SlideShare una empresa de Scribd logo
Nanotecnología
Las ciencias y técnicas que se aplican al un
nivel de nanoescala, esto es unas medidas
extremadamente pequeñas "nanos" que
permiten trabajar y manipular las estructuras
moleculares y sus átomos. En síntesis nos
llevaría a la posibilidad de fabricar materiales
y máquinas a partir del reordenamiento de
átomos y moléculas.
Historia
●
Uno de lo pioneros en el campo de la Nanotecnología es el Físico estadounidense Richard
Feynman, que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech,
pronunció el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo) en
el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a
través de instrumentos de gran precisión
●
En 1981 el Ingeniero estadounideeric drexler nanotecnologianse Eric Drexler, inspirado en el
discurso de Feynman, publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences,
el artículo “Molecular engineering: An approach to the development of general capabilities for
molecular manipulation” en donde describe mas en detalle lo descrito años anteriores por
Feynman. El término “Nanotecnología” fue aplicado por primera vez por Drexler en el año
1986, en su libro “Motores de la creación : la próxima era de la Nanotecnología”
●
Además de Drexler, el científico Japonés Norio Taniguchi, utilizó por primera vez el término
nano-tecnología en el año 1974, en la que define a la nano-tecnología como el procesamiento,
separación y manipulación de materiales átomo por átomo.
Futuras aplicaciones
● Almacenamiento, producción y conversión de energía.
● Armamento y sistemas de defensa.
● Producción agrícola.
● Tratamiento y remediación de aguas.
● Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
● Sistemas de administración de fármacos.
● Procesamiento de alimentos.
● Remediación de la contaminación atmosférica.
● Construcción.
● Monitorización de la salud.
● Detección y control de plagas.
● Control de desnutrición en lugares pobres.
● Informática.
● Alimentos transgénicos.
● Cambios térmicos moleculares
Noticias
Superordenadores
La supercomputadoras son ordenadores o computadoras de alto desempeño, es decir, son extremadamente
potentes y capaces de realizar tareas de cálculo a una velocidad sorprendente que equivale a cientos de veces la
velocidad de una computadora de sobremesa o laptop estándar.Podemos decir entonces que las
supercomputadoras son equipos informáticos que están compuestos por cientos de procesadores que trabajan
en paralelo y en arreglos combinados, para ofrecer una velocidad y capacidad de cálculo y de procesamiento de
datos sorprendentes, de tal manera, que puedan ser utilizadas para fines específicos en donde muchas
computadoras trabajando simultáneamente no darían los resultados esperados por los usuarios. La velocidad de
estos equipos son medidos en Teraflops que equivalen a billones de operaciones por segundo, lo que da una idea
de la potencia y la velocidad de estas colosales computadoras.
Aplicaciones
● Clima: Las supercomputadoras hacen posible modelos mucho más precisos en
tareas intensivas. Así se emplean para el cálculo del cambio climático global y la
predicción meteorológica regional, pudiendo hacer previsiones con más días de
antelación.
● Medicina: Las simulaciones complejas que pueden llevar a cabo los
superordenadores permiten reducir la necesidad de ensayos. Por un lado, hacen
menos necesaria la experimentación con animales y también aceleran bastante el
proceso de desarrollo de nuevos fármacos.
● Industria: Con su ayuda, en la industria del automóvil y en la construcción de
aviones y barcos, se pueden desarrollar y presentar con mayor rapidez prototipos
digitales. De este modo, los superordendores pueden emular, por ejemplo, el
desgaste de componentes o las circunstancias que rodean a un accidente.
Principales usos
●
Los científicos que investigan el espacio exterior y sus propiedades utilizan las
supercomputadoras para simular los interiores estelares, simular la evolución estelar de las
estrellas, realizar simulaciones cosmologicas y modelar el clima espacial.
●
Se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.
●
Se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas
pruebas nucleares.
●
Se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento
puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quistica y muchos
tipos de cáncer.
●
Para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
Los cinco superordenadores más
potentes del mundo
-IBM Mira: alcanza los 8.6 petaflops y actualmente
se encuentra en el Departamento de Energía del
Laboratorio de Argonne (Illinois).Capaz de ejecutar
hasta diez mil billones de cálculos por segundo, esta
supercomputadora fue un encargo del Departamento
de Energía de los Estados Unidos.Y aunque no se
conoce cuánto costó desarrollar este superordenador,
sí que ha trascendido que su funcionamiento lleva un
gasto acompañado de aproximadamente 5 millones de
dólares al año por la electricidad que consume.
-Fujitsu K Computer: se encuentra en ubicada en el
RIKEN Advanced Institute for Computational Science en la
ciudad de Kobe, Japón.Desarrollado en 2011, el K Computer
fue el primer superordenador que superó la barrera de los
10 petaflops gracias a sus 548.352 núcleos, con 68.544
procesadores SPARC64 VIIIfx a 2.0GHz.K Computer
consume la misma electricidad que aproximadamente
10.000 hogares, lo que supone un gasto anual que ronda los
10 millones de dólares
-IBM Sequoia: construido por un encargo de la Agencia
Nacional de Seguridad Nuclear de EE.UU. (NNSA por sus siglas
en inglés), alcanza los 16'32 petaflops.Ubicado en el Laboratorio
Nacional Lawrence Livermore de California, esta
supercomputadora ocupa nada menos que 280 metros cuadrados
y funciona con 705.024 núcleos.Su desarrollo costó
aproximadamente 655 millones de dólares, y se ha utilizado a lo
largo de estos años principalmente para juegos de guerra, es
decir, la simulación de armas nucleares.El IBM Sequoia está
equipoado con 1,6 petabytes de memoria RAM y, a pesar de su
potencia, es uno de los más eficientes al consumir "solo" 7,9 MW.
-Tianhe-2: es el ordenador más potente de todo el mundo, con un
rendimiento de 33,86 petaflops y un pico teórico de 54,9
petafops.Desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de
Defensa de China (NUDT) y la empresa Inspur, el nombre de este
superordenador se traduce al español como "Vía Láctea".El Tianhe-2 tiene
3.120.000 núcleos, capacidad para almacenar 12,4 PB, funciona bajo el
sistema operativo Kylin Linux y se utiliza para ejercicios de simulación y
análisis relacionados con la seguridad nacional.Aunque su precio no se
conoce públicamente, varias informaciones apuntan a que podría haber
costado entre 200 y 300 millones de dólares, a lo que hay que sumar el
consumo energético anual que equivale al de unas 27.000 familias.
-Cray Titan: es uno de los mayores exponentes de la tecnología
estadounidense. Este superordenador alcanza actualmente los 17,59 petaflops,
aunque se espera que durante los próximos años sea capaz de superar los 20
petaflops.Esta supercomputadora es la actualización del superordenador Jaguar,
que ocupaba el sexto puesto de la lista en junio de 2012.En total, el Cray Titan
cuenta con 299.008 núcleos, 710 Tebibytes de memoria RAM y 10 petabytes de
almacenamiento, es decir, 10.000 TB.Actualmente se encuentra en el
Laboratorio Nacional Oak Ridge de Tennessee y se utiliza para realizar cálculos
extremadamente complejos que, por ejemplo, ayudan a modelar el
comportamiento de neutrones en reactores nucleares.
Realizado por Marta González
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
Ana Nogales González-Regueral
 
Las supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosasLas supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosas
CahydeSwaan
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
ElenaMayoral3
 
S
SS
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
imfobus
 
S
SS
Las 10 mejores supercomputadoras
Las 10 mejores  supercomputadorasLas 10 mejores  supercomputadoras
Las 10 mejores supercomputadoras
Luciano Ipurre Yaranga
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
SupercomputadorasERICABERNAL
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
RafaNO1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dvedianis
 
J
JJ
AC Laboratorio 3 Supercomputadores
AC Laboratorio 3 SupercomputadoresAC Laboratorio 3 Supercomputadores
AC Laboratorio 3 Supercomputadores
Omar Danilo Rivera Barrios
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
ssuserd9fe45
 
Superordenadores y nanotecnologia_2
Superordenadores y nanotecnologia_2Superordenadores y nanotecnologia_2
Superordenadores y nanotecnologia_2
RafaNO1
 
Tecnologia imformacion
Tecnologia   imformacionTecnologia   imformacion
Tecnologia imformacionsaul16
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
Rodrigo Méndez
 
Superodenadores y nanotecnología
Superodenadores y nanotecnologíaSuperodenadores y nanotecnología
Superodenadores y nanotecnología
isabelgragera
 

La actualidad más candente (18)

Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
 
Las supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosasLas supercomputadoras mas poderosas
Las supercomputadoras mas poderosas
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
 
S
SS
S
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
S
SS
S
 
Las 10 mejores supercomputadoras
Las 10 mejores  supercomputadorasLas 10 mejores  supercomputadoras
Las 10 mejores supercomputadoras
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
J
JJ
J
 
AC Laboratorio 3 Supercomputadores
AC Laboratorio 3 SupercomputadoresAC Laboratorio 3 Supercomputadores
AC Laboratorio 3 Supercomputadores
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
 
Las supercomputadoras
Las supercomputadorasLas supercomputadoras
Las supercomputadoras
 
Superordenadores y nanotecnologia_2
Superordenadores y nanotecnologia_2Superordenadores y nanotecnologia_2
Superordenadores y nanotecnologia_2
 
Tecnologia imformacion
Tecnologia   imformacionTecnologia   imformacion
Tecnologia imformacion
 
Supercomputadoras
SupercomputadorasSupercomputadoras
Supercomputadoras
 
Superodenadores y nanotecnología
Superodenadores y nanotecnologíaSuperodenadores y nanotecnología
Superodenadores y nanotecnología
 

Similar a presentacion marta

Carla tic
Carla ticCarla tic
Carla tic
crc2004
 
Superordenadores
Superordenadores Superordenadores
Superordenadores
amaliacgtic
 
Initec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super ComputadorasInitec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super Computadoras
Xavier Carrión
 
superordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologiasuperordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologia
Alonsooriginal
 
Trabajo de informática n.2 grupo 6
Trabajo de informática n.2  grupo 6Trabajo de informática n.2  grupo 6
Trabajo de informática n.2 grupo 6
NOEMI ZHAGUI
 
Trabajo de informática n2
Trabajo de informática n2Trabajo de informática n2
Trabajo de informática n2
johanna vizuete
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
imfobus
 
S y n
S y nS y n
Tiic
TiicTiic
M
MM
Nanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadoresNanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadores
laranuez
 
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)saul16
 
S y n
S y nS y n
Súper ordenadores
Súper ordenadoresSúper ordenadores
Súper ordenadores
andaron
 
Origen de los_computadores
Origen de los_computadoresOrigen de los_computadores
Origen de los_computadoresjudithricardo
 
Trabajo 15
Trabajo 15Trabajo 15
Trabajo 15
LuciaPeaGalea
 
J
JJ
Superordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y NanotecnologiaSuperordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y Nanotecnologia
CarmenMarquezAusin
 

Similar a presentacion marta (19)

Carla tic
Carla ticCarla tic
Carla tic
 
Superordenadores
Superordenadores Superordenadores
Superordenadores
 
Initec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super ComputadorasInitec Systems - Super Computadoras
Initec Systems - Super Computadoras
 
superordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologiasuperordenadores y la nanotecnologia
superordenadores y la nanotecnologia
 
Trabajo de informática n.2 grupo 6
Trabajo de informática n.2  grupo 6Trabajo de informática n.2  grupo 6
Trabajo de informática n.2 grupo 6
 
Trabajo de informática n2
Trabajo de informática n2Trabajo de informática n2
Trabajo de informática n2
 
Supercomputadores
SupercomputadoresSupercomputadores
Supercomputadores
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
 
S y n
S y nS y n
S y n
 
Tiic
TiicTiic
Tiic
 
M
MM
M
 
Nanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadoresNanotecnología y supeordenadores
Nanotecnología y supeordenadores
 
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)Tecnologia imformacion(saul de gracia)
Tecnologia imformacion(saul de gracia)
 
S y n
S y nS y n
S y n
 
Súper ordenadores
Súper ordenadoresSúper ordenadores
Súper ordenadores
 
Origen de los_computadores
Origen de los_computadoresOrigen de los_computadores
Origen de los_computadores
 
Trabajo 15
Trabajo 15Trabajo 15
Trabajo 15
 
J
JJ
J
 
Superordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y NanotecnologiaSuperordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y Nanotecnologia
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

presentacion marta

  • 1. Nanotecnología Las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
  • 2. Historia ● Uno de lo pioneros en el campo de la Nanotecnología es el Físico estadounidense Richard Feynman, que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo) en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión ● En 1981 el Ingeniero estadounideeric drexler nanotecnologianse Eric Drexler, inspirado en el discurso de Feynman, publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el artículo “Molecular engineering: An approach to the development of general capabilities for molecular manipulation” en donde describe mas en detalle lo descrito años anteriores por Feynman. El término “Nanotecnología” fue aplicado por primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación : la próxima era de la Nanotecnología” ● Además de Drexler, el científico Japonés Norio Taniguchi, utilizó por primera vez el término nano-tecnología en el año 1974, en la que define a la nano-tecnología como el procesamiento, separación y manipulación de materiales átomo por átomo.
  • 3. Futuras aplicaciones ● Almacenamiento, producción y conversión de energía. ● Armamento y sistemas de defensa. ● Producción agrícola. ● Tratamiento y remediación de aguas. ● Diagnóstico y cribaje de enfermedades. ● Sistemas de administración de fármacos. ● Procesamiento de alimentos. ● Remediación de la contaminación atmosférica. ● Construcción. ● Monitorización de la salud. ● Detección y control de plagas. ● Control de desnutrición en lugares pobres. ● Informática. ● Alimentos transgénicos. ● Cambios térmicos moleculares
  • 5. Superordenadores La supercomputadoras son ordenadores o computadoras de alto desempeño, es decir, son extremadamente potentes y capaces de realizar tareas de cálculo a una velocidad sorprendente que equivale a cientos de veces la velocidad de una computadora de sobremesa o laptop estándar.Podemos decir entonces que las supercomputadoras son equipos informáticos que están compuestos por cientos de procesadores que trabajan en paralelo y en arreglos combinados, para ofrecer una velocidad y capacidad de cálculo y de procesamiento de datos sorprendentes, de tal manera, que puedan ser utilizadas para fines específicos en donde muchas computadoras trabajando simultáneamente no darían los resultados esperados por los usuarios. La velocidad de estos equipos son medidos en Teraflops que equivalen a billones de operaciones por segundo, lo que da una idea de la potencia y la velocidad de estas colosales computadoras.
  • 6. Aplicaciones ● Clima: Las supercomputadoras hacen posible modelos mucho más precisos en tareas intensivas. Así se emplean para el cálculo del cambio climático global y la predicción meteorológica regional, pudiendo hacer previsiones con más días de antelación. ● Medicina: Las simulaciones complejas que pueden llevar a cabo los superordenadores permiten reducir la necesidad de ensayos. Por un lado, hacen menos necesaria la experimentación con animales y también aceleran bastante el proceso de desarrollo de nuevos fármacos. ● Industria: Con su ayuda, en la industria del automóvil y en la construcción de aviones y barcos, se pueden desarrollar y presentar con mayor rapidez prototipos digitales. De este modo, los superordendores pueden emular, por ejemplo, el desgaste de componentes o las circunstancias que rodean a un accidente.
  • 7. Principales usos ● Los científicos que investigan el espacio exterior y sus propiedades utilizan las supercomputadoras para simular los interiores estelares, simular la evolución estelar de las estrellas, realizar simulaciones cosmologicas y modelar el clima espacial. ● Se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares. ● Se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares. ● Se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quistica y muchos tipos de cáncer. ● Para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
  • 8. Los cinco superordenadores más potentes del mundo -IBM Mira: alcanza los 8.6 petaflops y actualmente se encuentra en el Departamento de Energía del Laboratorio de Argonne (Illinois).Capaz de ejecutar hasta diez mil billones de cálculos por segundo, esta supercomputadora fue un encargo del Departamento de Energía de los Estados Unidos.Y aunque no se conoce cuánto costó desarrollar este superordenador, sí que ha trascendido que su funcionamiento lleva un gasto acompañado de aproximadamente 5 millones de dólares al año por la electricidad que consume. -Fujitsu K Computer: se encuentra en ubicada en el RIKEN Advanced Institute for Computational Science en la ciudad de Kobe, Japón.Desarrollado en 2011, el K Computer fue el primer superordenador que superó la barrera de los 10 petaflops gracias a sus 548.352 núcleos, con 68.544 procesadores SPARC64 VIIIfx a 2.0GHz.K Computer consume la misma electricidad que aproximadamente 10.000 hogares, lo que supone un gasto anual que ronda los 10 millones de dólares
  • 9. -IBM Sequoia: construido por un encargo de la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear de EE.UU. (NNSA por sus siglas en inglés), alcanza los 16'32 petaflops.Ubicado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, esta supercomputadora ocupa nada menos que 280 metros cuadrados y funciona con 705.024 núcleos.Su desarrollo costó aproximadamente 655 millones de dólares, y se ha utilizado a lo largo de estos años principalmente para juegos de guerra, es decir, la simulación de armas nucleares.El IBM Sequoia está equipoado con 1,6 petabytes de memoria RAM y, a pesar de su potencia, es uno de los más eficientes al consumir "solo" 7,9 MW. -Tianhe-2: es el ordenador más potente de todo el mundo, con un rendimiento de 33,86 petaflops y un pico teórico de 54,9 petafops.Desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT) y la empresa Inspur, el nombre de este superordenador se traduce al español como "Vía Láctea".El Tianhe-2 tiene 3.120.000 núcleos, capacidad para almacenar 12,4 PB, funciona bajo el sistema operativo Kylin Linux y se utiliza para ejercicios de simulación y análisis relacionados con la seguridad nacional.Aunque su precio no se conoce públicamente, varias informaciones apuntan a que podría haber costado entre 200 y 300 millones de dólares, a lo que hay que sumar el consumo energético anual que equivale al de unas 27.000 familias. -Cray Titan: es uno de los mayores exponentes de la tecnología estadounidense. Este superordenador alcanza actualmente los 17,59 petaflops, aunque se espera que durante los próximos años sea capaz de superar los 20 petaflops.Esta supercomputadora es la actualización del superordenador Jaguar, que ocupaba el sexto puesto de la lista en junio de 2012.En total, el Cray Titan cuenta con 299.008 núcleos, 710 Tebibytes de memoria RAM y 10 petabytes de almacenamiento, es decir, 10.000 TB.Actualmente se encuentra en el Laboratorio Nacional Oak Ridge de Tennessee y se utiliza para realizar cálculos extremadamente complejos que, por ejemplo, ayudan a modelar el comportamiento de neutrones en reactores nucleares.
  • 10. Realizado por Marta González FIN