SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDO FÓRMICO
DIANA LAURA SEPÚLVEDA ASCENCIO
ESTRUCTURA QUÍMICA
Ácido fórmico llamado también ácido metanoico.
El ácido fórmico está compuesto por un átomo de hidrógeno (H) unido a un grupo carboxilo (COOH). En este grupo
carboxilo, coinciden sobre el mismo carbono el grupo carbonilo (-C=O) y el grupo hidroxilo (-OH).
HISTORIA
El término «formico» hace referencia a la palabra «formica» en latín, que
significa hormiga.
El ácido fórmico fue aislado por primera ves en el año de 1671 por el naturalista
inglés John Ray. Básicamente recolectó varias hormigas rojas para
posteriormente, destilar el compuesto. Actualmente este químico es obtenido de
otra manera, es derivado del monóxido de carbono.
DONDE SE ENCUENTRA
Compuesto natural
 Hormigas
 Abejas
 Plantas (ortiga, familia de las urticáceas)
PARA QUE SE UTILIZA
 En el campo de la medicina: Se aplica para combatir y eliminar específicamente verrugas y callosidades, o
secuelas que deja en la piel el VPH, así como también aditivo para las tinturas.
 Industria de cuero: Lo utilizan para desgrasar y remover los pelos de los cueros.
 Industria del pesticida: Se encargan del control de plagas a través de fumigantes e insecticidas, también es
utilizado para alimentar el ganado. Este puede ayudar a la prevención de gases intestinales.
 Industria del caucho: Se emplea principalmente como coagulante y acidificante del látex en el proceso de
elaboración.
QUÉ EFECTOS TÓXICOS PRODUCE
 Ojos: Graves irritaciones y quemaduras, con la posibilidad de daño ocular.
 Piel: Irritación y quemaduras.
 Inhalacion: Irritación de la nariz, garganta y pulmón con tos e intensa falta de aire. La exposición más alta
podría causar una emergencia médica caracterizada por la acumulación de líquido en el pulmón e intensa falta
de aire (edema pulmonar).
 La exposición al ácido fórmico puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea y vómitos.
DOSIS MÁXIMAS Y MÍNIMAS EN ALIMENTOS
Es naturalmente un líquido incoloro con cierta semejanza al vinagre.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0948sp.pdf
 https://www.pochteca.com.mx/productosmp/acido-formico/
 https://www.acidoformico.com
 https://seguridadalimentaria.elika.eus/uso-del-acido-formico-en-los-piensos-131014/
 https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.2903/j.efsa.2014.3827

Más contenido relacionado

Similar a Acido formico

EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles Adriana Santos
 
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicosHidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Diego Romero
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
GabrielaAvelino8
 
ácido – base titi
ácido – base titiácido – base titi
ácido – base titititi__x
 
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
anthony gamarra
 
Formaldehido
Formaldehido Formaldehido
Formaldehido Jeck Jerp
 
Toxi (sindromes respirator)
Toxi (sindromes respirator)Toxi (sindromes respirator)
Toxi (sindromes respirator)Victor Jaramillo
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosmanuelalv36
 
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
IE 1198 LA RIBERA
 
Revista
RevistaRevista
Inv. 4
Inv. 4Inv. 4
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Acido fosforico
Acido fosforicoAcido fosforico
Acido fosforico
Daniel Vasquez
 
Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01
Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01
Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01Pablo Berta López
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Cecibel2909
 
Materiales de uso coitidiano
Materiales de uso coitidianoMateriales de uso coitidiano
Materiales de uso coitidiano
gael flores trueba
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
kelly carrizales
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
kelly carrizales
 
Trabajo Final Quimica
Trabajo Final QuimicaTrabajo Final Quimica
Trabajo Final Quimica
Enrique Catalan Cruz
 

Similar a Acido formico (20)

EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
 
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicosHidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
ácido – base titi
ácido – base titiácido – base titi
ácido – base titi
 
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
 
Formaldehido
Formaldehido Formaldehido
Formaldehido
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
Toxi (sindromes respirator)
Toxi (sindromes respirator)Toxi (sindromes respirator)
Toxi (sindromes respirator)
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Inv. 4
Inv. 4Inv. 4
Inv. 4
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Acido fosforico
Acido fosforicoAcido fosforico
Acido fosforico
 
Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01
Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01
Qumica5to tema2-1-121030192959-phpapp01
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Materiales de uso coitidiano
Materiales de uso coitidianoMateriales de uso coitidiano
Materiales de uso coitidiano
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
Trabajo Final Quimica
Trabajo Final QuimicaTrabajo Final Quimica
Trabajo Final Quimica
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Acido formico

  • 1. ÁCIDO FÓRMICO DIANA LAURA SEPÚLVEDA ASCENCIO
  • 2. ESTRUCTURA QUÍMICA Ácido fórmico llamado también ácido metanoico. El ácido fórmico está compuesto por un átomo de hidrógeno (H) unido a un grupo carboxilo (COOH). En este grupo carboxilo, coinciden sobre el mismo carbono el grupo carbonilo (-C=O) y el grupo hidroxilo (-OH).
  • 3. HISTORIA El término «formico» hace referencia a la palabra «formica» en latín, que significa hormiga. El ácido fórmico fue aislado por primera ves en el año de 1671 por el naturalista inglés John Ray. Básicamente recolectó varias hormigas rojas para posteriormente, destilar el compuesto. Actualmente este químico es obtenido de otra manera, es derivado del monóxido de carbono.
  • 4. DONDE SE ENCUENTRA Compuesto natural  Hormigas  Abejas  Plantas (ortiga, familia de las urticáceas)
  • 5. PARA QUE SE UTILIZA  En el campo de la medicina: Se aplica para combatir y eliminar específicamente verrugas y callosidades, o secuelas que deja en la piel el VPH, así como también aditivo para las tinturas.  Industria de cuero: Lo utilizan para desgrasar y remover los pelos de los cueros.  Industria del pesticida: Se encargan del control de plagas a través de fumigantes e insecticidas, también es utilizado para alimentar el ganado. Este puede ayudar a la prevención de gases intestinales.  Industria del caucho: Se emplea principalmente como coagulante y acidificante del látex en el proceso de elaboración.
  • 6. QUÉ EFECTOS TÓXICOS PRODUCE  Ojos: Graves irritaciones y quemaduras, con la posibilidad de daño ocular.  Piel: Irritación y quemaduras.  Inhalacion: Irritación de la nariz, garganta y pulmón con tos e intensa falta de aire. La exposición más alta podría causar una emergencia médica caracterizada por la acumulación de líquido en el pulmón e intensa falta de aire (edema pulmonar).  La exposición al ácido fórmico puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea y vómitos.
  • 7. DOSIS MÁXIMAS Y MÍNIMAS EN ALIMENTOS Es naturalmente un líquido incoloro con cierta semejanza al vinagre.
  • 8. BIBLIOGRAFIA  https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0948sp.pdf  https://www.pochteca.com.mx/productosmp/acido-formico/  https://www.acidoformico.com  https://seguridadalimentaria.elika.eus/uso-del-acido-formico-en-los-piensos-131014/  https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.2903/j.efsa.2014.3827