SlideShare una empresa de Scribd logo
San José tecoh
Acciones comunitarias de tipo 1.
 Son de hecho que forman parte de las propias
 dinámicas de la vida cotidiana –las diferentes acciones
 en grupo o colectivas, sean positivas o negativas- que
 se producen en el día a día de las comunidades.
Se desarrolla en la comunidad: Se
efectúa
 cuándo en el parque hacen torneos deportivos porque se
  junta las personas de la comunidad, este es un grupo
  positivo porque no le hacen nada a la comunidad.
 cuando se juntan vándalos en las esquinas por que se
  juntan una parte de la comunidad, pero este es un grupo
  negativo porque afectan a la comunidad.
 cuando cada sábado los vecinos llevan a sus hijos al parque
  porque se está juntando un gran grupo de personas de la
  comunidad, este es un grupo positivo porque no le hacen
  daño a la comunidad.
Acciones comunitarias tipo 2.
 Puede participar, además, todo un conjunto de agentes
 que influyen a
 instituciones, políticos, administraciones y técnicos o
 profesionales de lo más variado.
Se desarrolla en la comunidad: se
efectúa
 Cuando cada domingo el gobierno municipal permite
  que se hagan basares para que la gente valla con su
  familia un rato.
 cuando las personas del seguro van a las escuelas de
  san José tecoh a dar pláticas sobre temas importantes
  para los jóvenes.
 cuando el ayuntamiento hace torneos de beisbol en la
  unidad deportiva Fernando Valenzuela

Más contenido relacionado

Similar a Acciones comunitarias

EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
WILSON VELASTEGUI
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
carlogjuan1a
 
La comunidad (2).pptx
La comunidad (2).pptxLa comunidad (2).pptx
La comunidad (2).pptx
BlueEternity
 
Plan social media proyecto sur(3)
Plan social media proyecto sur(3)Plan social media proyecto sur(3)
Plan social media proyecto sur(3)
globbe1
 
Supuestos
SupuestosSupuestos
Supuestos
Miguel Ramírez
 
05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c
Luces, Sonido y Filmacion
 
Taller de comunidad
Taller de  comunidadTaller de  comunidad
Taller no1
Taller no1Taller no1
Taller no1
lizeth romero
 
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector CiudadanoFBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
japc
 
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
Módulo de Animación y Dinámica de Grupos
 
Las organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civilLas organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
emilyrios24
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
dcre
 
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptxTRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
CesarHernandez623518
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
kalumiclame
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
Nati Chullo Huaylla
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
Alber Maya
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Juan Tintaya Chalco
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
cinthikstro22
 

Similar a Acciones comunitarias (20)

EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
La comunidad (2).pptx
La comunidad (2).pptxLa comunidad (2).pptx
La comunidad (2).pptx
 
Plan social media proyecto sur(3)
Plan social media proyecto sur(3)Plan social media proyecto sur(3)
Plan social media proyecto sur(3)
 
Supuestos
SupuestosSupuestos
Supuestos
 
05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c05 dpcc clase 1er c
05 dpcc clase 1er c
 
Taller de comunidad
Taller de  comunidadTaller de  comunidad
Taller de comunidad
 
Taller no1
Taller no1Taller no1
Taller no1
 
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector CiudadanoFBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
 
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
 
Las organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civilLas organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptxTRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 

Acciones comunitarias

  • 2. Acciones comunitarias de tipo 1.  Son de hecho que forman parte de las propias dinámicas de la vida cotidiana –las diferentes acciones en grupo o colectivas, sean positivas o negativas- que se producen en el día a día de las comunidades.
  • 3. Se desarrolla en la comunidad: Se efectúa  cuándo en el parque hacen torneos deportivos porque se junta las personas de la comunidad, este es un grupo positivo porque no le hacen nada a la comunidad.  cuando se juntan vándalos en las esquinas por que se juntan una parte de la comunidad, pero este es un grupo negativo porque afectan a la comunidad.  cuando cada sábado los vecinos llevan a sus hijos al parque porque se está juntando un gran grupo de personas de la comunidad, este es un grupo positivo porque no le hacen daño a la comunidad.
  • 4. Acciones comunitarias tipo 2.  Puede participar, además, todo un conjunto de agentes que influyen a instituciones, políticos, administraciones y técnicos o profesionales de lo más variado.
  • 5. Se desarrolla en la comunidad: se efectúa  Cuando cada domingo el gobierno municipal permite que se hagan basares para que la gente valla con su familia un rato.  cuando las personas del seguro van a las escuelas de san José tecoh a dar pláticas sobre temas importantes para los jóvenes.  cuando el ayuntamiento hace torneos de beisbol en la unidad deportiva Fernando Valenzuela