SlideShare una empresa de Scribd logo
ACABADO SUPERFICIAL Y
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDADYACAMBÚ
INTEGRANTES:
ROAS HILLARY
DAM SOFIA
PROCESO DE MANUFACTURA
BARQUISIMETO, 05 DE AGOSTO DE 2020
QUE ES UN ACABADO?
Es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características
adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando. En algunos casos el proceso de
acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.
En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los
requerimientos actuales de los productos. Estos requerimientos pueden ser:
• Estética: El más obvio, que tiene un gran impacto psicológico en el usuario respecto a la calidad del producto.
• Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: Las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos
debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la
deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden
reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material.
• Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga: Una operación de acabado puede
eliminar micro fisuras en la superficie.
• Nivel de limpieza y esterilidad: Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad,
contaminantes o colonias de bacterias.
• Propiedades mecánicas de su superficie
• Protección contra la corrosión
• Rugosidad
• Tolerancias dimensionales de alta precisión.
¿
TIPOS DE
SUPERFICIES
Una vista microscópica de la
superficie de una pieza revela sus
irregularidades e imperfecciones.
Los rasgos de una superficie
común se ilustran en la sección
transversal magnificada de la
superficie de una pieza metálica.
CARACTERÍSTICAS
DE LAS SUPERFICIES
• Superficies en bruto
Superficie en bruto es aquélla que se conserva tal como
queda después del proceso de fabricación: laminación, forja,
corte, etc.
• Superficies mecanizadas
Superficie mecanizada es aquélla que se consigue mediante
una mecanizado, bien con separación de virutas -torneado,
fresado, amolado, limado- , bien un mecanizado especial -
esmerilado, rasqueteado, pulido-.
• Superficies tratadas
Superficie tratada es aquélla superficie mecanizada que
además precisa una apariencia externa o propiedades
particulares -niquelado, pintado, decapado, templado- .
Independientemente de las propiedades externas que
presentan las superficies, también se distinguen en ellas su
uniformidad y alisado.
LA LIMPIEZA
Es necesaria para mantener activo
el mecanismo de autorregulación,
impidiendo la acumulación de
contaminantes como el dióxido de
azufre, cloruros, contaminantes
ferrosos, entre otros.
Para que los materiales puedan
ser recubiertos, es necesario
preparar la superficie para una
buena adhesión. Las piezas se
limpian por diferentes procesos:
-Procesos químicos de limpieza.
-Método mecánico.
-Limpiadores (Agua)
-Limpieza electrolitica.
REVESTIMIENTO
Los procesos de revestimiento o
deposición de material se
emplean para recubrir superficies
para obtener unas caracteristicas
determinadas como resistencia al
desgaste o a la corrosión, ó para
reconstruir piezas.
Por otro lado, el proceso de
recubrimiento es la aplicación de
un espesor finito de algún
material sobre el metal. Así
mismo, es la transformación de su
superficie por medios químicos o
electrólitos para lograr un oxido
de metal original.
CONVERSIONES
QUÍMICAS
Son recubrimientos para metales,
en los cuales una parte de la
superficie del metal es convertida
en una capa de recubrimiento
mediante un proceso químico o
electroquímico. Es la reacción
química la que hace que la
superficie del metal mejore el
rendimiento en uso y la
adherasión de la pintura.
ENSAYO NO DESTRUCTIVO
Es cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de
forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o
dimensionales.
ENSAYO NO DESTRUCTIVO ULTRASONIDO
Los ensayos no destructivos ultrasonido se utilizan para identificar discontinuidades en una pieza. Es un tipo de
ensayo que se suele utilizar mucho en la inspección de la soldadura.
Los ensayos de ultrasonidos se basan en el estudio de la reflexión de las ondas acústicas. Se envían unas ondas
acústicas y se observa cómo es su comportamiento y su reflexión. Gracias a esta reflexión se puede identificar si
existen o no discontinuidades e identificar el punto exacto dónde se encuentran.
Dentro de nuestro Departamento de Ensayos no Destructivos realizamos dos tipos de ensayos no destructivos
ultrasonido:
• Ensayo de ultrasonido convencional
• Ensayo de ultrasonido avanzado
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
¿QUÉ ES LA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS?
Estos ensayos tienen la misión de detectar en una pieza las posibles
discontinuidades (en materiales ferromagnéticos) que haya no solo en
la superficie, sino también en las proximidades de ella
(discontinuidades subsuperficiales).
El método se basa en la atracción de un polvo metálico aplicado sobre
la superficie hacia las discontinuidades presentes en el material bajo la
acción de un campo magnético. La acumulación de este polvo metálico
en torno a las discontinuidades revelará la localización de las mismas.
Esta peculiaridad hace que este ensayo pueda realizarse en ciertas
circunstancias a piezas pintadas o con imprimación.
TINTES PENETRANTES
¿QUÉ ES UNA INSPECCIÓN POR LÍQUIDOS PENETRANTES?
Los Ensayos mediante Líquidos Penetrantes son un tipo de Ensayo
No Destructivo con el que se consiguen detectar imperfecciones
superficiales en materiales no porosos tanto en materiales
metálicos con en materiales no metálicos.
Este tipo de ensayo consiste básicamente en la aplicación de un
líquido de gran poder humectante sobre la superficie del material a
ensayar. Gracias al efecto de la capilaridad, éste penetrará en las
discontinuidades.
Finalmente el sobrante que resta sobre la superficie será retirado
mediante un sistema de limpieza adecuado y la posterior
aplicación de un revelador será capaz de volver a extraer el líquido
que antes quedó atrapado en las discontinuidades, mostrando la
localización de las mismas.
RADIOGRAFÍA
¿QUÉ ES LA RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL?
La Radiografía industrial es un Ensayo No Destructivo que consiste en atravesar el componente a ensayar con un
haz de radiación electromagnética ionizante (rayos gamma o rayos X). Esta radiación será más o menos
absorbida por las discontinuidades internas de la pieza, llegando a la otra cara de la misma, con una intensidad de
radiación distinta, e impresionando una película radiográfica, la cual, una vez revelada muestra la localización de
dichas discontinuidades. Dentro de las técnicas de Radiografía Industrial que se realizan en SCI destacamos las
siguientes:
• RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL
• RADIOGRAFÍA CON ACELERADOR LINEAL
• RADIOGRAFÍA DIGITAL
• RADIOGRAFÍA AUTOMÁTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
Jorge Cassia
 
Metalografía
MetalografíaMetalografía
Metalografía
Daniela Stoycheva
 
Tipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldaduraTipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldadura
federico santa maria
 
Tiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utnTiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utn
Betomix Tsade
 
Ensayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldadurasEnsayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldaduras
Alejandra Abril
 
Propiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metalesPropiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metales
Luis Leonardo Hernandez Hidalgo
 
Informe actividad 7
Informe actividad 7Informe actividad 7
Informe actividad 7
oscar guerrero
 
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Fremy Guedez
 
Propiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metalesPropiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metales
Jose Requena
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográfico
Miguel Alonso Jalon
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
ROSS DARK
 
Acabado Superficial
Acabado Superficial Acabado Superficial
Acabado Superficial
Rachelle Rodriguez
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Gabriel Ortiz Gallardo
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos
claudiaSampaolo
 
Ensayos no Destructivos
Ensayos no DestructivosEnsayos no Destructivos
Ensayos no Destructivos
carlosgocho
 
Preparacion metalografica
Preparacion metalograficaPreparacion metalografica
Preparacion metalografica
byron_stefan
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
scarletpabon
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
David Martinez Quintero
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
daperema
 
Producción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadasProducción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadas
Noelia Piche
 

La actualidad más candente (20)

Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
Metalografía
MetalografíaMetalografía
Metalografía
 
Tipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldaduraTipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldadura
 
Tiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utnTiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utn
 
Ensayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldadurasEnsayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldaduras
 
Propiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metalesPropiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metales
 
Informe actividad 7
Informe actividad 7Informe actividad 7
Informe actividad 7
 
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
 
Propiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metalesPropiedades Fisico quimicas de los metales
Propiedades Fisico quimicas de los metales
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográfico
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
 
Acabado Superficial
Acabado Superficial Acabado Superficial
Acabado Superficial
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Ensayos no Destructivos
Ensayos no DestructivosEnsayos no Destructivos
Ensayos no Destructivos
 
Preparacion metalografica
Preparacion metalograficaPreparacion metalografica
Preparacion metalografica
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Producción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadasProducción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadas
 

Similar a Acabado superficial y ensayos no destructivo

Acabados Superficiales
Acabados Superficiales Acabados Superficiales
Acabados Superficiales
AndreinaPeraza4
 
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
OdalisTeranAlbahaca
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
Kabir Franco
 
Proceso de manufactura unidad iv
Proceso de manufactura unidad ivProceso de manufactura unidad iv
Proceso de manufactura unidad iv
heyberthmilano
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
Gustavo Soria
 
Alessandro cervi ensayos no destructivos
Alessandro cervi ensayos no destructivosAlessandro cervi ensayos no destructivos
Alessandro cervi ensayos no destructivos
cervialessandro95
 
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnREnsayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
Jhon Kremer
 
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptxDIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
DiegoSalazar759739
 
Tintas y líquidos penetrantes
Tintas y líquidos penetrantes Tintas y líquidos penetrantes
Tintas y líquidos penetrantes
Yasserlis Franco
 
Texto3
Texto3Texto3
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS IIINTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
Percy Llanto la Rosa
 
End
EndEnd
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieriaTratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Google, ESPOCH
 
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivosAcabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
Daniel Suárez
 
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
RodriguezGalarzaAlbe
 
TRABAJO PRACTICOunidad III.pptx
TRABAJO PRACTICOunidad III.pptxTRABAJO PRACTICOunidad III.pptx
TRABAJO PRACTICOunidad III.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
engineer_82
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
Alejandro Aguilar
 
Metalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdfMetalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdf
OmarColoma1
 
Procesos soldadura
Procesos soldaduraProcesos soldadura
Procesos soldadura
Alex Ander
 

Similar a Acabado superficial y ensayos no destructivo (20)

Acabados Superficiales
Acabados Superficiales Acabados Superficiales
Acabados Superficiales
 
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
 
Proceso de manufactura unidad iv
Proceso de manufactura unidad ivProceso de manufactura unidad iv
Proceso de manufactura unidad iv
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Alessandro cervi ensayos no destructivos
Alessandro cervi ensayos no destructivosAlessandro cervi ensayos no destructivos
Alessandro cervi ensayos no destructivos
 
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnREnsayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
 
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptxDIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
 
Tintas y líquidos penetrantes
Tintas y líquidos penetrantes Tintas y líquidos penetrantes
Tintas y líquidos penetrantes
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS IIINTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
 
End
EndEnd
End
 
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieriaTratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
 
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivosAcabados superficiales y ensayos no destructivos
Acabados superficiales y ensayos no destructivos
 
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
0E67A3F9-6A76-4A1E-8441-7381C939E85E.pdf
 
TRABAJO PRACTICOunidad III.pptx
TRABAJO PRACTICOunidad III.pptxTRABAJO PRACTICOunidad III.pptx
TRABAJO PRACTICOunidad III.pptx
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Metalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdfMetalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdf
 
Procesos soldadura
Procesos soldaduraProcesos soldadura
Procesos soldadura
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Acabado superficial y ensayos no destructivo

  • 1. ACABADO SUPERFICIAL Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDADYACAMBÚ INTEGRANTES: ROAS HILLARY DAM SOFIA PROCESO DE MANUFACTURA BARQUISIMETO, 05 DE AGOSTO DE 2020
  • 2. QUE ES UN ACABADO? Es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales. En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los productos. Estos requerimientos pueden ser: • Estética: El más obvio, que tiene un gran impacto psicológico en el usuario respecto a la calidad del producto. • Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: Las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. • Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga: Una operación de acabado puede eliminar micro fisuras en la superficie. • Nivel de limpieza y esterilidad: Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias. • Propiedades mecánicas de su superficie • Protección contra la corrosión • Rugosidad • Tolerancias dimensionales de alta precisión. ¿
  • 3. TIPOS DE SUPERFICIES Una vista microscópica de la superficie de una pieza revela sus irregularidades e imperfecciones. Los rasgos de una superficie común se ilustran en la sección transversal magnificada de la superficie de una pieza metálica. CARACTERÍSTICAS DE LAS SUPERFICIES • Superficies en bruto Superficie en bruto es aquélla que se conserva tal como queda después del proceso de fabricación: laminación, forja, corte, etc. • Superficies mecanizadas Superficie mecanizada es aquélla que se consigue mediante una mecanizado, bien con separación de virutas -torneado, fresado, amolado, limado- , bien un mecanizado especial - esmerilado, rasqueteado, pulido-. • Superficies tratadas Superficie tratada es aquélla superficie mecanizada que además precisa una apariencia externa o propiedades particulares -niquelado, pintado, decapado, templado- . Independientemente de las propiedades externas que presentan las superficies, también se distinguen en ellas su uniformidad y alisado.
  • 4. LA LIMPIEZA Es necesaria para mantener activo el mecanismo de autorregulación, impidiendo la acumulación de contaminantes como el dióxido de azufre, cloruros, contaminantes ferrosos, entre otros. Para que los materiales puedan ser recubiertos, es necesario preparar la superficie para una buena adhesión. Las piezas se limpian por diferentes procesos: -Procesos químicos de limpieza. -Método mecánico. -Limpiadores (Agua) -Limpieza electrolitica. REVESTIMIENTO Los procesos de revestimiento o deposición de material se emplean para recubrir superficies para obtener unas caracteristicas determinadas como resistencia al desgaste o a la corrosión, ó para reconstruir piezas. Por otro lado, el proceso de recubrimiento es la aplicación de un espesor finito de algún material sobre el metal. Así mismo, es la transformación de su superficie por medios químicos o electrólitos para lograr un oxido de metal original. CONVERSIONES QUÍMICAS Son recubrimientos para metales, en los cuales una parte de la superficie del metal es convertida en una capa de recubrimiento mediante un proceso químico o electroquímico. Es la reacción química la que hace que la superficie del metal mejore el rendimiento en uso y la adherasión de la pintura.
  • 5. ENSAYO NO DESTRUCTIVO Es cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. ENSAYO NO DESTRUCTIVO ULTRASONIDO Los ensayos no destructivos ultrasonido se utilizan para identificar discontinuidades en una pieza. Es un tipo de ensayo que se suele utilizar mucho en la inspección de la soldadura. Los ensayos de ultrasonidos se basan en el estudio de la reflexión de las ondas acústicas. Se envían unas ondas acústicas y se observa cómo es su comportamiento y su reflexión. Gracias a esta reflexión se puede identificar si existen o no discontinuidades e identificar el punto exacto dónde se encuentran. Dentro de nuestro Departamento de Ensayos no Destructivos realizamos dos tipos de ensayos no destructivos ultrasonido: • Ensayo de ultrasonido convencional • Ensayo de ultrasonido avanzado
  • 6. PARTÍCULAS MAGNÉTICAS ¿QUÉ ES LA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS? Estos ensayos tienen la misión de detectar en una pieza las posibles discontinuidades (en materiales ferromagnéticos) que haya no solo en la superficie, sino también en las proximidades de ella (discontinuidades subsuperficiales). El método se basa en la atracción de un polvo metálico aplicado sobre la superficie hacia las discontinuidades presentes en el material bajo la acción de un campo magnético. La acumulación de este polvo metálico en torno a las discontinuidades revelará la localización de las mismas. Esta peculiaridad hace que este ensayo pueda realizarse en ciertas circunstancias a piezas pintadas o con imprimación.
  • 7. TINTES PENETRANTES ¿QUÉ ES UNA INSPECCIÓN POR LÍQUIDOS PENETRANTES? Los Ensayos mediante Líquidos Penetrantes son un tipo de Ensayo No Destructivo con el que se consiguen detectar imperfecciones superficiales en materiales no porosos tanto en materiales metálicos con en materiales no metálicos. Este tipo de ensayo consiste básicamente en la aplicación de un líquido de gran poder humectante sobre la superficie del material a ensayar. Gracias al efecto de la capilaridad, éste penetrará en las discontinuidades. Finalmente el sobrante que resta sobre la superficie será retirado mediante un sistema de limpieza adecuado y la posterior aplicación de un revelador será capaz de volver a extraer el líquido que antes quedó atrapado en las discontinuidades, mostrando la localización de las mismas.
  • 8. RADIOGRAFÍA ¿QUÉ ES LA RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL? La Radiografía industrial es un Ensayo No Destructivo que consiste en atravesar el componente a ensayar con un haz de radiación electromagnética ionizante (rayos gamma o rayos X). Esta radiación será más o menos absorbida por las discontinuidades internas de la pieza, llegando a la otra cara de la misma, con una intensidad de radiación distinta, e impresionando una película radiográfica, la cual, una vez revelada muestra la localización de dichas discontinuidades. Dentro de las técnicas de Radiografía Industrial que se realizan en SCI destacamos las siguientes: • RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL • RADIOGRAFÍA CON ACELERADOR LINEAL • RADIOGRAFÍA DIGITAL • RADIOGRAFÍA AUTOMÁTICA