SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TECNICO
RAYADO, CORTE Y SECCION
NOMBRE: Byron Fernández
CURSO: 2do nivel
FECHA: 20 de abril del 2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
INGENIERÍA TEXTIL
Ibarra, Ecuador
2018
*VICTOR ERAZO
CORTE
Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la
misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación, en principio el
mecanismo es muy sencillo. Adoptado uno o varios planos de corte, eliminaremos ficticiamente de
la pieza, la parte más cercana al observador, como puede verse en las figuras (Bartolome , 2015).
NORMA PARA EL RAYADO DE CORTES
Las superficies de una pieza afectadas por un corte, se resaltan mediante un raya de líneas paralelas,
cuyo espesor será el más fino de la serie utilizada. Basándonos en las normas UNE, podemos
establecer las siguientes reglas, para la realización de los rayado (Bartolome , 2015).
1. La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de simetría o contorno principal de
la pieza
2. La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza, pero nunca
deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3 mm.
3. En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el contorno de la
superficie a rayar.
4. En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte seccionada y el
resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con
ninguna arista ni eje de la pieza.
5. Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la
misma inclinación y separación (figura 5), igualmente se mantendrá el mismo rayado
cuando se trate de cortes diferentes sobre una misma pieza
6. En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado,
pudiendo desplazarse en la línea de separación, para una mayor comprensión del dibujo.
7. En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando
la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado (figura
8).
8. Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies
contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 7 mm. (figura
9).
9. Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies sobre las superficies rayadas. En
caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las
flechas ni líneas de cota (figura 10).
10. No se dibujarán aristas ocultas sobre las superficies rayadas de un corte. Y solo se admitirán
excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se contribuye decisivamente a la lectura e
interpretación de la pieza (figura 11).
SECCION
Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la superficie indicada de
color rojo), como puede apreciarse cuando se representa una sección, a diferencia de un corte, no
se representa el resto de la pieza que queda detrás de la misma. Siempre que sea posible, se preferirá
representar la sección, ya que resulta más clara y sencilla su representación (Bartolome , 2015).
SIMBOLOGÍA DE LÍNEAS DE SECCIÓN
La simbología de las líneas de sección se puede usar para indicar materiales específicos, estos
símbolos representan solo tipos generales de materia. Dado que hay tantos y diferentes tipos de
material no basta un nombre o un símbolo general, debe escribirse una especificación detallada del
material en forma de una nota o una acotación en la franja de títulos
1. Hierro fundido o maleable y símbolo de uso general para todos los materiales
2. Acero
3. Bronce, latón cobre y sus compuestos
4. Metal blanco zinc plomo metal babbit y sus aleaciones
5. Magnesio, aluminio y aleaciones de aluminio
6. Caucho, plástico y aislamiento eléctrico
7. Corcho, fieltro, tela, cuero y fibra
8. Aislamiento acústico
9. Aislamiento térmico
10. Titanio y material refractario
11. Dispositivos eléctricos
12. Concreto
13. Mármol, esquisto, vidrio, porcelana
14. Tierra
15. Roca
16. Arena
17. Agua y otros líquidos
18. Madera con fibra trasversal y madera con fibra
Bibliografía
Bartolome . (28 de julio de 2015). DIBUJO TECNICO. Obtenido de http://www.dibujotecnico.com/cortes-
secciones-y-roturas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
UNELLEZ
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
adamaryflorescruz
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
agascras
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesMarissaCass
 
Vistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y AmericanoVistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y Americano
www.areatecnologia.com
 
Manual prático de desarrollos de calderería
Manual prático de desarrollos de caldereríaManual prático de desarrollos de calderería
Manual prático de desarrollos de calderería
Agnaldo Jardel Trennepohl
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
marimor2108
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
epvmanantiales
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Marcos Hernandez
 
ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
DanielCarrillo92565
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Diego Osorio
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
maria garcia
 

La actualidad más candente (20)

Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Vistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y AmericanoVistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y Americano
 
Manual prático de desarrollos de calderería
Manual prático de desarrollos de caldereríaManual prático de desarrollos de calderería
Manual prático de desarrollos de calderería
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
 
ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 

Similar a Dibujo tecnico corte seccion segun material

Cortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturasCortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturas
PIKIPOLLO
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteysecciones
edwin9207
 
5 cortes, secciones y roturas 19
5 cortes, secciones y roturas 195 cortes, secciones y roturas 19
5 cortes, secciones y roturas 19
Ricardo Revuelta
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Roy Alarcon
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cristian Castro
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Zerojustice
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesAlex Vin
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
Toñita Uribe
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
AndrsSotoSnchez
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .
Aldo Corp
 
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
Miguel Moran Tello
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
GusmariLpez
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
JampierSalcedo1
 
Informe piezas mecanicas
Informe piezas mecanicasInforme piezas mecanicas
Informe piezas mecanicasJavier Torres
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
Amparo Soto
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
hr200314
 

Similar a Dibujo tecnico corte seccion segun material (20)

Cortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturasCortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturas
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteysecciones
 
5 cortes, secciones y roturas 19
5 cortes, secciones y roturas 195 cortes, secciones y roturas 19
5 cortes, secciones y roturas 19
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Cortes y secciones clase 2013
Cortes y secciones  clase 2013Cortes y secciones  clase 2013
Cortes y secciones clase 2013
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
 
Informe piezas mecanicas
Informe piezas mecanicasInforme piezas mecanicas
Informe piezas mecanicas
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Dibujo tecnico corte seccion segun material

  • 1. DIBUJO TECNICO RAYADO, CORTE Y SECCION NOMBRE: Byron Fernández CURSO: 2do nivel FECHA: 20 de abril del 2018 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA TEXTIL Ibarra, Ecuador 2018 *VICTOR ERAZO
  • 2. CORTE Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación, en principio el mecanismo es muy sencillo. Adoptado uno o varios planos de corte, eliminaremos ficticiamente de la pieza, la parte más cercana al observador, como puede verse en las figuras (Bartolome , 2015). NORMA PARA EL RAYADO DE CORTES Las superficies de una pieza afectadas por un corte, se resaltan mediante un raya de líneas paralelas, cuyo espesor será el más fino de la serie utilizada. Basándonos en las normas UNE, podemos establecer las siguientes reglas, para la realización de los rayado (Bartolome , 2015). 1. La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de simetría o contorno principal de la pieza
  • 3. 2. La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3 mm. 3. En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el contorno de la superficie a rayar. 4. En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza.
  • 4. 5. Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la misma inclinación y separación (figura 5), igualmente se mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes diferentes sobre una misma pieza 6. En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado, pudiendo desplazarse en la línea de separación, para una mayor comprensión del dibujo. 7. En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado (figura 8). 8. Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 7 mm. (figura 9).
  • 5. 9. Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies sobre las superficies rayadas. En caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota (figura 10). 10. No se dibujarán aristas ocultas sobre las superficies rayadas de un corte. Y solo se admitirán excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se contribuye decisivamente a la lectura e interpretación de la pieza (figura 11).
  • 6. SECCION Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la superficie indicada de color rojo), como puede apreciarse cuando se representa una sección, a diferencia de un corte, no se representa el resto de la pieza que queda detrás de la misma. Siempre que sea posible, se preferirá representar la sección, ya que resulta más clara y sencilla su representación (Bartolome , 2015). SIMBOLOGÍA DE LÍNEAS DE SECCIÓN La simbología de las líneas de sección se puede usar para indicar materiales específicos, estos símbolos representan solo tipos generales de materia. Dado que hay tantos y diferentes tipos de material no basta un nombre o un símbolo general, debe escribirse una especificación detallada del material en forma de una nota o una acotación en la franja de títulos 1. Hierro fundido o maleable y símbolo de uso general para todos los materiales
  • 7. 2. Acero 3. Bronce, latón cobre y sus compuestos 4. Metal blanco zinc plomo metal babbit y sus aleaciones 5. Magnesio, aluminio y aleaciones de aluminio 6. Caucho, plástico y aislamiento eléctrico 7. Corcho, fieltro, tela, cuero y fibra
  • 8. 8. Aislamiento acústico 9. Aislamiento térmico 10. Titanio y material refractario 11. Dispositivos eléctricos 12. Concreto 13. Mármol, esquisto, vidrio, porcelana
  • 9. 14. Tierra 15. Roca 16. Arena 17. Agua y otros líquidos 18. Madera con fibra trasversal y madera con fibra
  • 10. Bibliografía Bartolome . (28 de julio de 2015). DIBUJO TECNICO. Obtenido de http://www.dibujotecnico.com/cortes- secciones-y-roturas/