SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS BASICOS DE
ACOTAMIENTO.

ELABORADO POR: TSU CARLOS FLORES
CEDULA : 8.349.933
ACOTAMIENTO:
Se puede definir el acotamiento como la
operación de dimensionar correctamente
un dibujo, de acuerdo a una serie de reglas
establecidas, independientemente de que el
mismo esté a escala o no.
1.2. Líneas de Cota:
Son líneas continuas, finas, perpendiculares a las aristas del cuerpo o
paraleles a la dimensión de la pieza, objeto de la acotación y sirven
para indicar las medidas.
1.3.Líneas Auxiliares de Cota:
Se les llama también “Líneas de Referencia”, son prolongaciones de
las aristas entre las que se efectúa la medición, se utilizan cuando la
acotación no se hace directamente entre las aristas, su espesor es
idéntico al de las líneas de cota.
2.CLASIFICACIÓN DE LAS COTAS.

Existen diferentes criterios para clasificar las cotas, de acuerdo con
el fin a que se destinen, a su impotencia y a su aspecto
interpretativo, sin embargo vamos a tomar este último para
clasificarlas en dos tipos básicos:
2.1 Cotas de Dimensión
2.2. Cotas de Situación
2.1.Cotas de Dimensión:
Son las que se refieren al tamaño de elementos básicos como: Arcos,
Prismas, Conos, Cilindros y otros que constituyen una pieza
determinada.
2.2.Cotas de Situación:
Son las necesarias para fijar la posición relativa entre dichos
elementos básicos, con relación a otros en el conjunto de la pieza
3.SISTEMAS DE ACOTAMIENTO.
Existen varios sistemas o criterios para acotar por lo que no ser
puede establecer uno como general, sin embargo podemos hablar
de los siguientes como los de uso más común:
3.1 Acotamiento en Serie o en Cadena
3.2 Acotamiento Progresivo
3.3 Acotamiento por Proceso de Fabricación
3.4 Acotamiento por Coordenadas.
3.1.Acotamiento en Serie o en Cadena:
Este sistema se basa en que cada elemento se acota a partir del
anterior; es uno de los sistemas mas empleado y se usa
generalmente en aquellos casos en los que, la distancia entre
elementos es de importancia predominante.
Dado que este sistema tiene como inconveniente principal el hecho
de que se pueden acumular errores de construcción es aconsejable
la colocación de la cota total de la pieza para comprobar la exactitud
de las mismas.

3.2.Acotamiento Progresivo:
Este sistema es denominado también por algunos autores como
“Acotamiento Según Planos de Referencia” y se basa en el hecho
de que todas las cotas tienen su origen en el eje de una
perforación, en un plano de referencia o dos, se utiliza este
sistema en el caso de que una, dos caras o el eje de una
perforación o de simetría de la pieza sea el elemento predominante
en la fabricación de la misma.
3.3.Acotamiento por Proceso de Fabricación:
Este procedimiento se basa como su nombre lo indica en ir
colocando las cotas de la pieza a medida que se va elaborando la
misma o mejor dicho por etapas de fabricación; se emplea
preferiblemente en piezas de maquina que se obtienen por
desgarramiento de viruta.
3.4.Acotamiento por Coordenadas:
Este sistema se emplea generalmente cuando se trata de piezas
con una serie de agujeros taladrados. Se acota indicando las
ordenadas y abscisas correspondientes, bien colocando las cotas
directamente sobre la pieza o utilizando un cuadro aparte, previa
numeración de cada una de las perforaciones.
Es conveniente aclarar que aunque no se consideró como un
sistema en sí, existe un procedimiento muy generalizado a la hora
de acotar piezas mecánicas, que por su complejidad no permiten la
aplicación rígida de alguno de los sistemas anteriores; este
procedimiento no es mas que una combinación de los
procedimientos antes descritos y que algunos autores denominan
“Acotamiento Combinado”.
Finalmente debemos hacer mención al hecho de que en el capitulo
correspondiente al acotamiento de las Normas (DIN-406) no se
hace ningún tipo de clasificación en cuanto a sistemas de
acotamiento se refiere, sino por el contrario se utiliza un sistema
combinado de acuerdo a la complejidad de cada caso en particular
4. NORMAS GENERALES SOBRE EL ACOTAMIENTO:
A continuación se enumeran una serie de Normas Generales de uso
común en el acotamiento de piezas mecánicas, que se cumplen para
cualquier de los métodos antes descritos:
1. Las cotas se colocarán en forma clara y perfectamente visibles
2. No se omitirán medidas, pero tampoco se repetirán
innecesariamente.
3. Las cotas de determinado detalle de una pieza, se colocarán en la
vista que mejor los defina.
4. Se evitarán cotas no constructivas como las referidas al proceso de
fabricación.(por ejemplo en secciones)
5. Las cotas se colocarán preferiblemente en el exterior de las piezas,
sin embargo pueden ser colocadas en el interior de las mismas si con
ello no se perjudica la claridad del dibujo.
6. Se evitará la acotación sobre aristas ocultas. Solo se admitirán
cuando con ella se force a vistas adicionales.
7. Las medidas se consignan siempre en milímetros, con valores reales
sin considerar la escala utilizada en el dibujo y sin colocar unidades.
8. Las líneas de cotas y de referencia, no deben cruzarse.
9. No debe olvidarse ninguna cota
10. Las cotas deben espaciarse entre sí, no menos de 5 mm y entre la
arista exterior de la pieza y la primera cota 8 mm
1.7.2 Clasificación de cotas
Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí veremos
dos clasificaciones que considero básicas, e idóneas para quienes se inician en el
dibujo técnico.

En función de su importancia, las cotas se pueden clasificar en:
Cotas funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la
pieza pueda cumplir su función.
Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total
definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza
cumpla su función.
Cotas auxiliares (AUX): También se les suele llamar "de forma".
Son las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores,
de una pieza. Se indican entre paréntesis. Estas cotas no son
necesarias para la fabricación o verificación de las piezas, y pueden
deducirse de otras cotas.

En función de su cometido en el plano, las cotas se pueden
clasificar en:
Cotas de dimensión (d): Son las que indican el tamaño de los
elementos del dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza,
etc.).
Cotas de situación (s): Son las que concretan la posición de los
elementos de la pieza.
Elementos que intervienen en la acotación
Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie
de la pieza objeto de medición.
Cifras de cota: Es un número que indica la
magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota.
Podrá situarse en medio de la línea de cota,
interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un
mismo dibujo se seguirá un solo criterio.
Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán
terminadas en sus extremos por un símbolo, que
podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo
oblicuo a 45º o un pequeño círculo.

Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten
del dibujo de forma perpendicular a la superficie a
acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota.
Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota,
aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente,
como veremos posteriormente, pueden dibujarse a
60º respecto a las líneas de cota.
Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar
un valor dimensional, o una nota explicativa en los
dibujos, mediante una línea que une el texto a la
pieza. Las líneas de referencia, terminarán:
En flecha, las que acaben en un contorno de la
pieza.
En un punto, las que acaben en el interior de la
pieza.
Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
La parte de la línea de referencia don se rotula el
texto, se dibujará paralela al elemento a acotar, si
este no quedase bien definido, se dibujará
horizontal, o sin línea de apoyo para el texto.
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le
acompaña un símbolo indicativo de características
formales de la pieza, que simplifican su acotación, y
en ocasiones permiten reducir el número de vistas
necesarias, para definir la pieza. Los símbolos más
usuales son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
jolaniz
 
Dibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntosDibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntos
Kenneth Fletes Somarribas
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Marcos Hernandez
 
¿Que es Cota?
¿Que es Cota?¿Que es Cota?
¿Que es Cota?
jhon zamora
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
epvmanantiales
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
yranalvarez
 
Manual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCADManual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCAD
Adrian Sigueñas Calderon
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
Angela Maria Herrera Viteri
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 
Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
Manuel Romero Fraidía
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Diego Osorio
 
La acotación
La acotaciónLa acotación
La acotación
Nestor Rafael
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
Eduardo Guzmán
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Wilson Jordan
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva Isométrica
AugustoMarchak
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Beyron Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
Dibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntosDibujo de conjuntos
Dibujo de conjuntos
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
 
¿Que es Cota?
¿Que es Cota?¿Que es Cota?
¿Que es Cota?
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
 
Manual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCADManual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCAD
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 
Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
La acotación
La acotaciónLa acotación
La acotación
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva Isométrica
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
 

Similar a Acotamiento

UNIDAD III COTAS.pptx
UNIDAD III COTAS.pptxUNIDAD III COTAS.pptx
UNIDAD III COTAS.pptx
AnthonyLindao
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acota
AcotaAcota
Dibujo
DibujoDibujo
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
Guillermo Barrio
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
MewiMontaez
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
SistemadeEstudiosMed
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Curso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo finalCurso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo final
minaya2
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotació
AcotacióAcotació
Acotació
Sonia A. Alzola
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodoGuia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Liliana María Tobón Arteaga
 
Dibujo
DibujoDibujo
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
Lucho Gomez
 
Cotas
CotasCotas
Acotado y Cortes
Acotado y CortesAcotado y Cortes
Acotado y Cortes
MarilinSalcedo1
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Ever Maunas Widmer
 
ACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.ppt
ACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.pptACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.ppt
ACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.ppt
david galleguillos
 

Similar a Acotamiento (20)

UNIDAD III COTAS.pptx
UNIDAD III COTAS.pptxUNIDAD III COTAS.pptx
UNIDAD III COTAS.pptx
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Acota
AcotaAcota
Acota
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Curso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo finalCurso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo final
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotació
AcotacióAcotació
Acotació
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodoGuia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Cotas
CotasCotas
Cotas
 
Acotado y Cortes
Acotado y CortesAcotado y Cortes
Acotado y Cortes
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
ACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.ppt
ACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.pptACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.ppt
ACOTACIÓN DE PIEZAS DE MÁQUINAS.ppt
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Acotamiento

  • 1. ASPECTOS BASICOS DE ACOTAMIENTO. ELABORADO POR: TSU CARLOS FLORES CEDULA : 8.349.933
  • 2. ACOTAMIENTO: Se puede definir el acotamiento como la operación de dimensionar correctamente un dibujo, de acuerdo a una serie de reglas establecidas, independientemente de que el mismo esté a escala o no.
  • 3. 1.2. Líneas de Cota: Son líneas continuas, finas, perpendiculares a las aristas del cuerpo o paraleles a la dimensión de la pieza, objeto de la acotación y sirven para indicar las medidas. 1.3.Líneas Auxiliares de Cota: Se les llama también “Líneas de Referencia”, son prolongaciones de las aristas entre las que se efectúa la medición, se utilizan cuando la acotación no se hace directamente entre las aristas, su espesor es idéntico al de las líneas de cota.
  • 4. 2.CLASIFICACIÓN DE LAS COTAS. Existen diferentes criterios para clasificar las cotas, de acuerdo con el fin a que se destinen, a su impotencia y a su aspecto interpretativo, sin embargo vamos a tomar este último para clasificarlas en dos tipos básicos: 2.1 Cotas de Dimensión 2.2. Cotas de Situación
  • 5. 2.1.Cotas de Dimensión: Son las que se refieren al tamaño de elementos básicos como: Arcos, Prismas, Conos, Cilindros y otros que constituyen una pieza determinada. 2.2.Cotas de Situación: Son las necesarias para fijar la posición relativa entre dichos elementos básicos, con relación a otros en el conjunto de la pieza
  • 6. 3.SISTEMAS DE ACOTAMIENTO. Existen varios sistemas o criterios para acotar por lo que no ser puede establecer uno como general, sin embargo podemos hablar de los siguientes como los de uso más común: 3.1 Acotamiento en Serie o en Cadena 3.2 Acotamiento Progresivo 3.3 Acotamiento por Proceso de Fabricación 3.4 Acotamiento por Coordenadas.
  • 7. 3.1.Acotamiento en Serie o en Cadena: Este sistema se basa en que cada elemento se acota a partir del anterior; es uno de los sistemas mas empleado y se usa generalmente en aquellos casos en los que, la distancia entre elementos es de importancia predominante. Dado que este sistema tiene como inconveniente principal el hecho de que se pueden acumular errores de construcción es aconsejable la colocación de la cota total de la pieza para comprobar la exactitud de las mismas. 3.2.Acotamiento Progresivo: Este sistema es denominado también por algunos autores como “Acotamiento Según Planos de Referencia” y se basa en el hecho de que todas las cotas tienen su origen en el eje de una perforación, en un plano de referencia o dos, se utiliza este sistema en el caso de que una, dos caras o el eje de una perforación o de simetría de la pieza sea el elemento predominante en la fabricación de la misma.
  • 8. 3.3.Acotamiento por Proceso de Fabricación: Este procedimiento se basa como su nombre lo indica en ir colocando las cotas de la pieza a medida que se va elaborando la misma o mejor dicho por etapas de fabricación; se emplea preferiblemente en piezas de maquina que se obtienen por desgarramiento de viruta.
  • 9. 3.4.Acotamiento por Coordenadas: Este sistema se emplea generalmente cuando se trata de piezas con una serie de agujeros taladrados. Se acota indicando las ordenadas y abscisas correspondientes, bien colocando las cotas directamente sobre la pieza o utilizando un cuadro aparte, previa numeración de cada una de las perforaciones. Es conveniente aclarar que aunque no se consideró como un sistema en sí, existe un procedimiento muy generalizado a la hora de acotar piezas mecánicas, que por su complejidad no permiten la aplicación rígida de alguno de los sistemas anteriores; este procedimiento no es mas que una combinación de los procedimientos antes descritos y que algunos autores denominan “Acotamiento Combinado”. Finalmente debemos hacer mención al hecho de que en el capitulo correspondiente al acotamiento de las Normas (DIN-406) no se hace ningún tipo de clasificación en cuanto a sistemas de acotamiento se refiere, sino por el contrario se utiliza un sistema combinado de acuerdo a la complejidad de cada caso en particular
  • 10. 4. NORMAS GENERALES SOBRE EL ACOTAMIENTO: A continuación se enumeran una serie de Normas Generales de uso común en el acotamiento de piezas mecánicas, que se cumplen para cualquier de los métodos antes descritos: 1. Las cotas se colocarán en forma clara y perfectamente visibles 2. No se omitirán medidas, pero tampoco se repetirán innecesariamente. 3. Las cotas de determinado detalle de una pieza, se colocarán en la vista que mejor los defina. 4. Se evitarán cotas no constructivas como las referidas al proceso de fabricación.(por ejemplo en secciones) 5. Las cotas se colocarán preferiblemente en el exterior de las piezas, sin embargo pueden ser colocadas en el interior de las mismas si con ello no se perjudica la claridad del dibujo. 6. Se evitará la acotación sobre aristas ocultas. Solo se admitirán cuando con ella se force a vistas adicionales. 7. Las medidas se consignan siempre en milímetros, con valores reales sin considerar la escala utilizada en el dibujo y sin colocar unidades. 8. Las líneas de cotas y de referencia, no deben cruzarse. 9. No debe olvidarse ninguna cota 10. Las cotas deben espaciarse entre sí, no menos de 5 mm y entre la arista exterior de la pieza y la primera cota 8 mm
  • 11. 1.7.2 Clasificación de cotas Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí veremos dos clasificaciones que considero básicas, e idóneas para quienes se inician en el dibujo técnico. En función de su importancia, las cotas se pueden clasificar en: Cotas funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir su función. Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su función. Cotas auxiliares (AUX): También se les suele llamar "de forma". Son las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricación o verificación de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas. En función de su cometido en el plano, las cotas se pueden clasificar en: Cotas de dimensión (d): Son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.). Cotas de situación (s): Son las que concretan la posición de los elementos de la pieza.
  • 12. Elementos que intervienen en la acotación Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo, que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo. Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60º respecto a las líneas de cota. Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminarán: En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza. En un punto, las que acaben en el interior de la pieza. Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea. La parte de la línea de referencia don se rotula el texto, se dibujará paralela al elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin línea de apoyo para el texto. Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los símbolos más usuales son: