SlideShare una empresa de Scribd logo
Este es un acuerdo entre la
señorita……………………………………
……………….maestra, y el Consejo
de Educación de la
Escuela………………………………..por
la cual la
señorita…………………………………….
acuerda impartir clases durante
un período de ocho meses a
partir del…………………………… de
septiembre de 1923. El Consejo
de Educación acuerda pagar a la
señorita……………………………………
………… la cantidad de (*75)
mensuales.
La señorita…………………acuerda:
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
La señorita…………………………………………acuerda:
1.- No casarse. Este contrato queda
automáticamente anulado y sin efecto si la
maestra se casa.
2.- No andar en compañía de hombres.
3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y
las 6:00 de la mañana a menos que sea para
atender función escolar.
4.- No pasearse por heladerías del centro de la
ciudad.
5.- No abandonar la ciudad bajo ningún
concepto sin permiso del presidente del
Consejo de Delegados.
6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará
automáticamente anulado y sin efecto si se
encontrara a la maestra fumando.
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato
quedará automáticamente anulado y sin efecto si se
encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y
whisky.
8.- No viajar en coche o automóvil con ningún
hombre excepto su hermano o su padre.
9.- No vestir ropas de colores brillantes.
10.- No teñirse el pelo.
11.- Usar al menos 2 enaguas.
12.- No usar vestidos que queden a más de cinco
centímetros por encima de los tobillos.
13.- Mantener limpia el aula:
a) Barrer el suelo al menos una vez al día.
b)Fregar el suelo del aula al menos una vez por
semana con agua caliente.
c)Limpiar la pizarra al menos una vez al día.
d)Encender el fuego a las 7:00, de modo que la
habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen
los niños.
14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni
pintarse los labios.
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
La Semiótica es un conjunto de operaciones
destinadas a explicar cómo y por qué un
determinado fenómeno adquiere, en una
determinada sociedad y en un determinado
momento histórico de tal sociedad una
determinada significación y cuál sea ésta
cómo se la comunica y cuáles sean sus
posibilidades de transformación.
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
El método semiótico exige la
determinación de un punto de
vista y de partida concreta para
la realización de análisis.
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
En principio, hay que
señalar que todo
texto puede ser
estudiado desde su
estructura de sentido
o desde las
condiciones externas
de la producción de
sentido
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Para la Semiótica, todo
está hecho de signos y
todo signo debe ser
interpretado. El
semiólogo es un
“detective que cree
que su entorno es un
conjunto de signos a
descifrar”. Si bien la
Semiótica comenzó
como una forma de
analizar la lengua, fue
luego un método para
analizar textos y es hoy
“una invitación a leer
el mundo como si fuera
un texto”.24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Barthes propone leer un texto
tratando de registrar y clasificar
los códigos de acuerdo con los
cuales los sentidos son posibles.
Eco ofrece una operación
interpretativa del texto ya que para
él “generar un texto significa aplicar
una estrategia que incluye las
previsiones de los movimientos del
otro”
El modelo de Greimas identifica a los
actantes como actores que cumplen
funciones diversas en la producción e
interpretación del sentido de los
textos. (Actante: término por
la semiótica para designar al
participante (persona, animal o cosa) en
un proceso narrativo)
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Trabajo Práctico:
Presentar al menos 3 ejemplos de hechos,
objetos, etc. que en una determinada
sociedad y en un determinado momento
histórico de tal sociedad tuvieron una
determinada significación y en otra
cambiaron totalmente el sentido.
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Teoría de los signos
La Semiótica está
basada en la
denominada “Teoría
de los signos”. Una
teoría que, como decía
Saussure, “estudie la
vida de los signos en el
seno de la vida social”.
O sea, que la Teoría de
los signos estudia en
qué consisten ellos y
que leyes los rigen.
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Teoría de los signos
Todo objeto de consumo –todo discurso- porta determinadas
significaciones y, en un plano más abstracto, una estructura de
reenvío como materia significante
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Teoría de los signos
Planos de análisis de la Semiótica
1. La semántica:
estudia las
relaciones
entre
significantes y
significados
(O sea el sentido)
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Teoría de los signos
2. La
pragmática:
estudia las
relaciones
entre los
significados y
los usuarios
(O sea el uso)
Planos de análisis de la Semiótica
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
Teoría de los signos
3. La
sintaxis:
estudia las
relaciones de
los
significantes
entre sí
(O sea la
forma)
Planos de análisis de la Semiótica
24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia

Más contenido relacionado

Más de pampiali

TICs y Diseño de Materiales
TICs y Diseño de MaterialesTICs y Diseño de Materiales
TICs y Diseño de Materiales
pampiali
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
pampiali
 
Producciones multimediales
Producciones multimedialesProducciones multimediales
Producciones multimediales
pampiali
 
Tutorial para usar e-ducativa
Tutorial para usar e-ducativa Tutorial para usar e-ducativa
Tutorial para usar e-ducativa
pampiali
 
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicosNuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
pampiali
 
Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02
Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02
Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02
pampiali
 
Estilos.titulos
Estilos.titulosEstilos.titulos
Estilos.titulos
pampiali
 
Producciondesentido
ProducciondesentidoProducciondesentido
Producciondesentido
pampiali
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
pampiali
 
Semiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentesSemiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentes
pampiali
 
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
pampiali
 
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
pampiali
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
pampiali
 
Publicidad Gráfica
Publicidad GráficaPublicidad Gráfica
Publicidad Gráfica
pampiali
 
Los títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticosLos títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticos
pampiali
 
Evaluacionde recursosmultimediales
Evaluacionde recursosmultimedialesEvaluacionde recursosmultimediales
Evaluacionde recursosmultimediales
pampiali
 
Recursos multimediales
Recursos multimedialesRecursos multimediales
Recursos multimediales
pampiali
 
Sujetos y cogniciones.A.Francia
Sujetos y cogniciones.A.FranciaSujetos y cogniciones.A.Francia
Sujetos y cogniciones.A.Francia
pampiali
 
Macachinyo
MacachinyoMacachinyo
Macachinyo
pampiali
 
Manipen internet
Manipen internetManipen internet
Manipen internet
pampiali
 

Más de pampiali (20)

TICs y Diseño de Materiales
TICs y Diseño de MaterialesTICs y Diseño de Materiales
TICs y Diseño de Materiales
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Producciones multimediales
Producciones multimedialesProducciones multimediales
Producciones multimediales
 
Tutorial para usar e-ducativa
Tutorial para usar e-ducativa Tutorial para usar e-ducativa
Tutorial para usar e-ducativa
 
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicosNuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
 
Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02
Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02
Pptplanos tmp-120510095547-phpapp02
 
Estilos.titulos
Estilos.titulosEstilos.titulos
Estilos.titulos
 
Producciondesentido
ProducciondesentidoProducciondesentido
Producciondesentido
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
 
Semiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentesSemiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentes
 
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
 
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
Comunicacioncomunitaria 130628150327-phpapp01
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Publicidad Gráfica
Publicidad GráficaPublicidad Gráfica
Publicidad Gráfica
 
Los títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticosLos títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticos
 
Evaluacionde recursosmultimediales
Evaluacionde recursosmultimedialesEvaluacionde recursosmultimediales
Evaluacionde recursosmultimediales
 
Recursos multimediales
Recursos multimedialesRecursos multimediales
Recursos multimediales
 
Sujetos y cogniciones.A.Francia
Sujetos y cogniciones.A.FranciaSujetos y cogniciones.A.Francia
Sujetos y cogniciones.A.Francia
 
Macachinyo
MacachinyoMacachinyo
Macachinyo
 
Manipen internet
Manipen internetManipen internet
Manipen internet
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Acerca de los signos

  • 1. Este es un acuerdo entre la señorita…………………………………… ……………….maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela………………………………..por la cual la señorita……………………………………. acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del…………………………… de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita…………………………………… ………… la cantidad de (*75) mensuales. La señorita…………………acuerda: 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 2. La señorita…………………………………………acuerda: 1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa. 2.- No andar en compañía de hombres. 3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar. 4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad. 5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados. 6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando. 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 3. 7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky. 8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre. 9.- No vestir ropas de colores brillantes. 10.- No teñirse el pelo. 11.- Usar al menos 2 enaguas. 12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos. 13.- Mantener limpia el aula: a) Barrer el suelo al menos una vez al día. b)Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente. c)Limpiar la pizarra al menos una vez al día. d)Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños. 14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios. 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 7. La Semiótica es un conjunto de operaciones destinadas a explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere, en una determinada sociedad y en un determinado momento histórico de tal sociedad una determinada significación y cuál sea ésta cómo se la comunica y cuáles sean sus posibilidades de transformación. 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 11. El método semiótico exige la determinación de un punto de vista y de partida concreta para la realización de análisis. 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 16. En principio, hay que señalar que todo texto puede ser estudiado desde su estructura de sentido o desde las condiciones externas de la producción de sentido 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 17. Para la Semiótica, todo está hecho de signos y todo signo debe ser interpretado. El semiólogo es un “detective que cree que su entorno es un conjunto de signos a descifrar”. Si bien la Semiótica comenzó como una forma de analizar la lengua, fue luego un método para analizar textos y es hoy “una invitación a leer el mundo como si fuera un texto”.24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 18. Barthes propone leer un texto tratando de registrar y clasificar los códigos de acuerdo con los cuales los sentidos son posibles. Eco ofrece una operación interpretativa del texto ya que para él “generar un texto significa aplicar una estrategia que incluye las previsiones de los movimientos del otro” El modelo de Greimas identifica a los actantes como actores que cumplen funciones diversas en la producción e interpretación del sentido de los textos. (Actante: término por la semiótica para designar al participante (persona, animal o cosa) en un proceso narrativo) 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 19. Trabajo Práctico: Presentar al menos 3 ejemplos de hechos, objetos, etc. que en una determinada sociedad y en un determinado momento histórico de tal sociedad tuvieron una determinada significación y en otra cambiaron totalmente el sentido. 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 20. Teoría de los signos La Semiótica está basada en la denominada “Teoría de los signos”. Una teoría que, como decía Saussure, “estudie la vida de los signos en el seno de la vida social”. O sea, que la Teoría de los signos estudia en qué consisten ellos y que leyes los rigen. 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 21. Teoría de los signos Todo objeto de consumo –todo discurso- porta determinadas significaciones y, en un plano más abstracto, una estructura de reenvío como materia significante 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 22. Teoría de los signos Planos de análisis de la Semiótica 1. La semántica: estudia las relaciones entre significantes y significados (O sea el sentido) 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 23. Teoría de los signos 2. La pragmática: estudia las relaciones entre los significados y los usuarios (O sea el uso) Planos de análisis de la Semiótica 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia
  • 24. Teoría de los signos 3. La sintaxis: estudia las relaciones de los significantes entre sí (O sea la forma) Planos de análisis de la Semiótica 24/08/2013 Mag.Alicia Susana Francia