SlideShare una empresa de Scribd logo
Superordenadores
y nanotecnología
L A U R A R I N C Ó N
4 º E S O B
Índice
Pág.3: ¿Qué son los superordenadores?
Pág.4: Características
Pág.5: Usos
Pág.6: Los tres superordenadores más rápidos
Pág.7: ¿Qué es la nanotecnología?
Pág.8: Para qué sirve
Pág.9: Tipos
Pág.10: Usos
¿Qué son los
supercomputadores?
Las supercomputadoras son equipos especiales de alto
rendimiento, considerados como los ordenadores más
rápidos del mundo. Cuentan con capacidades de cálculo
muy superiores a las computadoras corrientes y de
escritorio. Las supercomputadoras fueron introducidas en la
década de 1970 y sus caracteristicas cuentan
con numerosos procesadores y con una gran memoria.
La Red Española de Supercomputaciónes una infraestructura distribuida que
consiste en la interconexión de 12 supercomputadores conel objetivo de ofrecer
recursos de computaciónde alto rendimiento a la comunidad científica.
Características
• ¿Cómo se mide el rendimiento?:
El criterio de media más importante esla capacidadde cálculo,
que se mide en flops. Una operación aritmética equivale
concretamente a un flop por segundo (operación por segundo en
coma flotante).
• ¿Cómo puede llegar a ser su rapidez?
El Tianhe-2 ofrece casi 34 petaflops.Así que lleva a cabo cercade
34 billonesde cálculospor segundo.Esto lo convierte en un
sistema alrededor de 700.000 veces más rápido que un PC de
casa normal.
Usos
•Clima: Las supercomputadoras hacen posible modelosmuchomás precisosentareas
intensivas. Así se emplean para el cálculo del cambio climáticoglobal y la predicción
meteorológicaregional,pudiendo hacer previsionescon másdías de antelación.
•Medicina: Lassimulacionescomplejasque pueden llevar a cabo los superordenadores
permiten reducir lanecesidad de ensayos. Por un lado,hacen menosnecesariala
experimentacióncon animalesy también aceleran bastante el proceso de desarrollode
nuevos fármacos.
•Industria: Con su ayuda, en la industria del automóvil yen la construcción de avionesy
barcos,se pueden desarrollar y presentar con mayor rapidezprototiposdigitales.De este
modo,los superordendorespueden emular,por ejemplo,el desgaste de componenteso
las circunstanciasque rodean a un accidente
Los tres más rápidos
•Tianhe-2 “MilkyWay 2” (34 Petaflops): Chinaconquistael primer
lugar. El Tianhe-2 desarrollado en la Universidad Nacional de
Tecnológicade Defensa y ubicado en Guangzhou.
•Titan - Cray XK7(17,5 Petaflops): Desde el laboratoriode
investigación de los EE.UU. Oak Ridge National Laboratorysu
principal finalidad esel estudio de modelosclimáticos.
•Sequoia - BlueGene/Q (17,2 Petaflops): Con 789.000 kilovatios
de consumo de electricidad esmuy eficiente
¿Qué es la nanotecnología?
La nanotecnología es un campo de las
ciencias aplicadas dedicado al control y
manipulación de la materia a una escala
menor que un micrómetro,es decir, a nivel
de átomos y moléculas (nanomateriales),
por lo que se trabaja a escala molecular
(nano es un prefijo griego que indica
medida).
¿Para qué sirve la Nanotecnología?
Cuando se manipula la materia a escala tan
minúscula, presenta fenómenos y
propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto,
los científicos utilizan la nanotecnología
para crear materiales, aparatos y sistemas
novedosos y poco costosos con propiedades
únicas.
Tipos
Los diferentes tipos de nanotecnología se clasifican según su forma de proceder (top-
down o bottom-up) y de la naturaleza del medio en el que trabajan (seca o húmeda):
• Descendente (top-down)
Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica con un
tamaño de 1 a 100 nanómetros. Es la más frecuente hasta la fecha, sobre todo en
el ámbito de la electrónica.
• Ascendente (bottom-up)
Se comienza con una estructura nanométrica una molécula, por ejemplo y
mediante un proceso de montaje o auto ensamblado se crea un mecanismo
mayor que el inicial.
• Nanotecnología seca
Sirve para fabricar estructuras en carbón, silicio, materiales inorgánicos, metales
y semiconductores que no funcionan con la humedad.
• Nanotecnología húmeda
Se basa en sistemas biológicos presentes en un entorno acuoso
incluyendo material genético, membranas, enzimas y otros componentes
celulares.
Usos
Las aplicaciones de la nanotecnología y los
nanomateriales abarcan todo tipo de sectores
industriales. Lo más habitual es encontrarlos en
estas áreas:
1. Electrónica
2. Energía
3. Biomedicina
4. Medio ambiente
5. Alimentación
6. Textil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la nanotecnología en la informática
Aplicación de la nanotecnología en la informáticaAplicación de la nanotecnología en la informática
Aplicación de la nanotecnología en la informática
Glenda López Quirós
 

La actualidad más candente (19)

Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
 
Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
 
Superordenadores y nanotecnologia ezequiel
Superordenadores y nanotecnologia ezequielSuperordenadores y nanotecnologia ezequiel
Superordenadores y nanotecnologia ezequiel
 
Superordenador
SuperordenadorSuperordenador
Superordenador
 
K (1)
K (1)K (1)
K (1)
 
Superordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y NanotecnologiaSuperordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y Nanotecnologia
 
k
kk
k
 
SÚPERORDENADORES Y NANOTECNOLOGÍA
SÚPERORDENADORES Y NANOTECNOLOGÍASÚPERORDENADORES Y NANOTECNOLOGÍA
SÚPERORDENADORES Y NANOTECNOLOGÍA
 
XD
XDXD
XD
 
Aplicación de la nanotecnología en la informática
Aplicación de la nanotecnología en la informáticaAplicación de la nanotecnología en la informática
Aplicación de la nanotecnología en la informática
 
S
SS
S
 
Superordenadores
SuperordenadoresSuperordenadores
Superordenadores
 
M
MM
M
 
presentacion marta
presentacion martapresentacion marta
presentacion marta
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Presentacion (mercado)
Presentacion (mercado)Presentacion (mercado)
Presentacion (mercado)
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
 
H
HH
H
 
Nanotecnología
Nanotecnología Nanotecnología
Nanotecnología
 

Similar a Superordenadores y nanotecnología

Similar a Superordenadores y nanotecnología (20)

Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
 
S
SS
S
 
Carla tic
Carla ticCarla tic
Carla tic
 
J
JJ
J
 
Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
 
Y
YY
Y
 
Superordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y NanotecnologíaSuperordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y Nanotecnología
 
Superordenadores y nanotecnologia spm (2)
Superordenadores y nanotecnologia spm (2)Superordenadores y nanotecnologia spm (2)
Superordenadores y nanotecnologia spm (2)
 
Superordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y NanotecnologíaSuperordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y Nanotecnología
 
Nanotecnologia nuevo
Nanotecnologia nuevoNanotecnologia nuevo
Nanotecnologia nuevo
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
 
Nanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadoresNanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadores
 
J
JJ
J
 
E
EE
E
 
S y n
S y nS y n
S y n
 
S y n
S y nS y n
S y n
 
A
AA
A
 
H
HH
H
 

Más de ssuserd9fe45 (10)

Ac2 redes
Ac2  redesAc2  redes
Ac2 redes
 
Pac-man videogame
Pac-man videogamePac-man videogame
Pac-man videogame
 
El control parental
El control parentalEl control parental
El control parental
 
Sexting y grooming
Sexting y groomingSexting y grooming
Sexting y grooming
 
Fishing y stalking
Fishing y stalkingFishing y stalking
Fishing y stalking
 
Hacking
HackingHacking
Hacking
 
Presupuesto ordenador 1500
Presupuesto ordenador 1500Presupuesto ordenador 1500
Presupuesto ordenador 1500
 
Métodos abreviados del teclado
Métodos abreviados del tecladoMétodos abreviados del teclado
Métodos abreviados del teclado
 
Presupuesto orednador 3000
Presupuesto orednador 3000Presupuesto orednador 3000
Presupuesto orednador 3000
 
Presupuesto orednador 3000€
Presupuesto orednador 3000€Presupuesto orednador 3000€
Presupuesto orednador 3000€
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Superordenadores y nanotecnología

  • 1. Superordenadores y nanotecnología L A U R A R I N C Ó N 4 º E S O B
  • 2. Índice Pág.3: ¿Qué son los superordenadores? Pág.4: Características Pág.5: Usos Pág.6: Los tres superordenadores más rápidos Pág.7: ¿Qué es la nanotecnología? Pág.8: Para qué sirve Pág.9: Tipos Pág.10: Usos
  • 3. ¿Qué son los supercomputadores? Las supercomputadoras son equipos especiales de alto rendimiento, considerados como los ordenadores más rápidos del mundo. Cuentan con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio. Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 y sus caracteristicas cuentan con numerosos procesadores y con una gran memoria. La Red Española de Supercomputaciónes una infraestructura distribuida que consiste en la interconexión de 12 supercomputadores conel objetivo de ofrecer recursos de computaciónde alto rendimiento a la comunidad científica.
  • 4. Características • ¿Cómo se mide el rendimiento?: El criterio de media más importante esla capacidadde cálculo, que se mide en flops. Una operación aritmética equivale concretamente a un flop por segundo (operación por segundo en coma flotante). • ¿Cómo puede llegar a ser su rapidez? El Tianhe-2 ofrece casi 34 petaflops.Así que lleva a cabo cercade 34 billonesde cálculospor segundo.Esto lo convierte en un sistema alrededor de 700.000 veces más rápido que un PC de casa normal.
  • 5. Usos •Clima: Las supercomputadoras hacen posible modelosmuchomás precisosentareas intensivas. Así se emplean para el cálculo del cambio climáticoglobal y la predicción meteorológicaregional,pudiendo hacer previsionescon másdías de antelación. •Medicina: Lassimulacionescomplejasque pueden llevar a cabo los superordenadores permiten reducir lanecesidad de ensayos. Por un lado,hacen menosnecesariala experimentacióncon animalesy también aceleran bastante el proceso de desarrollode nuevos fármacos. •Industria: Con su ayuda, en la industria del automóvil yen la construcción de avionesy barcos,se pueden desarrollar y presentar con mayor rapidezprototiposdigitales.De este modo,los superordendorespueden emular,por ejemplo,el desgaste de componenteso las circunstanciasque rodean a un accidente
  • 6. Los tres más rápidos •Tianhe-2 “MilkyWay 2” (34 Petaflops): Chinaconquistael primer lugar. El Tianhe-2 desarrollado en la Universidad Nacional de Tecnológicade Defensa y ubicado en Guangzhou. •Titan - Cray XK7(17,5 Petaflops): Desde el laboratoriode investigación de los EE.UU. Oak Ridge National Laboratorysu principal finalidad esel estudio de modelosclimáticos. •Sequoia - BlueGene/Q (17,2 Petaflops): Con 789.000 kilovatios de consumo de electricidad esmuy eficiente
  • 7. ¿Qué es la nanotecnología? La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro,es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales), por lo que se trabaja a escala molecular (nano es un prefijo griego que indica medida).
  • 8. ¿Para qué sirve la Nanotecnología? Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
  • 9. Tipos Los diferentes tipos de nanotecnología se clasifican según su forma de proceder (top- down o bottom-up) y de la naturaleza del medio en el que trabajan (seca o húmeda): • Descendente (top-down) Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica con un tamaño de 1 a 100 nanómetros. Es la más frecuente hasta la fecha, sobre todo en el ámbito de la electrónica. • Ascendente (bottom-up) Se comienza con una estructura nanométrica una molécula, por ejemplo y mediante un proceso de montaje o auto ensamblado se crea un mecanismo mayor que el inicial. • Nanotecnología seca Sirve para fabricar estructuras en carbón, silicio, materiales inorgánicos, metales y semiconductores que no funcionan con la humedad. • Nanotecnología húmeda Se basa en sistemas biológicos presentes en un entorno acuoso incluyendo material genético, membranas, enzimas y otros componentes celulares.
  • 10. Usos Las aplicaciones de la nanotecnología y los nanomateriales abarcan todo tipo de sectores industriales. Lo más habitual es encontrarlos en estas áreas: 1. Electrónica 2. Energía 3. Biomedicina 4. Medio ambiente 5. Alimentación 6. Textil