SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de acción tutorial con las familias
ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS
Por: Purificación Cruz Cruz
INTRODUCCIÓN
FUNCIONES
ACTUACIONES
1.-CONEXIÓN ENTRE CENTRO Y FAMILIAS
1.1 REUNIONES
1.2 CONTACTO INFORMAL DIARIO
1.3 INFORMACIÓN ESCRITA
2.-INFORMACIÓN INDIVIDUAL DE CADA NIÑO
2.1 ENTREVISTA PERSONAL
2.2 HORARIO DE ATENCIÓN A LOS PADRES
2.3 INFORMES INDIVIDUALES
- GUIONES DE LAS REUNIONES
INICIAL
TUTORÍAS
- INFORMES A LAS FAMILIAS
INDIVIDUALES Y ACADÉMICOS
ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES
(Basado en el plan de acción tutorial del colegio público Nuevo Almafrá)
Plan de acción tutorial con las familias
2
La labor principal de la Acción Tutorial, en esta etapa de Educación Infantil, es
contribuir a la equilibrada interacción de todos los elementos integrantes de
la Comunidad Educativa (Profesorado, Alumnos, Padres y entorno social).
Con respecto a las familias, los canales de comunicación están continuamente
abiertos, aprovechando todos los momentos para favorecer una doble implicación en
el proceso educativo de sus hijos, por un lado recibiendo continua información de los
tutores y por otro lado alentando su participación en las distintas actividades.
Por último, la labor específica de los tutores en este apartado englobaría tanto los
contenidos de las diferentes reuniones programadas para coordinar la labor
educativa (elaboración del material curricular, elaboración de guiones para las
reuniones con padres...), como las acciones que forman parte del curriculum oculto
encaminadas a favorecer al alumnado.
OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR
En relación con:
A. LAS FAMILIAS:
1. Implicar a las familias con el fin de complementar la acción educativa sobre el
niño/a.
2. Mantener informadas a las familias de los diversos aspectos concernientes a los
alumnos/as.
3. Recabar información sobre los niños/as en su ámbito familiar.
B. LOS ALUMNOS/AS:
1. Detectar las posibles necesidades especiales con el fin de proporcionar las ayudas
necesarias.
2. Potenciar su autoestima, valorando los logros obtenidos.
3. Fomentar la adquisición de valores sociales (participación, respeto a sus
compañeros, compartir...)
4. Tomar conciencia de los diferentes grupos sociales, para favorecer su integración
(clase, colegio, familia)
5. Determinar el grado de incidencia del proceso de enseñanza sobre los alumnos.
6. Evaluar prioritariamente la adquisición de habilidades y actitudes.
C. LOS TUTORES:
1. Reorganizar y readaptar las estrategias de la enseñanza-aprendizaje en función
de los resultados obtenidos.
2. Diseñar los instrumentos de evaluación y los cauces de comunicación.
3. Consensuar las diferentes actuaciones comunes para todas las tutoras dando
mayor coherencia a la línea metodológica del centro.
4. Consensuar este Plan de Acción Tutorial para su inclusión en el P.G.A.
Plan de acción tutorial con las familias
3
INTRODUCCION:
En la etapa de Educación Infantil se entremezclan vivencias y aprendizajes, por lo
que aquello que el niño/a hace fuera de la escuela tiene tanta importancia como lo
que hace dentro.
La colaboración familia-escuela es necesaria para complementar la acción
educativa sobre el niño. Si existe esta colaboración, dicha acción puede ser más
personalizada y las experiencias educativas tendrán apoyo y continuidad en las
experiencias familiares.
El primer nivel de participación de los padres en la escuela es la comunicación
con los maestros. Ellos son los que mejor conocen al niño y por ello pueden aportar
una valiosa información al educador. Además esto les da un merecido protagonismo
y les muestra la confianza que depositamos en ellos.
En esta necesaria comunicación entre padres/maestras, debemos tener en cuenta
varios aspectos:
Buscar las formas más adecuadas de acercamiento a los padres y de
organizar su colaboración.
No inmiscuirnos en las competencias de los padres como tales.
Saber poner límites necesarios a la implicación de los padres en nuestra
labor como profesionales de la educación.
FUNCIONES CON RESPECTO A LAS FAMILIAS:
1.- Establecer relaciones fluidas con los padres y madres, con el fin de facilitar la
conexión entre el Centro y las familias.
2.- Informar a los padres de los aspectos que afecten a la educación de sus hijos/as,
tanto dentro como fuera del aula.
3.- Facilitar la participación activa de las familias en el proceso de aprendizaje de sus
hijos/as y estar abiertos a la información que de ellos podamos recibir.
ACTUACIONES:
1.- CONEXIÓN ENTRE CENTRO Y FAMILIA. Con respecto a la primera
función es necesario dejar claro, ante los padres, cuándo y en qué lugar pueden
obtener los diferentes tipos de información e intentaremos hacer respetar en la
práctica las normas que se establezcan lo más fielmente posible. Las actividades que
se realizan son las siguientes:
Plan de acción tutorial con las familias
4
1.1-REUNIONES: las reuniones constituyen un momento importante de
encuentro entre profesoras y padres. Se emplean para transmitir información de
orden general, no centrada en un niño concreto. A la hora de convocar una
reunión se tiene en cuenta:
El horario, que procuramos sea lo más asequible posible a todos los
padres.
Facilitar el que los hijos puedan estar en el centro durante la reunión,
atendidos por un profesor o cuidador.
Preparar el espacio adecuadamente.
Y sobre todo se prepara previamente el contenido a tratar en la
reunión.
Cualquier tema que se trate debe ser expuesto de una forma comprensible y
amena para todos. Igualmente hay que cuidar el clima, que será cordial y sobre
todo para favorecer la exposición de los temas y dudas que despierten más interés
en los padres, evitando que éstos planteen problemas concretos referidos a sus
hijos. Si esto ocurre se le invita al padre/madre a mantener una entrevista personal
con la persona indicada.
Las reuniones que se realizan a lo largo del curso son las siguientes:
1.1.1- REUNIONES GENERALES:
Previamente al inicio del curso se lleva a cabo una reunión de carácter general
en el mes de Junio con los padres de alumnos de nueva incorporación con el
fin de presentar al Equipo Educativo del centro y sobre todo, dar unas
pequeñas orientaciones para facilitar la incorporación de los niños al colegio,
aconsejándoles estrategias a seguir para dicho fin.
1.1.2- REUNIONES POR GRUPO:
Son las que se hacen con los padres de los niños de un aula, aunque a veces
también son grupos de otro tipo (padres de alumnos que participen en una
actividad concreta, que tengan un problema común...), aún siendo de distintas
aulas.
Reunión inicial: Una vez iniciado el curso se realizan diferentes reuniones
de grupo con las tutoras. Antes de la entrada de los niños al colegio tiene
lugar una reunión de grupo para explicar las normas de funcionamiento y los
momentos de incorporación de los niños/as.
Cuando ya se han incorporado todos los niños se hace una reunión de
grupo para explicar a los padres la línea metodológica a seguir durante el
curso y se hace hincapié en las normas de funcionamiento del grupo y del
Centro.
Las reuniones de aula cubren unos objetivos muy concretos:
Favorecer la formación y conciencia del GRUPO.
Plan de acción tutorial con las familias
5
Darles información del planteamiento metodológico: ¿qué hacemos
en la escuela?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿qué materiales utilizamos?...
Esto les puede dar pautas para actuar en el medio familiar.
Conocer las inquietudes y expectativas que tienen respecto al paso
de su hijo/a por el colegio.
Delimitar funciones de cada uno de los componentes de la reunión:
padres/madres-maestra.
Compartir tareas.
Reuniones trimestrales: en éstas, se informa de lo acaecido durante el
trimestre y se entregan los informes individuales, así mismo se les informa
de las actividades que se realizarán durante el siguiente trimestre.
Reuniones de carácter puntual: surgen con motivo de diferentes temas o
para preparar ciertas actividades que requieren una participación activa de la
familia.
1.2-CONTACTO INFORMAL DIARIO: se produce frecuentemente a las horas
de entrada y salida. Aunque los padres, pasado un mes desde el principio de curso,
dejan que los niños entren solos al colegio y los recogen a la salida, si tienen que
comentar algún hecho significativo a las profesoras o viceversa, aprovechan este
momento. Este intercambio de información no debe ser el único punto de encuentro
entre padres y maestros, y no deben tratarse ciertos temas que requieran más
tranquilidad e intimidad para que sean provechosos.
1.3.-INFORMACION ESCRITA: A veces, es necesario informar sobre temas
generales y se hace de forma escrita utilizando carteles o circulares:
Carteles: se ponen en el tablón de anuncios para informaciones de orden
general, principalmente de tipo administrativo y anuncios de otras
instituciones.
Circulares: en algunos casos los padres tienen un acceso poco frecuente al
Centro e interesa que ciertas informaciones lleguen a todos. Es aquí cuando
se utilizan las circulares, que a veces tienen un carácter meramente
informativo sobre alguna actividad concreta, pero en muchos casos transmiten
una información más extensa que interese que permanezca en casa. De este
tipo son:
- Aquellas que se entregan a principio de curso incluyendo las normas de
funcionamiento y los planteamientos pedagógicos del Centro.
- Las que sirven de orientación a los padres en temas puntuales, como la
compra de juguetes en Navidad o el tratamiento de los conflictos que
puedan surgir en casa, aprovechando la celebración del día de la Paz.
- Recomendaciones para ayudar a los niños en casa, siguiendo la misma
línea del Centro, durante los períodos vacacionales.
Plan de acción tutorial con las familias
6
- Autorización de salidas y excursiones.
- Información administrativa
Contacto por e-mail: aprovechando las nuevas tecnologías y simplemente
pidiendo, a principio de curso, el correo electrónico, se puede mandar o
recibir, de forma rápida, información por parte de padres o profesores.
Pudiendo existir un contacto diario y permanente.
2.- INFORMACION INDIVIDUAL DE CADA NIÑO/A. Antes de que se
produzca cualquier situación de intercambio de información individual entre padres y
maestros, debemos considerar:
Tipo de información que queremos recabar, intentando ser lo más concisas
posibles en las preguntas que hacemos para conseguir la respuesta deseada.
Plantearse qué información hay que transmitirles.
Buscar una manera de hablar fácil y amena para los padres.
En este apartado se realizan las siguientes actuaciones:
2.1-ENTREVISTA PERSONAL: es uno de los momentos privilegiados para
establecer contactos con los padres. Aunque el objetivo fuera hacerla al inicio del
curso para recabar una información previa de las familias, se opta por realizarla una
vez iniciado el período de adaptación, con el fin de que sirva como un intercambio
entre familia y escuela. Así mismo, se mantienen a lo largo de curso para tener
un contacto más formal entre padres- madres y profesores.
La consideramos imprescindible y procuramos darle el rigor que merece, citando
a los padres por escrito y dejando un lugar y un tiempo adecuado y suficiente para
favorecer la comunicación y empezar a conocernos mutuamente. Es necesario que
ellos vean un ambiente propicio para expresarse libremente y así poder recabar
información sobre el niño: datos relevantes de cara a la escuela sobre su evolución,
características actuales (hábitos, juegos, relaciones, preferencias,...) y algunas
cuestiones sobre su entorno familiar.
Se procura que a estas entrevistas asistan tanto el padre como la madre y
se realicen en ausencia del niño, lo que permite hablar más libremente de
algunas situaciones que preocupan a los padres o maestros y tratar ciertos temas
más a fondo. Además, si él está, intentará ser el centro de atención e interrumpirá
el hilo de la conversación.
Es conveniente que de esta entrevista queden las anotaciones que se
consideren oportunas para poder establecer continuidad con otras entrevistas.
Plan de acción tutorial con las familias
7
En cualquier caso se mantiene una actitud de escucha por parte del maestro,
intentando ser lo más objetivo posible ante la información que recibimos y
transmitiendo una imagen del niño lo más positiva posible.
2.2-HORARIO DE ATENCIÓN A LOS PADRES: es importante recurrir en
cualquier momento del curso, en horario destinado específicamente para ello, a
encuentros entre padres y profesoras, siempre que se considere necesario, tanto si
existe una preocupación por parte de alguno de ellos o se produzca alguna situación
conflictiva que sea necesaria resolver con la colaboración de ambos, como para
hablar de la evolución del niño. Igualmente de estas entrevistas debe quedar
constancia por escrito. Generalmente se destina dos horas semanales para la
atención a padres y se les solicita que pidan cita.
2.3-INFORMES INDIVIDUALES: se elabora un informe individual de cada
alumno por trimestre que se entrega a las familias y en el cual se intenta plasmar
el momento evolutivo del niño/a. Estos informes se entregan en las reuniones de
final de trimestre, excepto al final del ciclo que se entregan individualmente a cada
familia en el transcurso de una entrevista personal.
GUIONES DE LAS REUNIONES
 INICIAL
A continuación se detallan los temas y puntos tratados en estas reuniones:
REUNION DE PADRES – 3 AÑOS
ORDEN DEL DIA:
 INCORPORACIÓN PROGRESIVA:
En primer lugar se señalará cuál será el orden y fecha de incorporación. Se
explicará y justificará el porqué de los horarios adoptados durante el mes de
Septiembre.
Se reserva un tiempo diario al finalizar las clases para recibir a los padres y
madres y realizar las entrevistas personales.
 NORMAS DE ORGANIZACIÓN:
- Horarios.
- Puntualidad.
- Babis y ropa personal con gomitas y nombre.
- No deben traer al colegio nada que pueda originar problemas entre ellos.
- Ropa cómoda y que permita su autonomía.
Plan de acción tutorial con las familias
8
- Control de esfínteres: se les llamará para cambiarlos. Teléfonos de contacto.
- Desayunos: todos deben traer algo, pero sólo lo que se puedan comer, es
preferible en bolsas de tela o plástico y con el nombre puesto, no deben traer
mochilas. Evitar golosinas y productos que se derramen.
- Limpieza de útiles: jarritas semanalmente, manteles y telajes cuando se
considere necesario.
- Entradas y salidas: Se ruega puntualidad y si viene otra persona a recogerlos,
avisar a la profesora e identificar claramente la clase del niño/a. Durante el
mes de septiembre, si el niño/a lo necesita, pueden acompañarlo hasta la fila.
A partir de octubre, entrarán solos/as hasta la fila. NO PASAR A LOS
PASILLOS.
- Reuniones: es importante asistir a las mismas, pues en ellas se informa y se
toman decisiones que afectan a todos los niños/as.
- Cualquier cosa que quieran comentar, hacerlo en la hora de tutoría, evitar que
sea en las horas de entradas. Especificar hora de tutoría: Si es necesario, se
puede buscar otra hora para facilitar la comunicación.
- Cuando exista alguna variación en el domicilio o teléfono, comunicarlo a la
profesora.
- Rellenar y entregar ficha del niño y fotos.
 ENTREVISTAS PERSONALES:
Se entrega un recordatorio con el día y la hora que les ha sido asignado, en caso
de existir algún problema, concertar una nueva cita con la tutora. Se quiere valorar,
sobre todo:
- Situación socio-familiar del niño que pueda influir en su desarrollo.
- Educación: ¿están de acuerdo los padres en los temas fundamentales?
- Expectativas de los padres ante la asistencia de los niños/as al colegio.
- Aspectos importantes a resaltar del niño/a.
 TEMAS ECONÓMICOS.
El aporte del material individual será posteriormente utilizado en común en las
aulas.
Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada
aula que será gestionada por ellos mismos.
CELEBRACION DE LOS CUMPLEAÑOS. Se celebrarán en clase con los
niños que cumplan años. No se trata de hacer grandes celebraciones sino de
utilizarlos como motivación en el desarrollo de ciertas actividades y evitar el abuso
consumo de golosinas en el colegio.
Plan de acción tutorial con las familias
9
REUNIÓN DE PADRES 4 AÑOS
ORDEN DEL DÍA:
- NORMAS DE ORGANIZACIÓN:
- HORARIOS.
- PUNTUALIDAD
- BABIS Y ROPA PERSONAL. Recordar que todas las prendas deben llevar una
gomita con el nombre puesto.
- NO TRAER NADA A CLASE. Se intentará evitar cualquier cosa que pueda
ocasionarle problemas, en el cole tienen cuanto necesitan.
- ROPA CÓMODA Y QUE PERMITA SU AUTONOMÍA. Evitar petos, pantalones
con botones, etc.
- CONTROL DE ESFÍNTERES. Se solicitará su ayuda por teléfono a la hora de
cambiarlos.
- DESAYUNOS. Todos deben traer algo aunque sea poco, intentar trabajar el
hábito, se intentará potenciar una alimentación lo más saludable posible.
- No utilizar la hora del desayuno para que así se les obligue a comer, pues
puede provocar rechazo por parte del niño/a.
- Traerán el desayuno en una bolsita de tela con el nombre puesto.
- Intentar no traer golosinas y productos que se derramen.
- LIMPIEZA DE ÚTILES: Se realizará semanalmente. Manteles y telajes cuando
se considere necesario.
- ENTRADAS Y SALIDAS. Recordar la puntualidad, la necesidad de que entren
solos y sobre todo, deben de esperarles fuera.
- REUNIONES. Importancia de la asistencia a las mismas dado que en ellas se
tratan temas importantes que afectan al funcionamiento del aula, por tanto
no se debe acudir a las mismas acompañados de menores.
- Cualquier cosa que quieran comentar hacerlo en horario de tutoría.
- Por lo menos una vez se acudirá a tutoría para comentar el funcionamiento
del niño/a
MATERIAL INDIVIDUAL.
El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las
aulas.
Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada
aula, la cual será gestionada por ellos mismos.
Plan de acción tutorial con las familias
10
REUNIÓN DE PADRES - E. I. 5 AÑOS
TEMAS ECONÓMICOS
MATERIAL INDIVIDUAL.
El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas.
Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula,
la cual será gestionada por ellos mismos.
COMIENZO DE CURSO
Comentar incidencias: niños/as nuevos, aula nueva...
Recordatorio de normas:
- Insistir en la puntualidad y faltas de asistencia, necesidad de traer justificación
por escrito.
- Revisión de los temas de hábitos.
- Babis y chaquetas con cintas y nombres
- Recordar día de Gimnasia y Sala
- Celebración de los cumpleaños.
- Dejarles que hagan la fila solos.
- Evitar los líquidos en los almuerzos.
-Recordar la necesidad de trabajar conjuntamente las normas de
comportamiento dentro y fuera del aula.
Concretar horario de tutoría y aconsejar entrevistas periódicas con la profesora.
Circulares y autorizaciones, insistir en la necesidad de leerlas con detenimiento y que
se respeten las fechas límite para entregarlas. Los niños sin autorización para una
actividad no podrán participar en la misma.
 TUTORÍA.
Se realizará un breve comentario sobre los distintos temas trabajados y
actividades realizadas:
- Valorar el esfuerzo realizado.
- No comparar con nadie.
- Apreciar la diferencia entre el trabajo dirigido y el autónomo.
Comentar el informe y los items evaluados:
- Hacer hincapié en que la situación del niño varía de un día para otro,
experimentando avances y retrocesos.
- Valorarlo en su justa medida, sin hacer comparaciones con otros niños.
- Concretar que sólo se resaltan los aspectos más significativos.
Recordatorio de normas generales.
Consejos orientadores sobre actividades a realizar en casa. Dedicarles del tiempo
que se disponga para:
- Contarles cuentos y recordarlos.
- Trabajar la memorización de cosas muy significativas.
- Trabajar el calendario, los días de la semana, los meses del año.
- Buscarles un rincón de la casa donde puedan recortar, hacer plastilina...
Plan de acción tutorial con las familias
11
Comentario de las actividades a realizar durante el trimestre siguiente.
Recomendaciones para el verano cuando se trate de reunión de fin de curso.
INFORMES A LAS FAMILIAS.
- INDIVIDUALES Y ACADÉMICOS:
Resaltar que dichos informes son revisados por cada nuevo equipo de nivel
para su ampliación y mejora cuando se considere necesario. En ellos se encuentran
detallados todos los items posibles de los contenidos que se han trabajado a lo largo
del trimestre. Se distribuirán por áreas, bloques de contenidos o por
competencias.
Es función del tutor, en coordinación con los demás tutores del ciclo, la
elaboración de dicho informe y la posterior forma de archivo. Se puede utilizar los
boletines de notas que ofrecen las editoriales, utilizar el programa DELFOS, o bien,
elaborar su propio informe.
- ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES:
A lo largo del curso se considera conveniente proporcionar a las familias
información sobre temas puntuales como son:
Los juguetes
La lectura
Control de esfínteres
La separación de la familia ante el inicio del curso...
El desarrollo del lenguaje
La sobreprotección, etc.
Para ello se elaboran unos dossiers en los que figuren las instrucciones y
recomendaciones pertinentes. O bien, se tendrán reuniones formativas de grupo o
escuela de padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.
9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.
9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.
Losiram Cienfuegos
 
Marta zalazar
Marta zalazarMarta zalazar
Marta zalazar
MARISA MICHELOUD
 
Plan tutorial 2019 2020
Plan tutorial 2019   2020Plan tutorial 2019   2020
Plan tutorial 2019 2020
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesFamilias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesHome
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Rode Huillca Mosquera
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
rene chino mamani
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidadesDepartamento
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)Javi Mochilas
 
Plan de actuacion
Plan de actuacionPlan de actuacion
Plan de actuacion
MsterPsicopedagogia
 
Dispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familiaDispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familiaRoberto Pérez
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”Alma Malagon
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accionJuan_Eloy
 

La actualidad más candente (14)

9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.
9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.
9.1 PADRES MOTIVADOS, HIJOS BIEN GUIADOS.
 
Marta zalazar
Marta zalazarMarta zalazar
Marta zalazar
 
Plan tutorial 2019 2020
Plan tutorial 2019   2020Plan tutorial 2019   2020
Plan tutorial 2019 2020
 
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesFamilias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidades
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
 
p
pp
p
 
Plan de actuacion
Plan de actuacionPlan de actuacion
Plan de actuacion
 
Dispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familiaDispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familia
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 

Destacado

Señales de circulación
Señales de circulaciónSeñales de circulación
Señales de circulación
etilaura
 
Píldora informativa Instancia Genérica
Píldora informativa Instancia GenéricaPíldora informativa Instancia Genérica
Píldora informativa Instancia GenéricaUniversidad de Sevilla
 
Amm
Amm Amm
Analise de risco
Analise de riscoAnalise de risco
Analise de risco
hrlima7
 
Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?
Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?
Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?
Kelan tutkimus / Research at Kela
 
Updated Resume 2015
Updated Resume 2015Updated Resume 2015
Updated Resume 2015Zhane Parker
 
1
11
PIPL - Practice Area Business Intelligence
PIPL - Practice Area Business IntelligencePIPL - Practice Area Business Intelligence
PIPL - Practice Area Business Intelligence
Dr. Sanjeev B Ahuja
 
Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014
Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014
Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014
soultank AG
 
Villaparaiso
VillaparaisoVillaparaiso
Villaparaisoaguadoeti
 
C13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto Sugishita
C13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto SugishitaC13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto Sugishita
C13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto SugishitaInsight Technology, Inc.
 
Brasil contemporâneo rep. parte ii
Brasil contemporâneo   rep. parte iiBrasil contemporâneo   rep. parte ii
Brasil contemporâneo rep. parte ii
Silvia Basso
 

Destacado (15)

Señales de circulación
Señales de circulaciónSeñales de circulación
Señales de circulación
 
Píldora informativa Instancia Genérica
Píldora informativa Instancia GenéricaPíldora informativa Instancia Genérica
Píldora informativa Instancia Genérica
 
Amm
Amm Amm
Amm
 
Analise de risco
Analise de riscoAnalise de risco
Analise de risco
 
Tecnico respaldo
Tecnico respaldoTecnico respaldo
Tecnico respaldo
 
Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?
Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?
Kristiina Juntunen: Jaksaako omaishoitaja ja säilyykö hyvä suhde?
 
Updated Resume 2015
Updated Resume 2015Updated Resume 2015
Updated Resume 2015
 
1
11
1
 
PIPL - Practice Area Business Intelligence
PIPL - Practice Area Business IntelligencePIPL - Practice Area Business Intelligence
PIPL - Practice Area Business Intelligence
 
Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014
Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014
Texten fürs Web, Usability Coffee, St. Gallen, 20.11.2014
 
Tecnico conjunto
Tecnico conjuntoTecnico conjunto
Tecnico conjunto
 
Tecnico asiento
Tecnico asientoTecnico asiento
Tecnico asiento
 
Villaparaiso
VillaparaisoVillaparaiso
Villaparaiso
 
C13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto Sugishita
C13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto SugishitaC13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto Sugishita
C13,C33,A35 アプリケーション開発プラットフォームとしてのSAP HANA by Makoto Sugishita
 
Brasil contemporâneo rep. parte ii
Brasil contemporâneo   rep. parte iiBrasil contemporâneo   rep. parte ii
Brasil contemporâneo rep. parte ii
 

Similar a Acción tutorial con las familias.

Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
Celeste San Román Masino
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Angelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
gonzalo maqueda
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
Ángela GP
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
Maria Navas Garrido
 
El tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónEl tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónmariajoselm
 
Conexión entre centro y familia
Conexión entre centro y familiaConexión entre centro y familia
Conexión entre centro y familiaTamara Cabrera
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
jhoel bustamante
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
Beatriz García Bermúdez
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 
Guía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletoGuía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletolbecerra493
 
taller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptxtaller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptx
VanessaPasos1
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
IENicolasLaTorreGarc
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Salud Molina Muñoz
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Lucia de roa fernandez
 

Similar a Acción tutorial con las familias. (20)

Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
El tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónEl tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educación
 
Conexión entre centro y familia
Conexión entre centro y familiaConexión entre centro y familia
Conexión entre centro y familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 
Guía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletoGuía didáctica del folleto
Guía didáctica del folleto
 
taller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptxtaller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptx
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 

Acción tutorial con las familias.

  • 1. Plan de acción tutorial con las familias ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS Por: Purificación Cruz Cruz INTRODUCCIÓN FUNCIONES ACTUACIONES 1.-CONEXIÓN ENTRE CENTRO Y FAMILIAS 1.1 REUNIONES 1.2 CONTACTO INFORMAL DIARIO 1.3 INFORMACIÓN ESCRITA 2.-INFORMACIÓN INDIVIDUAL DE CADA NIÑO 2.1 ENTREVISTA PERSONAL 2.2 HORARIO DE ATENCIÓN A LOS PADRES 2.3 INFORMES INDIVIDUALES - GUIONES DE LAS REUNIONES INICIAL TUTORÍAS - INFORMES A LAS FAMILIAS INDIVIDUALES Y ACADÉMICOS ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES (Basado en el plan de acción tutorial del colegio público Nuevo Almafrá)
  • 2. Plan de acción tutorial con las familias 2 La labor principal de la Acción Tutorial, en esta etapa de Educación Infantil, es contribuir a la equilibrada interacción de todos los elementos integrantes de la Comunidad Educativa (Profesorado, Alumnos, Padres y entorno social). Con respecto a las familias, los canales de comunicación están continuamente abiertos, aprovechando todos los momentos para favorecer una doble implicación en el proceso educativo de sus hijos, por un lado recibiendo continua información de los tutores y por otro lado alentando su participación en las distintas actividades. Por último, la labor específica de los tutores en este apartado englobaría tanto los contenidos de las diferentes reuniones programadas para coordinar la labor educativa (elaboración del material curricular, elaboración de guiones para las reuniones con padres...), como las acciones que forman parte del curriculum oculto encaminadas a favorecer al alumnado. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR En relación con: A. LAS FAMILIAS: 1. Implicar a las familias con el fin de complementar la acción educativa sobre el niño/a. 2. Mantener informadas a las familias de los diversos aspectos concernientes a los alumnos/as. 3. Recabar información sobre los niños/as en su ámbito familiar. B. LOS ALUMNOS/AS: 1. Detectar las posibles necesidades especiales con el fin de proporcionar las ayudas necesarias. 2. Potenciar su autoestima, valorando los logros obtenidos. 3. Fomentar la adquisición de valores sociales (participación, respeto a sus compañeros, compartir...) 4. Tomar conciencia de los diferentes grupos sociales, para favorecer su integración (clase, colegio, familia) 5. Determinar el grado de incidencia del proceso de enseñanza sobre los alumnos. 6. Evaluar prioritariamente la adquisición de habilidades y actitudes. C. LOS TUTORES: 1. Reorganizar y readaptar las estrategias de la enseñanza-aprendizaje en función de los resultados obtenidos. 2. Diseñar los instrumentos de evaluación y los cauces de comunicación. 3. Consensuar las diferentes actuaciones comunes para todas las tutoras dando mayor coherencia a la línea metodológica del centro. 4. Consensuar este Plan de Acción Tutorial para su inclusión en el P.G.A.
  • 3. Plan de acción tutorial con las familias 3 INTRODUCCION: En la etapa de Educación Infantil se entremezclan vivencias y aprendizajes, por lo que aquello que el niño/a hace fuera de la escuela tiene tanta importancia como lo que hace dentro. La colaboración familia-escuela es necesaria para complementar la acción educativa sobre el niño. Si existe esta colaboración, dicha acción puede ser más personalizada y las experiencias educativas tendrán apoyo y continuidad en las experiencias familiares. El primer nivel de participación de los padres en la escuela es la comunicación con los maestros. Ellos son los que mejor conocen al niño y por ello pueden aportar una valiosa información al educador. Además esto les da un merecido protagonismo y les muestra la confianza que depositamos en ellos. En esta necesaria comunicación entre padres/maestras, debemos tener en cuenta varios aspectos: Buscar las formas más adecuadas de acercamiento a los padres y de organizar su colaboración. No inmiscuirnos en las competencias de los padres como tales. Saber poner límites necesarios a la implicación de los padres en nuestra labor como profesionales de la educación. FUNCIONES CON RESPECTO A LAS FAMILIAS: 1.- Establecer relaciones fluidas con los padres y madres, con el fin de facilitar la conexión entre el Centro y las familias. 2.- Informar a los padres de los aspectos que afecten a la educación de sus hijos/as, tanto dentro como fuera del aula. 3.- Facilitar la participación activa de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as y estar abiertos a la información que de ellos podamos recibir. ACTUACIONES: 1.- CONEXIÓN ENTRE CENTRO Y FAMILIA. Con respecto a la primera función es necesario dejar claro, ante los padres, cuándo y en qué lugar pueden obtener los diferentes tipos de información e intentaremos hacer respetar en la práctica las normas que se establezcan lo más fielmente posible. Las actividades que se realizan son las siguientes:
  • 4. Plan de acción tutorial con las familias 4 1.1-REUNIONES: las reuniones constituyen un momento importante de encuentro entre profesoras y padres. Se emplean para transmitir información de orden general, no centrada en un niño concreto. A la hora de convocar una reunión se tiene en cuenta: El horario, que procuramos sea lo más asequible posible a todos los padres. Facilitar el que los hijos puedan estar en el centro durante la reunión, atendidos por un profesor o cuidador. Preparar el espacio adecuadamente. Y sobre todo se prepara previamente el contenido a tratar en la reunión. Cualquier tema que se trate debe ser expuesto de una forma comprensible y amena para todos. Igualmente hay que cuidar el clima, que será cordial y sobre todo para favorecer la exposición de los temas y dudas que despierten más interés en los padres, evitando que éstos planteen problemas concretos referidos a sus hijos. Si esto ocurre se le invita al padre/madre a mantener una entrevista personal con la persona indicada. Las reuniones que se realizan a lo largo del curso son las siguientes: 1.1.1- REUNIONES GENERALES: Previamente al inicio del curso se lleva a cabo una reunión de carácter general en el mes de Junio con los padres de alumnos de nueva incorporación con el fin de presentar al Equipo Educativo del centro y sobre todo, dar unas pequeñas orientaciones para facilitar la incorporación de los niños al colegio, aconsejándoles estrategias a seguir para dicho fin. 1.1.2- REUNIONES POR GRUPO: Son las que se hacen con los padres de los niños de un aula, aunque a veces también son grupos de otro tipo (padres de alumnos que participen en una actividad concreta, que tengan un problema común...), aún siendo de distintas aulas. Reunión inicial: Una vez iniciado el curso se realizan diferentes reuniones de grupo con las tutoras. Antes de la entrada de los niños al colegio tiene lugar una reunión de grupo para explicar las normas de funcionamiento y los momentos de incorporación de los niños/as. Cuando ya se han incorporado todos los niños se hace una reunión de grupo para explicar a los padres la línea metodológica a seguir durante el curso y se hace hincapié en las normas de funcionamiento del grupo y del Centro. Las reuniones de aula cubren unos objetivos muy concretos: Favorecer la formación y conciencia del GRUPO.
  • 5. Plan de acción tutorial con las familias 5 Darles información del planteamiento metodológico: ¿qué hacemos en la escuela?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿qué materiales utilizamos?... Esto les puede dar pautas para actuar en el medio familiar. Conocer las inquietudes y expectativas que tienen respecto al paso de su hijo/a por el colegio. Delimitar funciones de cada uno de los componentes de la reunión: padres/madres-maestra. Compartir tareas. Reuniones trimestrales: en éstas, se informa de lo acaecido durante el trimestre y se entregan los informes individuales, así mismo se les informa de las actividades que se realizarán durante el siguiente trimestre. Reuniones de carácter puntual: surgen con motivo de diferentes temas o para preparar ciertas actividades que requieren una participación activa de la familia. 1.2-CONTACTO INFORMAL DIARIO: se produce frecuentemente a las horas de entrada y salida. Aunque los padres, pasado un mes desde el principio de curso, dejan que los niños entren solos al colegio y los recogen a la salida, si tienen que comentar algún hecho significativo a las profesoras o viceversa, aprovechan este momento. Este intercambio de información no debe ser el único punto de encuentro entre padres y maestros, y no deben tratarse ciertos temas que requieran más tranquilidad e intimidad para que sean provechosos. 1.3.-INFORMACION ESCRITA: A veces, es necesario informar sobre temas generales y se hace de forma escrita utilizando carteles o circulares: Carteles: se ponen en el tablón de anuncios para informaciones de orden general, principalmente de tipo administrativo y anuncios de otras instituciones. Circulares: en algunos casos los padres tienen un acceso poco frecuente al Centro e interesa que ciertas informaciones lleguen a todos. Es aquí cuando se utilizan las circulares, que a veces tienen un carácter meramente informativo sobre alguna actividad concreta, pero en muchos casos transmiten una información más extensa que interese que permanezca en casa. De este tipo son: - Aquellas que se entregan a principio de curso incluyendo las normas de funcionamiento y los planteamientos pedagógicos del Centro. - Las que sirven de orientación a los padres en temas puntuales, como la compra de juguetes en Navidad o el tratamiento de los conflictos que puedan surgir en casa, aprovechando la celebración del día de la Paz. - Recomendaciones para ayudar a los niños en casa, siguiendo la misma línea del Centro, durante los períodos vacacionales.
  • 6. Plan de acción tutorial con las familias 6 - Autorización de salidas y excursiones. - Información administrativa Contacto por e-mail: aprovechando las nuevas tecnologías y simplemente pidiendo, a principio de curso, el correo electrónico, se puede mandar o recibir, de forma rápida, información por parte de padres o profesores. Pudiendo existir un contacto diario y permanente. 2.- INFORMACION INDIVIDUAL DE CADA NIÑO/A. Antes de que se produzca cualquier situación de intercambio de información individual entre padres y maestros, debemos considerar: Tipo de información que queremos recabar, intentando ser lo más concisas posibles en las preguntas que hacemos para conseguir la respuesta deseada. Plantearse qué información hay que transmitirles. Buscar una manera de hablar fácil y amena para los padres. En este apartado se realizan las siguientes actuaciones: 2.1-ENTREVISTA PERSONAL: es uno de los momentos privilegiados para establecer contactos con los padres. Aunque el objetivo fuera hacerla al inicio del curso para recabar una información previa de las familias, se opta por realizarla una vez iniciado el período de adaptación, con el fin de que sirva como un intercambio entre familia y escuela. Así mismo, se mantienen a lo largo de curso para tener un contacto más formal entre padres- madres y profesores. La consideramos imprescindible y procuramos darle el rigor que merece, citando a los padres por escrito y dejando un lugar y un tiempo adecuado y suficiente para favorecer la comunicación y empezar a conocernos mutuamente. Es necesario que ellos vean un ambiente propicio para expresarse libremente y así poder recabar información sobre el niño: datos relevantes de cara a la escuela sobre su evolución, características actuales (hábitos, juegos, relaciones, preferencias,...) y algunas cuestiones sobre su entorno familiar. Se procura que a estas entrevistas asistan tanto el padre como la madre y se realicen en ausencia del niño, lo que permite hablar más libremente de algunas situaciones que preocupan a los padres o maestros y tratar ciertos temas más a fondo. Además, si él está, intentará ser el centro de atención e interrumpirá el hilo de la conversación. Es conveniente que de esta entrevista queden las anotaciones que se consideren oportunas para poder establecer continuidad con otras entrevistas.
  • 7. Plan de acción tutorial con las familias 7 En cualquier caso se mantiene una actitud de escucha por parte del maestro, intentando ser lo más objetivo posible ante la información que recibimos y transmitiendo una imagen del niño lo más positiva posible. 2.2-HORARIO DE ATENCIÓN A LOS PADRES: es importante recurrir en cualquier momento del curso, en horario destinado específicamente para ello, a encuentros entre padres y profesoras, siempre que se considere necesario, tanto si existe una preocupación por parte de alguno de ellos o se produzca alguna situación conflictiva que sea necesaria resolver con la colaboración de ambos, como para hablar de la evolución del niño. Igualmente de estas entrevistas debe quedar constancia por escrito. Generalmente se destina dos horas semanales para la atención a padres y se les solicita que pidan cita. 2.3-INFORMES INDIVIDUALES: se elabora un informe individual de cada alumno por trimestre que se entrega a las familias y en el cual se intenta plasmar el momento evolutivo del niño/a. Estos informes se entregan en las reuniones de final de trimestre, excepto al final del ciclo que se entregan individualmente a cada familia en el transcurso de una entrevista personal. GUIONES DE LAS REUNIONES  INICIAL A continuación se detallan los temas y puntos tratados en estas reuniones: REUNION DE PADRES – 3 AÑOS ORDEN DEL DIA:  INCORPORACIÓN PROGRESIVA: En primer lugar se señalará cuál será el orden y fecha de incorporación. Se explicará y justificará el porqué de los horarios adoptados durante el mes de Septiembre. Se reserva un tiempo diario al finalizar las clases para recibir a los padres y madres y realizar las entrevistas personales.  NORMAS DE ORGANIZACIÓN: - Horarios. - Puntualidad. - Babis y ropa personal con gomitas y nombre. - No deben traer al colegio nada que pueda originar problemas entre ellos. - Ropa cómoda y que permita su autonomía.
  • 8. Plan de acción tutorial con las familias 8 - Control de esfínteres: se les llamará para cambiarlos. Teléfonos de contacto. - Desayunos: todos deben traer algo, pero sólo lo que se puedan comer, es preferible en bolsas de tela o plástico y con el nombre puesto, no deben traer mochilas. Evitar golosinas y productos que se derramen. - Limpieza de útiles: jarritas semanalmente, manteles y telajes cuando se considere necesario. - Entradas y salidas: Se ruega puntualidad y si viene otra persona a recogerlos, avisar a la profesora e identificar claramente la clase del niño/a. Durante el mes de septiembre, si el niño/a lo necesita, pueden acompañarlo hasta la fila. A partir de octubre, entrarán solos/as hasta la fila. NO PASAR A LOS PASILLOS. - Reuniones: es importante asistir a las mismas, pues en ellas se informa y se toman decisiones que afectan a todos los niños/as. - Cualquier cosa que quieran comentar, hacerlo en la hora de tutoría, evitar que sea en las horas de entradas. Especificar hora de tutoría: Si es necesario, se puede buscar otra hora para facilitar la comunicación. - Cuando exista alguna variación en el domicilio o teléfono, comunicarlo a la profesora. - Rellenar y entregar ficha del niño y fotos.  ENTREVISTAS PERSONALES: Se entrega un recordatorio con el día y la hora que les ha sido asignado, en caso de existir algún problema, concertar una nueva cita con la tutora. Se quiere valorar, sobre todo: - Situación socio-familiar del niño que pueda influir en su desarrollo. - Educación: ¿están de acuerdo los padres en los temas fundamentales? - Expectativas de los padres ante la asistencia de los niños/as al colegio. - Aspectos importantes a resaltar del niño/a.  TEMAS ECONÓMICOS. El aporte del material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas. Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula que será gestionada por ellos mismos. CELEBRACION DE LOS CUMPLEAÑOS. Se celebrarán en clase con los niños que cumplan años. No se trata de hacer grandes celebraciones sino de utilizarlos como motivación en el desarrollo de ciertas actividades y evitar el abuso consumo de golosinas en el colegio.
  • 9. Plan de acción tutorial con las familias 9 REUNIÓN DE PADRES 4 AÑOS ORDEN DEL DÍA: - NORMAS DE ORGANIZACIÓN: - HORARIOS. - PUNTUALIDAD - BABIS Y ROPA PERSONAL. Recordar que todas las prendas deben llevar una gomita con el nombre puesto. - NO TRAER NADA A CLASE. Se intentará evitar cualquier cosa que pueda ocasionarle problemas, en el cole tienen cuanto necesitan. - ROPA CÓMODA Y QUE PERMITA SU AUTONOMÍA. Evitar petos, pantalones con botones, etc. - CONTROL DE ESFÍNTERES. Se solicitará su ayuda por teléfono a la hora de cambiarlos. - DESAYUNOS. Todos deben traer algo aunque sea poco, intentar trabajar el hábito, se intentará potenciar una alimentación lo más saludable posible. - No utilizar la hora del desayuno para que así se les obligue a comer, pues puede provocar rechazo por parte del niño/a. - Traerán el desayuno en una bolsita de tela con el nombre puesto. - Intentar no traer golosinas y productos que se derramen. - LIMPIEZA DE ÚTILES: Se realizará semanalmente. Manteles y telajes cuando se considere necesario. - ENTRADAS Y SALIDAS. Recordar la puntualidad, la necesidad de que entren solos y sobre todo, deben de esperarles fuera. - REUNIONES. Importancia de la asistencia a las mismas dado que en ellas se tratan temas importantes que afectan al funcionamiento del aula, por tanto no se debe acudir a las mismas acompañados de menores. - Cualquier cosa que quieran comentar hacerlo en horario de tutoría. - Por lo menos una vez se acudirá a tutoría para comentar el funcionamiento del niño/a MATERIAL INDIVIDUAL. El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas. Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula, la cual será gestionada por ellos mismos.
  • 10. Plan de acción tutorial con las familias 10 REUNIÓN DE PADRES - E. I. 5 AÑOS TEMAS ECONÓMICOS MATERIAL INDIVIDUAL. El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas. Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula, la cual será gestionada por ellos mismos. COMIENZO DE CURSO Comentar incidencias: niños/as nuevos, aula nueva... Recordatorio de normas: - Insistir en la puntualidad y faltas de asistencia, necesidad de traer justificación por escrito. - Revisión de los temas de hábitos. - Babis y chaquetas con cintas y nombres - Recordar día de Gimnasia y Sala - Celebración de los cumpleaños. - Dejarles que hagan la fila solos. - Evitar los líquidos en los almuerzos. -Recordar la necesidad de trabajar conjuntamente las normas de comportamiento dentro y fuera del aula. Concretar horario de tutoría y aconsejar entrevistas periódicas con la profesora. Circulares y autorizaciones, insistir en la necesidad de leerlas con detenimiento y que se respeten las fechas límite para entregarlas. Los niños sin autorización para una actividad no podrán participar en la misma.  TUTORÍA. Se realizará un breve comentario sobre los distintos temas trabajados y actividades realizadas: - Valorar el esfuerzo realizado. - No comparar con nadie. - Apreciar la diferencia entre el trabajo dirigido y el autónomo. Comentar el informe y los items evaluados: - Hacer hincapié en que la situación del niño varía de un día para otro, experimentando avances y retrocesos. - Valorarlo en su justa medida, sin hacer comparaciones con otros niños. - Concretar que sólo se resaltan los aspectos más significativos. Recordatorio de normas generales. Consejos orientadores sobre actividades a realizar en casa. Dedicarles del tiempo que se disponga para: - Contarles cuentos y recordarlos. - Trabajar la memorización de cosas muy significativas. - Trabajar el calendario, los días de la semana, los meses del año. - Buscarles un rincón de la casa donde puedan recortar, hacer plastilina...
  • 11. Plan de acción tutorial con las familias 11 Comentario de las actividades a realizar durante el trimestre siguiente. Recomendaciones para el verano cuando se trate de reunión de fin de curso. INFORMES A LAS FAMILIAS. - INDIVIDUALES Y ACADÉMICOS: Resaltar que dichos informes son revisados por cada nuevo equipo de nivel para su ampliación y mejora cuando se considere necesario. En ellos se encuentran detallados todos los items posibles de los contenidos que se han trabajado a lo largo del trimestre. Se distribuirán por áreas, bloques de contenidos o por competencias. Es función del tutor, en coordinación con los demás tutores del ciclo, la elaboración de dicho informe y la posterior forma de archivo. Se puede utilizar los boletines de notas que ofrecen las editoriales, utilizar el programa DELFOS, o bien, elaborar su propio informe. - ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES: A lo largo del curso se considera conveniente proporcionar a las familias información sobre temas puntuales como son: Los juguetes La lectura Control de esfínteres La separación de la familia ante el inicio del curso... El desarrollo del lenguaje La sobreprotección, etc. Para ello se elaboran unos dossiers en los que figuren las instrucciones y recomendaciones pertinentes. O bien, se tendrán reuniones formativas de grupo o escuela de padres.