SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOS       NUCLEICOS :

 Se llaman así porque se encuentran sólo en el núcleo celular. Son polímeros de masa
molecular elevada cuya función esencial es la síntesis de proteínas.
Son el ADN ( ácido desoxirribonucleico) y el ARN ( ácido ribonucleico).
Las moléculas de ADN son de las más grandes que se conocen, las de ARN varían mucho de
tamaño.
Ambas tienen una composición bastante simple. Una molécula de ADN o ARN contiene tan
sólo 4 tipos de unidades fundamentales : purinas, pirimidinas, pentosas y grupo fosfato.
En 1940 , Edwin Chargaff, estudió el ADN de distintas fuentes y observó ciertas regularidades:
     • la cantidad de adenina ( una purina) es igual a la de timina ( una pirimidina)
     • la cantidad de citosina ( una pirimidina ) es igual a la de guanina ( una purina)
     • el número total de bases de purina es igual al de bases de pirimidina.
Chargaff fue el primero que demostró que las distintas especies tienen distintas moléculas de
ADN.
Watson y Crack determinaron que la molécula de ADN tiene dos hebras helicoidales. Cada
hebra está formada por nucleótidos que constan de una base, una desoxirribosa y un grupo
fosfato. La doble hélice está estabilizada por la formación de puentes de H entre las bases. El
acoplamiento más favorable se da entre adenina y timina y entre la citosina y guanina,
coincidiendo también con lo observado por Chargaff. Las interacciones dipolo-dipolo y las
fuerzas de Van der Waals, también ayudan a estabilizar la doble hélice.
La estructura del ARN es diferente. En el ARN las bases nitrogenadas son adenina, citosina,
guanina y uracilo. Además la pentosa del ARN es ribosa en lugar de desoxirribosa. Por otro
lado el ARN no presenta estructura de doble hélice sino una sola cadena de polinucleótido.
Existen tres tipos de ARN : el ARNm mensajero , ARNr ribosómico y el ARN de
transferencia, que difieren entre sí en estructura y función biológica.
Las moléculas de ADN y ARN dirigen la síntesis de proteínas en la célula, ya que la
información que permite sintetizar la proteína está almacenada en forma de código en el ADN.
La sucesión de 3 determinadas bases corresponde a un aminoácido de una proteína, por
ejemplo guanina-citosina-uracilo corresponde a la alanina. Se conoce el código de cada
aminoácido. La clave genética está en la ordenación de las bases del ADN en el núcleo, pero
la síntesis de proteínas se realiza en el citoplasma en unos organelos llamados ribosomas, que
contienen el ARN ribosómico. La secuencia se copia en una cadena complementaria de ARN,
cambiando timina por uracilo y construyendo una especie de molde. Esta copia se llama
transcripción. Una vez completada la secuencia el ARN mensajero sale del núcleo y se dirige a
los ribosomas. Esta cadena de aminoácidos es copiada por un ARN de transferencia, que
reconoce el lugar donde se ubica cada aminoácido y forma la cadena polipeptídica. La señal de
que se completó la secuencia es la aparición de un triplete que no corresponde a ningun
aminoácido. Este proceso se llama traducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOrilara
 
El adn jorge
El adn jorgeEl adn jorge
El adn jorge
pabloguembe22
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
Deyanira Trinidad
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
Carlos Cvq Morales
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adny1r2m
 
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinasAcidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Nilton J. Málaga
 
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contreras
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contrerasAdn caracteristicas y funciones CTA nicole contreras
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contrerasnicoleELF
 
Rosita adn
Rosita  adnRosita  adn
Rosita adn
rosiitapues
 
El lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herenciaEl lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herenciamotago84
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADNguest4f2b4fc
 
Clase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicosClase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicosCarlos Mena
 
ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015
Sofia Paz
 
Adn
AdnAdn
Acidos nucléicos 2014 (2)
Acidos nucléicos  2014   (2)Acidos nucléicos  2014   (2)
Acidos nucléicos 2014 (2)Alicia
 
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Sofia Paz
 

La actualidad más candente (20)

CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
 
El adn jorge
El adn jorgeEl adn jorge
El adn jorge
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
 
Estructura adn
Estructura adnEstructura adn
Estructura adn
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
 
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinasAcidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
 
8º+adn
8º+adn8º+adn
8º+adn
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Nucleicos
NucleicosNucleicos
Nucleicos
 
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contreras
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contrerasAdn caracteristicas y funciones CTA nicole contreras
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contreras
 
Rosita adn
Rosita  adnRosita  adn
Rosita adn
 
El lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herenciaEl lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herencia
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
 
Clase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicosClase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicos
 
ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015ADN en español dna rna first class 2015
ADN en español dna rna first class 2015
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Acidos nucléicos 2014 (2)
Acidos nucléicos  2014   (2)Acidos nucléicos  2014   (2)
Acidos nucléicos 2014 (2)
 
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
 

Similar a Acidos nucleicos

Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Alicia
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Alicia
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Alicia
 
Arn
ArnArn
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
xricardo666
 
El Material Genético
El Material GenéticoEl Material Genético
El Material Genético
icslajara
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
abrilhernandez45
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV1
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
Rodolpho Franco
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
LauraNathaliaBuitrag1
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
Rocio 'Valverde
 
áCido ribonucleico
áCido ribonucleicoáCido ribonucleico
áCido ribonucleicoobito94
 
8 biomoleculas-acidos-nucleicos
8 biomoleculas-acidos-nucleicos8 biomoleculas-acidos-nucleicos
8 biomoleculas-acidos-nucleicos
aderlinVillegas
 

Similar a Acidos nucleicos (20)

Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
El Material Genético
El Material GenéticoEl Material Genético
El Material Genético
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Arn estructura
Arn estructuraArn estructura
Arn estructura
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
áCido ribonucleico
áCido ribonucleicoáCido ribonucleico
áCido ribonucleico
 
8 biomoleculas-acidos-nucleicos
8 biomoleculas-acidos-nucleicos8 biomoleculas-acidos-nucleicos
8 biomoleculas-acidos-nucleicos
 

Más de PATRICIO CAPECE PINTADO

Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorioPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorioPATRICIO CAPECE PINTADO
 

Más de PATRICIO CAPECE PINTADO (20)

Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario de exámenes
Calendario de exámenesCalendario de exámenes
Calendario de exámenes
 
Calendario de exámenes
Calendario de exámenesCalendario de exámenes
Calendario de exámenes
 
Designaciones 2013
Designaciones 2013Designaciones 2013
Designaciones 2013
 
Designaciones 2013
Designaciones 2013Designaciones 2013
Designaciones 2013
 
Designacion de horas docentes
Designacion de horas docentesDesignacion de horas docentes
Designacion de horas docentes
 
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
 
Img
ImgImg
Img
 
Img 0001 (1)
Img 0001 (1)Img 0001 (1)
Img 0001 (1)
 
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
 
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
 
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
El trabajo de las naciones robert reich
El trabajo de las naciones   robert reichEl trabajo de las naciones   robert reich
El trabajo de las naciones robert reich
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
Eleccion de horas
Eleccion de horasEleccion de horas
Eleccion de horas
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
 

Acidos nucleicos

  • 1. ACIDOS NUCLEICOS : Se llaman así porque se encuentran sólo en el núcleo celular. Son polímeros de masa molecular elevada cuya función esencial es la síntesis de proteínas. Son el ADN ( ácido desoxirribonucleico) y el ARN ( ácido ribonucleico). Las moléculas de ADN son de las más grandes que se conocen, las de ARN varían mucho de tamaño. Ambas tienen una composición bastante simple. Una molécula de ADN o ARN contiene tan sólo 4 tipos de unidades fundamentales : purinas, pirimidinas, pentosas y grupo fosfato. En 1940 , Edwin Chargaff, estudió el ADN de distintas fuentes y observó ciertas regularidades: • la cantidad de adenina ( una purina) es igual a la de timina ( una pirimidina) • la cantidad de citosina ( una pirimidina ) es igual a la de guanina ( una purina) • el número total de bases de purina es igual al de bases de pirimidina. Chargaff fue el primero que demostró que las distintas especies tienen distintas moléculas de ADN. Watson y Crack determinaron que la molécula de ADN tiene dos hebras helicoidales. Cada hebra está formada por nucleótidos que constan de una base, una desoxirribosa y un grupo fosfato. La doble hélice está estabilizada por la formación de puentes de H entre las bases. El acoplamiento más favorable se da entre adenina y timina y entre la citosina y guanina, coincidiendo también con lo observado por Chargaff. Las interacciones dipolo-dipolo y las fuerzas de Van der Waals, también ayudan a estabilizar la doble hélice. La estructura del ARN es diferente. En el ARN las bases nitrogenadas son adenina, citosina, guanina y uracilo. Además la pentosa del ARN es ribosa en lugar de desoxirribosa. Por otro lado el ARN no presenta estructura de doble hélice sino una sola cadena de polinucleótido. Existen tres tipos de ARN : el ARNm mensajero , ARNr ribosómico y el ARN de transferencia, que difieren entre sí en estructura y función biológica. Las moléculas de ADN y ARN dirigen la síntesis de proteínas en la célula, ya que la información que permite sintetizar la proteína está almacenada en forma de código en el ADN. La sucesión de 3 determinadas bases corresponde a un aminoácido de una proteína, por ejemplo guanina-citosina-uracilo corresponde a la alanina. Se conoce el código de cada aminoácido. La clave genética está en la ordenación de las bases del ADN en el núcleo, pero la síntesis de proteínas se realiza en el citoplasma en unos organelos llamados ribosomas, que contienen el ARN ribosómico. La secuencia se copia en una cadena complementaria de ARN, cambiando timina por uracilo y construyendo una especie de molde. Esta copia se llama transcripción. Una vez completada la secuencia el ARN mensajero sale del núcleo y se dirige a los ribosomas. Esta cadena de aminoácidos es copiada por un ARN de transferencia, que reconoce el lugar donde se ubica cada aminoácido y forma la cadena polipeptídica. La señal de que se completó la secuencia es la aparición de un triplete que no corresponde a ningun aminoácido. Este proceso se llama traducción.