SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Cabudare - Estado Lara
Acabado Superficial
• Facilitador: Pedro Guedez
• Estudiante:
María Sánchez
Exp: III-181-00604-p
C.I:28478259
Acabado Superficial
Se denomina así al grado de
acabado que presentan las
piezas después de terminado su
proceso de elaboración. Permite
definir la microgeometría de las
superficies para hacerlas válidas
para la función para la que hayan
sido realizadas.
Limpieza
Limpieza
con Acido
Limpieza
Ultrasónica
Limpieza con
Emulsión
Limpieza
Electrolítica
Remueve aceites
y óxidos ligeros de
las superficies de
metal a través de
inmersión
aspersión.
Remueve
contaminantes
superficiales
mediante la
limpieza química y
la agitación
mecánica
Disuelve la
suciedad en la
superficie de la
pieza , a través
del uso de
emulsionantes
Remueve la
suciedad mediante
las burbujas de
gas de una
solución de
limpieza alcalina
Revestimiento
Los procesos de revestimiento del material se
emplean para recubrir superficies y obtener unas
características determinadas como resistencia al
desgaste o a la corrosión, o para reconstruir piezas.
Pavonado
Consiste en la
creación sobre la
superficie de piezas
ferrosas una capa de
oxido.
Anodizado
Consiste en la
formación
superficial,
mediante un
tratamiento
electrolítico
Cromatizado
Formación de una
capa protectora que
contiene
compuestos de
cromo
Conversiones
Químicas
Fosfatado
Tratamiento de
conversión en la
superficie del metal,
reacciona
químicamente con
una solución diluida
de acido fosfórico
Alodine
Se utiliza en la
industria
aeronáutica para
piezas de
aluminio
Dow
Tratamientos de
conversión con
cromatos para
aplicar sobre
magnesio en la
industria
aeronáutica
Ensayos No
Destructivos
Partículas Magnéticas
Se utilizan para observar
discontinuidades en materiales
ferromagnéticos. Un polvo
metálico se somete a la acción
de un campo magnético.
Líquidos Penetrantes
Se utilizan para identificar
irregularidades en la
superficie de materiales
que no tienen porosidad.
Ultrasonido
Sirven para la identificación
de irregularidades a través
del uso de ondas acústicas.
Radiografía
Estudian las
discontinuidades internas
de un material. Para ello se
utiliza una radiación
electromagnética ionizante.

Más contenido relacionado

Similar a Acabado superficial Maria Sanchez

Acabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivoAcabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivo
HillaryRoas
 
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
OdalisTeranAlbahaca
 
Preparacion de superficies metalicas gs
Preparacion de superficies metalicas gsPreparacion de superficies metalicas gs
Preparacion de superficies metalicas gs
fabio alvarez
 
Acabados Superficiales
Acabados Superficiales Acabados Superficiales
Acabados Superficiales
AndreinaPeraza4
 
Presentacion de proceso de manufactura
Presentacion de proceso de manufacturaPresentacion de proceso de manufactura
Presentacion de proceso de manufactura
AlexisAlvarez80
 
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivosAcabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
Daniel Suárez
 
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
RodriguezGalarzaAlbe
 
Unidad iv procesos de manufactura
Unidad iv procesos de manufacturaUnidad iv procesos de manufactura
Unidad iv procesos de manufactura
jose castillo
 

Similar a Acabado superficial Maria Sanchez (8)

Acabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivoAcabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivo
 
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
 
Preparacion de superficies metalicas gs
Preparacion de superficies metalicas gsPreparacion de superficies metalicas gs
Preparacion de superficies metalicas gs
 
Acabados Superficiales
Acabados Superficiales Acabados Superficiales
Acabados Superficiales
 
Presentacion de proceso de manufactura
Presentacion de proceso de manufacturaPresentacion de proceso de manufactura
Presentacion de proceso de manufactura
 
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivosAcabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
 
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
 
Unidad iv procesos de manufactura
Unidad iv procesos de manufacturaUnidad iv procesos de manufactura
Unidad iv procesos de manufactura
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Acabado superficial Maria Sanchez

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Cabudare - Estado Lara Acabado Superficial • Facilitador: Pedro Guedez • Estudiante: María Sánchez Exp: III-181-00604-p C.I:28478259
  • 2. Acabado Superficial Se denomina así al grado de acabado que presentan las piezas después de terminado su proceso de elaboración. Permite definir la microgeometría de las superficies para hacerlas válidas para la función para la que hayan sido realizadas. Limpieza Limpieza con Acido Limpieza Ultrasónica Limpieza con Emulsión Limpieza Electrolítica Remueve aceites y óxidos ligeros de las superficies de metal a través de inmersión aspersión. Remueve contaminantes superficiales mediante la limpieza química y la agitación mecánica Disuelve la suciedad en la superficie de la pieza , a través del uso de emulsionantes Remueve la suciedad mediante las burbujas de gas de una solución de limpieza alcalina
  • 3. Revestimiento Los procesos de revestimiento del material se emplean para recubrir superficies y obtener unas características determinadas como resistencia al desgaste o a la corrosión, o para reconstruir piezas. Pavonado Consiste en la creación sobre la superficie de piezas ferrosas una capa de oxido. Anodizado Consiste en la formación superficial, mediante un tratamiento electrolítico Cromatizado Formación de una capa protectora que contiene compuestos de cromo Conversiones Químicas Fosfatado Tratamiento de conversión en la superficie del metal, reacciona químicamente con una solución diluida de acido fosfórico Alodine Se utiliza en la industria aeronáutica para piezas de aluminio Dow Tratamientos de conversión con cromatos para aplicar sobre magnesio en la industria aeronáutica
  • 4. Ensayos No Destructivos Partículas Magnéticas Se utilizan para observar discontinuidades en materiales ferromagnéticos. Un polvo metálico se somete a la acción de un campo magnético. Líquidos Penetrantes Se utilizan para identificar irregularidades en la superficie de materiales que no tienen porosidad. Ultrasonido Sirven para la identificación de irregularidades a través del uso de ondas acústicas. Radiografía Estudian las discontinuidades internas de un material. Para ello se utiliza una radiación electromagnética ionizante.