SlideShare una empresa de Scribd logo
De Guadahedun al GranTecan:Historia de la Baja Edad Media en Canarias prof.Abilio Arzola
www.historiadecanarias-abilio99.blogespot.com




                          LOS ARABES EN LAS ISLAS CANARIAS(S.VIII-XIII)


                        Tras la invasión de los Bárbaros del Norte, el conocimiento del Las Islas
                 Canarias se esfuma. En un mundo rural y agrario, y donde el control cultural será
                 meramente teológico , el conocimiento geográfico quedará circunscrito a
                 navegaciones de pesquerías del SW de la Península ( de Barbate a Cadiz,Costa de
                 la                                                                         Luz).




                         Por lo tanto, será la invasión de los Bárbaros del desierto, el Islam, los que ,
                 cocedores y estudiosos de las ciencias y las letras de la Antigüedad, greco-latina y
                 hebrea, fomentada en las florecientes academias de Bagdad y Córdoba, conocerán
                 las descripciones de Plinio , Ptolomeo....
                         Su dominio de las costas españolas y Norte de Africa hasta Mauritania, y
                 conociendo la experiencia de los marinos en sus expediciones sobre las Costas
                 Atlánticas y que serán recogidas en referencias por escritores andalusíes como:

                       a)El-Mas´udi´s(S.X) expone la existencia de unas islas afortunadas de oro y
                 minas de piedras preciosas Y que para Millares Cantero1 supone una copia de
                 Ptolomeo y Plinio.




                        b)De igual manera, hará referencia en el S.XI BEKRI, el cual habla de la
                 existencia frente a Tandjah(Tánger) y del Monte del Atlas, las Islas Afortunadas,
                 donde producen frutos, los prados llenos de trigo y los cardos se convierten en
                 plantas olorosas.La correlación con las descripciones de Plinio son manifiestas.




1
 Millares Cantero, A:Historia de las Historia General de las Islas Canarias.La Edad Media S.I-XV.:Los Escritores
Arabes, pag145, T.I Ed.Edirca,Las Palmas, 1977.
De Guadahedun al GranTecan:Historia de la Baja Edad Media en Canarias prof.Abilio Arzola
www.historiadecanarias-abilio99.blogespot.com




                     La invasión y conquista de la Península Ibérica por los musulmanes y la
             necesidad de proteger de ataques de cristianos castellanos, piratas y normandos, las
             costas, les obligó a crear una flota y atarazanas(Sevilla, Almería..), uniendo los dos
             litorales del Mediterráneo.
                     En este marco, en el 999(334 de ha Hégira) el capitán BEN FARROUCKH,
             conoce la existencia de unas islas frente al Atlas, fértiles y hermosas,.Navegando con
             viento alisio de popa, llegó a Gran Canaria, desembarcando en Gando.Sin resistencia
             de los aborígenes, la recorrerá y explorará, muy frondosa en bosques desde la costa
             hasta la cumbre.Parece y se expone que el número de población no era abundante y,
             también, que estaban familiarizados con tales presencias.Entró en contacto con el
             guanarteme de Galdar(Guanariga), estableciento un pacto de respeto e intercambio,
             abastecimiento para su tripulación.Posteriormente seguirá hacia Occidente
             localizando las restantes islas Occidentales, así como las Orientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrevivientes de la atlántida
Sobrevivientes de la atlántidaSobrevivientes de la atlántida
Sobrevivientes de la atlántidaBECHY2002
 
Guanches
GuanchesGuanches
RAICES ANCESTRALES
RAICES ANCESTRALESRAICES ANCESTRALES
RAICES ANCESTRALESstephazz
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de socialesmarinapate
 
Cultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosCultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosPaulina Islas
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
guest1951737
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicasjany281292
 
Expocicion lo persas
Expocicion lo persasExpocicion lo persas
Expocicion lo persasXiiomy G'c
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
sacramenti
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los feniciosrojo56
 
Los pueblos del mediterraneo
Los pueblos del mediterraneoLos pueblos del mediterraneo
Los pueblos del mediterraneo
Jo´se Luis
 

La actualidad más candente (20)

Sobrevivientes de la atlántida
Sobrevivientes de la atlántidaSobrevivientes de la atlántida
Sobrevivientes de la atlántida
 
Guanches
GuanchesGuanches
Guanches
 
Misterios Mayas
Misterios MayasMisterios Mayas
Misterios Mayas
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
RAICES ANCESTRALES
RAICES ANCESTRALESRAICES ANCESTRALES
RAICES ANCESTRALES
 
Los fenicios. Antonio Montilla.
Los fenicios. Antonio Montilla. Los fenicios. Antonio Montilla.
Los fenicios. Antonio Montilla.
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Fenicios Byron
Fenicios ByronFenicios Byron
Fenicios Byron
 
Cultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosCultura: Los Fenicios
Cultura: Los Fenicios
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Expansión fenicia
Expansión feniciaExpansión fenicia
Expansión fenicia
 
Expocicion lo persas
Expocicion lo persasExpocicion lo persas
Expocicion lo persas
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Trabajo tema 4
Trabajo tema 4 Trabajo tema 4
Trabajo tema 4
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Los pueblos del mediterraneo
Los pueblos del mediterraneoLos pueblos del mediterraneo
Los pueblos del mediterraneo
 

Similar a Los arabes en las islas canarias

Prehistgomera
PrehistgomeraPrehistgomera
Prehistgomera
historia99
 
GRANCANARIA
GRANCANARIAGRANCANARIA
GRANCANARIA
RenzoDietrich
 
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...Isla de Tenerife Vívela
 
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Las invasiones españolas
Las invasiones españolasLas invasiones españolas
Las invasiones españolasphill till
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Diego Leon Gonzalez Saavedra
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
David González
 
Introducción Historia de España
Introducción Historia de EspañaIntroducción Historia de España
Introducción Historia de España
Ana Llorach
 
Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.
IES San Matías
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
JoseDanielCabreraGon
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
Florencio Ortiz Alejos
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicosherodes1
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
Florencio Ortiz Alejos
 
Merche. hispania romana
Merche. hispania romanaMerche. hispania romana
Merche. hispania romanamercheguillen
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Rafael Verde)
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Nilda Pizarro Tapia
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
2º medio!
 

Similar a Los arabes en las islas canarias (20)

Prehistgomera
PrehistgomeraPrehistgomera
Prehistgomera
 
GRANCANARIA
GRANCANARIAGRANCANARIA
GRANCANARIA
 
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
 
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
 
Las invasiones españolas
Las invasiones españolasLas invasiones españolas
Las invasiones españolas
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
 
Introducción Historia de España
Introducción Historia de EspañaIntroducción Historia de España
Introducción Historia de España
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
 
Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicos
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
 
Merche. hispania romana
Merche. hispania romanaMerche. hispania romana
Merche. hispania romana
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
 

Más de historia99

ReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula ibericaReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula iberica
historia99
 
Conquista normanda de lanzarote(1402)
Conquista normanda  de lanzarote(1402)Conquista normanda  de lanzarote(1402)
Conquista normanda de lanzarote(1402)historia99
 
Conquista de tenerife
Conquista de tenerifeConquista de tenerife
Conquista de tenerifehistoria99
 
Conquistgrancan
ConquistgrancanConquistgrancan
Conquistgrancanhistoria99
 
La conquista de canarias
La conquista de canariasLa conquista de canarias
La conquista de canariashistoria99
 
Un paseo por su historia
Un paseo por su historiaUn paseo por su historia
Un paseo por su historia
historia99
 
Industria litica paleolitico inferior
Industria  litica paleolitico inferiorIndustria  litica paleolitico inferior
Industria litica paleolitico inferiorhistoria99
 
Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)
historia99
 
Histgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateriaHistgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateria
historia99
 

Más de historia99 (9)

ReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula ibericaReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula iberica
 
Conquista normanda de lanzarote(1402)
Conquista normanda  de lanzarote(1402)Conquista normanda  de lanzarote(1402)
Conquista normanda de lanzarote(1402)
 
Conquista de tenerife
Conquista de tenerifeConquista de tenerife
Conquista de tenerife
 
Conquistgrancan
ConquistgrancanConquistgrancan
Conquistgrancan
 
La conquista de canarias
La conquista de canariasLa conquista de canarias
La conquista de canarias
 
Un paseo por su historia
Un paseo por su historiaUn paseo por su historia
Un paseo por su historia
 
Industria litica paleolitico inferior
Industria  litica paleolitico inferiorIndustria  litica paleolitico inferior
Industria litica paleolitico inferior
 
Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)
 
Histgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateriaHistgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateria
 

Los arabes en las islas canarias

  • 1. De Guadahedun al GranTecan:Historia de la Baja Edad Media en Canarias prof.Abilio Arzola www.historiadecanarias-abilio99.blogespot.com LOS ARABES EN LAS ISLAS CANARIAS(S.VIII-XIII) Tras la invasión de los Bárbaros del Norte, el conocimiento del Las Islas Canarias se esfuma. En un mundo rural y agrario, y donde el control cultural será meramente teológico , el conocimiento geográfico quedará circunscrito a navegaciones de pesquerías del SW de la Península ( de Barbate a Cadiz,Costa de la Luz). Por lo tanto, será la invasión de los Bárbaros del desierto, el Islam, los que , cocedores y estudiosos de las ciencias y las letras de la Antigüedad, greco-latina y hebrea, fomentada en las florecientes academias de Bagdad y Córdoba, conocerán las descripciones de Plinio , Ptolomeo.... Su dominio de las costas españolas y Norte de Africa hasta Mauritania, y conociendo la experiencia de los marinos en sus expediciones sobre las Costas Atlánticas y que serán recogidas en referencias por escritores andalusíes como: a)El-Mas´udi´s(S.X) expone la existencia de unas islas afortunadas de oro y minas de piedras preciosas Y que para Millares Cantero1 supone una copia de Ptolomeo y Plinio. b)De igual manera, hará referencia en el S.XI BEKRI, el cual habla de la existencia frente a Tandjah(Tánger) y del Monte del Atlas, las Islas Afortunadas, donde producen frutos, los prados llenos de trigo y los cardos se convierten en plantas olorosas.La correlación con las descripciones de Plinio son manifiestas. 1 Millares Cantero, A:Historia de las Historia General de las Islas Canarias.La Edad Media S.I-XV.:Los Escritores Arabes, pag145, T.I Ed.Edirca,Las Palmas, 1977.
  • 2. De Guadahedun al GranTecan:Historia de la Baja Edad Media en Canarias prof.Abilio Arzola www.historiadecanarias-abilio99.blogespot.com La invasión y conquista de la Península Ibérica por los musulmanes y la necesidad de proteger de ataques de cristianos castellanos, piratas y normandos, las costas, les obligó a crear una flota y atarazanas(Sevilla, Almería..), uniendo los dos litorales del Mediterráneo. En este marco, en el 999(334 de ha Hégira) el capitán BEN FARROUCKH, conoce la existencia de unas islas frente al Atlas, fértiles y hermosas,.Navegando con viento alisio de popa, llegó a Gran Canaria, desembarcando en Gando.Sin resistencia de los aborígenes, la recorrerá y explorará, muy frondosa en bosques desde la costa hasta la cumbre.Parece y se expone que el número de población no era abundante y, también, que estaban familiarizados con tales presencias.Entró en contacto con el guanarteme de Galdar(Guanariga), estableciento un pacto de respeto e intercambio, abastecimiento para su tripulación.Posteriormente seguirá hacia Occidente localizando las restantes islas Occidentales, así como las Orientales.