SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL GENÉTICO 
Nombre: Rebeca Solórzano 
Curso: 2º Bachillerato A
MATERIAL GENÉTICO 
¿Qué es el material genético? 
El material genético es toda la totalidad de ADN que 
presenta un ser vivo. Estas moléculas están hechas 
de dos largas cadenas complementarias unidas y 
retorcidas entre sí. Las cadenas están formadas por 
subunidades. Estos componentes del ADN son los 
nucleótidos, cada nucleótido está formado por un 
grupo fosfato, una desoxirribosa y base nitrogenada 
(Adenina, Guanina, Citosina y Timina). Algunos virus 
usan en ARN cuyas bases nitrogenadas son Adenina, 
Guanina, Citosina y Uracilo.
MATERIAL GENÉTICO 
El ADN lo aisló por primera vez en 1869, el médico suizo Friedrich 
Miescher mientras trabajaba en la Universidad de Tubinga. Lo llamó 
nucleína, debido a que lo había extraído a partir de núcleos 
celulares. Se necesitaron casi 70 años de investigación para poder 
identificar los componentes y la estructura de los ácidos nucleicos. 
En 1919 Levene identificó que un nucleótido está formado por una 
base nitrogenada, un azúcar y un fosfato. Levene sugirió que el ADN 
generaba una estructura con forma de muelle con unidades de 
nucleótidos unidos por los grupos fosfato. Levene y su maestro 
probaron que la nucleína de Miescher es un ácido 
desoxirribonucleico (ADN) formado por cuatro bases nitrogenadas 
(citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G)), el azúcar 
desoxirribosa y un grupo fosfato, y que, en su estructura básica, el 
nucleótido está compuesto por un azúcar unido a la base y al 
fosfato.
ADN
ADN 
El ADN constituye el material genético de los 
organismos. Es el componente químico primario de 
los cromosomas y el material del que los genes están 
formados. En las bacterias el ADN se encuentra en 
el citoplasma mientras que en organismos más 
complejos y evolucionados, tales como plantas, 
animales y otros organismos multicelulares, la 
mayoría del ADN reside en el núcleo celular.
ADN 
 El ADN tiene capacidad de 
Replicación, fundamental 
para la transferencia de la 
información genética de 
generación en generación. 
Las moléculas se replican 
de modo semiconservativo. 
La doble hélice se separa y 
cada una de las cadenas 
sirve de molde para la 
síntesis de una nueva 
cadena complementaria. El 
resultado final son dos 
moléculas idénticas a la 
original.
ARN 
Más tarde del descubrimiento del ADN, se comprobó que las células 
procariotas, que carecen de núcleo, también contenían ácidos 
nucleicos. El papel del ARN en la síntesis de proteínas fue sospechado 
en 1939 Severo Ochoa ganó el Premio Nobel de Medicina tras 
descubrir cómo se sintetizaba el ARN. 
Los carbonos de la ribosa se numeran de 1' a 5' en sentido horario. La 
base nitrogenada se une al carbono 1' el grupo fosfato se une al 
carbono 5' y al carbono 3' de la ribosa del siguiente nucleótido. 
Las bases púricas (adenina y guanina) pueden formar puentes de 
hidrógeno con las pirimidínicas (uracilo y citosina) 
 
 

ADN 
¿Para qué se emplea? 
 El material genético se 
emplea para guardar la 
información genética 
de una forma de vida 
orgánica. Para todos 
los organismos 
conocidos el material 
genético es casi 
exclusivamente ácido 
desoxirribonucleico 
(ADN). Algunos virus 
usan ácido ribonucleico 
(ARN) como su 
material genético.
ARN 
El Ácido Ribonucleico está constituido por la unión de 
nucleótidos formados por una pentosa, la ribosa, un 
bases nitrogenadas, que son Adenina, Guanina, 
Citosina y Uracilo. No aparece la Timina. 
Los nucleótidos se unen formando una cadena con una 
ordenación en la que el primer nucleótido tiene libre 
el carbono 5’ de la pentosa. El último nucleótido 
tiene libre el carbono 3’. Por ello, se dice que la 
ordenación de la secuencia de nucleótidos va desde 
5’ a 3’ .
ARN
ARN 
TIPOS ÁCIDO RIBONUCLEICO 
 1. ARN mensajero: se 
encarga de llevar la 
información sobre la 
secuencia de 
aminoácidos de una 
proteína, hasta los 
ribosomas.
ARN 
 ARN transferente: 
Son cortos 
polímeros de 
unos 80 
nucleótidos, 
que se encarga 
de transportar 
los aminoácidos 
en la síntesis de 
proteínas.
ARN 
 ARN ribosómicos: son 
el componente 
catalítico de los 
ribosomas 
encargados de 
crear los enlaces 
peptídicos entre 
los aminoácidos en 
la síntesis de 
proteínas.
MATERIAL GENÉTICO 
 BIBLIOGRAFÍA: 
 -libro de Biología Bachillerato. 
 -Wikipedia. 
 -Severo Ochoa. 
 Material genético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosVíctor López
 
Tema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicosTema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicos
instituto julio_caro_baroja
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Alicia
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnguest90086be
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Alicia
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoIES Floridablanca
 
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adnClase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
alejandra luciana gutierrez indalecio
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
Abigail Varela
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicospcnurlon
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Alicia
 
acidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADNacidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADN
VICTOR M. VITORIA
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
andresguerra25
 
Tarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arnTarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arnEduardo Justo
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
José Martín Moreno
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Valeria Vidal Barba
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosiemunsa
 
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier CucaitaADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicos
 
Tema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicosTema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabado
 
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adnClase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
Clase 9 sintesis y catabolismo de nucleotidos. estructura del adn
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
acidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADNacidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Tarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arnTarea mensual 6 adn y arn
Tarea mensual 6 adn y arn
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier CucaitaADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 

Destacado

material genético
material genético material genético
material genético
Pablo Gonzalez
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
YOmar Pillaca Guillen
 
Plantilla ADN
Plantilla ADN Plantilla ADN
Plantilla ADN
YENDURAN
 
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medioflori
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
Arianita Bethziita
 
Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN
Florencia Vida
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónrominadg
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
MxwllEltng M. Dcls
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.dimaxbatista
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesCris Roii
 
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaNomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaandrewlatinsup
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...danyela15
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Oscar Guerrero Rivera
 

Destacado (15)

material genético
material genético material genético
material genético
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
 
Plantilla ADN
Plantilla ADN Plantilla ADN
Plantilla ADN
 
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
 
Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Material Genetico
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las sales
 
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaNomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 

Similar a El Material Genético

Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAnita Conde
 
Adn y-Arn
Adn y-ArnAdn y-Arn
Adn y-Arn
Fernanda Abad
 
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
Raul hermosillo
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.amayde2
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSdianiizzta
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
Eduardo Justo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
áCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléicoáCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléicoceliuskasantes94
 
acidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptxacidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Trabajo computacion
Trabajo computacion Trabajo computacion
Trabajo computacion
Karen Osores
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
Karen Osores
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 

Similar a El Material Genético (20)

Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
áCidos nucleicos y adn
áCidos nucleicos y adnáCidos nucleicos y adn
áCidos nucleicos y adn
 
Adn y-Arn
Adn y-ArnAdn y-Arn
Adn y-Arn
 
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.a
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Acidos nucleicos
Acidos      nucleicosAcidos      nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
Adn irma
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Acidos nucléicos
Acidos nucléicosAcidos nucléicos
Acidos nucléicos
 
áCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléicoáCido desoxirribonucléico
áCido desoxirribonucléico
 
acidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptxacidos nucleicos-.pptx
acidos nucleicos-.pptx
 
Trabajo computacion
Trabajo computacion Trabajo computacion
Trabajo computacion
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Más de icslajara

Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Psicopatías
icslajara
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
icslajara
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
icslajara
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
icslajara
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
icslajara
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
icslajara
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
icslajara
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
icslajara
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
icslajara
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
icslajara
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
icslajara
 
Alzhéimer
AlzhéimerAlzhéimer
Alzhéimer
icslajara
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
icslajara
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
icslajara
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
icslajara
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
icslajara
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
icslajara
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
icslajara
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesicslajara
 

Más de icslajara (20)

Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Psicopatías
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Alzhéimer
AlzhéimerAlzhéimer
Alzhéimer
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentaciones
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

El Material Genético

  • 1. MATERIAL GENÉTICO Nombre: Rebeca Solórzano Curso: 2º Bachillerato A
  • 2. MATERIAL GENÉTICO ¿Qué es el material genético? El material genético es toda la totalidad de ADN que presenta un ser vivo. Estas moléculas están hechas de dos largas cadenas complementarias unidas y retorcidas entre sí. Las cadenas están formadas por subunidades. Estos componentes del ADN son los nucleótidos, cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, una desoxirribosa y base nitrogenada (Adenina, Guanina, Citosina y Timina). Algunos virus usan en ARN cuyas bases nitrogenadas son Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo.
  • 3. MATERIAL GENÉTICO El ADN lo aisló por primera vez en 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad de Tubinga. Lo llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de núcleos celulares. Se necesitaron casi 70 años de investigación para poder identificar los componentes y la estructura de los ácidos nucleicos. En 1919 Levene identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato. Levene sugirió que el ADN generaba una estructura con forma de muelle con unidades de nucleótidos unidos por los grupos fosfato. Levene y su maestro probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN) formado por cuatro bases nitrogenadas (citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G)), el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato, y que, en su estructura básica, el nucleótido está compuesto por un azúcar unido a la base y al fosfato.
  • 4. ADN
  • 5. ADN El ADN constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. En las bacterias el ADN se encuentra en el citoplasma mientras que en organismos más complejos y evolucionados, tales como plantas, animales y otros organismos multicelulares, la mayoría del ADN reside en el núcleo celular.
  • 6. ADN  El ADN tiene capacidad de Replicación, fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación. Las moléculas se replican de modo semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original.
  • 7. ARN Más tarde del descubrimiento del ADN, se comprobó que las células procariotas, que carecen de núcleo, también contenían ácidos nucleicos. El papel del ARN en la síntesis de proteínas fue sospechado en 1939 Severo Ochoa ganó el Premio Nobel de Medicina tras descubrir cómo se sintetizaba el ARN. Los carbonos de la ribosa se numeran de 1' a 5' en sentido horario. La base nitrogenada se une al carbono 1' el grupo fosfato se une al carbono 5' y al carbono 3' de la ribosa del siguiente nucleótido. Las bases púricas (adenina y guanina) pueden formar puentes de hidrógeno con las pirimidínicas (uracilo y citosina)   
  • 8. ADN ¿Para qué se emplea?  El material genético se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica. Para todos los organismos conocidos el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN). Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN) como su material genético.
  • 9. ARN El Ácido Ribonucleico está constituido por la unión de nucleótidos formados por una pentosa, la ribosa, un bases nitrogenadas, que son Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo. No aparece la Timina. Los nucleótidos se unen formando una cadena con una ordenación en la que el primer nucleótido tiene libre el carbono 5’ de la pentosa. El último nucleótido tiene libre el carbono 3’. Por ello, se dice que la ordenación de la secuencia de nucleótidos va desde 5’ a 3’ .
  • 10. ARN
  • 11. ARN TIPOS ÁCIDO RIBONUCLEICO  1. ARN mensajero: se encarga de llevar la información sobre la secuencia de aminoácidos de una proteína, hasta los ribosomas.
  • 12. ARN  ARN transferente: Son cortos polímeros de unos 80 nucleótidos, que se encarga de transportar los aminoácidos en la síntesis de proteínas.
  • 13. ARN  ARN ribosómicos: son el componente catalítico de los ribosomas encargados de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos en la síntesis de proteínas.
  • 14. MATERIAL GENÉTICO  BIBLIOGRAFÍA:  -libro de Biología Bachillerato.  -Wikipedia.  -Severo Ochoa.  Material genético.