SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios de la utilización del escáner de
  pavimentos en la evaluación de la red carretera



 M. I. Juan Pablo Valadez Castro
 jvaladez@innova3.com.mx

ACAPULCO ,GRO. 12 DE OCTUBRE DE 2011
Centros SCT donde se ha aplicado la tecnología
CAPACIDADES DEL SISTEMA HYPERPAV




ESPESOR

CONTENIDO DE ASFALTO/AGUA
                             Haciendo una
DENSIDAD
                             CALA ELECTRONICA!!
VMA /POROSIDAD

PORCENTAJE DE VACIOS
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA HYPERPAV?


                                     ALCANCE DE LAS SEÑALES DE RADAR


                                                       VISTA POSTERIOR DEL VEHÍCULO

                                                                                                 ANCHO DEL VEHICULO: 2.70 m (9 ft)


                                       ANTENA 4        ANTENA 3          ANTENA 2     ANTENA 1




                                                                                                 ANCHO TOTAL DE ALCANCE DEL RADAR: 3.60 m (12 ft)
ÁREA DE INFLUENCIA= 0.90 m (3 ft)




                           EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS PROFUNDIDAD MAXIMADE ALCANCE: 60 cms. (24 plg)

                           EN PAVIMENTOS HIDRÁULICOS PROFUNDIDAD MAXIMADE ALCANCE: 30 cms. (12 plg)
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA HYPERPAV?


 REFLEXIONES A INTERFACES DE DIFERENTES PROPIEDADES DIELÉCTRICAS




                             A1   A2         A3
SEÑAL EMITIDA POR EL RADAR




                                       ε=4        CARPETA ASFÁLTICA

                                       ε=6        BASE


                                       ε=8        SUB BASE
PRINCIPALES COMPONENTES


G.P.R
 4 ANTENAS
 FRECUENCIA 1 GHZ
 50 SEÑALES/SEGUNDO


G.P.S.
 PRECISION < 1 m
 TASA DE POSICIÓN 10Hz


D.M.I
 SISTEMA MEDIDOR DE DISTANCIA
 50 POSICIONES DE DISTANCIA/ SEGUNDO
CAPACIDADES DEL SISTEMA HYPERPAV


    PROPIEDADES DE LA MEZCLA ASFÁLTICA
              QUE ANALIZA:

   ESPESOR

   CONTENIDO DE ASFALTO/AGUA

   DENSIDAD

   VMA /POROSIDAD

   PORCENTAJE DE VACIOS
Extracción de corazones a cada 20 mts o a cada 1 mts

                                                                    Extracción de núcleos @ 20.0m
                                   7
           Ancho de calzada (m).




                                   6
                                   5
                                   4
                                   3
                                   2
                                   1
                                   0
                                       0     20    40    60    80       100     120       140       160   180   200   220   240
                                                                               Cadenamiento


                                   7
                                                                    Extracción de núcleos @ 1.0m
Ancho de calzada (m).




                                   6
                                   5
                                   4
                                   3
                                   2
                                   1
                                   0
                                       0     20    40    60    80       100     120      140        160   180   200   220   240
                                                                              Cadenamiento
PROCESO DE ESCANEO DEL PAVIMENTO

           CALIBRACIÓN DEL
               SISTEMA
PROCESO DE ESCANEO DEL PAVIMENTO

             RECORRIDO Y
          LOCALIZACIÓN DE LOS
         PUNTOS DE EXTRACCION
             DE MUESTRAS
Centros SCT donde se ha aplicado la tecnología
Principales influencias de las propiedades volumétricas
          en el desempeño de un pavimento.
      PROPIEDAD              EXCESO                            DÉFICIT
      ESPESOR                                      Transferencia incorrecta de
                                                   las cargas.
                                                   índice estructural inadecuado
      CONTENIDO    Deformaciones Permanentes       Agrietamiento por fatiga.
      DE ASFALTO   (roderas).                      Desprendimiento por fricción.
                   Desplazamientos de carpeta.     Daño por humedad/baches.
                   Exudaciones.                    Pulimento del agregado
                   Bajo coeficiente de fricción.   (zonas de derrape).
      DENSIDAD     Agrietamiento por fatiga.       Deformaciones permanentes.
                   Fractura del agregado pétreo.   Daño por humedad
                   Limitación de las               /desprendimiento del asfalto.
                   deformaciones elásticas.
      VMA /        Daño por humedad.               Estabilidad de la mezcla.
      POROSIDAD    Deformación permanente.         Insuficiente espacio para
                   Oxidación y volatilidad del     asfalto efectivo.
                   asfalto                         Baja Flexibilidad de la carpeta.

      PORCENTAJE   Hundimientos en la carpeta.     Agrietamiento por fatiga.
      DE VACIOS    Oxidación y volatilidad del     Corrugaciones de la carpeta.
                   asfalto.
                   Deformaciones Permanentes.
                   Daño por humedad.
Objetivos del estudio

El objetivo principal de este estudio fue:

•Identificar la calidad obtenida en diversos tramos carreteros, mediante el uso
de pruebas no destructivas
•Establecer la precisión y aproximación con la que el escáner de pavimentos
calcula las propiedades de los pavimentos evaluados
•Diagnosticar las posibles fallas asociándolas       con   las   características
determinadas con el escáner de pavimentos.

•Implementar un nuevo sistema que permita detectar el nivel de calidad no solo
de la construcción final, sino en cada una de las etapas y así contar con
información oportuna que permita una toma de decisiones preventiva, y no
únicamente correctivas.
Beneficos

  Beneficios.
  En el análisis de la información del escáner automatizado se pueden identificar zonas de
  calidad; buena, regular y mala así como los principales problemas a los que la mezcla
  asfáltica puede ser susceptible.
  Beneficios en carreteras existentes:
  Conocimiento de la condición actual del pavimento.
  Identificación de las zonas que pueden presentar fallas y que requieren atención a corto
  y mediano plazo.
  Beneficios en carpetas asfálticas nuevas o en proceso:
  Obtención rápida y precisa de la información para el aseguramiento de calidad.
  Aplicación de acciones preventivas y correctivas durante la aplicación aprovechando la
  capacidad instalada en la obra. Generando ahorros, al evitar reparaciones posteriores.
  .
Beneficios



  Beneficios en la administración de pavimentos.

  Optimización de los presupuestos de mantenimiento y conservación
  Asignación de recursos en función de los posibles daños que tendrá el pavimento,
  aumentando su vida útil.
  Identificación de las empresas con mejores prácticas constructivas que puedan ser
  acreedoras a incentivos.

  El escáner automatizado de pavimentos determina la composición del 100% del
  pavimento hasta una profundidad de 50.0 cm
Centros SCT donde se ha aplicado la tecnología
Gracias por su atención




 M. I. Juan Pablo Valadez Castro
 jvaladez@innova3.com.mx

ACAPULCO ,GRO. 12 DE OCTUBRE DE 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swacoCurso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swaco
Magnus Fernandez
 
1697 method statement for csl (spanish)
1697 method statement for csl   (spanish)1697 method statement for csl   (spanish)
1697 method statement for csl (spanish)
DanielAlbertoFrancoB
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Riego complementario y su impacto en propiedades edáficas
Riego complementario y su impacto en propiedades edáficasRiego complementario y su impacto en propiedades edáficas
Riego complementario y su impacto en propiedades edáficasmartintorresduggan
 
Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454
javierdelgado118
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
KatherineSanchez751744
 

La actualidad más candente (7)

Curso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swacoCurso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swaco
 
1697 method statement for csl (spanish)
1697 method statement for csl   (spanish)1697 method statement for csl   (spanish)
1697 method statement for csl (spanish)
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Riego complementario y su impacto en propiedades edáficas
Riego complementario y su impacto en propiedades edáficasRiego complementario y su impacto en propiedades edáficas
Riego complementario y su impacto en propiedades edáficas
 
Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
 
Inv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantesInv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantes
 

Similar a Utilización del escaner de pavimentos en la evaluación de la red carretera, Reunión regional en Acapulco

Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
lucyean
 
Sistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin Kiwa
Sistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin KiwaSistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin Kiwa
Sistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin Kiwa
leogrimberg
 
Soluciones Medioambientales y Aguas SA
Soluciones Medioambientales y Aguas SASoluciones Medioambientales y Aguas SA
Soluciones Medioambientales y Aguas SAjaimeotero
 
Arequipa presentación 11_09_01
Arequipa presentación 11_09_01Arequipa presentación 11_09_01
Arequipa presentación 11_09_01Karla Castillo
 
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
Grupo-Riel
 
Congreso cfpb2015 huesker
Congreso cfpb2015   hueskerCongreso cfpb2015   huesker
Congreso cfpb2015 huesker
cfpbolivia
 
Presentación reciclaje pa v (2)
Presentación reciclaje pa v (2)Presentación reciclaje pa v (2)
Presentación reciclaje pa v (2)
kdpinilla
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizadoEdu Esteba
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20dbrs9
 
Espectros de carga y ing- paul garnica
Espectros de carga y   ing- paul garnicaEspectros de carga y   ing- paul garnica
Espectros de carga y ing- paul garnicaICA Blog
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Integrity & NDT Solutions SAS
 
LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL
LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL  LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL
LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL
Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra
 
GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009
Eny Gotopo
 
1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal
Kevin Roman Oviedo
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
luzaydavilladaospina
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
josjulio
 

Similar a Utilización del escaner de pavimentos en la evaluación de la red carretera, Reunión regional en Acapulco (20)

Inspeccion visual pavimentos de hormigon
Inspeccion visual pavimentos de hormigonInspeccion visual pavimentos de hormigon
Inspeccion visual pavimentos de hormigon
 
Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
 
Sistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin Kiwa
Sistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin KiwaSistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin Kiwa
Sistema De Bombeo Central Nuevo Asham Wavin Kiwa
 
Soluciones Medioambientales y Aguas SA
Soluciones Medioambientales y Aguas SASoluciones Medioambientales y Aguas SA
Soluciones Medioambientales y Aguas SA
 
Arequipa presentación 11_09_01
Arequipa presentación 11_09_01Arequipa presentación 11_09_01
Arequipa presentación 11_09_01
 
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
UCLA: Rectificación del Diseño Geométrico- VII SEVEFEME 2011
 
Congreso cfpb2015 huesker
Congreso cfpb2015   hueskerCongreso cfpb2015   huesker
Congreso cfpb2015 huesker
 
Presentación reciclaje pa v (2)
Presentación reciclaje pa v (2)Presentación reciclaje pa v (2)
Presentación reciclaje pa v (2)
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
 
045 proyectos e inversiones
045 proyectos e inversiones045 proyectos e inversiones
045 proyectos e inversiones
 
Espectros de carga y ing- paul garnica
Espectros de carga y   ing- paul garnicaEspectros de carga y   ing- paul garnica
Espectros de carga y ing- paul garnica
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
 
LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL
LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL  LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL
LINEA DE CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LA PIEDRA NATURAL
 
GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009GuíA Cropwat S2 2009
GuíA Cropwat S2 2009
 
1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Catalogo de atlas copco
Catalogo de atlas copcoCatalogo de atlas copco
Catalogo de atlas copco
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 

Más de CICMoficial

Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...CICMoficial
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...CICMoficial
 
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosEnergía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosCICMoficial
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...CICMoficial
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...CICMoficial
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...CICMoficial
 
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...CICMoficial
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidenteCICMoficial
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...CICMoficial
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...CICMoficial
 

Más de CICMoficial (20)

Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
 
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosEnergía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
 
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidente
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
 

Utilización del escaner de pavimentos en la evaluación de la red carretera, Reunión regional en Acapulco

  • 1. Beneficios de la utilización del escáner de pavimentos en la evaluación de la red carretera M. I. Juan Pablo Valadez Castro jvaladez@innova3.com.mx ACAPULCO ,GRO. 12 DE OCTUBRE DE 2011
  • 2. Centros SCT donde se ha aplicado la tecnología
  • 3.
  • 4. CAPACIDADES DEL SISTEMA HYPERPAV ESPESOR CONTENIDO DE ASFALTO/AGUA Haciendo una DENSIDAD CALA ELECTRONICA!! VMA /POROSIDAD PORCENTAJE DE VACIOS
  • 5. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA HYPERPAV? ALCANCE DE LAS SEÑALES DE RADAR VISTA POSTERIOR DEL VEHÍCULO ANCHO DEL VEHICULO: 2.70 m (9 ft) ANTENA 4 ANTENA 3 ANTENA 2 ANTENA 1 ANCHO TOTAL DE ALCANCE DEL RADAR: 3.60 m (12 ft) ÁREA DE INFLUENCIA= 0.90 m (3 ft) EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS PROFUNDIDAD MAXIMADE ALCANCE: 60 cms. (24 plg) EN PAVIMENTOS HIDRÁULICOS PROFUNDIDAD MAXIMADE ALCANCE: 30 cms. (12 plg)
  • 6. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA HYPERPAV? REFLEXIONES A INTERFACES DE DIFERENTES PROPIEDADES DIELÉCTRICAS A1 A2 A3 SEÑAL EMITIDA POR EL RADAR ε=4 CARPETA ASFÁLTICA ε=6 BASE ε=8 SUB BASE
  • 7. PRINCIPALES COMPONENTES G.P.R  4 ANTENAS  FRECUENCIA 1 GHZ  50 SEÑALES/SEGUNDO G.P.S.  PRECISION < 1 m  TASA DE POSICIÓN 10Hz D.M.I  SISTEMA MEDIDOR DE DISTANCIA  50 POSICIONES DE DISTANCIA/ SEGUNDO
  • 8. CAPACIDADES DEL SISTEMA HYPERPAV PROPIEDADES DE LA MEZCLA ASFÁLTICA QUE ANALIZA: ESPESOR CONTENIDO DE ASFALTO/AGUA DENSIDAD VMA /POROSIDAD PORCENTAJE DE VACIOS
  • 9. Extracción de corazones a cada 20 mts o a cada 1 mts Extracción de núcleos @ 20.0m 7 Ancho de calzada (m). 6 5 4 3 2 1 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 Cadenamiento 7 Extracción de núcleos @ 1.0m Ancho de calzada (m). 6 5 4 3 2 1 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 Cadenamiento
  • 10. PROCESO DE ESCANEO DEL PAVIMENTO CALIBRACIÓN DEL SISTEMA
  • 11. PROCESO DE ESCANEO DEL PAVIMENTO RECORRIDO Y LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE EXTRACCION DE MUESTRAS
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Centros SCT donde se ha aplicado la tecnología
  • 17. Principales influencias de las propiedades volumétricas en el desempeño de un pavimento. PROPIEDAD EXCESO DÉFICIT ESPESOR Transferencia incorrecta de las cargas. índice estructural inadecuado CONTENIDO Deformaciones Permanentes Agrietamiento por fatiga. DE ASFALTO (roderas). Desprendimiento por fricción. Desplazamientos de carpeta. Daño por humedad/baches. Exudaciones. Pulimento del agregado Bajo coeficiente de fricción. (zonas de derrape). DENSIDAD Agrietamiento por fatiga. Deformaciones permanentes. Fractura del agregado pétreo. Daño por humedad Limitación de las /desprendimiento del asfalto. deformaciones elásticas. VMA / Daño por humedad. Estabilidad de la mezcla. POROSIDAD Deformación permanente. Insuficiente espacio para Oxidación y volatilidad del asfalto efectivo. asfalto Baja Flexibilidad de la carpeta. PORCENTAJE Hundimientos en la carpeta. Agrietamiento por fatiga. DE VACIOS Oxidación y volatilidad del Corrugaciones de la carpeta. asfalto. Deformaciones Permanentes. Daño por humedad.
  • 18. Objetivos del estudio El objetivo principal de este estudio fue: •Identificar la calidad obtenida en diversos tramos carreteros, mediante el uso de pruebas no destructivas •Establecer la precisión y aproximación con la que el escáner de pavimentos calcula las propiedades de los pavimentos evaluados •Diagnosticar las posibles fallas asociándolas con las características determinadas con el escáner de pavimentos. •Implementar un nuevo sistema que permita detectar el nivel de calidad no solo de la construcción final, sino en cada una de las etapas y así contar con información oportuna que permita una toma de decisiones preventiva, y no únicamente correctivas.
  • 19. Beneficos Beneficios. En el análisis de la información del escáner automatizado se pueden identificar zonas de calidad; buena, regular y mala así como los principales problemas a los que la mezcla asfáltica puede ser susceptible. Beneficios en carreteras existentes: Conocimiento de la condición actual del pavimento. Identificación de las zonas que pueden presentar fallas y que requieren atención a corto y mediano plazo. Beneficios en carpetas asfálticas nuevas o en proceso: Obtención rápida y precisa de la información para el aseguramiento de calidad. Aplicación de acciones preventivas y correctivas durante la aplicación aprovechando la capacidad instalada en la obra. Generando ahorros, al evitar reparaciones posteriores. .
  • 20. Beneficios Beneficios en la administración de pavimentos. Optimización de los presupuestos de mantenimiento y conservación Asignación de recursos en función de los posibles daños que tendrá el pavimento, aumentando su vida útil. Identificación de las empresas con mejores prácticas constructivas que puedan ser acreedoras a incentivos. El escáner automatizado de pavimentos determina la composición del 100% del pavimento hasta una profundidad de 50.0 cm
  • 21. Centros SCT donde se ha aplicado la tecnología
  • 22. Gracias por su atención M. I. Juan Pablo Valadez Castro jvaladez@innova3.com.mx ACAPULCO ,GRO. 12 DE OCTUBRE DE 2011