SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS”
CLAVE: 25EPR00441A ZONA: 048 SECTOR: VIII
PORTAFOLIO DOCENTE
CICLO ESCOLAR 2015 – 2016
ESTACIÓN DIMAS SAN IGNACIO, SINALOA.
DATOS PERSONALES
NOMBRE:
MARIA DEL CARMEN JAQUES NUÑEZ
FECHA DE NACIMIENTO:
01/10/1983
FORMACIÓN ACADÉMICA:
LICENCIADO EN EDUCACIÓN
CATEGORÍA PROFESIONAL:
DOCENTE FRENTE A GRUPO
PLANTEL DONDE LABORO:
PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS”
1. RESPONSABILIDADES DOCENTES
 Planeación de las actividades de enseñanza-aprendizaje, de las asignaturas
impartidas Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia,
Formación Cívica y Ética, en el quinto grado de primaria.
 Realizar adecuaciones curriculares.
 Diseñar materiales acordes a las actividades a desarrollar y a las necesidades
de los alumnos.
 Realizar evaluaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Conocer el plan y programa de estudio vigente.
 Registrar asistencia, evaluaciones y observaciones en el RASE.
 Asistir todos los días y puntualmente.
 Ocupar el mayor tiempo en actividades de aprendizaje.
 Asistir y participar en las reuniones de consejo técnico escolar, en la
elaboración de actividades a desarrollar dentro de la estrategia global, basadas
en las prioridades y en las necesidades como escuela.
 Tesorera del Consejo Técnico Escolar
2. FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Mi filosofía docente parte de que todo alumno aprende cuando se le dan los
medios necesarios para hacerlo, si la enseñanza no es adecuada para el
alumno, nunca descubrirá lo que s capaz de hacer y aprender. Desde siempre
me ha gustado aprender y enseñar, y la docencia me ha permitido desarrollar
ambos procesos que sedan uno de otro, pues con el afán de enseñar siempre
estoy preparándome para dar a conocer un tema y más cuando es un tema
nuevo, en mi corto tiempo como docente he tenido grandes alumnos de los que
he aprendido mucho, y me he enfrentado a muchos retos, ya que cada grupo,
cada alumno es diferente y en esas diferencias se basan las formas de
enseñanza y por tanto me han permitido aprender diferentes estilos de
aprendizaje y por ende de enseñanza.
 Concepción de enseñanza-aprendizaje
La enseñanza – aprendizaje son procesos que se encuentran relacionados entre
sí dentro del desarrollo de actividades previamente planificadas y orientadas al
desarrollo de habilidades, adecuadas a las necesidades del grupo a individual
del alumno y atendiendo a un objetivo donde el docente actúa como mediador
entre el proceso de aprender de los alumnos y la implementación de su
planificación.
 Cualidades del profesor ideal
No sé si exista un profesor ideal, lo que si se es que un docente que se
esfuerza día a día por ser mejor, reflexionar y accionar sobre su propia practica
lo acerca mucho a un profesor ideal, sin embargo si caemos en el error de creer
que todo lo sabemos estaríamos muy lejos de serlo, interrumpiendo nuestro
proceso de desarrollo y crecimiento personal y profesional.
 Relación docente-alumno
La relación docente alumno se basa en la confianza y en el respeto, los alumnos
tienen libertad de expresar sus dudas, inconformidades, inquietudes, así como
también de escuchar sugerencias y recomendaciones del docente.
El diálogo cordial con mis alumnos e interesarme por sus inquietudes, siempre
me ha permitido conocer sus problemas, lo que les gusta y lo que no les gusta,
para intervenir de una mejor manera en mi práctica docente.
 Experiencia docente
Mi experiencia docente se basa en el aprendizaje adquirido durante 7 años de
servicio, donde además de la experiencia adquirida con la práctica, también me
he formado académicamente diplomados en la RIEB, Español, Matemáticas,
HDT, entre otros cursos y talleres de formación continua.
Al trabajar con niños uno observa conductas, maneja emociones y trato de
contribuir con la estabilidad emocional de los niños, por lo que creo fielmente
que el trabajo docente, no solamente se fundamenta en la enseñanza, al trabajar
con personas también intervenimos de manera directa o indirecta en su
formación personal y en el desarrollo de su personalidad, al fomentar actitudes,
hábitos y valores que los forje como buenos ciudadanos y a para vivir en
sociedad.
3. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
ASIGNATURA ESPAÑOL
 Bloque: V
 Ámbito: Participación social
 practica social del lenguaje: Elaborar un tríptico sobre la prevención del
Bullying en la comunidad escolar.
 propósito: Elaborar un tríptico con información sobre la prevención del
bullying, para difundirlo entre la comunidad escolar.
 Estrategias de enseñanza – aprendizaje:
- Conocimientos previos
- Enlistar acciones
- Organizar la información en un cuadro
- Búsqueda y análisis de información en diferentes fuentes
- Medios audio visuales (video)
- Organización al grupo en equipo de 5 integrantes
- Utilizar un procesador de texto
 Material didáctico
- Hojas blancas
- Marcadores (plumones)
- Laptop, proyector (para la reproducción de un video)
- Tableta del alumno
 Evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes se realiza durante el desarrollo de las
actividades, con la participación activa de los alumnos, las contribuciones realizadas
por los alumnos al tema desde su experiencia y con los nuevos saberes que adquieren
durante su proceso, se utilizan registros como el RASE, listas de cotejo, rubricas y
también se utiliza un examen general que comprende la evaluación de los contenidos
de un bloque por cada una de las asignaturas.
4. ESFUERZOS POR MEJORAR MI ENSEÑANZA
En esfuerzo por mejorar mi enseñanza incluí el análisis y reflexión de tres casos
de bullyin vividos en escuela y donde aparecen alumnos como ellos, para esto
se pidió el apoyo del psicólogo de la unidad de USAER para que de acuerdo a
su perfil considerara la pertinencia de los videos y fueran adecuados para los
alumnos.
También se incluyo la tableta, donde se utilizo el Word como procesador de
texto para hacer su tríptico, utilizando la tecnología.
 Actualización y formación continua
Dentro de los esfuerzo dentro de mi práctica docente es estar en continua
formación, capacitándome en diferentes áreas para fortalecer mis capacidades,
siempre autoevaluar mi práctica docente detectar mis áreas de oportunidad y
preguntar a compañeros docentes para que me asesoren en algún tema o
preguntar alguna practica exitosas que hayan tenido éxito.
Al inicio del ciclo escolar recibí capacitación para trabajar con el programa de
inclusión y alfabetización digital (uso de la tableta), se le dio continuidad con un
taller sobre la restricción del uso y la configuración de cuentas en protección
infantil, y por último se nos capacito sobre el aprendizaje por proyectos del
programa de inclusión y alfabetización digital.
5. RESULTADOS DE MI PRÁCTICA DOCENTE
Los resultados de mi intervención docente en la elaboración de trípticos fue que
la mayoría de los alumnos (85%) y otros en menor medida lograran lo siguiente:
- Que los alumnos investigaran situaciones que se dan en su comunidad
escolar.
- Analizaran e integraran información obtenida de diversas fuentes para
integrarla en un texto.
- Conocieran la estructura y función de los trípticos.
- Incluir la tableta y que manejaran el programa de Word con un fin distinto
al escribir solamente un texto, sino que también le pueden dar otra
estructura (tríptico).
- Observaran y analizaran videos que incluían casos de violencia escolar
(bullyin) en centros escolares, con el objetivo que reflexionaran sobre las
situaciones y cuenten con información para tomar decisiones acertadas
entre estas situaciones.
- El trabajo en equipo.
6. BALANCE Y META
Siempre me pongo metas a largo y corto plazo, ya que pasito a pasito logramos
lo que nos proponemos y no desesperamos por parecer que se encentran muy
lejos de nuestra posibilidades.
Durante este proyecto la meta se relaciona con el logro del propósito planteado,
la inclusión de materiales audio visuales con el apoyo del psicólogo de la unidad
de USAER y la utilización de la tableta para la elaboración del tríptico.
7. NUEVAS ESTRATEGIA EXPERIMENTADAS EN ESTE ÚLTIMO CICLO
Un nueva estrategia implementada durante este ciclo, de gran éxito e impacto
con los padres de familia fue la denominada “clase abierta”, que consistió en dar
una clase integrando a los padres de familia con sus hijos (alumnos), con el
propósito: que los padres de familia conozcan el trabajo en el aula con los
alumnos y la forma en que ellos trabajan.
el diseño del plan de clase se realizó como comúnmente lo hago, con inicio
(exploración de conocimientos previos), desarrollo 8implementacion de las
actividades de aprendizaje) y cierre (descripción, conclusión, experiencias
rescatadas del tema; con lo que se realiza una evaluación y retroalimentación de
los aprendizajes), pero ahora intervinieron los padres en la realización de las
actividades, integrados en equipos con sus hijos, se recalco mucho que se daría
una clase normal como comúnmente lo hago con sus hijos para lo cual se les
pidió la participación activa a todo el grupo tanto padre como alumnos.
Al cerrar la sesión los padres expresaron que les había gustado mucho la
actividad, que se sintieron estudiantes de nuevo y aprendieron mucho, otros
mencionaron que comprendieron que sus hijos requieren de su apoyo porque a
veces se les dificulta a ellos solos la realización de algunas actividades, además
que es muy importante contar con todos los materiales para llevar a cabo los
trabajos y por todo esto se comprometieron a estar al pendiente de sus hijos.
8. QUE APRENDÍ DE ELLAS
Que es muy importante involucrar a los padres de familia en las actividades de
aprendizaje con sus hijos, ya que motiva a ambos a construir una relación de
aprendizaje, observe que los alumnos que muestran poco interés en las
actividades cotidianas, en esta ocasión se mostraron más activos e interesados,
le decían a su mama como era la consigna, y sobre todo y algo muy importante
que aprendí es ver de cerca la relación que mantiene padre de familia – alumno
en cuanto a las tareas escolares, situación fundamental para comprender las
expectativas del padre hacia la educación de su hijo y si su apoyo es entregado
o descuida el compromiso que tiene con su hijo en cuanto a su educación se
refiere.
9. COMO HE CAMBIADO MI PRACTICA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
En los últimos años la experiencia profesional adquirida y la formación continua
me han permitido cambiar mi metodología de enseñanza, implementar nuevas
estrategia, pasando de la concepción de una enseñanza basada en la resolución
de operaciones y problemas comunes, al planteamiento de problemas que
significaran un reto para el alumno, con la posibilidad de emplear diferentes
estrategias de solución; de la lectura fluida, con buena entonación, y volumen a
la comprensión del texto, del facilitar la investigación a los alumnos para que
ellos hicieran uso de ella en la elaboración de los productos, a darles las
recomendaciones para que por sus medios propios indaguen y discriminen
información de un tema de su interés, lo cual desarrolla mas habilidades en
ellos, de búsqueda, manejo y selección de la información como lo maneja el plan
y programas 2011; no significando esto que lo que se hacia se tenía que
cambiar por completo o que estuviera mal, si no que ahora además de lo que se
hacia se tendrían que integrar a la planificación de las actividades las
características de los alumnos, el contexto en que se desenvuelven, la inclusión
del mundo digital, para el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo de
las competencias para la vida y estén preparados para los retos que la sociedad
hoy demanda.
10.EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LA CLASE ABIERTA
Portafolio docente
Portafolio docente
Portafolio docente
Portafolio docente
Portafolio docente
Portafolio docente
Portafolio docente
Portafolio docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Andrea Sánchez
 
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan  de convivencia CBM REINO DE MURCIAPlan  de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Alexandre Bárez
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Victoria Gallegos Vargas
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembre
AntonioTello13
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteroxhina
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Leonel Mayorga
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
AntonioTello13
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Pilar Badillo
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
AntonioTello13
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de enseargaby velázquez
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasScar Sotiuxz
 

La actualidad más candente (18)

Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
 
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan  de convivencia CBM REINO DE MURCIAPlan  de convivencia CBM REINO DE MURCIA
Plan de convivencia CBM REINO DE MURCIA
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembre
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 

Destacado

The girl who silenced the world for 6
The girl who silenced the world for 6The girl who silenced the world for 6
The girl who silenced the world for 6jjutglar
 
SIM posium 2014 - Denver
SIM posium 2014 - DenverSIM posium 2014 - Denver
SIM posium 2014 - Denver
Ryan Martens
 
Molecular gastronomy
Molecular gastronomyMolecular gastronomy
Molecular gastronomy
jjutglar
 
PhD Dissertation Presentation v 2.4
PhD Dissertation Presentation v 2.4PhD Dissertation Presentation v 2.4
PhD Dissertation Presentation v 2.4Rob Hickey
 
Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015
Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015
Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015
Ryan Martens
 
Money life pjc 1
Money life pjc 1Money life pjc 1
Money life pjc 1jjutglar
 
Mobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpact
Mobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpactMobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpact
Mobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpact
Ryan Martens
 
Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013
Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013
Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013
Ryan Martens
 
How to Use Agile to Move the Earth
How to Use Agile to Move the EarthHow to Use Agile to Move the Earth
How to Use Agile to Move the Earth
Ryan Martens
 
Boulder Earth Conference
Boulder Earth ConferenceBoulder Earth Conference
Boulder Earth Conference
Ryan Martens
 
эдийн засаг
эдийн засагэдийн засаг
эдийн засагoyuntsetseg85
 
Nobel Prizes and IG Nobels
Nobel Prizes and IG NobelsNobel Prizes and IG Nobels
Nobel Prizes and IG Nobels
jjutglar
 
Alchemy
AlchemyAlchemy
Alchemy
jjutglar
 
Flying rhinos
Flying rhinosFlying rhinos
Flying rhinosjjutglar
 
Beyond Agile Execution: Agility for Impact
Beyond Agile Execution: Agility for ImpactBeyond Agile Execution: Agility for Impact
Beyond Agile Execution: Agility for Impact
Ryan Martens
 
улаанбаатар хот
улаанбаатар хотулаанбаатар хот
улаанбаатар хотoyuntsetseg85
 

Destacado (18)

tne new 1
tne new 1tne new 1
tne new 1
 
The girl who silenced the world for 6
The girl who silenced the world for 6The girl who silenced the world for 6
The girl who silenced the world for 6
 
SIM posium 2014 - Denver
SIM posium 2014 - DenverSIM posium 2014 - Denver
SIM posium 2014 - Denver
 
Molecular gastronomy
Molecular gastronomyMolecular gastronomy
Molecular gastronomy
 
PhD Dissertation Presentation v 2.4
PhD Dissertation Presentation v 2.4PhD Dissertation Presentation v 2.4
PhD Dissertation Presentation v 2.4
 
Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015
Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015
Engineers and Business Agility for Intel Agile Conference 2015
 
Money life pjc 1
Money life pjc 1Money life pjc 1
Money life pjc 1
 
Mobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpact
Mobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpactMobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpact
Mobilizing Citizen Engineers to Impact Complex Systems - RallyforImpact
 
Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013
Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013
Think like a Scientist & CTFW - SXSW2013
 
How to Use Agile to Move the Earth
How to Use Agile to Move the EarthHow to Use Agile to Move the Earth
How to Use Agile to Move the Earth
 
Boulder Earth Conference
Boulder Earth ConferenceBoulder Earth Conference
Boulder Earth Conference
 
эдийн засаг
эдийн засагэдийн засаг
эдийн засаг
 
Nobel Prizes and IG Nobels
Nobel Prizes and IG NobelsNobel Prizes and IG Nobels
Nobel Prizes and IG Nobels
 
түүх 8
түүх 8түүх 8
түүх 8
 
Alchemy
AlchemyAlchemy
Alchemy
 
Flying rhinos
Flying rhinosFlying rhinos
Flying rhinos
 
Beyond Agile Execution: Agility for Impact
Beyond Agile Execution: Agility for ImpactBeyond Agile Execution: Agility for Impact
Beyond Agile Execution: Agility for Impact
 
улаанбаатар хот
улаанбаатар хотулаанбаатар хот
улаанбаатар хот
 

Similar a Portafolio docente

AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
Osiel24
 
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
Grup d'Altes Capacitats - ICE UB
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Belen Ovalle
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Nombre Apellidos
 
Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1
Enely Muñoz
 
Preguntas de Herramitenas de Evaluación
Preguntas de Herramitenas de EvaluaciónPreguntas de Herramitenas de Evaluación
Preguntas de Herramitenas de Evaluación
30553180
 
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEEPractica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Uriel Amaro
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
SAMUEL EMILIO CÓRDOVA LÓPEZ
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Pilar Badillo
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
ArabellaCondori
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
CarlosVicenteReyesNo
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 

Similar a Portafolio docente (20)

AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
 
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Preguntas de Herramitenas de Evaluación
Preguntas de Herramitenas de EvaluaciónPreguntas de Herramitenas de Evaluación
Preguntas de Herramitenas de Evaluación
 
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEEPractica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Balance
Balance Balance
Balance
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Blog 2014 i
Blog 2014 iBlog 2014 i
Blog 2014 i
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Portafolio docente

  • 1. ESCUELA PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS” CLAVE: 25EPR00441A ZONA: 048 SECTOR: VIII PORTAFOLIO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 ESTACIÓN DIMAS SAN IGNACIO, SINALOA. DATOS PERSONALES NOMBRE: MARIA DEL CARMEN JAQUES NUÑEZ FECHA DE NACIMIENTO: 01/10/1983 FORMACIÓN ACADÉMICA: LICENCIADO EN EDUCACIÓN CATEGORÍA PROFESIONAL: DOCENTE FRENTE A GRUPO PLANTEL DONDE LABORO: PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS”
  • 2. 1. RESPONSABILIDADES DOCENTES  Planeación de las actividades de enseñanza-aprendizaje, de las asignaturas impartidas Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética, en el quinto grado de primaria.  Realizar adecuaciones curriculares.  Diseñar materiales acordes a las actividades a desarrollar y a las necesidades de los alumnos.  Realizar evaluaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje.  Conocer el plan y programa de estudio vigente.  Registrar asistencia, evaluaciones y observaciones en el RASE.  Asistir todos los días y puntualmente.  Ocupar el mayor tiempo en actividades de aprendizaje.  Asistir y participar en las reuniones de consejo técnico escolar, en la elaboración de actividades a desarrollar dentro de la estrategia global, basadas en las prioridades y en las necesidades como escuela.  Tesorera del Consejo Técnico Escolar 2. FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Mi filosofía docente parte de que todo alumno aprende cuando se le dan los medios necesarios para hacerlo, si la enseñanza no es adecuada para el alumno, nunca descubrirá lo que s capaz de hacer y aprender. Desde siempre me ha gustado aprender y enseñar, y la docencia me ha permitido desarrollar ambos procesos que sedan uno de otro, pues con el afán de enseñar siempre estoy preparándome para dar a conocer un tema y más cuando es un tema nuevo, en mi corto tiempo como docente he tenido grandes alumnos de los que he aprendido mucho, y me he enfrentado a muchos retos, ya que cada grupo, cada alumno es diferente y en esas diferencias se basan las formas de enseñanza y por tanto me han permitido aprender diferentes estilos de aprendizaje y por ende de enseñanza.
  • 3.  Concepción de enseñanza-aprendizaje La enseñanza – aprendizaje son procesos que se encuentran relacionados entre sí dentro del desarrollo de actividades previamente planificadas y orientadas al desarrollo de habilidades, adecuadas a las necesidades del grupo a individual del alumno y atendiendo a un objetivo donde el docente actúa como mediador entre el proceso de aprender de los alumnos y la implementación de su planificación.  Cualidades del profesor ideal No sé si exista un profesor ideal, lo que si se es que un docente que se esfuerza día a día por ser mejor, reflexionar y accionar sobre su propia practica lo acerca mucho a un profesor ideal, sin embargo si caemos en el error de creer que todo lo sabemos estaríamos muy lejos de serlo, interrumpiendo nuestro proceso de desarrollo y crecimiento personal y profesional.  Relación docente-alumno La relación docente alumno se basa en la confianza y en el respeto, los alumnos tienen libertad de expresar sus dudas, inconformidades, inquietudes, así como también de escuchar sugerencias y recomendaciones del docente. El diálogo cordial con mis alumnos e interesarme por sus inquietudes, siempre me ha permitido conocer sus problemas, lo que les gusta y lo que no les gusta, para intervenir de una mejor manera en mi práctica docente.  Experiencia docente Mi experiencia docente se basa en el aprendizaje adquirido durante 7 años de servicio, donde además de la experiencia adquirida con la práctica, también me
  • 4. he formado académicamente diplomados en la RIEB, Español, Matemáticas, HDT, entre otros cursos y talleres de formación continua. Al trabajar con niños uno observa conductas, maneja emociones y trato de contribuir con la estabilidad emocional de los niños, por lo que creo fielmente que el trabajo docente, no solamente se fundamenta en la enseñanza, al trabajar con personas también intervenimos de manera directa o indirecta en su formación personal y en el desarrollo de su personalidad, al fomentar actitudes, hábitos y valores que los forje como buenos ciudadanos y a para vivir en sociedad. 3. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA ASIGNATURA ESPAÑOL  Bloque: V  Ámbito: Participación social  practica social del lenguaje: Elaborar un tríptico sobre la prevención del Bullying en la comunidad escolar.  propósito: Elaborar un tríptico con información sobre la prevención del bullying, para difundirlo entre la comunidad escolar.  Estrategias de enseñanza – aprendizaje: - Conocimientos previos - Enlistar acciones - Organizar la información en un cuadro - Búsqueda y análisis de información en diferentes fuentes - Medios audio visuales (video) - Organización al grupo en equipo de 5 integrantes - Utilizar un procesador de texto
  • 5.  Material didáctico - Hojas blancas - Marcadores (plumones) - Laptop, proyector (para la reproducción de un video) - Tableta del alumno  Evaluación de los aprendizajes La evaluación de los aprendizajes se realiza durante el desarrollo de las actividades, con la participación activa de los alumnos, las contribuciones realizadas por los alumnos al tema desde su experiencia y con los nuevos saberes que adquieren durante su proceso, se utilizan registros como el RASE, listas de cotejo, rubricas y también se utiliza un examen general que comprende la evaluación de los contenidos de un bloque por cada una de las asignaturas. 4. ESFUERZOS POR MEJORAR MI ENSEÑANZA En esfuerzo por mejorar mi enseñanza incluí el análisis y reflexión de tres casos de bullyin vividos en escuela y donde aparecen alumnos como ellos, para esto se pidió el apoyo del psicólogo de la unidad de USAER para que de acuerdo a su perfil considerara la pertinencia de los videos y fueran adecuados para los alumnos. También se incluyo la tableta, donde se utilizo el Word como procesador de texto para hacer su tríptico, utilizando la tecnología.  Actualización y formación continua Dentro de los esfuerzo dentro de mi práctica docente es estar en continua formación, capacitándome en diferentes áreas para fortalecer mis capacidades, siempre autoevaluar mi práctica docente detectar mis áreas de oportunidad y
  • 6. preguntar a compañeros docentes para que me asesoren en algún tema o preguntar alguna practica exitosas que hayan tenido éxito. Al inicio del ciclo escolar recibí capacitación para trabajar con el programa de inclusión y alfabetización digital (uso de la tableta), se le dio continuidad con un taller sobre la restricción del uso y la configuración de cuentas en protección infantil, y por último se nos capacito sobre el aprendizaje por proyectos del programa de inclusión y alfabetización digital. 5. RESULTADOS DE MI PRÁCTICA DOCENTE Los resultados de mi intervención docente en la elaboración de trípticos fue que la mayoría de los alumnos (85%) y otros en menor medida lograran lo siguiente: - Que los alumnos investigaran situaciones que se dan en su comunidad escolar. - Analizaran e integraran información obtenida de diversas fuentes para integrarla en un texto. - Conocieran la estructura y función de los trípticos. - Incluir la tableta y que manejaran el programa de Word con un fin distinto al escribir solamente un texto, sino que también le pueden dar otra estructura (tríptico). - Observaran y analizaran videos que incluían casos de violencia escolar (bullyin) en centros escolares, con el objetivo que reflexionaran sobre las situaciones y cuenten con información para tomar decisiones acertadas entre estas situaciones. - El trabajo en equipo. 6. BALANCE Y META Siempre me pongo metas a largo y corto plazo, ya que pasito a pasito logramos lo que nos proponemos y no desesperamos por parecer que se encentran muy lejos de nuestra posibilidades.
  • 7. Durante este proyecto la meta se relaciona con el logro del propósito planteado, la inclusión de materiales audio visuales con el apoyo del psicólogo de la unidad de USAER y la utilización de la tableta para la elaboración del tríptico. 7. NUEVAS ESTRATEGIA EXPERIMENTADAS EN ESTE ÚLTIMO CICLO Un nueva estrategia implementada durante este ciclo, de gran éxito e impacto con los padres de familia fue la denominada “clase abierta”, que consistió en dar una clase integrando a los padres de familia con sus hijos (alumnos), con el propósito: que los padres de familia conozcan el trabajo en el aula con los alumnos y la forma en que ellos trabajan. el diseño del plan de clase se realizó como comúnmente lo hago, con inicio (exploración de conocimientos previos), desarrollo 8implementacion de las actividades de aprendizaje) y cierre (descripción, conclusión, experiencias rescatadas del tema; con lo que se realiza una evaluación y retroalimentación de los aprendizajes), pero ahora intervinieron los padres en la realización de las actividades, integrados en equipos con sus hijos, se recalco mucho que se daría una clase normal como comúnmente lo hago con sus hijos para lo cual se les pidió la participación activa a todo el grupo tanto padre como alumnos. Al cerrar la sesión los padres expresaron que les había gustado mucho la actividad, que se sintieron estudiantes de nuevo y aprendieron mucho, otros mencionaron que comprendieron que sus hijos requieren de su apoyo porque a veces se les dificulta a ellos solos la realización de algunas actividades, además que es muy importante contar con todos los materiales para llevar a cabo los trabajos y por todo esto se comprometieron a estar al pendiente de sus hijos. 8. QUE APRENDÍ DE ELLAS Que es muy importante involucrar a los padres de familia en las actividades de aprendizaje con sus hijos, ya que motiva a ambos a construir una relación de aprendizaje, observe que los alumnos que muestran poco interés en las
  • 8. actividades cotidianas, en esta ocasión se mostraron más activos e interesados, le decían a su mama como era la consigna, y sobre todo y algo muy importante que aprendí es ver de cerca la relación que mantiene padre de familia – alumno en cuanto a las tareas escolares, situación fundamental para comprender las expectativas del padre hacia la educación de su hijo y si su apoyo es entregado o descuida el compromiso que tiene con su hijo en cuanto a su educación se refiere. 9. COMO HE CAMBIADO MI PRACTICA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS En los últimos años la experiencia profesional adquirida y la formación continua me han permitido cambiar mi metodología de enseñanza, implementar nuevas estrategia, pasando de la concepción de una enseñanza basada en la resolución de operaciones y problemas comunes, al planteamiento de problemas que significaran un reto para el alumno, con la posibilidad de emplear diferentes estrategias de solución; de la lectura fluida, con buena entonación, y volumen a la comprensión del texto, del facilitar la investigación a los alumnos para que ellos hicieran uso de ella en la elaboración de los productos, a darles las recomendaciones para que por sus medios propios indaguen y discriminen información de un tema de su interés, lo cual desarrolla mas habilidades en ellos, de búsqueda, manejo y selección de la información como lo maneja el plan y programas 2011; no significando esto que lo que se hacia se tenía que cambiar por completo o que estuviera mal, si no que ahora además de lo que se hacia se tendrían que integrar a la planificación de las actividades las características de los alumnos, el contexto en que se desenvuelven, la inclusión del mundo digital, para el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo de las competencias para la vida y estén preparados para los retos que la sociedad hoy demanda.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. EVIDENCIAS DE LA CLASE ABIERTA