SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ABORÍGENES Y  LA PREHISTORIA DE CANARIAS MARÍA EUGENIA BELLO BETANCORT (IES LA ALDEA)
ORÍGENES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Zonas africanas donde se hablan lenguas o dialectos relacionados con la antigua lengua canaria.
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Canoa  barco romano
DEMOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTROPOLOGÍA FÍSICA
 
 
PERSISTENCIAS ACTUALES En áreas geográficas aisladas Pervivieron pequeños  grupos: La Gomera, interior montañoso de Gran  Canaria y en algunos puntos de  Tenerife.
LENGUA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
GRABADOS Se realizaron con  diferentes técnicas y  representan formas hu- manas, geométricas, animales e incluso alfa- betos que, aunque no han sido interpretados, se  relacionan con alfabetos primitivos del norte de África. En todas las islas, y sobre todo en La Palma, aparecen grabados en el interior y exterior de las cuevas.
SOCIEDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
DEMARCACIONES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
MATRIMONIO Y COSTUMBRES FAMILIARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ECONOMÍA
La economía aborigen se basa fundamentalmente en la ganadería, que se complementa con la práctica  de la agricultura, la recolección y la pesca.
RECOLECCIÓN
 
ARTIFICIAL NATURAL
MAQUETA DE UN POBLADO ABORIGEN EN CUEVAS. MUSEO CANARIO
RECONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA DEL POBLADO DE GÁLDAR.
 
OTRAS  CONSTRUCCIONES SILOS TAGOROR CONCHEROS CASA HONDA
 
TECNOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÚTILES DE PIEDRA. TABONAS: cuchillos hechos de lascas de BASALTO. MOLINOS: hechos con dos piezas de piedra de forma circular.
RECIPIENTES: vasos, vasijas,  hechas de barro cocidos con rústicos hornos excavados en el suelo CERÁMICA.
ÚTILES DE HUESO. Punzones. Arados. Anzuelos. Objetos de adorno ....
ADORNOS Y VESTIDOS. Collares con las cuentas hechas de barro, conchas marinas, madera, hueso y piedra. Colgantes de piedra, conchas marinas y madera. TAMARCO: vestido de piel de cabra u oveja cosido con correas de tripa o tendones de los mismos animales.
 
PINTADERAS. Sellos de piedra, madera, barro con grabados geométricos en una de sus caras.
EL MUNDO MÁGICO Y RELIGIOSO Creían en un Dios supremo. En cada isla se le daba un nombre diferente: Acorán en Gran Canaria, Achamán en Tenerife.  Espíritus malignos: Gabiot en GC y Guayota en TF.
Creían en espíritus protectores del clan. Se representan como ídolos
RITOS FUNERARIOS
Los aborígenes creían en la existencia de vida espiritual después de la muerte. Por eso concedían tanta importancia a la  sepultura de las personas fallecidas. Como hicieron los antiguos egipcios, también los aborígenes momificaban (mirlado) el cadáver de las personas más  destacadas de la comunidad. Luego era depositado sobre tablones o simples ramas en el interior de alguna cueva funeraria. A su alrededor los familiares colocaban el ajuar que habría de acompañar al difunto  en el más allá: bastón, tabonas,amuletos, leche, un perro…
 
 
 
 
Además de en cuevas, también habían enterramientos de superficie (sólo en Gran Canaria) llamados túmulos: montí- culos de piedra que cubrían una sepultura,  junto a los poblados.
 
DEPORTES CON ORIGEN PREHISPÁNICO
 
 
ATANAUSÚ HÉROES ABORÍGENES Ya capturado, Tanausú es conducido en barco a la  Península  pero durante el trayecto se niega a comer dejándose morir de hambre  Jefe del bando de Aceró (La Caldera). Gran conocedor del terreno que supo repeler la invasión de tropas extranjeras. Alonso Fernández de Lugo, viendo que no podría vencer le tendió una emboscada, para ello, concertó una en- trevista de paz en un lugar favorable a sus propósitos,  al que acudió el jefe palmero confiado en la palabra del conquistador (pues el respeto de la palabra dada era entre los isleños un signo de grandeza). Pero Fernández de Lugo no hizo honor a su compromiso y atacó por sorpresa en cuanto avistó a los palmeros, para evitar que pudieran replegarse de nuevo hacia la fortaleza de Aceró.
DORAMAS La historia de Doramas comienza en la zona denominada como Telde, al noroeste de Gran Canaria. Doramas formaba parte de los “trasquilados”, la clase más baja en la jerarquía canaria, llamados así por la obligación que tenían de llevar el cabello corto.  Ante la llegada de los castellanos para conquistar la Isla, Doramas organiza una cuadrilla de guerreros y comienza una guerra de guerrillas contra el invasor, logrando singulares victorias, Tomó la condición de Guaire sin la licencia del Guanarteme, lo que le  ocasionó el repudio de la nobleza, pero continuó luchando contra los invasores hasta que es vencido en 1481 por Pedro de Vera con un ejército muy superior
BENTEJUI HAUTACUPERCHE
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
profeshispanica
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
Kelly_93
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
idcmarti
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
Daniel Gómez Valle
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Atala Nebot
 
Test las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberalesTest las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberales
Veredillas
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
1848
18481848
1848
NikolovaG
 

La actualidad más candente (20)

El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 1917
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
 
Test las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberalesTest las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberales
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
1848
18481848
1848
 

Similar a Aborigenes canarios.

Guanches
GuanchesGuanches
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
David González
 
Guanchesdocx
GuanchesdocxGuanchesdocx
El cerro colorado 5
El cerro colorado 5El cerro colorado 5
El cerro colorado 5
pertileivan
 
La Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y AndalucíaLa Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y Andalucía
caballitamix
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
JOSERIERAREYES
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
Florencio Ortiz Alejos
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
victorhistoriarios
 
Las bahamas
Las bahamasLas bahamas
Las bahamas
valentina martinez
 
ARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdfARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdf
JordyEmanoelvargas
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Pedro Marchant Soto
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
mero-jorge
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 
153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf
153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf
153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf
RodrymixSoria
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 

Similar a Aborigenes canarios. (20)

Guanches
GuanchesGuanches
Guanches
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
 
Guanchesdocx
GuanchesdocxGuanchesdocx
Guanchesdocx
 
El cerro colorado 5
El cerro colorado 5El cerro colorado 5
El cerro colorado 5
 
La Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y AndalucíaLa Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y Andalucía
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Las bahamas
Las bahamasLas bahamas
Las bahamas
 
ARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdfARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdf
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Cántabros
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf
153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf
153_159_pueblos_indigenas_omaguacas.pdf
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 

Más de IES San Matías

Pelea por una chica
Pelea por una chicaPelea por una chica
Pelea por una chica
IES San Matías
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
IES San Matías
 
El profesor que pone negativos
El profesor que pone negativosEl profesor que pone negativos
El profesor que pone negativos
IES San Matías
 
Dos hermanos que se fugan
Dos hermanos que se fuganDos hermanos que se fugan
Dos hermanos que se fugan
IES San Matías
 
Diptico 2012
Diptico 2012Diptico 2012
Diptico 2012
IES San Matías
 
Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...
Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...
Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...
IES San Matías
 
Recortables abórigenes
Recortables abórigenesRecortables abórigenes
Recortables abórigenes
IES San Matías
 
Rutas científicas
Rutas científicasRutas científicas
Rutas científicas
IES San Matías
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
IES San Matías
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
IES San Matías
 
PCA2 Carpintería
PCA2 CarpinteríaPCA2 Carpintería
PCA2 Carpintería
IES San Matías
 
PCA2 Peluquería
PCA2 PeluqueríaPCA2 Peluquería
PCA2 Peluquería
IES San Matías
 
ARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELA
ARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELAARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELA
ARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELA
IES San Matías
 
Catálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de Tenerife
Catálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de TenerifeCatálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de Tenerife
Catálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de Tenerife
IES San Matías
 
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambioLibro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
IES San Matías
 
Guía de familia 2010
Guía de familia 2010Guía de familia 2010
Guía de familia 2010
IES San Matías
 
Calendario 2011 CCBB CEAPA
Calendario 2011 CCBB CEAPACalendario 2011 CCBB CEAPA
Calendario 2011 CCBB CEAPA
IES San Matías
 
Moodle 1.8 manual profesor
Moodle 1.8 manual profesorMoodle 1.8 manual profesor
Moodle 1.8 manual profesor
IES San Matías
 
Moodle 1.9.4 manual profesor
Moodle 1.9.4 manual profesorMoodle 1.9.4 manual profesor
Moodle 1.9.4 manual profesor
IES San Matías
 
Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011
Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011
Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011
IES San Matías
 

Más de IES San Matías (20)

Pelea por una chica
Pelea por una chicaPelea por una chica
Pelea por una chica
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
El profesor que pone negativos
El profesor que pone negativosEl profesor que pone negativos
El profesor que pone negativos
 
Dos hermanos que se fugan
Dos hermanos que se fuganDos hermanos que se fugan
Dos hermanos que se fugan
 
Diptico 2012
Diptico 2012Diptico 2012
Diptico 2012
 
Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...
Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...
Los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano national geographic oct20...
 
Recortables abórigenes
Recortables abórigenesRecortables abórigenes
Recortables abórigenes
 
Rutas científicas
Rutas científicasRutas científicas
Rutas científicas
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
 
PCA2 Carpintería
PCA2 CarpinteríaPCA2 Carpintería
PCA2 Carpintería
 
PCA2 Peluquería
PCA2 PeluqueríaPCA2 Peluquería
PCA2 Peluquería
 
ARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELA
ARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELAARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELA
ARTÍCULO EN PERIÓDICO ESCUELA
 
Catálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de Tenerife
Catálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de TenerifeCatálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de Tenerife
Catálogo de fichas didácticas del MNH del Cabildo de Tenerife
 
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambioLibro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
Libro atlantida 2010_estrategias_de_cambio
 
Guía de familia 2010
Guía de familia 2010Guía de familia 2010
Guía de familia 2010
 
Calendario 2011 CCBB CEAPA
Calendario 2011 CCBB CEAPACalendario 2011 CCBB CEAPA
Calendario 2011 CCBB CEAPA
 
Moodle 1.8 manual profesor
Moodle 1.8 manual profesorMoodle 1.8 manual profesor
Moodle 1.8 manual profesor
 
Moodle 1.9.4 manual profesor
Moodle 1.9.4 manual profesorMoodle 1.9.4 manual profesor
Moodle 1.9.4 manual profesor
 
Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011
Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011
Guía de titulaciones y servicios ULPGC 2011
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Aborigenes canarios.

  • 1. LOS ABORÍGENES Y LA PREHISTORIA DE CANARIAS MARÍA EUGENIA BELLO BETANCORT (IES LA ALDEA)
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. PERSISTENCIAS ACTUALES En áreas geográficas aisladas Pervivieron pequeños grupos: La Gomera, interior montañoso de Gran Canaria y en algunos puntos de Tenerife.
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. GRABADOS Se realizaron con diferentes técnicas y representan formas hu- manas, geométricas, animales e incluso alfa- betos que, aunque no han sido interpretados, se relacionan con alfabetos primitivos del norte de África. En todas las islas, y sobre todo en La Palma, aparecen grabados en el interior y exterior de las cuevas.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.
  • 27. La economía aborigen se basa fundamentalmente en la ganadería, que se complementa con la práctica de la agricultura, la recolección y la pesca.
  • 29.  
  • 31. MAQUETA DE UN POBLADO ABORIGEN EN CUEVAS. MUSEO CANARIO
  • 32. RECONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA DEL POBLADO DE GÁLDAR.
  • 33.  
  • 34. OTRAS CONSTRUCCIONES SILOS TAGOROR CONCHEROS CASA HONDA
  • 35.  
  • 36.
  • 37. ÚTILES DE PIEDRA. TABONAS: cuchillos hechos de lascas de BASALTO. MOLINOS: hechos con dos piezas de piedra de forma circular.
  • 38. RECIPIENTES: vasos, vasijas, hechas de barro cocidos con rústicos hornos excavados en el suelo CERÁMICA.
  • 39. ÚTILES DE HUESO. Punzones. Arados. Anzuelos. Objetos de adorno ....
  • 40. ADORNOS Y VESTIDOS. Collares con las cuentas hechas de barro, conchas marinas, madera, hueso y piedra. Colgantes de piedra, conchas marinas y madera. TAMARCO: vestido de piel de cabra u oveja cosido con correas de tripa o tendones de los mismos animales.
  • 41.  
  • 42. PINTADERAS. Sellos de piedra, madera, barro con grabados geométricos en una de sus caras.
  • 43. EL MUNDO MÁGICO Y RELIGIOSO Creían en un Dios supremo. En cada isla se le daba un nombre diferente: Acorán en Gran Canaria, Achamán en Tenerife. Espíritus malignos: Gabiot en GC y Guayota en TF.
  • 44. Creían en espíritus protectores del clan. Se representan como ídolos
  • 46. Los aborígenes creían en la existencia de vida espiritual después de la muerte. Por eso concedían tanta importancia a la sepultura de las personas fallecidas. Como hicieron los antiguos egipcios, también los aborígenes momificaban (mirlado) el cadáver de las personas más destacadas de la comunidad. Luego era depositado sobre tablones o simples ramas en el interior de alguna cueva funeraria. A su alrededor los familiares colocaban el ajuar que habría de acompañar al difunto en el más allá: bastón, tabonas,amuletos, leche, un perro…
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. Además de en cuevas, también habían enterramientos de superficie (sólo en Gran Canaria) llamados túmulos: montí- culos de piedra que cubrían una sepultura, junto a los poblados.
  • 52.  
  • 53. DEPORTES CON ORIGEN PREHISPÁNICO
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. ATANAUSÚ HÉROES ABORÍGENES Ya capturado, Tanausú es conducido en barco a la Península pero durante el trayecto se niega a comer dejándose morir de hambre Jefe del bando de Aceró (La Caldera). Gran conocedor del terreno que supo repeler la invasión de tropas extranjeras. Alonso Fernández de Lugo, viendo que no podría vencer le tendió una emboscada, para ello, concertó una en- trevista de paz en un lugar favorable a sus propósitos, al que acudió el jefe palmero confiado en la palabra del conquistador (pues el respeto de la palabra dada era entre los isleños un signo de grandeza). Pero Fernández de Lugo no hizo honor a su compromiso y atacó por sorpresa en cuanto avistó a los palmeros, para evitar que pudieran replegarse de nuevo hacia la fortaleza de Aceró.
  • 57. DORAMAS La historia de Doramas comienza en la zona denominada como Telde, al noroeste de Gran Canaria. Doramas formaba parte de los “trasquilados”, la clase más baja en la jerarquía canaria, llamados así por la obligación que tenían de llevar el cabello corto. Ante la llegada de los castellanos para conquistar la Isla, Doramas organiza una cuadrilla de guerreros y comienza una guerra de guerrillas contra el invasor, logrando singulares victorias, Tomó la condición de Guaire sin la licencia del Guanarteme, lo que le ocasionó el repudio de la nobleza, pero continuó luchando contra los invasores hasta que es vencido en 1481 por Pedro de Vera con un ejército muy superior
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.