SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 1
Supercomputadores Componente Práctico,
Laboratorio 3 Arquitectura de Computadores
Omar Danilo Rivera Barrios
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD José Acevedo y Gómez
odriveraba@unadvirtual.edu.co
Resumen. Supercomputadores, esos equipos increíbles en potencia
y tamaño que son herramientas necesarias paralas tareas de predicción
y diseño en ámbitos científicos y militares. En el principio de los
tiempos esto era algo bastanteestadounidense, pero hoy en día el globo
está plagado de ejemplos que molestan e incluso superan a la artillería
‘USA’, algo especialmente reconocible si nos vamos a China.
Acostumbrados a comparar equipos domésticos en la escala de los
teraflops, para medir la destreza de estos mega ordenadores nos
tenemos que subir a los petaflops. Para el que ande perdido con la
nomenclatura, en el mundo de la informática, las operaciones de coma
flotante por segundo nos sirven para medir el rendimiento de los
equipos (usamos su acrónimo en inglés, FLOPS).
Abstract. Supercomputers, thoseincredible equipment in power and
size that are necessary tools for the tasks of prediction and design in
scientific and military fields. In the beginning of time this was
something quite American, but today the globe is full of examples that
bother and even surpass the 'USA' artillery, something especially
recognizable if we go to China.
Accustomed to comparing domesticequipment in theteraflops scale,
to measure thedexterity of these mega computers we have to go up to
the petaflops. For those who are lost with the nomenclature, in the
computer world, the floating-point operations per second are used to
measure the performance of the equipment (we use its acronym in
English, FLOPS).
Palabras Claves. Teraflops, Peteflops, Hardware, Sistema Operativo
Software, Software Libre, Linux, Windows
I.INTRODUCCIÓN
Una supercomputadora o un superordenador es aquella con
capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y
de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los
términos de supercomputadora y superordenador están siendo
reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de
cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un
conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su
potencia de trabajo y rendimiento. Al año 2011, los superordenadores
más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 1 petaflops (que
en la jerga de la computación significa que realizan más de 1000
billones de operaciones por segundo). La lista de supercomputadoras
se encuentra en la lista TOP500.
Ahora mismo el globo se divide en dos grupos de
supercomputadores, el estadounidense y el chino, en líneas generales
ambos compiten codo con codo en las pruebas, pero dos soluciones de
los asiáticos están en lo más alto del ranking. Estados Unidos aglomera
el 33,9% del potencial mundial, mientras que China se queda muy
cerca con un 33,3%. Si miramos a los países que les siguen en la lista,
tenemos a Alemania con 31 equipos, Japón con 27, Francia con 20, y
Reino Unido con 13. Las pruebas de las que hablamos tienen en cuenta
a 500 supercomputadoras instaladas alo largo del planeta. Si se pudiera
sumar su potencia, llegarían a 672 petaflops, una cifra que nos
sorprendemás por su crecimiento: es un 60% más que lo que se había
registrado en 2015.
II. DOMINAN INTEL Y LINUX
Un dato muy interesante lo encontramos en los creadores de los
procesadores, de los 500 ordenadores, 462 usan chips Intel, mientras
que IBM está en 22 de ellos, y AMD en 7. Hay configuraciones
multiprocesadorque tiran de unidades de procesográfico donde Nvidia también
tiene mucho que decir.
Fig. 1 Procesadores
Linux, estaba presente en 455 de las 500 supercomputadoras del mundo.
Ahora la lista ha sido actualizada, y la adopción de Linux ha crecido hastalos
498 superordenadores, estando ya presente en el 99,6% de ellos.
III. TRINITY
Trinity, Cray XC40, U.S. DOE/NNSA/LANL/SNL — 301.056
núcleos, 8,1 petaflops
Fig. 2 Trinity
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 2
IV. MIRA
Mira, IBM BlueGene/Q, U.S. DOE/SC/Argonne National
Laboratory — 786.000 núcleos, 8,6 petaflops
Fig. 3 Mira
V. PIZ DAINT
Piz Daint, Cray XC30 con 116k núcleos Xeon y Nvidia, Swiss
National Computing Centre, Switzerland — 9,8 petaflops
Fig. 4 Piz Daint
VI. K COMPUTER
K Computer, SPARC64 system con 705.000 núcleos, RIKEN
Advanced Institute for Computational Science, Japan —, 10,5
petaflops
Fig. 5 K Computer
VII. OAKFOREST-PACS
Oakforest-PACS, Fujitsu Primergy CX1640 M1 cluster, Japan, Joint
Center for Advanced High-Performance Computing — 13,6 petaflops
Fig. 6 Oakforest PACS
VIII. CORI
Cori, Cray XC40, Berkeley Lab, U.S. National Energy Research
Scientific Computing Center (NERSC) — 14 petaflops
Fig. 7 Cori
IX. SEQUOIA
Sequoia, IBM BlueGene/Q system, U.S. Department of Energy,
Lawrence Livermore National Lab, California — 1,57 millones de
núcleos, 16,32 teraflops
Fig. 8 Sequoia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 3
X. TITAN
Titan, Cray XK7 system, U.S. Department of Energy, Oak Ridge
National Laboratory — 17,59 petaflops
Fig. 9 Titan
XI. TIANHE-2
Tianhe-2, TH-IVB-FEP Cluster, NationalSuper Computer Center en
Guangzhou, China — 3,12 millones de núcleos, 33,86 petaflops
Fig. 10 Módulos de memoria
XII. TAIHULIGHT
TaihuLight, Sunway MPP, SW26010, National Supercomputing
Center, Wuxi, China — 10,6 millones de núcleos, 93,01 petaflops
Fig. 11 Taihulight
XIII. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
Muchas de las CPUs usadas en los supercomputadores de hoy
disipan 10 veces más calor que un disco de estufa común. Algunos
diseños necesitan enfriar los múltiples CPUs a -85 °C (-185 °F). Para
poder enfriar múltiples CPUs a tales temperaturas requiere de un gran
consumo de energía. Por ejemplo, un nuevo supercomputador llamado
Aquasar tendrá una velocidad tope de 10 teraflops. Mientras tanto el
consumo de energía de un solo rack de estesupercomputador consume
cerca de 10 kW. Como comparación, un rack del supercomputador
Blue Gene L/P consume alrededor de 40 kW. El consumo promedio de
un supercomputador dentro de la lista de los 500 supercomputadores
más rápidos del mundo es de alrededor de 257 kW. Para el
supercomputador Aquasar, que será instalado en el Instituto
Tecnológico Federal Suizo (ETH), se utilizará un nuevo diseño de
enfriamiento líquido. Se necesitarán 10 litros de agua que fluirán a una
tasa de 29,5 litros por minuto. Una de las innovaciones en estediseño
es que normalmente los sistemas de enfriamiento aíslan el líquido de la
CPU y la transmisión de calor se da a través de convección desde la
cubierta metálica de la CPU a través de un adaptador generalmente de
cobre u otro material térmicamente conductivo. La innovación consiste
en un nuevo diseño en el cual llega el agua directamente a la CPU
mediante tubos capilares de manera que la transmisión de calor es más
eficiente. En el caso del ETH en Suiza, el calor extraído del
supercomputador seráreciclado paracalentar habitaciones dentro de la
misma universidad.
XIV. CARACTERÍSTICAS
 Velocidad de procesamiento: miles de millones de
instrucciones de coma flotante por segundo.
 Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias.
 Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire
acondicionado industrial.
 Dificultad de uso: solo para especialistas.
 Clientes usuales: grandes centros de investigación.
 Penetración social: prácticamente nula.
 Impacto social: muy importante en el ámbito de la
investigación, ya que provee cálculos a alta velocidad de
procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en
secuencia el genoma humano, número π, desarrollar cálculos
de problemas físicos dejando un margen de error muy bajo,
etc.
 Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo.
 Hardware: Principal funcionamiento operativo.
XV. PRINCIPALES USOS
Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas muy
complejos o que no pueden realizarse en el mundo físico bien, ya sea
porque son peligrosos, involucran cosas increíblemente pequeñas o
increíblemente grandes. A continuación, damos algunos ejemplos:
 Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores
modelan el clima pasado y elclima actual y predicen el clima
futuro.
 Los científicos que investigan el espacio exterior y sus
propiedades utilizan las supercomputadoras para simular los
interiores estelares, simular la evolución estelar de las
estrellas (eventos de supernova, colapso de nubes
moleculares, etc.), realizar simulaciones cosmológicas y
modelar el clima espacial.
 Los científicos usan supercomputadoras parasimular de qué
manera un tsunami podría afectar una determinada costa o
ciudad.
 Las supercomputadoras se utilizan para probar la
aerodinámica de los más recientes aviones militares.
 Las supercomputadoras se están utilizando para modelar
cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede
afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la
fibrosis quística y muchos tipos de cáncer.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 4
 Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones
nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas
nucleares.
XVI. SISTEMAS OPERATIVOS
los primeros sistemas operativos que tienen incorporados los
supercomputadores eran desarrollados a la medida y específicamente
para cada uno de ellos, siendo por ejemplo Chippewa, Kronos, Scope
o Nos algunos de ellos. Pero a finales de los 80 comienza a haber un
cambio significativo y los supercomputadores comienzan a decantarse
por los sistemas operativos basados en UNIX como UNICOS. En 1993
se comienzan a hacer la lista de los primeros 500 supercomputadores
del mundo y en la que se especifica qué sistemas operativos utilizan
cada uno. A partir de esta lista se pudo comenzar a hacer una
estimación de la evolución de los sistemas operativos en ellos.
Ha habido un par de cambios claves en el mundo de los sistemas
operativos que seusan en la supercomputación. El primero de ellos fue
durante finales de la década de los 80, y fue cuando se pasó deque para
cada supercomputadoratuviera que desarrollarse un SO a medida para
ella, a aplicar sistemas operativos basados en UNIX. Este cambio fue
debido a que llegó un punto en que el coste de desarrollar ese software
específico era el mismo que el que se gastaba en hardware, cosa que
hacía del todo inviable seguir por esecamino. También gracias a UNIX
se podía proporcionar potencia de manera flexible a la
supercomputadora, que era muy importante debido a los constantes
cambios de las aplicaciones científicas en las que se utilizaban, o el
cambio de hardware que había constantemente debido a la evolución
de este.
El segundo gran cambio que hubo fue cuando se pasó,
aproximadamente sobre el año 2003, de un dominio total de UNIX al
dominio total de Linux, que es el SO que predomina en la actualidad.
Este cambio fue debido a varios motivos: el primero era la flexibilidad
que nos ofrece Linux, ya que este dispone de un kernel abierto con el
cual hacer modificaciones y optimizaciones sobre él. Por otra parte, el
costede las licencias deLinux estámuy por debajo de otros y en global
es más rentable, ya que tiene una comunidad alrededor que ayuda y
aporta de forma gratuita.
Linux es el SO predominante en la actualidad debido a varios
factores, como por ejemplo que su coste es nulo, que dispone de un
kernel genérico, que tiene una gran escalabilidad que le permite
adaptarse a grandes cargas fácilmente, que su instalación se basa en
pequeños módulos, los cuales cada uno hace una tarea: con esto se
consigue que si se modifica uno no afecte a los demás, también su
código es abierto lo cual permite que en cualquier momento podamos
modificar este ante cualquier cambio que se quiera o surja en la
supercomputadora;otro punto es que detrás tiene una gran comunidad
que da apoyo, y por último nos permite hacer pruebas de configuración
de red sin la necesidad de tener que reiniciar el sistema.
Fig. 12 Junio 1993
Fig. 13 Junio 2015
XVII. HISTORIA
Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 y
fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía
Control Data Corporation (CDC), la cual dominó el mercado durante
esa época, hasta que Cray dejó CDC para formar su propia empresa,
Cray Research. Con esta nueva empresa siguió dominando el mercado
con sus nuevos diseños, obteniendo el podio más alto en supercómputo
durante cinco años consecutivos (1985-1990). En los años ochenta un
gran número de empresas competidoras entraron al mercado en
paralelo con la creación del mercado de los minicomputadores una
década antes, pero muchas de ellas desaparecieron a mediados de los
años noventa. El término está en constante flujo. Las
supercomputadoras de hoy tienden a convertirse en las computadoras
ordinarias del mañana. Las primeras máquinas de CDC fueron
simplemente procesadores escalares muy rápidas, y muchos de los
nuevos competidores desarrollaron sus propios procesadores escalares
a un bajo precio para poder penetrar en el mercado.
REFERENCIAS
 La carrera de los petaflops: estos son los diez
supercomputadores más potentes del mundo (2016, 18 de
noviembre). XatakaFecha de consulta: 13:45, noviembre 12,
2017 desde https://www.xataka.com/ordenadores/la-carrera-
de-los-petaflops-estos-son-los-diez-supercomputadores-
mas-potentes-del-mundo
 Supercomputadora. (2017, 29 de octubre). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:52, noviembre 12,
2017 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Supercomputado
ra&oldid=102958817

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
SupercomputadorasHector Rios
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
Rodrigo Méndez
 
presentacion marta
presentacion martapresentacion marta
presentacion marta
marta gonzalez
 
X
XX
Las supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosasLas supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosas
CahydeSwaan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dvedianis
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
jcboadalan
 
Origen de los_computadores
Origen de los_computadoresOrigen de los_computadores
Origen de los_computadoresjudithricardo
 
Mirgey..
Mirgey..Mirgey..
Historia de la computadora sofware y hardware
Historia de la computadora sofware y hardwareHistoria de la computadora sofware y hardware
Historia de la computadora sofware y hardware
8591000
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosJose Luis Chacon
 
Fundamentos del computador- El origen de las computadoras
Fundamentos del computador- El origen de las computadorasFundamentos del computador- El origen de las computadoras
Fundamentos del computador- El origen de las computadoras
Marcos Ernesto Abreu Lorenzo
 
Mi trabajo tic
Mi trabajo ticMi trabajo tic
Mi trabajo tic
joseluis martyy
 

La actualidad más candente (17)

Las supercomputadoras
Las supercomputadorasLas supercomputadoras
Las supercomputadoras
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
presentacion marta
presentacion martapresentacion marta
presentacion marta
 
X
XX
X
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
 
Las supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosasLas supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo n 2
Trabajo n 2Trabajo n 2
Trabajo n 2
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Origen de los_computadores
Origen de los_computadoresOrigen de los_computadores
Origen de los_computadores
 
Suercomputadoras veronica
Suercomputadoras veronicaSuercomputadoras veronica
Suercomputadoras veronica
 
Mirgey..
Mirgey..Mirgey..
Mirgey..
 
Historia de la computadora sofware y hardware
Historia de la computadora sofware y hardwareHistoria de la computadora sofware y hardware
Historia de la computadora sofware y hardware
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
Fundamentos del computador- El origen de las computadoras
Fundamentos del computador- El origen de las computadorasFundamentos del computador- El origen de las computadoras
Fundamentos del computador- El origen de las computadoras
 
Mi trabajo tic
Mi trabajo ticMi trabajo tic
Mi trabajo tic
 

Similar a AC Laboratorio 3 Supercomputadores

Las 10 mejores supercomputadoras
Las 10 mejores  supercomputadorasLas 10 mejores  supercomputadoras
Las 10 mejores supercomputadoras
Luciano Ipurre Yaranga
 
Initec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super ComputadorasInitec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super Computadoras
Xavier Carrión
 
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)saul16
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
SupercomputadorasERICABERNAL
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
José Eduardo Palomo Purata
 
superordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologiasuperordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologia
Alonsooriginal
 
La super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernalLa super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernalEmil Ojeda Vergara
 
A
AA
S
SS
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
ElenaMayoral3
 
Carla tic
Carla ticCarla tic
Carla tic
crc2004
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
ssuserd9fe45
 
T
TT
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
jcboadalan
 
Los super ordenadores tic
Los super ordenadores ticLos super ordenadores tic
Los super ordenadores tic
Antoniodlacalle
 
Los super ordenadores tic
Los super ordenadores ticLos super ordenadores tic
Los super ordenadores tic
Antoniodlacalle
 
Nanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadoresNanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadores
laranuez
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
miriam cordero rojas
 
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
carmen_marzal
 

Similar a AC Laboratorio 3 Supercomputadores (20)

Las 10 mejores supercomputadoras
Las 10 mejores  supercomputadorasLas 10 mejores  supercomputadoras
Las 10 mejores supercomputadoras
 
Initec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super ComputadorasInitec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super Computadoras
 
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
superordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologiasuperordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologia
 
La super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernalLa super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernal
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
A
AA
A
 
S
SS
S
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
 
Carla tic
Carla ticCarla tic
Carla tic
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
 
T
TT
T
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Los super ordenadores tic
Los super ordenadores ticLos super ordenadores tic
Los super ordenadores tic
 
Los super ordenadores tic
Los super ordenadores ticLos super ordenadores tic
Los super ordenadores tic
 
Nanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadoresNanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadores
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
 
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

AC Laboratorio 3 Supercomputadores

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 1 Supercomputadores Componente Práctico, Laboratorio 3 Arquitectura de Computadores Omar Danilo Rivera Barrios Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD José Acevedo y Gómez odriveraba@unadvirtual.edu.co Resumen. Supercomputadores, esos equipos increíbles en potencia y tamaño que son herramientas necesarias paralas tareas de predicción y diseño en ámbitos científicos y militares. En el principio de los tiempos esto era algo bastanteestadounidense, pero hoy en día el globo está plagado de ejemplos que molestan e incluso superan a la artillería ‘USA’, algo especialmente reconocible si nos vamos a China. Acostumbrados a comparar equipos domésticos en la escala de los teraflops, para medir la destreza de estos mega ordenadores nos tenemos que subir a los petaflops. Para el que ande perdido con la nomenclatura, en el mundo de la informática, las operaciones de coma flotante por segundo nos sirven para medir el rendimiento de los equipos (usamos su acrónimo en inglés, FLOPS). Abstract. Supercomputers, thoseincredible equipment in power and size that are necessary tools for the tasks of prediction and design in scientific and military fields. In the beginning of time this was something quite American, but today the globe is full of examples that bother and even surpass the 'USA' artillery, something especially recognizable if we go to China. Accustomed to comparing domesticequipment in theteraflops scale, to measure thedexterity of these mega computers we have to go up to the petaflops. For those who are lost with the nomenclature, in the computer world, the floating-point operations per second are used to measure the performance of the equipment (we use its acronym in English, FLOPS). Palabras Claves. Teraflops, Peteflops, Hardware, Sistema Operativo Software, Software Libre, Linux, Windows I.INTRODUCCIÓN Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 1 petaflops (que en la jerga de la computación significa que realizan más de 1000 billones de operaciones por segundo). La lista de supercomputadoras se encuentra en la lista TOP500. Ahora mismo el globo se divide en dos grupos de supercomputadores, el estadounidense y el chino, en líneas generales ambos compiten codo con codo en las pruebas, pero dos soluciones de los asiáticos están en lo más alto del ranking. Estados Unidos aglomera el 33,9% del potencial mundial, mientras que China se queda muy cerca con un 33,3%. Si miramos a los países que les siguen en la lista, tenemos a Alemania con 31 equipos, Japón con 27, Francia con 20, y Reino Unido con 13. Las pruebas de las que hablamos tienen en cuenta a 500 supercomputadoras instaladas alo largo del planeta. Si se pudiera sumar su potencia, llegarían a 672 petaflops, una cifra que nos sorprendemás por su crecimiento: es un 60% más que lo que se había registrado en 2015. II. DOMINAN INTEL Y LINUX Un dato muy interesante lo encontramos en los creadores de los procesadores, de los 500 ordenadores, 462 usan chips Intel, mientras que IBM está en 22 de ellos, y AMD en 7. Hay configuraciones multiprocesadorque tiran de unidades de procesográfico donde Nvidia también tiene mucho que decir. Fig. 1 Procesadores Linux, estaba presente en 455 de las 500 supercomputadoras del mundo. Ahora la lista ha sido actualizada, y la adopción de Linux ha crecido hastalos 498 superordenadores, estando ya presente en el 99,6% de ellos. III. TRINITY Trinity, Cray XC40, U.S. DOE/NNSA/LANL/SNL — 301.056 núcleos, 8,1 petaflops Fig. 2 Trinity
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 2 IV. MIRA Mira, IBM BlueGene/Q, U.S. DOE/SC/Argonne National Laboratory — 786.000 núcleos, 8,6 petaflops Fig. 3 Mira V. PIZ DAINT Piz Daint, Cray XC30 con 116k núcleos Xeon y Nvidia, Swiss National Computing Centre, Switzerland — 9,8 petaflops Fig. 4 Piz Daint VI. K COMPUTER K Computer, SPARC64 system con 705.000 núcleos, RIKEN Advanced Institute for Computational Science, Japan —, 10,5 petaflops Fig. 5 K Computer VII. OAKFOREST-PACS Oakforest-PACS, Fujitsu Primergy CX1640 M1 cluster, Japan, Joint Center for Advanced High-Performance Computing — 13,6 petaflops Fig. 6 Oakforest PACS VIII. CORI Cori, Cray XC40, Berkeley Lab, U.S. National Energy Research Scientific Computing Center (NERSC) — 14 petaflops Fig. 7 Cori IX. SEQUOIA Sequoia, IBM BlueGene/Q system, U.S. Department of Energy, Lawrence Livermore National Lab, California — 1,57 millones de núcleos, 16,32 teraflops Fig. 8 Sequoia
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 3 X. TITAN Titan, Cray XK7 system, U.S. Department of Energy, Oak Ridge National Laboratory — 17,59 petaflops Fig. 9 Titan XI. TIANHE-2 Tianhe-2, TH-IVB-FEP Cluster, NationalSuper Computer Center en Guangzhou, China — 3,12 millones de núcleos, 33,86 petaflops Fig. 10 Módulos de memoria XII. TAIHULIGHT TaihuLight, Sunway MPP, SW26010, National Supercomputing Center, Wuxi, China — 10,6 millones de núcleos, 93,01 petaflops Fig. 11 Taihulight XIII. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Muchas de las CPUs usadas en los supercomputadores de hoy disipan 10 veces más calor que un disco de estufa común. Algunos diseños necesitan enfriar los múltiples CPUs a -85 °C (-185 °F). Para poder enfriar múltiples CPUs a tales temperaturas requiere de un gran consumo de energía. Por ejemplo, un nuevo supercomputador llamado Aquasar tendrá una velocidad tope de 10 teraflops. Mientras tanto el consumo de energía de un solo rack de estesupercomputador consume cerca de 10 kW. Como comparación, un rack del supercomputador Blue Gene L/P consume alrededor de 40 kW. El consumo promedio de un supercomputador dentro de la lista de los 500 supercomputadores más rápidos del mundo es de alrededor de 257 kW. Para el supercomputador Aquasar, que será instalado en el Instituto Tecnológico Federal Suizo (ETH), se utilizará un nuevo diseño de enfriamiento líquido. Se necesitarán 10 litros de agua que fluirán a una tasa de 29,5 litros por minuto. Una de las innovaciones en estediseño es que normalmente los sistemas de enfriamiento aíslan el líquido de la CPU y la transmisión de calor se da a través de convección desde la cubierta metálica de la CPU a través de un adaptador generalmente de cobre u otro material térmicamente conductivo. La innovación consiste en un nuevo diseño en el cual llega el agua directamente a la CPU mediante tubos capilares de manera que la transmisión de calor es más eficiente. En el caso del ETH en Suiza, el calor extraído del supercomputador seráreciclado paracalentar habitaciones dentro de la misma universidad. XIV. CARACTERÍSTICAS  Velocidad de procesamiento: miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo.  Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias.  Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.  Dificultad de uso: solo para especialistas.  Clientes usuales: grandes centros de investigación.  Penetración social: prácticamente nula.  Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en secuencia el genoma humano, número π, desarrollar cálculos de problemas físicos dejando un margen de error muy bajo, etc.  Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo.  Hardware: Principal funcionamiento operativo. XV. PRINCIPALES USOS Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas muy complejos o que no pueden realizarse en el mundo físico bien, ya sea porque son peligrosos, involucran cosas increíblemente pequeñas o increíblemente grandes. A continuación, damos algunos ejemplos:  Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima pasado y elclima actual y predicen el clima futuro.  Los científicos que investigan el espacio exterior y sus propiedades utilizan las supercomputadoras para simular los interiores estelares, simular la evolución estelar de las estrellas (eventos de supernova, colapso de nubes moleculares, etc.), realizar simulaciones cosmológicas y modelar el clima espacial.  Los científicos usan supercomputadoras parasimular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.  Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.  Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos tipos de cáncer.
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Rivera. Arquitectura de Computadores. 4  Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares. XVI. SISTEMAS OPERATIVOS los primeros sistemas operativos que tienen incorporados los supercomputadores eran desarrollados a la medida y específicamente para cada uno de ellos, siendo por ejemplo Chippewa, Kronos, Scope o Nos algunos de ellos. Pero a finales de los 80 comienza a haber un cambio significativo y los supercomputadores comienzan a decantarse por los sistemas operativos basados en UNIX como UNICOS. En 1993 se comienzan a hacer la lista de los primeros 500 supercomputadores del mundo y en la que se especifica qué sistemas operativos utilizan cada uno. A partir de esta lista se pudo comenzar a hacer una estimación de la evolución de los sistemas operativos en ellos. Ha habido un par de cambios claves en el mundo de los sistemas operativos que seusan en la supercomputación. El primero de ellos fue durante finales de la década de los 80, y fue cuando se pasó deque para cada supercomputadoratuviera que desarrollarse un SO a medida para ella, a aplicar sistemas operativos basados en UNIX. Este cambio fue debido a que llegó un punto en que el coste de desarrollar ese software específico era el mismo que el que se gastaba en hardware, cosa que hacía del todo inviable seguir por esecamino. También gracias a UNIX se podía proporcionar potencia de manera flexible a la supercomputadora, que era muy importante debido a los constantes cambios de las aplicaciones científicas en las que se utilizaban, o el cambio de hardware que había constantemente debido a la evolución de este. El segundo gran cambio que hubo fue cuando se pasó, aproximadamente sobre el año 2003, de un dominio total de UNIX al dominio total de Linux, que es el SO que predomina en la actualidad. Este cambio fue debido a varios motivos: el primero era la flexibilidad que nos ofrece Linux, ya que este dispone de un kernel abierto con el cual hacer modificaciones y optimizaciones sobre él. Por otra parte, el costede las licencias deLinux estámuy por debajo de otros y en global es más rentable, ya que tiene una comunidad alrededor que ayuda y aporta de forma gratuita. Linux es el SO predominante en la actualidad debido a varios factores, como por ejemplo que su coste es nulo, que dispone de un kernel genérico, que tiene una gran escalabilidad que le permite adaptarse a grandes cargas fácilmente, que su instalación se basa en pequeños módulos, los cuales cada uno hace una tarea: con esto se consigue que si se modifica uno no afecte a los demás, también su código es abierto lo cual permite que en cualquier momento podamos modificar este ante cualquier cambio que se quiera o surja en la supercomputadora;otro punto es que detrás tiene una gran comunidad que da apoyo, y por último nos permite hacer pruebas de configuración de red sin la necesidad de tener que reiniciar el sistema. Fig. 12 Junio 1993 Fig. 13 Junio 2015 XVII. HISTORIA Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 y fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC), la cual dominó el mercado durante esa época, hasta que Cray dejó CDC para formar su propia empresa, Cray Research. Con esta nueva empresa siguió dominando el mercado con sus nuevos diseños, obteniendo el podio más alto en supercómputo durante cinco años consecutivos (1985-1990). En los años ochenta un gran número de empresas competidoras entraron al mercado en paralelo con la creación del mercado de los minicomputadores una década antes, pero muchas de ellas desaparecieron a mediados de los años noventa. El término está en constante flujo. Las supercomputadoras de hoy tienden a convertirse en las computadoras ordinarias del mañana. Las primeras máquinas de CDC fueron simplemente procesadores escalares muy rápidas, y muchos de los nuevos competidores desarrollaron sus propios procesadores escalares a un bajo precio para poder penetrar en el mercado. REFERENCIAS  La carrera de los petaflops: estos son los diez supercomputadores más potentes del mundo (2016, 18 de noviembre). XatakaFecha de consulta: 13:45, noviembre 12, 2017 desde https://www.xataka.com/ordenadores/la-carrera- de-los-petaflops-estos-son-los-diez-supercomputadores- mas-potentes-del-mundo  Supercomputadora. (2017, 29 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:52, noviembre 12, 2017 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Supercomputado ra&oldid=102958817