SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación del
trabajador social en el
medio ambiente.
1
Introducción
En las siguientes diapositivas abordaremos
el tema de la participación que tiene el
trabajador social en cuidado del medio
ambiente, visualizando algunas posturas
que este debe tener para tener una
participación asertiva dentro de este ámbito.
2
Que es el medio ambiente
La ONU define medio ambiente como, «Sistema de
elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos
que interactúa el hombre, a la vez que se adapta a
el mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer
sus necesidades»
3
¿Cuáles son las tareas del trabajador social en el medio
ambiente?
La tarea fundamental del Trabajador Social es
contribuir, posibilitando al individuo comprender
las relaciones que establece con su entorno,
partiendo de un conocimiento crítico y reflexivo de
su realidad, que pueda generar en él y en su
comunidad, actitudes de valoración y respeto por su
ambiente.
4
Otras funciones del trabajador social son:
 Educar para la participación.
 Diseñar programas de educación ambiental.
 Generar cambio de actitudes.
 Crear y/o fortalecer organizaciones sociales.
 Formular y ejecutar proyectos ambientales
5
 Formular y ejecutar proyectos ambientales.
 Promover el trabajo interdisciplinario
 Dirigir, planear, asesorar y desarrollar procesos
investigativos
 Favorecer procesos de prevención de desastres
6
¿En que consiste
cada una de ellas?
7
 Educar para la participación: para que el
hombre logre asumir colectivamente el
compromiso con su medio y con su
entorno. El trabajo en equipo con los
distintos partícipes y actores en su propio
desarrollo es un gran reto que lleva a que
el individuo se apropie con los demás de
los compromisos y responsabilidades que
garanticen una convivencia digna y sana.
8
 Diseñar programas de educación ambiental:
sensibilizar en la relación hombre–naturaleza,
permite identificar relaciones que se establecen
consigo mismo, y el entorno, para iniciar procesos de
concientización ambiental dirigida a que las
personas valoren el medio ambiente y contribuyan a
su conservación.
9
 Generar cambio de actitudes: aquí el trabajador
social se tiene que involucrar en el entorno en el
cual se desenvuelven los individuos y las
colectividades, para la construcción de una escala de
valores, principalmente deben enfocarse en
tolerancia, respeto, convivencia pacífica y la
participación, entre otros valores democráticos.
10
 Crear y/o fortalecer organizaciones sociales: el
trabajador social debe hacer que trabajen por el
desarrollo social y contribuyan con el cuidado
del ambiente, lo que permite el autocuidado y la
prevención de desastres, mejorar las condiciones
de salubridad, la conservación de la fauna y flora
existente en las comunidades.
11
 Formular y ejecutar proyectos ambientales: estos
que movilicen la colectividad hacia la gestión
ambiental participativa, a partir del diagnóstico
ambiental y los recursos existentes para el
mejoramiento de las condiciones ambientales y el
desarrollo comunitario.
12
 Promover el trabajo interdisciplinario: se
debe buscar desde la integración de saber
estudiar y analizar las relaciones dadas en
el entorno para definir estrategias que
generen cambios de comportamiento, para
ello es necesario vincular el saber de las
comunidades desde su realidad social con
el de las disciplinas.
13
• Divulgar los derechos y deberes
ambientales: buscar la participación activa
de los ciudadanos.
14
 Dirigir, planear, asesorar y desarrollar procesos
investigativos: el trabajador social lo hace sobre la
realidad socio-ambiental y cultural de las
comunidades rurales y urbanas, los procesos de
educación ambiental, la promoción de la
organización y participación comunitaria en la
solución de los problemas ambientales para mejorar
la calidad de vida, promoviendo, valores y actitudes
que fortalezcan la relación del hombre con su
entorno, los problemas ambientales y su influencia
en la ocurrencia de desastres, entre otros aspectos.
15
 Favorecer procesos de prevención de
desastres: organizarse con anticipación
ante algo que pueda suceder contribuye a
la protección de la vida, a evitar o mitigar
los efectos negativos por la ocurrencia de
desastres.
16
Conclusión
 Como ya lo sabemos el trabajador social tienen un
papel muy importante dentro de la sociedad y medio
ambiente, el trabajador social tiene que ser guía,
mediador, líder, orientador, etc. así como tener
claridad de su papel al promover la participación,
para incidir activamente en la búsqueda de
alternativas lleven a un desarrollo sustentable. El
trabajador social, además tiene como papel
fundamental el reeducar a la sociedad,
involucrándola así en la concientización e
importancia de la educación ambiental, organizando
ala comunidad para lograr una eficaz transformación.
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 
Areas de trabajo social
Areas de trabajo socialAreas de trabajo social
Areas de trabajo social
silvialiliana1991
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
Gissela25
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
Xitlali Diaz
 
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Noelia Jara López
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
[Miguel A. Mateo]
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
Silvia Soledad Barbosa
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
delasaguassilva24
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Areas de trabajo social
Areas de trabajo socialAreas de trabajo social
Areas de trabajo social
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
 
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Metodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo SocialMetodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo Social
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 
Principios Del Ts
Principios Del TsPrincipios Del Ts
Principios Del Ts
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
 

Destacado

Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
Katy Maria Sarmiento Muñoz
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 
Diapositivas power point
Diapositivas power pointDiapositivas power point
Diapositivas power pointMariaMarletto
 
El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...
El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...
El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...
Cristian Salazar C.
 
las habilidades sociales en el ambito laboral
las habilidades sociales en el ambito laboral las habilidades sociales en el ambito laboral
las habilidades sociales en el ambito laboral
Edeliz Navas
 
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social InoCaracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Inocencia Ortiz
 
Habilidades sociales de trabajo
Habilidades sociales de trabajoHabilidades sociales de trabajo
Habilidades sociales de trabajo
jespeca
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoWilmy Ramirez
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
ANA BARRERA
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
jjblanco83
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANOLAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
yadira
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosAlexis Natera
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Evelin Ediht Sosa
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
prl
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
hbussenius
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 

Destacado (20)

Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
Mundo
MundoMundo
Mundo
 
Diapositivas power point
Diapositivas power pointDiapositivas power point
Diapositivas power point
 
El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...
El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...
El rol de la gestion del conocimiento para incluir a grupos vulnerables media...
 
las habilidades sociales en el ambito laboral
las habilidades sociales en el ambito laboral las habilidades sociales en el ambito laboral
las habilidades sociales en el ambito laboral
 
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social InoCaracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
 
Habilidades sociales de trabajo
Habilidades sociales de trabajoHabilidades sociales de trabajo
Habilidades sociales de trabajo
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humano
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANOLAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanos
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 

Similar a Diapositivas medio ambiente

Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
17203 pregunta investigacion
17203   pregunta investigacion17203   pregunta investigacion
17203 pregunta investigacionCarlos Jph
 
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativosJuan Carlos Collado Conteña
 
E a
E aE a
Participación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-originalParticipación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-original
Silvia Mego Castañeda
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDilmarys Rojas
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDilmarys Rojas
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
Señoritha Blue
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
MaiceSmith
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
A.j. Lobo
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lectura
PilarCiencias
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
Karen Huamán Rivera
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
Davis695975
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2
LuisBello54
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Luigipsaavedra
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 

Similar a Diapositivas medio ambiente (20)

Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
17203 pregunta investigacion
17203   pregunta investigacion17203   pregunta investigacion
17203 pregunta investigacion
 
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
 
E a
E aE a
E a
 
Participación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-originalParticipación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-original
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lectura
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Diapositivas medio ambiente

  • 1. Participación del trabajador social en el medio ambiente. 1
  • 2. Introducción En las siguientes diapositivas abordaremos el tema de la participación que tiene el trabajador social en cuidado del medio ambiente, visualizando algunas posturas que este debe tener para tener una participación asertiva dentro de este ámbito. 2
  • 3. Que es el medio ambiente La ONU define medio ambiente como, «Sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos que interactúa el hombre, a la vez que se adapta a el mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades» 3
  • 4. ¿Cuáles son las tareas del trabajador social en el medio ambiente? La tarea fundamental del Trabajador Social es contribuir, posibilitando al individuo comprender las relaciones que establece con su entorno, partiendo de un conocimiento crítico y reflexivo de su realidad, que pueda generar en él y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por su ambiente. 4
  • 5. Otras funciones del trabajador social son:  Educar para la participación.  Diseñar programas de educación ambiental.  Generar cambio de actitudes.  Crear y/o fortalecer organizaciones sociales.  Formular y ejecutar proyectos ambientales 5
  • 6.  Formular y ejecutar proyectos ambientales.  Promover el trabajo interdisciplinario  Dirigir, planear, asesorar y desarrollar procesos investigativos  Favorecer procesos de prevención de desastres 6
  • 7. ¿En que consiste cada una de ellas? 7
  • 8.  Educar para la participación: para que el hombre logre asumir colectivamente el compromiso con su medio y con su entorno. El trabajo en equipo con los distintos partícipes y actores en su propio desarrollo es un gran reto que lleva a que el individuo se apropie con los demás de los compromisos y responsabilidades que garanticen una convivencia digna y sana. 8
  • 9.  Diseñar programas de educación ambiental: sensibilizar en la relación hombre–naturaleza, permite identificar relaciones que se establecen consigo mismo, y el entorno, para iniciar procesos de concientización ambiental dirigida a que las personas valoren el medio ambiente y contribuyan a su conservación. 9
  • 10.  Generar cambio de actitudes: aquí el trabajador social se tiene que involucrar en el entorno en el cual se desenvuelven los individuos y las colectividades, para la construcción de una escala de valores, principalmente deben enfocarse en tolerancia, respeto, convivencia pacífica y la participación, entre otros valores democráticos. 10
  • 11.  Crear y/o fortalecer organizaciones sociales: el trabajador social debe hacer que trabajen por el desarrollo social y contribuyan con el cuidado del ambiente, lo que permite el autocuidado y la prevención de desastres, mejorar las condiciones de salubridad, la conservación de la fauna y flora existente en las comunidades. 11
  • 12.  Formular y ejecutar proyectos ambientales: estos que movilicen la colectividad hacia la gestión ambiental participativa, a partir del diagnóstico ambiental y los recursos existentes para el mejoramiento de las condiciones ambientales y el desarrollo comunitario. 12
  • 13.  Promover el trabajo interdisciplinario: se debe buscar desde la integración de saber estudiar y analizar las relaciones dadas en el entorno para definir estrategias que generen cambios de comportamiento, para ello es necesario vincular el saber de las comunidades desde su realidad social con el de las disciplinas. 13
  • 14. • Divulgar los derechos y deberes ambientales: buscar la participación activa de los ciudadanos. 14
  • 15.  Dirigir, planear, asesorar y desarrollar procesos investigativos: el trabajador social lo hace sobre la realidad socio-ambiental y cultural de las comunidades rurales y urbanas, los procesos de educación ambiental, la promoción de la organización y participación comunitaria en la solución de los problemas ambientales para mejorar la calidad de vida, promoviendo, valores y actitudes que fortalezcan la relación del hombre con su entorno, los problemas ambientales y su influencia en la ocurrencia de desastres, entre otros aspectos. 15
  • 16.  Favorecer procesos de prevención de desastres: organizarse con anticipación ante algo que pueda suceder contribuye a la protección de la vida, a evitar o mitigar los efectos negativos por la ocurrencia de desastres. 16
  • 17. Conclusión  Como ya lo sabemos el trabajador social tienen un papel muy importante dentro de la sociedad y medio ambiente, el trabajador social tiene que ser guía, mediador, líder, orientador, etc. así como tener claridad de su papel al promover la participación, para incidir activamente en la búsqueda de alternativas lleven a un desarrollo sustentable. El trabajador social, además tiene como papel fundamental el reeducar a la sociedad, involucrándola así en la concientización e importancia de la educación ambiental, organizando ala comunidad para lograr una eficaz transformación. 17