SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMÁTICA N.2
Tema:Supercomputadoras , Macrocomputadoras, Minicomputadoras,
Microcomputadoras
Integrantes :
Evelyn Salazar
Noemi Zhagui
Jessica Reino
Gabriela Pulla
Johanna Vizuete
SUPERCOMPUTADORAS
Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 fueron diseñadas
principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC),
la cual dominó el mercado durante esa época, hasta que Cray dejó CDC para
formar su propia empresa, Cray Research . Con esta nueva empresa siguió
dominando el mercado con sus nuevos diseños, obteniendo el podio más alto en
supercómputo durante cinco años consecutivos (1985-1990). En los años ochenta
un gran número de empresas competidoras entraron al mercado en paralelo con la
creación del mercado de los minicomputadores una década antes, pero muchas de
ellas desaparecieron a mediados de los años noventa. El término está en constante
flujo. Las supercomputadoras de hoy tienden a convertirse en las computadoras
ordinarias del mañana. Las primeras máquinas de CDC fueron simplemente
procesadores escalares muy rápidas, y muchos de los nuevos competidores
desarrollaron sus propios procesadores escalares a un bajo precio para poder
penetrar en el mercado.
De principio a mediados de los años ochenta se vieron máquinas con un modesto
número de procesadores vectoriales trabajando en paralelo, lo cual se convirtió en
un estándar. El número típico de procesadores estaba en el rango de 4 a 16. En la
última parte de los años ochenta y principios de los noventa, la atención cambió de
procesadores vectoriales a sistemas de procesadores masivamente paralelos con
miles de CPU «ordinarios». En la actualidad, diseños paralelos están basados en
microprocesadores de clase servidor que están disponibles actualmente (2011).
Ejemplos de tales procesadores son PowerPC, Opteron o Xeon, y la mayoría de los
superordenadores modernos son hoy en día clústeres de computadores altamente
afinadas usando procesadores comunes combinados con interconexiones
especiales.
Hasta ahora el uso y generación de las mismas se ha limitado a organismos
militares, gubernamentales, académicos o empresariales.
Estas se usan para tareas de cálculos intensivos, tales como problemas que
involucran física cuántica, predicción del clima, investigación de cambio climático,
modelado de moléculas, simulaciones físicas tal como la simulación de aviones o
automóviles en el viento (también conocido como Computational Fluid Dinamics),
simulación de la detonación de armas nucleares e investigación en la fusión nuclear.
Como ejemplo, se encuentra la supercomputadora IBM Roadrunner; científicos de
IBM y del laboratorio de Los Álamos trabajaron seis años en la tecnología de la
computadora. Algunos elementos de Roadrunner tienen como antecedentes
videojuegos populares, de acuerdo con David Turek, vicepresidente del programa
de supercomputadoras de IBM. «En cierta forma, se trata de una versión superior de
Sony PlayStation 3», indicó. «Tomamos el diseño básico del chip (de PlayStation) y
mejoramos su capacidad», informó Turek.
Sin embargo, Roadrunner difícilmente pueda asemejarse a un videojuego. El
sistema de interconexión ocupa 557 m² de espacio. Cuenta con 91,7 km de fibra
óptica y pesa 226,8 t . La supercomputadora está en el laboratorio de
investigaciones de IBM en Poughkeepsie, Nueva York y fue trasladada en julio del
2008 al Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México.[[m ]]
Japón creó la primera supercomputadora petaflops la MDGrape-3, pero solo de
propósitos particulares, luego IBM de USA creo la correcaminos, también de 1
petaflops, China la Milky Way One de 1,2 petaflops y Cray de EE.UU. la Jaguar de
1,7 ó 1,8 petaflop, que es al final del año 2009 la más rápida. La supercomputadora
más rápida a fines del 2010 era la china Tianhe 1A con máximas de velocidad de
2,5 petaflops.
Sistemas de enfriamiento
Muchas de las CPUs usadas en los supercomputadores de hoy disipan 10 veces
más calor que un disco de estufa común . Algunos diseños necesitan enfriar los
múltiples CPUs a -85 °C (-185 °F).
Para poder enfriar múltiples CPUs a tales temperaturas requiere de un gran
consumo de energía. Por ejemplo, un nuevo supercomputador llamado Aquasar
tendrá una velocidad tope de 10 teraflops. Mientras tanto el consumo de energía de
un solo rack de este supercomputador consume cerca de 10 kW. Como
comparación, un rack del supercomputador Blue Gene L/P consume alrededor de
40 kW.
El consumo promedio de un supercomputador dentro de la lista de los 500
supercomputadores más rápidos del mundo es de alrededor de 257 kW.
Para el supercomputador Aquasar, que será instalado en el Instituto Tecnológico
Federal Suizo (ETH), se utilizará un nuevo diseño de enfriamiento líquido. Se
necesitarán 10 litros de agua que fluirán a una tasa de 29,5 litros por minuto.
Una de las innovaciones en este diseño es que normalmente los sistemas de
enfriamiento aíslan el líquido de la CPU y la transmisión de calor se da a través de
convección desde la cubierta metálica de la CPU a través de un adaptador
generalmente de cobre u otro material térmicamente conductivo. La innovación
consiste en un nuevo diseño en el cual llega el agua directamente a la CPU
mediante tubos capilares de manera que la transmisión de calor es más eficiente.
En el caso del ETH en Suiza, el calor extraído del supercomputador será reciclado
para calentar habitaciones dentro de la misma universidad.
Características
Las principales son:
● Velocidad de procesamiento: miles de millones de instrucciones de coma
flotante por segundo.
● Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias.
● Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
● Dificultad de uso: solo para especialistas.
● Clientes usuales: grandes centros de investigación.
● Penetración social: prácticamente nula.
● Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que
provee cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo,
calcular en secuencia el genoma humano, número π, desarrollar cálculos de
problemas físicos dejando un margen de error muy bajo, etc.
● Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo.
● Hardware : Principal funcionamiento operativo
Principales usos
Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas muy complejos o que no
pueden realizarse en el mundo físico bien, ya sea porque son peligrosos, involucran
cosas increíblemente pequeñas o increíblemente grandes. A continuación damos
algunos ejemplos:
● Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima
pasado y el clima actual y predicen el clima futuro .
● Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras
para estudiar el Sol y el clima espacial.
● Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un
tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
● Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas
en el espacio.
● Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más
recientes aviones militares.
● Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las
proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la
enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos tipos de cáncer.
● Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares,
limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares.
La macrocomputadora.
-las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes
son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de
usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada
y salida.
-La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las
macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes
cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
-Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y
costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una
gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones
bancarias.
-La administración de los recursos es una tarea compleja puesto que los recursos a
administrar son muchos que pueden incluir discos duros que se encuentran en
diferentes ubicaciones lógicas como los arreglos de discos RAID, así mismo estos
sistemas pueden sincronizar los recursos de hardware que se encuentran
distribuidos por lo cual tienen características de los sistemas operativos distribuidos
ya que administran procesadores, unidades de almacenamiento y unidades de
salida como impresoras y todo esto lo realizan para un gran número de usuarios, la
sincronizacion para un gran número de usuarios es dificil y compleja de dicha
administracion se encargan los componentes del sistema como el administrador de
archivos el cual se debe de encontrar con la capacidad para gestionar un gran
número de peticiones de recursos de forma concurrente o en forma paralela
dependiendo si el sistema de computación cuenta con más de un procesador, por lo
anteriormente mencionado los sistemas operativos para Macrocomputadoras tienen
caracteristicas de varios tipos de sistemas operativos como lo son los distribuidos y
paralelos.
En la actualidad las Supercomputadoras son las que ocupan el lugar mas alto en la
escala de lostipos de computadoras. Las Supercomputadoras se diferencia de las
"macros" en que son totalmente modulares, es decir que una supercomputadora es
una enorme cantidad de microprocesadores que trabajan enconjunto para realizar
una o varias tareas. El conjunto de todos estos microprocesadores puede verse
como una sola computadora super potente.
La macrocomputadora.
-las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes
son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de
usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada
y salida.
-La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las
macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes
cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
-Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y
costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una
gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones
bancarias.
-La administracion de los recursos es una tarea compleja puesto que los recursos a
administrar son muchos que pueden incluir discos duros que se encuentran en
diferentes ubicaciones logicas como los arreglos de discos RAID, asi mismo estos
sistemas pueden sincronizar los recursos de hardware que se encuentran
distribuidos por lo cual tienen caracteristicas de los sistemas operativos distribuidos
ya que administran procesadores, unidades de almacenamiento yunidades de salida
como impresoras y todo esto lo realizan para un gran numerode usuarios, la
sincronizacion para un gran numero de usuarios es dificil y compleja de dicha
administracion se encargan los componentes del sistema como el administrador de
archivos el cual se debe de encontrar con la capacidad para gestionar un gran
numero de peticiones de recursos de forma concurrente o enforma paralela
dependiendo si el sistema de computacion cuenta con mas de un procesador, por lo
anteriormente mencionado los sistemas operativos para Macrocomputadoras tienen
caracteristicas de varios tipos de sistemas operativos como lo son los distribuidos y
paralelos.
En la actualidad las Supercomputadoras son las que ocupan el lugar mas alto en la
escala de lostipos de computadoras. Las Supercomputadoras se diferencia de las
"macros" en que son totalmente modulares, es decir que una supercomputadora es
una enorme cantidad de microprocesadores que trabajan enconjunto para realizar
una o varias tareas. El conjunto de todos estos microprocesadores puede verse
como una sola computadora super potente.
La macrocomputadora.
-las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes
son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de
usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada
y salida.
-La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las
macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes
cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
-Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y
costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una
gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones
bancarias.
-La administracion de los recursos es una tarea compleja puesto que los recursos a
administrar son muchos que pueden incluir discos duros que se encuentran en
diferentes ubicaciones logicas como los arreglos de discos RAID, asi mismo estos
sistemas pueden sincronizar los recursos de hardware que se encuentran
distribuidos por lo cual tienen caracteristicas de los sistemas operativos distribuidos
ya que administran procesadores, unidades de almacenamiento yunidades de salida
como impresoras y todo esto lo realizan para un gran numerode usuarios, la
sincronizacion para un gran numero de usuarios es dificil y compleja de dicha
administracion se encargan los componentes del sistema como el administrador de
archivos el cual se debe de encontrar con la capacidad para gestionar un gran
numero de peticiones de recursos de forma concurrente o enforma paralela
dependiendo si el sistema de computacion cuenta con mas de un procesador, por lo
anteriormente mencionado los sistemas operativos para Macrocomputadoras tienen
caracteristicas de varios tipos de sistemas operativos como lo son los distribuidos y
paralelos.
En la actualidad las Supercomputadoras son las que ocupan el lugar más alto en la
escala de los tipos de computadoras. Las Supercomputadoras se diferencia de las
"macros" en que son totalmente modulares, es decir que una supercomputadora es
una enorme cantidad de microprocesadores que trabajan en conjunto para realizar
una o varias tareas. El conjunto de todos estos microprocesadores puede verse
como una sola computadora super potente.
Minicomputadora
Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se
encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los
grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas
monousuarios (microcomputadoras, computadores personales , o PC, etc.).
El nombre comenzó a hacerse popular a mediados de la década de 1960, para
identificar un tercer tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones
fundamentales:
1. El uso de los circuitas integrados (que impactó directamente en la
creación de equipos con tamaños menores al mainframe).
2. Las mejoras en el diseño de la memoria RAM , que permitieron una
mayor disponibilidad de recursos.
Posteriormente, durante los años 80 el minicomputador por excelencia fue la línea
AS/400 de IBM. Sin embargo, más recientemente se han fabricado equipos
servidores muy poderosos, diseñados por fabricantes como la misma IBM o HP.
Microcomputadora
Las microcomputadoras, como su nombre lo infiere, son equipos de cómputo con
características extraordinariamente abultadas con respecto al estándar de la
industria para uso elemental, y su uso invariablemente es para el tratamiento masivo
de datos, generación masiva de información, control masivo de dispositivos y
atención masiva de usuarios, todo de manera simultánea y con un muy bajo estado
latente, esto es, poco tiempo de espera igualmente con respecto al común.
El origen de este segmento tecnológico está ubicado en el alto coste de los equipos
de cómputo de alto nivel, lo que hacía obligado su uso compartido para maximizar el
costo-beneficio, y con el paso del tiempo ha ido adquiriendo nuevas características y
usos como los siguientes:
● Computación en malla (Grid computing)
● Computación utilitaria (Utility computing)
● Software Como Servicio (SaaS, Software As A Service)
● Computación en nube (Cloud computing)
Las microcomputadoras también son conocidas como Mainframes.
Las macrocomputadoras, a diferencia de las supercomputadoras, tienen la
capacidad de ejecutar simultáneamente diversas aplicaciones, para distintos
usuarios conectados directa o remotamente al equipo principal, que es en donde
realmente se realiza la función de procesamiento.
Una microcomputadora es una computadora pequeña, con un microprocesador
como su Unidad Central de Procesamiento (CPU).Generalmente, el microprocesador
incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el
mismo circuito integrado (o chip). Las microcomputadoras se hicieron populares
desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes. Los
predecesores de estas computadoras, las supercomputadoras y las
minicomputadoras , eran mucho más grandes y costosas (aunque las
supercomputadoras modernas, como IMB System, utilizan uno o más
microprocesadores como CPUs). Muchas microcomputadoras (cuando están
equipadas con un teclado y una pantalla para entrada y salida) son también
computadoras personales (en sentido general). La abreviatura micro fue
comúnmente utilizada durante las décadas de 1970 y de 1980, aunque actualmente
esté en desuso.
Las macrocomputadoras de hoy generalmente cuestan desde $120,000 hasta varios
millones de dólares. Anteriormente era usual que ocuparan cuartos completos o
incluso pisos enteros de edificios. Generalmente eran colocadas dentro de oficinas
con vidrios sellados y aire acondicionado especial para mantenerlas a una
temperatura baja, y sobre pisos falsos para ocultar todos los cables necesarios para
las conexiones de la máquina. Este tipo de instalación ya no es muy utilizada. Hoy
en día, es común
verlas como una hilera sencilla de grandes archivadores, aunque puede seguir
requiriendo de un ambiente controlado.
SUPER COMPUTADORA
Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo
muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con
fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador
están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de
cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de
poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y
rendimiento. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en
aproximadamente más de 1 petaflosps (que en la jerga de la computación significa
que realizan más de 1000 billones de operaciones por segundo). La lista de
supercomputadoras se encuentra en la lista TOP500 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresangelita-123
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
Fabian Castrillon
 
Categorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parteCategorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parte
mayagomita
 
Actividad sebastian
Actividad sebastianActividad sebastian
Actividad sebastian
sxestian99
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
yadirarauz02
 

La actualidad más candente (10)

Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Suercomputadoras veronica
Suercomputadoras veronicaSuercomputadoras veronica
Suercomputadoras veronica
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Categorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parteCategorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parte
 
Actividad sebastian
Actividad sebastianActividad sebastian
Actividad sebastian
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Enfermeria clase 2
Enfermeria clase 2Enfermeria clase 2
Enfermeria clase 2
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 

Destacado

La super computadoras
La super computadorasLa super computadoras
La super computadorasleodanrojas
 
La super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernalLa super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernalEmil Ojeda Vergara
 
Software de Simulación
Software de SimulaciónSoftware de Simulación
Software de Simulación
deysip
 
SIMULACION
SIMULACIONSIMULACION
SIMULACION
andresglz7
 
Paralela1
Paralela1Paralela1
Paralela1
Abraham Zamudio
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulacióntorito94
 
simulacion.por computador
simulacion.por computadorsimulacion.por computador
simulacion.por computador
pablizimo
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónJeicod Tupapa
 
Proyecto de Simulación
Proyecto de SimulaciónProyecto de Simulación
Proyecto de Simulación
ROBERTO HERRERA
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 

Destacado (13)

La super computadoras
La super computadorasLa super computadoras
La super computadoras
 
La super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernalLa super computadora luisa bernal
La super computadora luisa bernal
 
Software de Simulación
Software de SimulaciónSoftware de Simulación
Software de Simulación
 
SIMULACION
SIMULACIONSIMULACION
SIMULACION
 
Paralela1
Paralela1Paralela1
Paralela1
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
 
simulacion.por computador
simulacion.por computadorsimulacion.por computador
simulacion.por computador
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
 
Proyecto de Simulación
Proyecto de SimulaciónProyecto de Simulación
Proyecto de Simulación
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 

Similar a Trabajo de informática n.2 grupo 6

Las 10 mejores supercomputadoras
Las 10 mejores  supercomputadorasLas 10 mejores  supercomputadoras
Las 10 mejores supercomputadoras
Luciano Ipurre Yaranga
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
SupercomputadorasERICABERNAL
 
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)saul16
 
Súper ordenadores
Súper ordenadoresSúper ordenadores
Súper ordenadores
andaron
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupeUnidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Pinkerman Yagami
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
LianethDominguez18
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
José Eduardo Palomo Purata
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
camidiana1998
 
Supercomputadorasytiposdecomputadoras.
Supercomputadorasytiposdecomputadoras.Supercomputadorasytiposdecomputadoras.
Supercomputadorasytiposdecomputadoras.
Fabian Hidalgo Torres
 
Origen de los_computadores
Origen de los_computadoresOrigen de los_computadores
Origen de los_computadoresjudithricardo
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasdark133
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorassaraguerrero15
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasAdalberto Ramirez
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoraslissette_94
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasLuis Torres
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasSonia Aparicio
 
Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2Sergio Alexis Guerrero
 

Similar a Trabajo de informática n.2 grupo 6 (20)

Las 10 mejores supercomputadoras
Las 10 mejores  supercomputadorasLas 10 mejores  supercomputadoras
Las 10 mejores supercomputadoras
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Súper ordenadores
Súper ordenadoresSúper ordenadores
Súper ordenadores
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupeUnidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
Unidad 1 arquitectura de computadoras hernandez silva jose guadalupe
 
Supercomputadores
SupercomputadoresSupercomputadores
Supercomputadores
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Supercomputadorasytiposdecomputadoras.
Supercomputadorasytiposdecomputadoras.Supercomputadorasytiposdecomputadoras.
Supercomputadorasytiposdecomputadoras.
 
Origen de los_computadores
Origen de los_computadoresOrigen de los_computadores
Origen de los_computadores
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2
 

Más de NOEMI ZHAGUI

Practica power point 12
Practica power point 12Practica power point 12
Practica power point 12
NOEMI ZHAGUI
 
Practica power point 11
Practica power point 11Practica power point 11
Practica power point 11
NOEMI ZHAGUI
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc3
Doc3Doc3
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
NOEMI ZHAGUI
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
NOEMI ZHAGUI
 
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2
NOEMI ZHAGUI
 
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipayMe llamo noemí janneth zhagüi saquipay
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay
NOEMI ZHAGUI
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
NOEMI ZHAGUI
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
NOEMI ZHAGUI
 
Paguay zhagui
Paguay   zhagui Paguay   zhagui
Paguay zhagui
NOEMI ZHAGUI
 
Zhagüi noemi ( vision y mision) 6
Zhagüi noemi ( vision y mision) 6Zhagüi noemi ( vision y mision) 6
Zhagüi noemi ( vision y mision) 6
NOEMI ZHAGUI
 
Zhagüi noemi ( windows)
Zhagüi noemi ( windows)Zhagüi noemi ( windows)
Zhagüi noemi ( windows)
NOEMI ZHAGUI
 
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
NOEMI ZHAGUI
 
Caracteristicas del computador depente de cada modelo de computadora
Caracteristicas  del computador depente de cada modelo de computadoraCaracteristicas  del computador depente de cada modelo de computadora
Caracteristicas del computador depente de cada modelo de computadora
NOEMI ZHAGUI
 
Las tic y las tac
Las tic y las tacLas tic y las tac
Las tic y las tac
NOEMI ZHAGUI
 
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informaticaUniversida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
NOEMI ZHAGUI
 
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
NOEMI ZHAGUI
 
Caracteristicas del computador
Caracteristicas  del computadorCaracteristicas  del computador
Caracteristicas del computador
NOEMI ZHAGUI
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
NOEMI ZHAGUI
 

Más de NOEMI ZHAGUI (20)

Practica power point 12
Practica power point 12Practica power point 12
Practica power point 12
 
Practica power point 11
Practica power point 11Practica power point 11
Practica power point 11
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay 2
 
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipayMe llamo noemí janneth zhagüi saquipay
Me llamo noemí janneth zhagüi saquipay
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
 
Paguay zhagui
Paguay   zhagui Paguay   zhagui
Paguay zhagui
 
Zhagüi noemi ( vision y mision) 6
Zhagüi noemi ( vision y mision) 6Zhagüi noemi ( vision y mision) 6
Zhagüi noemi ( vision y mision) 6
 
Zhagüi noemi ( windows)
Zhagüi noemi ( windows)Zhagüi noemi ( windows)
Zhagüi noemi ( windows)
 
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
 
Caracteristicas del computador depente de cada modelo de computadora
Caracteristicas  del computador depente de cada modelo de computadoraCaracteristicas  del computador depente de cada modelo de computadora
Caracteristicas del computador depente de cada modelo de computadora
 
Las tic y las tac
Las tic y las tacLas tic y las tac
Las tic y las tac
 
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informaticaUniversida nacional de chimborazo,,,informatica
Universida nacional de chimborazo,,,informatica
 
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
Zhagui noemi (ensayo sistemas operativos)
 
Caracteristicas del computador
Caracteristicas  del computadorCaracteristicas  del computador
Caracteristicas del computador
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Trabajo de informática n.2 grupo 6

  • 1. TRABAJO DE INFORMÁTICA N.2 Tema:Supercomputadoras , Macrocomputadoras, Minicomputadoras, Microcomputadoras Integrantes : Evelyn Salazar Noemi Zhagui Jessica Reino Gabriela Pulla Johanna Vizuete SUPERCOMPUTADORAS Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC), la cual dominó el mercado durante esa época, hasta que Cray dejó CDC para formar su propia empresa, Cray Research . Con esta nueva empresa siguió dominando el mercado con sus nuevos diseños, obteniendo el podio más alto en supercómputo durante cinco años consecutivos (1985-1990). En los años ochenta un gran número de empresas competidoras entraron al mercado en paralelo con la creación del mercado de los minicomputadores una década antes, pero muchas de ellas desaparecieron a mediados de los años noventa. El término está en constante flujo. Las supercomputadoras de hoy tienden a convertirse en las computadoras ordinarias del mañana. Las primeras máquinas de CDC fueron simplemente procesadores escalares muy rápidas, y muchos de los nuevos competidores desarrollaron sus propios procesadores escalares a un bajo precio para poder penetrar en el mercado. De principio a mediados de los años ochenta se vieron máquinas con un modesto número de procesadores vectoriales trabajando en paralelo, lo cual se convirtió en un estándar. El número típico de procesadores estaba en el rango de 4 a 16. En la última parte de los años ochenta y principios de los noventa, la atención cambió de procesadores vectoriales a sistemas de procesadores masivamente paralelos con miles de CPU «ordinarios». En la actualidad, diseños paralelos están basados en microprocesadores de clase servidor que están disponibles actualmente (2011). Ejemplos de tales procesadores son PowerPC, Opteron o Xeon, y la mayoría de los superordenadores modernos son hoy en día clústeres de computadores altamente afinadas usando procesadores comunes combinados con interconexiones especiales. Hasta ahora el uso y generación de las mismas se ha limitado a organismos militares, gubernamentales, académicos o empresariales. Estas se usan para tareas de cálculos intensivos, tales como problemas que involucran física cuántica, predicción del clima, investigación de cambio climático, modelado de moléculas, simulaciones físicas tal como la simulación de aviones o
  • 2. automóviles en el viento (también conocido como Computational Fluid Dinamics), simulación de la detonación de armas nucleares e investigación en la fusión nuclear. Como ejemplo, se encuentra la supercomputadora IBM Roadrunner; científicos de IBM y del laboratorio de Los Álamos trabajaron seis años en la tecnología de la computadora. Algunos elementos de Roadrunner tienen como antecedentes videojuegos populares, de acuerdo con David Turek, vicepresidente del programa de supercomputadoras de IBM. «En cierta forma, se trata de una versión superior de Sony PlayStation 3», indicó. «Tomamos el diseño básico del chip (de PlayStation) y mejoramos su capacidad», informó Turek. Sin embargo, Roadrunner difícilmente pueda asemejarse a un videojuego. El sistema de interconexión ocupa 557 m² de espacio. Cuenta con 91,7 km de fibra óptica y pesa 226,8 t . La supercomputadora está en el laboratorio de investigaciones de IBM en Poughkeepsie, Nueva York y fue trasladada en julio del 2008 al Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México.[[m ]] Japón creó la primera supercomputadora petaflops la MDGrape-3, pero solo de propósitos particulares, luego IBM de USA creo la correcaminos, también de 1 petaflops, China la Milky Way One de 1,2 petaflops y Cray de EE.UU. la Jaguar de 1,7 ó 1,8 petaflop, que es al final del año 2009 la más rápida. La supercomputadora más rápida a fines del 2010 era la china Tianhe 1A con máximas de velocidad de 2,5 petaflops. Sistemas de enfriamiento Muchas de las CPUs usadas en los supercomputadores de hoy disipan 10 veces más calor que un disco de estufa común . Algunos diseños necesitan enfriar los múltiples CPUs a -85 °C (-185 °F). Para poder enfriar múltiples CPUs a tales temperaturas requiere de un gran consumo de energía. Por ejemplo, un nuevo supercomputador llamado Aquasar tendrá una velocidad tope de 10 teraflops. Mientras tanto el consumo de energía de un solo rack de este supercomputador consume cerca de 10 kW. Como comparación, un rack del supercomputador Blue Gene L/P consume alrededor de 40 kW. El consumo promedio de un supercomputador dentro de la lista de los 500 supercomputadores más rápidos del mundo es de alrededor de 257 kW. Para el supercomputador Aquasar, que será instalado en el Instituto Tecnológico Federal Suizo (ETH), se utilizará un nuevo diseño de enfriamiento líquido. Se necesitarán 10 litros de agua que fluirán a una tasa de 29,5 litros por minuto. Una de las innovaciones en este diseño es que normalmente los sistemas de enfriamiento aíslan el líquido de la CPU y la transmisión de calor se da a través de convección desde la cubierta metálica de la CPU a través de un adaptador generalmente de cobre u otro material térmicamente conductivo. La innovación consiste en un nuevo diseño en el cual llega el agua directamente a la CPU mediante tubos capilares de manera que la transmisión de calor es más eficiente.
  • 3. En el caso del ETH en Suiza, el calor extraído del supercomputador será reciclado para calentar habitaciones dentro de la misma universidad. Características Las principales son: ● Velocidad de procesamiento: miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo. ● Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias. ● Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial. ● Dificultad de uso: solo para especialistas. ● Clientes usuales: grandes centros de investigación. ● Penetración social: prácticamente nula. ● Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en secuencia el genoma humano, número π, desarrollar cálculos de problemas físicos dejando un margen de error muy bajo, etc. ● Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo. ● Hardware : Principal funcionamiento operativo Principales usos Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas muy complejos o que no pueden realizarse en el mundo físico bien, ya sea porque son peligrosos, involucran cosas increíblemente pequeñas o increíblemente grandes. A continuación damos algunos ejemplos: ● Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima pasado y el clima actual y predicen el clima futuro . ● Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el Sol y el clima espacial. ● Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad. ● Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio. ● Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares. ● Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos tipos de cáncer. ● Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares. La macrocomputadora. -las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de
  • 4. usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida. -La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento. -Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias. -La administración de los recursos es una tarea compleja puesto que los recursos a administrar son muchos que pueden incluir discos duros que se encuentran en diferentes ubicaciones lógicas como los arreglos de discos RAID, así mismo estos sistemas pueden sincronizar los recursos de hardware que se encuentran distribuidos por lo cual tienen características de los sistemas operativos distribuidos ya que administran procesadores, unidades de almacenamiento y unidades de salida como impresoras y todo esto lo realizan para un gran número de usuarios, la sincronizacion para un gran número de usuarios es dificil y compleja de dicha administracion se encargan los componentes del sistema como el administrador de archivos el cual se debe de encontrar con la capacidad para gestionar un gran número de peticiones de recursos de forma concurrente o en forma paralela dependiendo si el sistema de computación cuenta con más de un procesador, por lo anteriormente mencionado los sistemas operativos para Macrocomputadoras tienen caracteristicas de varios tipos de sistemas operativos como lo son los distribuidos y paralelos. En la actualidad las Supercomputadoras son las que ocupan el lugar mas alto en la escala de lostipos de computadoras. Las Supercomputadoras se diferencia de las "macros" en que son totalmente modulares, es decir que una supercomputadora es una enorme cantidad de microprocesadores que trabajan enconjunto para realizar una o varias tareas. El conjunto de todos estos microprocesadores puede verse como una sola computadora super potente. La macrocomputadora. -las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida.
  • 5. -La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento. -Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias. -La administracion de los recursos es una tarea compleja puesto que los recursos a administrar son muchos que pueden incluir discos duros que se encuentran en diferentes ubicaciones logicas como los arreglos de discos RAID, asi mismo estos sistemas pueden sincronizar los recursos de hardware que se encuentran distribuidos por lo cual tienen caracteristicas de los sistemas operativos distribuidos ya que administran procesadores, unidades de almacenamiento yunidades de salida como impresoras y todo esto lo realizan para un gran numerode usuarios, la sincronizacion para un gran numero de usuarios es dificil y compleja de dicha administracion se encargan los componentes del sistema como el administrador de archivos el cual se debe de encontrar con la capacidad para gestionar un gran numero de peticiones de recursos de forma concurrente o enforma paralela dependiendo si el sistema de computacion cuenta con mas de un procesador, por lo anteriormente mencionado los sistemas operativos para Macrocomputadoras tienen caracteristicas de varios tipos de sistemas operativos como lo son los distribuidos y paralelos. En la actualidad las Supercomputadoras son las que ocupan el lugar mas alto en la escala de lostipos de computadoras. Las Supercomputadoras se diferencia de las "macros" en que son totalmente modulares, es decir que una supercomputadora es una enorme cantidad de microprocesadores que trabajan enconjunto para realizar una o varias tareas. El conjunto de todos estos microprocesadores puede verse como una sola computadora super potente. La macrocomputadora. -las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida. -La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento. -Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una
  • 6. gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias. -La administracion de los recursos es una tarea compleja puesto que los recursos a administrar son muchos que pueden incluir discos duros que se encuentran en diferentes ubicaciones logicas como los arreglos de discos RAID, asi mismo estos sistemas pueden sincronizar los recursos de hardware que se encuentran distribuidos por lo cual tienen caracteristicas de los sistemas operativos distribuidos ya que administran procesadores, unidades de almacenamiento yunidades de salida como impresoras y todo esto lo realizan para un gran numerode usuarios, la sincronizacion para un gran numero de usuarios es dificil y compleja de dicha administracion se encargan los componentes del sistema como el administrador de archivos el cual se debe de encontrar con la capacidad para gestionar un gran numero de peticiones de recursos de forma concurrente o enforma paralela dependiendo si el sistema de computacion cuenta con mas de un procesador, por lo anteriormente mencionado los sistemas operativos para Macrocomputadoras tienen caracteristicas de varios tipos de sistemas operativos como lo son los distribuidos y paralelos. En la actualidad las Supercomputadoras son las que ocupan el lugar más alto en la escala de los tipos de computadoras. Las Supercomputadoras se diferencia de las "macros" en que son totalmente modulares, es decir que una supercomputadora es una enorme cantidad de microprocesadores que trabajan en conjunto para realizar una o varias tareas. El conjunto de todos estos microprocesadores puede verse como una sola computadora super potente. Minicomputadora Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadores personales , o PC, etc.). El nombre comenzó a hacerse popular a mediados de la década de 1960, para identificar un tercer tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones fundamentales: 1. El uso de los circuitas integrados (que impactó directamente en la creación de equipos con tamaños menores al mainframe). 2. Las mejoras en el diseño de la memoria RAM , que permitieron una mayor disponibilidad de recursos.
  • 7. Posteriormente, durante los años 80 el minicomputador por excelencia fue la línea AS/400 de IBM. Sin embargo, más recientemente se han fabricado equipos servidores muy poderosos, diseñados por fabricantes como la misma IBM o HP. Microcomputadora Las microcomputadoras, como su nombre lo infiere, son equipos de cómputo con características extraordinariamente abultadas con respecto al estándar de la industria para uso elemental, y su uso invariablemente es para el tratamiento masivo de datos, generación masiva de información, control masivo de dispositivos y atención masiva de usuarios, todo de manera simultánea y con un muy bajo estado latente, esto es, poco tiempo de espera igualmente con respecto al común. El origen de este segmento tecnológico está ubicado en el alto coste de los equipos de cómputo de alto nivel, lo que hacía obligado su uso compartido para maximizar el costo-beneficio, y con el paso del tiempo ha ido adquiriendo nuevas características y usos como los siguientes: ● Computación en malla (Grid computing) ● Computación utilitaria (Utility computing) ● Software Como Servicio (SaaS, Software As A Service) ● Computación en nube (Cloud computing) Las microcomputadoras también son conocidas como Mainframes.
  • 8. Las macrocomputadoras, a diferencia de las supercomputadoras, tienen la capacidad de ejecutar simultáneamente diversas aplicaciones, para distintos usuarios conectados directa o remotamente al equipo principal, que es en donde realmente se realiza la función de procesamiento. Una microcomputadora es una computadora pequeña, con un microprocesador como su Unidad Central de Procesamiento (CPU).Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). Las microcomputadoras se hicieron populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes. Los predecesores de estas computadoras, las supercomputadoras y las minicomputadoras , eran mucho más grandes y costosas (aunque las supercomputadoras modernas, como IMB System, utilizan uno o más microprocesadores como CPUs). Muchas microcomputadoras (cuando están equipadas con un teclado y una pantalla para entrada y salida) son también computadoras personales (en sentido general). La abreviatura micro fue comúnmente utilizada durante las décadas de 1970 y de 1980, aunque actualmente esté en desuso. Las macrocomputadoras de hoy generalmente cuestan desde $120,000 hasta varios millones de dólares. Anteriormente era usual que ocuparan cuartos completos o incluso pisos enteros de edificios. Generalmente eran colocadas dentro de oficinas con vidrios sellados y aire acondicionado especial para mantenerlas a una temperatura baja, y sobre pisos falsos para ocultar todos los cables necesarios para las conexiones de la máquina. Este tipo de instalación ya no es muy utilizada. Hoy en día, es común verlas como una hilera sencilla de grandes archivadores, aunque puede seguir requiriendo de un ambiente controlado. SUPER COMPUTADORA
  • 9. Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 1 petaflosps (que en la jerga de la computación significa que realizan más de 1000 billones de operaciones por segundo). La lista de supercomputadoras se encuentra en la lista TOP500 .