º ED. 1996
MODULO CURSO DISEÑO DE PROYECTOS de la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-
UNAD- 2011 que trasmite las ideas básicas para la
consolidacion de una buena idea comercial
REFERENTES CONCEPTUALES
•   Por tiempos nuestro país se a caracterizado como productor de alimentos, con la
    ventaja que en él se cuenta con los climas idóneos durante todo el año, agregamos
    que tenemos buenas fuentes hídricas para la irrigación de los cultivos, este es un
    campo que debemos seguir explotando porque será el oro del futuro
    distante, quienes tengan la comida y el agua tendrán el control, no es necesario
    esperar a que pase, solo debemos tomar nuevas practicas de manufactura para
    producir las cantidades requeridas en los tiempos exactos y con la tecnología
    suficiente para no afectar ningún ser viviente existente de la tierra con la utilización
    de elementos bioquímicos.

•   En nuestro país Colombia mas del 70% de la población obtienes ingresos
    económicos derivados de actividades agrícolas, a nivel mundial somos conocidos
    por ello debido a que consumen más del 85% de nuestro PIB. Son centenares de
    productos los elaborados de cada producto ofertado por nuestro país a nivel
    mundial.

•   Tenemos la ventaja de contar con unos accidentes geográficos con flora y fauna
    invaluable, somos el tercer país con diversidad en estas fases mencionadas, nos dan
    una gran ventaja ante el mundo.
COLOMBIA, UN PAÍS CON MUCHO POTENCIAL
                       AGRÍCOLA
   Economí-a - Agrí-cola
• Colombia es esencialmente una nación agrí-cola, y esta actividad constituye la
  industria más generalizada del paí-s, tanto en los productos de consumo
  interno como en los de exportación. En la reciente Asamblea Anual del Banco
  Interamericano de Desarrollo (BID), el principal mensaje para Colombia y los
  paí-ses latinoamericanos, es que se debe aprovechar la próspera época que
  atraviesan los 600 millones de habitantes de esta región de la orbe, frente a
  otras economí-as del mundo actualmente en crisis.

• Según el BID, los latinoamericanos deben aprovechar las oportunidades
  generadas por la gran demanda de alimentos y adicional a esto completar las
  tareas pendientes en cuanto a las tasas de crecimiento, que solo fueron
  afectadas como consecuencia de la recesión global, en la actualidad la región
  experimenta una evidente recuperación.

• En cuanto a Colombia, el 18,9% del paí-s posee facilidad agrí-cola pero se
  utiliza solo 4% en esta actividad, mientras que solo 13,3% tiene disposición
  ganadera pero se utiliza 37,8% en esta actividad. Para mejorar esta situación,
  se requiere avanzar firmemente tanto en la solución al tema de restitución de
  tierras para las ví-ctimas del conflicto, como en la legalización de la propiedad
  de más de 50% de los predios rurales, siendo esta una de las principales
  limitantes para impulsar polí-ticas de desarrollo rural inclusivas y sostenibles.
IDENTIFICACIÓN DEL
           PRODUCTO
• Demostrar la viabilidad económica del
  montaje de una distribuidora de insumos
  agrícolas en la ciudad de Tunja.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES


• A todos los productores agrícolas de la ciudad
  de Tunja, veredas y corregimientos. de Tunja
  que en la actualidad cuenta con una población
  estimada para 2012 de 177 974 y que de una
  u otra manera consumirán los productos
  ofertados.
ESTUDIO DE MERCADOS
Tunja Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y
      10 veredas en el sector rural: Barón Gallero, Barón
Germania, Chorro blanco, El Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La
              Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto.


         ANALISIS DE LA DEMANDA

Todos los productores agrícolas, pecuarios o piscicultores, para
          quienes gustan conservar los jardines, etc..
ESTUDIO DE MERCADOS
Vistas por día aproximadamente 100 unidades

       ANALISIS DE LA DEMANDA

en promedio tendríamos cierres de caja con
ventas inferiores a los $3.000.000 en día de
semana y un incremento porcentual del 50% en
fines de semana por la visita a los mercados por
parte de la población productora que vive en los
corregimientos y veredas.
ESTUDIO DE MERCADOS
De cumplirse este indicador tendríamos
ventas superiores a             los $13.000.000
semanales de los cuales el 45% equivalente a
$5.850.000 cubrirían los costos y $7.150.000
seria el reflejo de las utilidades
        ANALISIS DE LA DEMANDA
Por        concepto         de     venta     de
fertilizantes, herbicidas y bioinsumos
ESTUDIO DE MERCADOS
                                             CUADRO DE INGRESOS Y
                                                  EGRESOS

Concepto                                    Ingresos       Egresos    Unidad de tiempo

Ventas                                   $28,600,000                  Mensuales


 Pago de servicios públicos, arriendo,
  insumos oficinas y plásticos para
              empaques                   $23,900,000   $4,700,000     Mensuales

Pago nomina                              $13,900,000   $10,000,000    Mensuales




Pago a proveedor IMPROMAT LTDA de
pedido trimestral de suministros
agrícolas para la comercialización       $7,233,333    $6,666,666,7   Mensuales

Total                                    $7,233,333    $21,366,667
ESTUDIO TECNICO
                                     Estrategias Competitivas de COLOMBIAGRO


                                          Fortalezas y Debilidades de la Empresa


                                                                                Importancia
                                                         Valorización             Relativa           Pto.   Pto.   Calif.   Calif

                      Área
                                                   Debilidades    Fortalezas            *5           Max.   Real   Parc.    Real


                                                     1     2     3      4   5   1   2   3    4   5


Dirección General Estratégica                                                                                               6,8


Definición de estrategia a largo plazo.                                     5                4        25    20      0,8


Herramienta de planificación sistematizadas                             4                    4       20     16      0,8


Cultura Empresarial                                                     4               3            20     12      0,6


Capacidad de Influir en los mercados                                    4                        5   20     20       1


Enfoque de la empresa al mercado                                        4                    4       20     16      0,8


Conocimientos de la competencia                                             5                    5    25    25       1


Estilo de dirección participativo                                       4                    4       20     16      0,8


Capacidad de anticipación a los Cambios                                 4                        5   20     20       1




Comercialización                                                                                                            19,6




Diseño de los Productos                                                 4                        5   20     20       1


Calidad de los Productos                                                4                        5   20     20       1


Funcionalidad de los productos                                          4                        5   20     20       1
RECURSO HUMANO

De ser requerido por el ente evaluador de
este estudio se sugiere la contratación de 4
operarios con conocimientos técnicos en
administración, distribución y logística, bajo la
supervisión de un jefe de almacén que podría
ser el dueño o un profesional en carreras
administrativas o afines. De ser así estos cinco
funcionarios tendrían un costo mensual de
$10.000.000 por concepto de salario, incluido
los parafiscales requisitos legales.
NECESIDADES DE MAQUINARIA
         Y EQUIPO
3. Técnicos

   Análisis       Estudios    a   la   competencia,    las $300.000    $300.000
   externos.      necesidades de los clientes para
   trimestrales   implementación de un sistema de
                  gestión de calidad y estudios posventa


                  Computador portátil marca asuss

                  Computadores de mesa

   Equipo de      Paquete empresarial AS 400.alquiler     $1.750.000   $3.500.000
   cómputo. 2
                  AZ 700 de lexmar.
   Equipos de                                             $1.100.000   $3.300.000
   escritorio.3
                                                          $300.000     $300.000
   Software.

                                                          $80.000      $160.000
   Impresora. 2
     Total                                                             $62.705.000
NECESIDADES DE MAQUINARIA
                  Y EQUIPO
2. Adecuaciones
locativas

   Alquiler local       Local que cumpla con       $2500.000    $500.000      $3.000.000
                        las condiciones técnicas
                        requeridas en espacio


   Servicios públicos   Energía, agua, teléfono    $260.000                   $260.000
                        e internet

   Vitrinas 3 de 3mt    Mostradores en vidrio      $400.000                   $400.000
   X 70cm, de 1.50      con las dimensiones
   de altura            especificas


   Vitrinas 6 de 1.50   Mostradores en vidrio                                 $1.320.000
                                                   $220.000
   x 70 cm de 1.50      con las dimensiones
   de altura            especificas



   Estantería 10        Metálicas desarmables      $150.00
                        de tres cuerpos                         Tornillería   $1525.000
                                                                $25.000
                        Medidas estándar para
   Estibas en           los arrumes de             $100.000
   madera 10            fertilizantes                                         $1.000.000


                        Plásticas estándar         $40.000                    $400.000
   Estibas plásticas
   10

   Monta carga          Montacargas para el        $5.000.000
   hidráulico manual    trasporte de la                                       $5.000.000
   para 10 toneladas.   mercancía dentro de la
   1                    bodega de acopio


   Carro                Tipo pallet                $600.000
   trasportadores                                                             $1.800.000
   metálicos. 3
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y
             OBRAS
             FÍSICAS
• No están estipuladas en este proyecto debido
  a que los estudios determinaron que no era
  necesario, solo se alquilara un local comercial
  que cumpla con las condiciones mínimas
  requeridas.
PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO
 N
 o Pregunta       Respuesta
 .



   ¿Qué
                  Demostrar la viabilidad sobre la creación de un punto de venta en la
   problema
 1                ciudad de Tunja, que genere valor agregado a sus clientes y preserve el
   resuelve el
                  patrimonio cultural
   proyecto?



   ¿A quién
 2 se dirige la   A los productores agrícolas de la ciudad de Tunja
   solución?
                 Por medio de recolección de información de fuentes primarias se pudo
   ¿Cuánto se    determinar que la iniciación de esta actividad de comercialización
 3
   producirá?    dejaría un ingreso bruto en caja por concepto de venta de $28.600.000,
                 que cubriendo todos los gastos dejaría una utilidad neta de $7.233.333.
                 Según estudio realizado se determino que teniendo en cuenta la
                 problemática que se presenta en la zona comercial central de gran
                 influencia para el comercio y de nomenclatura carrera 14, en donde se
                 localizan estos establecimientos de comercio, entre las calles 18 y 21,
                 se decidió ubicarlo en la calle 22 en local comercial amplio y de dos
   ¿Dónde se     pisos, donde se proyecta utilizar el primer piso como parqueo y l
 4 localizará la segundo como punto de venta, que los dos pisos están conectados por
   solución?     graderías y una rampa de 45 grados de inclinación.
                 Por el oriente limitaremos con la competencia ARA LTDA. Direccion: Cl
                 4 S 16-51 El Triunfo Tunja, Colombia, en un punto distante por el sur
                 limitaremos con CASAGRO S.A. Direccion: Vía Soracá Km 3 Patriotas
                 Tunja, Colombia, por el norte con la mas considerable competencia LA
                 CASA DEL AGRO TUNJA Direccion: Cr14 20-13 Tunja, Colombia.
   ¿Cómo se      Con la implementación de un local comercial donde se oferte toda clase
   solucionará de insumos agrícolas, que contemple espacios para el cargue y
 5 el problema descargue de los camiones transportadores con el objetivo de no invadir
   (tecnología) los andenes utilizados para el trafico peatonal, ni deteriorar el patrimonio
   ?             cultural, que además este cerca de la zona comercial central,
PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO
                                                             La ubicación, la flexibilidad
                                                             para efectuar los pagos, la
                                                             implementación                     de
                                                             bioinsumos en la parte de
                                                             fertilización    de   los   cultivos
                                                             que abaratan los costos de
6   ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?   producción para el agricultor
                                                             y     además       le   ayuda        a
                                                             conservar el medio ambiente
                                                             que en la actualidad esta
                                                             afectando la producción, por
                                                             las    lluvias   heladas     y    los
                                                             suelos áridos
                                                             Este es un proyecto que se
                                                             pretende ejecutar por medio
                                                             de una cooperativa de ahorro
                                                             COEMTULUA,             cooperativa
                                                             que presta el triple de los
                                                             aportes      realizados     por     el
                                                             usuario, en la actualidad se
                                                             cuenta con el 50% de la cifra
                                                             requerida       en    aportes,      el
                                                             cobro de interés es del 0.9%
                                                             anual del valor debitado y son
7   ¿Con qué recursos se hará el proyecto?                   descontados por nomina del
                                                             salario del solicitante, esta
                                                             cooperativa              financiara
                                                             aproximadamente el 70% de
                                                             la inversión inicial, debido a
                                                             que la empresa IMPROMAT
                                                             LTDA nos suministrara las
                                                             cantidades a cordadas y nos
                                                             dará un lapso de tiempo de 4
                                                             mese para efectuar el pago,
                                                             según       alianzas    realizadas
                                                             dentro del estudio
                                                             Los       estudiantes       de      la
                                                             UNIVERSIDAD            NACIONAL
                                                             ABIERTA Y A DISTANCIA
8   ¿Quién realizará el proyecto?
                                                             del      curso     DISEÑO        DE
                                                             PROYECTOS 102058_10 en
                                                             el II semestre del 2012
SISTEMAS DE INDICADORES
                                               DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
ASPECTO A
              INDICADORES                      (EXPLICACIÓN O SIGNIFICADO
MEDIR
                                               DEL INDICADOR)
                                               Se evaluara que tan idónea ser la
                                               ubicación por medio del numero de
              Ubicación estratégica / Numero   visitas diarias que reciba el local
              de clientes visitas diarias      comercial, se tendrá como base el
                                               primer día de funcionamiento la
                                               cantidad de visitas recibidas
  ¿Qué se                                      Se evaluara el numero de ventas
  logrará?                                     diarias por el numero de visitas
                                               recibidas para establecer una base
                                               en promedio como el nivel del
              Numero de ventas / por visitas
                                               indicador,    con    base   en   este
                                               indicador se determinara el numero
                                               de empleados      y las políticas de
                                               publicidad
                                               La rentabilidad de nuestro negocio
                                               estará fijada por este indicador
                                               sobre el evaluaremos la viabilidad y
              Ingresos / Egresos               consiste en ventas sobre los costos,
                                               este indicador se tomara a diario y
                                               se pretende que gane un 2% diario a
                                               comparación del dia anterior
                                               Las alianzas que exponemos a
                                               nuestros clientes como estrategia de
 ¿Cuánto se                                    compra     donde    financiamos   sus
  logrará?                                     compras con políticas de precios
                                               nos posicionaran en el mercado,
                                               este indicador tendrá la ardua tarea
              Clientes / Tiempo de
                                               de evaluar la cantidad de clientes
              permanencia en el comercia
                                               que ganamos en el mercado a
                                               mediada perduramos en el mercado,
                                               la meta base por la cual se trabajara
                                               es de un 5% inicialmente y de hay
                                               en adelante el indicador tenga un
                                               incremento de 3% semanal
SISTEMAS DE INDICADORES               Es     el   indicador    posventa      que
                                                  aplicaremos a nuestros clientes para
                                                  hacerle seguimiento a los productos
                                                  que comercializamos y determinar si
                  Cantidad de producción / área   continuamos vendiéndolo o cambiamos,
                                                  se evaluara mensual y esperamos tener
                                                  un   incremento   del  5%     sobre  cada
                                                  producción         para          continuar
                                                  comercializando el producto
                                                  Es el tiempo de entrega de los pedidos
                                                  realizados en las fechas estipuladas, se
                                                  evaluara diario y se determinara los
                  Justo a tiempo / pedidos
                                                  niveles de stop de los inventarios en
                                                  bodega, en este indicador trabajaremos
                                                  para no incumplir a ningún cliente
                                                  Este indicador mide la cantidad de
                                                  insumos    químicos   utilizados    en    la
                                                  producción de nuestros clientes frente a
                                                  los bioinsumos de producción orgánica
¿De qué calidad
                                                  y   bajo  costo   para   proveer    de     a
  se logrará?
                                                  alimentos sanos a los consumidores y
                                                  ganar valor agregado en los mercados
                  Bioinsumos / Bioquímicos
                                                  verdes de los almacenes en cadena, se
                                                  evalúa por utilización del consumidor a
                                                  través de un formato que recoge la
                                                  información    y  se  le    suministra    al
                                                  productor,    se   pretende     que     los
                                                  bioinsumos ganen mayor acogida que
                                                  los bioquímicos
                                                  Este indicador nos mostrara el numero
                                                  de proveedores con los que tengamos
                                                  alianzas estratégicas y que cumplan las
                                                  normas ambientales para generar valor
                                                  agregado a nuestros clientes a medida
                  proveedores / ISO 14001
                                                  que vendemos insumos que provean el
                                                  bienestar    del  medio    ambiente,     se
                                                  evaluara      mensualmente        y      se
                                                  incrementara en un 1% después de su
                                                  aplicación
SISTEMAS DE INDICADORES
                                       Este indicador muestra las ventas
                                       por mes y será el dato que nos
                                       mostrara como están funcionando
                                       nuestras políticas de mercadeo en la
                                       ciudad, como se dice se evaluara
             Ventas / mes
                                       mensual y tendrá como base el
                                       estudio diario de ventas por visitas,
                                       se pretende que este indicador
                                       tenga    un    incremento     del   5%
                                       mensual
                                       Se     evaluara     el    numero     de
                                       actividades    realizadas    por  cada
                                       operario sobre el tiempo laboral con
                                       el fin de optimizar los tiempos y
             Actividades / tiempo      aumentar las utilidades por medio de
¿Cuándo se                             la   reducción     de    costos,   este
 logrará?                              indicador se evaluara a diario y
                                       pretende     lograr    un   incremento
                                       porcentual del 3% mensual
                                       En los estudios de ejecución del
                                       proyecto están estipuladas unas
                                       fechas dentro de un cronograma de
                                       tareas, este indicador nos muestra el
                                       cumplimiento de estas tareas en sus
                                       respectivas fechas sobre la cantidad
             Cronograma de trabajo /
                                       de dinero invertida, con el fin de
             cantidad invertida
                                       recapitalizar rápido la inversión y
                                       poder ver utilidades netas de la
                                       actividad comercial, una vez inicado
                                       el montaje o implementación de la
                                       idea de un punto de evnta, se
                                       evaluara diario
DIMENSIONES DEL DESARROLLO
               SOSTENIBLE
•   Sostenibilidad Ambiental

     Dentro de nuestro proyecto se contempla satisfacer las necesidades de las generaciones
    presentes sin comprometer patrimonio ambiental de las generaciones futuras, de tal manera
    nuestras políticas están enfocadas a trabajar con productos que conserven el medio
    ambiente y la capacitación constante así la producción y aplicación de bioinsumos por parte
    de los productores agrícolas del lugar de ejecución del proyecto de comercialización de
    insumos agrícolas.

•   Sostenibilidad Económica

     Nuestra actividad comercial tiende a generar una utilidad $7.233.333 por mes de
    funcionamiento equivalente a 11.5% de utilidad neta, que serán utilizados para el pago de la
    financiación del proyecto que tomara un tiempo 8.7 mese para recapitalizar.

•   Sostenibilidad Social

    En todas las actividades contempladas dentro de nuestro proyecto se prevé un gran
    contenido social, lo hacemos cuando hablamos de capacitar en la creación y utilización de
    bioinsumos a los productores, con el objetivo de aminorar los costos de producción dentro
    de sus cultivos y generar valor agregado a sus productos en los mercados verde de los
    almacenes en cadena, también se habla de diseñar políticas de financiación de insumos a los
    consumidores.
CONCLUSIONES
Se logro ubicar un lugar que cumpla con las dimensiones adecuadas para montaje que se requiere
en la articulación del proyecto por medio del estudio de viabilidad del negocio

Se demuestran claramente el monto de la inversión requerida inicialmente para el buen
funcionamiento de la idea comercial

Se lograron alianzas con el proveedor IMPROMAT LTDA, para acordar pagos a cada 4 meses, para
darle vida económica a la idea comercial

Se logro evidenciar que uno de los factores que mas genera disgusto en la población de Tunja, es
que parqueen los vehículos de carga en los andenes porque las calles son muy angostas, sirvió para
determinar que se debía buscar un local comercial con espacio para el parqueo de 3 camiones

Se logro ubicar un local comercial con la condiciones requeridas en el centro de la ciudad limitando
con la competencia para efectos buscar la clientela

Se realizaran constantemente campañas educativas con la comunidad consumidora para la
implementación del uso de bioinsumos que no afecten el medio ambiente, ni degraden el suelo

Se diseño un formato para la aplicación de encuestas que sirvió para determinar los factores de
aceptabilidad en la población consumidora

Se diseño un estudio a los precios de la competencia para fortalecernos en el mercado y ganar la
posición, se realizara mensualmente
BIBLIOGRAFIA
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ SERGIO, "INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UN ENFOQUE
TEÓRICO PRÁCTICO", MC. GRAW HILL, MÉXICO D.F., 1994.

GALINDO MUNCH, "FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN", TRILLAS, MÉXICO, D.F., 1991.

Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD

Cañon, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD

ACTUALIZADO POR HENRY CAÑON SALAZAR, MODULO CURSO                            DISEÑO   DE
PROYECTOS, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD- 2011.

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, ANÁLISIS DISEÑO Y ESTRUCTURA FRANKLIN FINCOWSKY
ENRIQUE BENJAMÍN MÉXICO, FCA – UNAM

"MANUALES ADMINISTRATIVOS: GUÌA PARA SU ELABORACIÓN" FRANKLIN FINCOWSKY
ENRIQUE BENJAMÌN MÉXICO, FCA – UNAM

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS GÒMEZ CEJA MÉXICO, Mc GRAW HILL 1997

KOTLER, P. - "FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA" - PRENTICE HALL – MÉXICO - 4º ED.
1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada
Nestor Perdomo
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Jose Luis Menendez Bermeo
 
Trabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectosTrabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectos
Eduardo Bonilla Ruiz
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Jose Otero Lopez
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAkath7
 
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playasDiseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
williamu
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 
Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329
neylamanrique
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
sonialozav
 
Presentacion trabajo final_40%_
Presentacion trabajo final_40%_Presentacion trabajo final_40%_
Presentacion trabajo final_40%_
henry_galindo_torres
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalsonialozav
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
janguloma
 
Diapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectosDiapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectossonialozav
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOjersson18
 
Documento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapiaDocumento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapia
cicurc
 

La actualidad más candente (16)

2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
 
Trabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectosTrabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectos
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
 
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playasDiseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
Diseño para el centro de acopio de pesca blanca en playas
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
 
Presentacion trabajo final_40%_
Presentacion trabajo final_40%_Presentacion trabajo final_40%_
Presentacion trabajo final_40%_
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
 
Plan Mejora Competitiva Piña
Plan Mejora Competitiva PiñaPlan Mejora Competitiva Piña
Plan Mejora Competitiva Piña
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
 
Diapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectosDiapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectos
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Documento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapiaDocumento cultivo de tilapia
Documento cultivo de tilapia
 

Destacado

Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1
vulcano1993
 
Proyecto distribuidora el aguila todo
Proyecto distribuidora el aguila todoProyecto distribuidora el aguila todo
Proyecto distribuidora el aguila todovulcano1993
 
Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1vulcano1993
 
PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS
PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS
PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS
Juanchofor21
 
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombiaProyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombiaLuis Fernando Moreno Montoya
 
Proyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatriaProyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatria
brigida_perez
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
DanteTandex
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Copia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatriaCopia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatriaAgropatria
 

Destacado (10)

Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1
 
Proyecto distribuidora el aguila todo
Proyecto distribuidora el aguila todoProyecto distribuidora el aguila todo
Proyecto distribuidora el aguila todo
 
Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1Proyecto final distribuidora el aguila 1
Proyecto final distribuidora el aguila 1
 
PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS
PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS
PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS 100% ORGÁNICOS
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombiaProyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
Proyecto empresarial productos agrícolas orgánicos de colombia
 
Proyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatriaProyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatria
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Copia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatriaCopia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatria
 

Similar a Tc final 102058_10_ (40%)

Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244davidisazae
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244davidisazae
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
Ariscorre
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
UNAD
 
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Eduardo L. Garcia
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
Rafael Jiménez Baquero
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
grupo123unad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
wilmanUNAD
 
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
risuor
 
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
ProColombia
 
1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola
ProColombia
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaUNAD
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
politecnico agroindustrial
 
Presentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectosPresentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectos
hsanchezsanc
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
dragojhon
 

Similar a Tc final 102058_10_ (40%) (20)

Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
 
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
 
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
Trabajo final diseno_de_proyectos(grupo 481)
 
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
 
1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavita
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
 
Presentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectosPresentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectos
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tc final 102058_10_ (40%)

  • 1. ESTUDIO PARA LA CREACION DE UNA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS AGRICOLAS DISEÑO DE PROYECTOS 102058 GRUPO 10 ADRIAN MARCEL GARCIA CAICEDO COD: 6446210 WILMAR MONTEALEGRE BERMEO COD: 6805959
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Demostrar la viabilidad para la creación de una distribuidora de insumos agrícolas en la ciudad de Tunja FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Estudio para la creación de una distribuidora de productos agrícolas que brinde buen valor agregado a toda la población de la ciudad de Tunja?
  • 3. JUSTIFICACIÓN • En vista de que en la ciudad de Tunja hay gran población de ofertantes de insumos agrícolas que no cumplen con algunas normas que buscan mejorar el ritmo armónico de la población, diseños de políticas de precios que favorezcan a los productores, utilización de bioinsumos para evitar el impacto ambiental que genera las lluvias heladas, se estipula que es viable la implementación de una distribuidora de insumos agrícolas en la ciudad de Tunja que satisfaga las necesidades que presenten las familias productoras de ítem agrícolas en esta ciudad, que se ven afectadas en sus procesos de producción debido a las distancias que hay entre los puntos de ventas de insumos, como lo es en los corregimientos y veredas, la falta de proveedores que garanticen los elementos necesarios en las condiciones requeridas en las fechas pactadas y dentro de los lugares de producción, sin afectar a los transeúntes en el centro de la ciudad, que den valor agregado dentro de sus procesos de comercialización, contar con buena ubicación cerca al centro de la ciudad que no contribuya al deterioro de sus patrimonios culturales. Por consiguiente se ve como una gran oportunidad el hecho de establecer un punto de venta para la distribución de todas las gamas de productos necesarios para los cultivos agrícolas propios de esta región, con el fin de optimizar los tiempos y los niveles de producción que están afectando los niveles económicos de las familias productoras y el abastecimiento alimentario en el interior del país.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Determinar las condiciones generales que se requieren para crear una distribuidora de insumos agrícolas en la ciudad de Tunja en el 2012
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Fijar las dimensiones adecuadas del montaje que se requiere para la articulación del proyecto por medio del estudio de mercado. • Determinar por medio del estudio técnico los costos para la inversión inicial • Convocar a empresarios del sector público y privado para integrarlos a las propuestas de negocios como potenciales patrocinadores, proveedores y consumidores. • Análisis para determinar medios de trasporte para los despachos de mercancía de los clientes por medio de análisis contextual • Ubicación de un local comercial cerca al centro de la ciudad con espacio para el parqueo de vehículos grandes • Campañas educativas con la comunidad consumidora para la implementación sobre el uso de bioinsumos que no afecten el medio ambiente • Aplicación de encuestas de aceptabilidad y niveles de endeudamiento de los productores, establecer tipos de cultivos y cantidad en áreas • Estudio de precios de la competencia
  • 6. MARCO CONTEXTUAL El presente estudio investigativo esta basado en estudios fundamentales y relevantes que tienen encuenta la opinión del cliente para crear ideas de calidad: FUNDAMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN escrito por MCCARTY, E. – PERREAULT, W en MADRID – ESPAÑA - 11º ED. 1996 MODULO CURSO DISEÑO DE PROYECTOS de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD- 2011 que trasmite las ideas básicas para la consolidacion de una buena idea comercial
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES • Por tiempos nuestro país se a caracterizado como productor de alimentos, con la ventaja que en él se cuenta con los climas idóneos durante todo el año, agregamos que tenemos buenas fuentes hídricas para la irrigación de los cultivos, este es un campo que debemos seguir explotando porque será el oro del futuro distante, quienes tengan la comida y el agua tendrán el control, no es necesario esperar a que pase, solo debemos tomar nuevas practicas de manufactura para producir las cantidades requeridas en los tiempos exactos y con la tecnología suficiente para no afectar ningún ser viviente existente de la tierra con la utilización de elementos bioquímicos. • En nuestro país Colombia mas del 70% de la población obtienes ingresos económicos derivados de actividades agrícolas, a nivel mundial somos conocidos por ello debido a que consumen más del 85% de nuestro PIB. Son centenares de productos los elaborados de cada producto ofertado por nuestro país a nivel mundial. • Tenemos la ventaja de contar con unos accidentes geográficos con flora y fauna invaluable, somos el tercer país con diversidad en estas fases mencionadas, nos dan una gran ventaja ante el mundo.
  • 8. COLOMBIA, UN PAÍS CON MUCHO POTENCIAL AGRÍCOLA Economí-a - Agrí-cola • Colombia es esencialmente una nación agrí-cola, y esta actividad constituye la industria más generalizada del paí-s, tanto en los productos de consumo interno como en los de exportación. En la reciente Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el principal mensaje para Colombia y los paí-ses latinoamericanos, es que se debe aprovechar la próspera época que atraviesan los 600 millones de habitantes de esta región de la orbe, frente a otras economí-as del mundo actualmente en crisis. • Según el BID, los latinoamericanos deben aprovechar las oportunidades generadas por la gran demanda de alimentos y adicional a esto completar las tareas pendientes en cuanto a las tasas de crecimiento, que solo fueron afectadas como consecuencia de la recesión global, en la actualidad la región experimenta una evidente recuperación. • En cuanto a Colombia, el 18,9% del paí-s posee facilidad agrí-cola pero se utiliza solo 4% en esta actividad, mientras que solo 13,3% tiene disposición ganadera pero se utiliza 37,8% en esta actividad. Para mejorar esta situación, se requiere avanzar firmemente tanto en la solución al tema de restitución de tierras para las ví-ctimas del conflicto, como en la legalización de la propiedad de más de 50% de los predios rurales, siendo esta una de las principales limitantes para impulsar polí-ticas de desarrollo rural inclusivas y sostenibles.
  • 9. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO • Demostrar la viabilidad económica del montaje de una distribuidora de insumos agrícolas en la ciudad de Tunja.
  • 10. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES • A todos los productores agrícolas de la ciudad de Tunja, veredas y corregimientos. de Tunja que en la actualidad cuenta con una población estimada para 2012 de 177 974 y que de una u otra manera consumirán los productos ofertados.
  • 11. ESTUDIO DE MERCADOS Tunja Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el sector rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorro blanco, El Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. ANALISIS DE LA DEMANDA Todos los productores agrícolas, pecuarios o piscicultores, para quienes gustan conservar los jardines, etc..
  • 12. ESTUDIO DE MERCADOS Vistas por día aproximadamente 100 unidades ANALISIS DE LA DEMANDA en promedio tendríamos cierres de caja con ventas inferiores a los $3.000.000 en día de semana y un incremento porcentual del 50% en fines de semana por la visita a los mercados por parte de la población productora que vive en los corregimientos y veredas.
  • 13. ESTUDIO DE MERCADOS De cumplirse este indicador tendríamos ventas superiores a los $13.000.000 semanales de los cuales el 45% equivalente a $5.850.000 cubrirían los costos y $7.150.000 seria el reflejo de las utilidades ANALISIS DE LA DEMANDA Por concepto de venta de fertilizantes, herbicidas y bioinsumos
  • 14. ESTUDIO DE MERCADOS CUADRO DE INGRESOS Y EGRESOS Concepto Ingresos Egresos Unidad de tiempo Ventas $28,600,000 Mensuales Pago de servicios públicos, arriendo, insumos oficinas y plásticos para empaques $23,900,000 $4,700,000 Mensuales Pago nomina $13,900,000 $10,000,000 Mensuales Pago a proveedor IMPROMAT LTDA de pedido trimestral de suministros agrícolas para la comercialización $7,233,333 $6,666,666,7 Mensuales Total $7,233,333 $21,366,667
  • 15. ESTUDIO TECNICO Estrategias Competitivas de COLOMBIAGRO Fortalezas y Debilidades de la Empresa Importancia Valorización Relativa Pto. Pto. Calif. Calif Área Debilidades Fortalezas *5 Max. Real Parc. Real 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Dirección General Estratégica 6,8 Definición de estrategia a largo plazo. 5 4 25 20 0,8 Herramienta de planificación sistematizadas 4 4 20 16 0,8 Cultura Empresarial 4 3 20 12 0,6 Capacidad de Influir en los mercados 4 5 20 20 1 Enfoque de la empresa al mercado 4 4 20 16 0,8 Conocimientos de la competencia 5 5 25 25 1 Estilo de dirección participativo 4 4 20 16 0,8 Capacidad de anticipación a los Cambios 4 5 20 20 1 Comercialización 19,6 Diseño de los Productos 4 5 20 20 1 Calidad de los Productos 4 5 20 20 1 Funcionalidad de los productos 4 5 20 20 1
  • 16. RECURSO HUMANO De ser requerido por el ente evaluador de este estudio se sugiere la contratación de 4 operarios con conocimientos técnicos en administración, distribución y logística, bajo la supervisión de un jefe de almacén que podría ser el dueño o un profesional en carreras administrativas o afines. De ser así estos cinco funcionarios tendrían un costo mensual de $10.000.000 por concepto de salario, incluido los parafiscales requisitos legales.
  • 17. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO 3. Técnicos Análisis Estudios a la competencia, las $300.000 $300.000 externos. necesidades de los clientes para trimestrales implementación de un sistema de gestión de calidad y estudios posventa Computador portátil marca asuss Computadores de mesa Equipo de Paquete empresarial AS 400.alquiler $1.750.000 $3.500.000 cómputo. 2 AZ 700 de lexmar. Equipos de $1.100.000 $3.300.000 escritorio.3 $300.000 $300.000 Software. $80.000 $160.000 Impresora. 2 Total $62.705.000
  • 18. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO 2. Adecuaciones locativas Alquiler local Local que cumpla con $2500.000 $500.000 $3.000.000 las condiciones técnicas requeridas en espacio Servicios públicos Energía, agua, teléfono $260.000 $260.000 e internet Vitrinas 3 de 3mt Mostradores en vidrio $400.000 $400.000 X 70cm, de 1.50 con las dimensiones de altura especificas Vitrinas 6 de 1.50 Mostradores en vidrio $1.320.000 $220.000 x 70 cm de 1.50 con las dimensiones de altura especificas Estantería 10 Metálicas desarmables $150.00 de tres cuerpos Tornillería $1525.000 $25.000 Medidas estándar para Estibas en los arrumes de $100.000 madera 10 fertilizantes $1.000.000 Plásticas estándar $40.000 $400.000 Estibas plásticas 10 Monta carga Montacargas para el $5.000.000 hidráulico manual trasporte de la $5.000.000 para 10 toneladas. mercancía dentro de la 1 bodega de acopio Carro Tipo pallet $600.000 trasportadores $1.800.000 metálicos. 3
  • 19. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS • No están estipuladas en este proyecto debido a que los estudios determinaron que no era necesario, solo se alquilara un local comercial que cumpla con las condiciones mínimas requeridas.
  • 20. PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO N o Pregunta Respuesta . ¿Qué Demostrar la viabilidad sobre la creación de un punto de venta en la problema 1 ciudad de Tunja, que genere valor agregado a sus clientes y preserve el resuelve el patrimonio cultural proyecto? ¿A quién 2 se dirige la A los productores agrícolas de la ciudad de Tunja solución? Por medio de recolección de información de fuentes primarias se pudo ¿Cuánto se determinar que la iniciación de esta actividad de comercialización 3 producirá? dejaría un ingreso bruto en caja por concepto de venta de $28.600.000, que cubriendo todos los gastos dejaría una utilidad neta de $7.233.333. Según estudio realizado se determino que teniendo en cuenta la problemática que se presenta en la zona comercial central de gran influencia para el comercio y de nomenclatura carrera 14, en donde se localizan estos establecimientos de comercio, entre las calles 18 y 21, se decidió ubicarlo en la calle 22 en local comercial amplio y de dos ¿Dónde se pisos, donde se proyecta utilizar el primer piso como parqueo y l 4 localizará la segundo como punto de venta, que los dos pisos están conectados por solución? graderías y una rampa de 45 grados de inclinación. Por el oriente limitaremos con la competencia ARA LTDA. Direccion: Cl 4 S 16-51 El Triunfo Tunja, Colombia, en un punto distante por el sur limitaremos con CASAGRO S.A. Direccion: Vía Soracá Km 3 Patriotas Tunja, Colombia, por el norte con la mas considerable competencia LA CASA DEL AGRO TUNJA Direccion: Cr14 20-13 Tunja, Colombia. ¿Cómo se Con la implementación de un local comercial donde se oferte toda clase solucionará de insumos agrícolas, que contemple espacios para el cargue y 5 el problema descargue de los camiones transportadores con el objetivo de no invadir (tecnología) los andenes utilizados para el trafico peatonal, ni deteriorar el patrimonio ? cultural, que además este cerca de la zona comercial central,
  • 21. PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO La ubicación, la flexibilidad para efectuar los pagos, la implementación de bioinsumos en la parte de fertilización de los cultivos que abaratan los costos de 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? producción para el agricultor y además le ayuda a conservar el medio ambiente que en la actualidad esta afectando la producción, por las lluvias heladas y los suelos áridos Este es un proyecto que se pretende ejecutar por medio de una cooperativa de ahorro COEMTULUA, cooperativa que presta el triple de los aportes realizados por el usuario, en la actualidad se cuenta con el 50% de la cifra requerida en aportes, el cobro de interés es del 0.9% anual del valor debitado y son 7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto? descontados por nomina del salario del solicitante, esta cooperativa financiara aproximadamente el 70% de la inversión inicial, debido a que la empresa IMPROMAT LTDA nos suministrara las cantidades a cordadas y nos dará un lapso de tiempo de 4 mese para efectuar el pago, según alianzas realizadas dentro del estudio Los estudiantes de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 8 ¿Quién realizará el proyecto? del curso DISEÑO DE PROYECTOS 102058_10 en el II semestre del 2012
  • 22. SISTEMAS DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR ASPECTO A INDICADORES (EXPLICACIÓN O SIGNIFICADO MEDIR DEL INDICADOR) Se evaluara que tan idónea ser la ubicación por medio del numero de Ubicación estratégica / Numero visitas diarias que reciba el local de clientes visitas diarias comercial, se tendrá como base el primer día de funcionamiento la cantidad de visitas recibidas ¿Qué se Se evaluara el numero de ventas logrará? diarias por el numero de visitas recibidas para establecer una base en promedio como el nivel del Numero de ventas / por visitas indicador, con base en este indicador se determinara el numero de empleados y las políticas de publicidad La rentabilidad de nuestro negocio estará fijada por este indicador sobre el evaluaremos la viabilidad y Ingresos / Egresos consiste en ventas sobre los costos, este indicador se tomara a diario y se pretende que gane un 2% diario a comparación del dia anterior Las alianzas que exponemos a nuestros clientes como estrategia de ¿Cuánto se compra donde financiamos sus logrará? compras con políticas de precios nos posicionaran en el mercado, este indicador tendrá la ardua tarea Clientes / Tiempo de de evaluar la cantidad de clientes permanencia en el comercia que ganamos en el mercado a mediada perduramos en el mercado, la meta base por la cual se trabajara es de un 5% inicialmente y de hay en adelante el indicador tenga un incremento de 3% semanal
  • 23. SISTEMAS DE INDICADORES Es el indicador posventa que aplicaremos a nuestros clientes para hacerle seguimiento a los productos que comercializamos y determinar si Cantidad de producción / área continuamos vendiéndolo o cambiamos, se evaluara mensual y esperamos tener un incremento del 5% sobre cada producción para continuar comercializando el producto Es el tiempo de entrega de los pedidos realizados en las fechas estipuladas, se evaluara diario y se determinara los Justo a tiempo / pedidos niveles de stop de los inventarios en bodega, en este indicador trabajaremos para no incumplir a ningún cliente Este indicador mide la cantidad de insumos químicos utilizados en la producción de nuestros clientes frente a los bioinsumos de producción orgánica ¿De qué calidad y bajo costo para proveer de a se logrará? alimentos sanos a los consumidores y ganar valor agregado en los mercados Bioinsumos / Bioquímicos verdes de los almacenes en cadena, se evalúa por utilización del consumidor a través de un formato que recoge la información y se le suministra al productor, se pretende que los bioinsumos ganen mayor acogida que los bioquímicos Este indicador nos mostrara el numero de proveedores con los que tengamos alianzas estratégicas y que cumplan las normas ambientales para generar valor agregado a nuestros clientes a medida proveedores / ISO 14001 que vendemos insumos que provean el bienestar del medio ambiente, se evaluara mensualmente y se incrementara en un 1% después de su aplicación
  • 24. SISTEMAS DE INDICADORES Este indicador muestra las ventas por mes y será el dato que nos mostrara como están funcionando nuestras políticas de mercadeo en la ciudad, como se dice se evaluara Ventas / mes mensual y tendrá como base el estudio diario de ventas por visitas, se pretende que este indicador tenga un incremento del 5% mensual Se evaluara el numero de actividades realizadas por cada operario sobre el tiempo laboral con el fin de optimizar los tiempos y Actividades / tiempo aumentar las utilidades por medio de ¿Cuándo se la reducción de costos, este logrará? indicador se evaluara a diario y pretende lograr un incremento porcentual del 3% mensual En los estudios de ejecución del proyecto están estipuladas unas fechas dentro de un cronograma de tareas, este indicador nos muestra el cumplimiento de estas tareas en sus respectivas fechas sobre la cantidad Cronograma de trabajo / de dinero invertida, con el fin de cantidad invertida recapitalizar rápido la inversión y poder ver utilidades netas de la actividad comercial, una vez inicado el montaje o implementación de la idea de un punto de evnta, se evaluara diario
  • 25.
  • 26. DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE • Sostenibilidad Ambiental Dentro de nuestro proyecto se contempla satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer patrimonio ambiental de las generaciones futuras, de tal manera nuestras políticas están enfocadas a trabajar con productos que conserven el medio ambiente y la capacitación constante así la producción y aplicación de bioinsumos por parte de los productores agrícolas del lugar de ejecución del proyecto de comercialización de insumos agrícolas. • Sostenibilidad Económica Nuestra actividad comercial tiende a generar una utilidad $7.233.333 por mes de funcionamiento equivalente a 11.5% de utilidad neta, que serán utilizados para el pago de la financiación del proyecto que tomara un tiempo 8.7 mese para recapitalizar. • Sostenibilidad Social En todas las actividades contempladas dentro de nuestro proyecto se prevé un gran contenido social, lo hacemos cuando hablamos de capacitar en la creación y utilización de bioinsumos a los productores, con el objetivo de aminorar los costos de producción dentro de sus cultivos y generar valor agregado a sus productos en los mercados verde de los almacenes en cadena, también se habla de diseñar políticas de financiación de insumos a los consumidores.
  • 27. CONCLUSIONES Se logro ubicar un lugar que cumpla con las dimensiones adecuadas para montaje que se requiere en la articulación del proyecto por medio del estudio de viabilidad del negocio Se demuestran claramente el monto de la inversión requerida inicialmente para el buen funcionamiento de la idea comercial Se lograron alianzas con el proveedor IMPROMAT LTDA, para acordar pagos a cada 4 meses, para darle vida económica a la idea comercial Se logro evidenciar que uno de los factores que mas genera disgusto en la población de Tunja, es que parqueen los vehículos de carga en los andenes porque las calles son muy angostas, sirvió para determinar que se debía buscar un local comercial con espacio para el parqueo de 3 camiones Se logro ubicar un local comercial con la condiciones requeridas en el centro de la ciudad limitando con la competencia para efectos buscar la clientela Se realizaran constantemente campañas educativas con la comunidad consumidora para la implementación del uso de bioinsumos que no afecten el medio ambiente, ni degraden el suelo Se diseño un formato para la aplicación de encuestas que sirvió para determinar los factores de aceptabilidad en la población consumidora Se diseño un estudio a los precios de la competencia para fortalecernos en el mercado y ganar la posición, se realizara mensualmente
  • 28. BIBLIOGRAFIA HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ SERGIO, "INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, UN ENFOQUE TEÓRICO PRÁCTICO", MC. GRAW HILL, MÉXICO D.F., 1994. GALINDO MUNCH, "FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN", TRILLAS, MÉXICO, D.F., 1991. Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañon, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD ACTUALIZADO POR HENRY CAÑON SALAZAR, MODULO CURSO DISEÑO DE PROYECTOS, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD- 2011. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, ANÁLISIS DISEÑO Y ESTRUCTURA FRANKLIN FINCOWSKY ENRIQUE BENJAMÍN MÉXICO, FCA – UNAM "MANUALES ADMINISTRATIVOS: GUÌA PARA SU ELABORACIÓN" FRANKLIN FINCOWSKY ENRIQUE BENJAMÌN MÉXICO, FCA – UNAM SISTEMAS ADMINISTRATIVOS GÒMEZ CEJA MÉXICO, Mc GRAW HILL 1997 KOTLER, P. - "FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA" - PRENTICE HALL – MÉXICO - 4º ED. 1998.