SlideShare una empresa de Scribd logo
El cine y el video, por ser audiovisuales, pueden mostrar la
realidad a través de imágenes y sonidos en un tiempo
predeterminado.
En este campo, la televisión y el video son los más destacados,
pero los docentes e investigadores se resisten a emplearlos en la
enseñanza y el estudio de la historia.
Cine y video: recursos didácticos para el estudio
y enseñanza de la historia.
En el estudio de la historia, el cine y el video:
• Establecen una relación con la realidad de un momento
determinado de una sociedad.
• Permiten conocer, a través de una producción ficticia, la
vestimenta, las costumbres, ambiente y cotidianidad de
la época.
Los documentales de la época tienen un alto grado de
autenticidad. Las producciones de ficción, captan el
“espíritu” del momento, aunque la realidad puede ser
sesgada por la visión del cineasta.
Razones por las que se tiene desconfianza del cine y el video
como fuente histórica:
• Son medios manipulados durante el proceso de construcción
técnica y narrativa.
• Algunos usan de forma excesiva la ficción.
• Algunos otros confían demasiado en la memoria testimonial.
• Se comprime el pasado para ajustarlo al tiempo de narración.
• Los historiadores los consideran medios para el
entretenimiento.
• Ignorancia por parte del investigador de los factores
narrativos, técnicos y económicos.
• Las películas tienen una carga ideológica, que afecta el
significado de lo narrado.
Uso del audiovisual histórico como material didáctico:
• Apoya la actividad del docente.
• Es un elemento motivacional.
• Debe ser complementado con explicaciones y lecturas.
• Debe de cuestionarse la motivación del autor y su
posición.
• Debe complementarse con otras fuentes para ampliar la
visión.
• Permite analizar y comprender a una sociedad en un
tiempo determinado.
• Permite introducir al alumno en el ámbito
antropológico, sociológico, tecnológico, cotidianidad,
político, económico, literario, etc.
Propuesta didáctica para el empleo del audiovisual
histórico, el historiador debe:
• Tener en mente que película no es una reproducción
irrefutable de la realidad, es un mundo proyectado y
una interpretación.
• Identificar las leyes que regulan la proyección.
• Estudiar al director para identificar la intencionalidad de
la historia.
• Aplicar una crítica a la película como lo haría a otra
fuente (análisis de imágenes, criterios de aproximación)
• Valorar los condicionamientos técnicos
• Valorar los condicionamientos sociales.
• Analizar el texto y el contexto, es decir el marco
sociocultural.
• Buscar el contenido latente a través de un análisis
crítico.
Modelo propio para utilización de videos y películas como
herramienta didáctica histórica:
• Formación del docente en historia en el área
audiovisual: lenguaje, narrativa, técnicas audiovisuales.
• El docente debe revisar la bibliografía, filmografía y
webgrafía teniendo en mente que debe satisfacer las
necesidades del alumno en cuanto a conocimiento
histórico.
• Precisar si el empleo del material es adecuado a las
características del público al que va dirigido.
• Elaborar una ficha técnico artística con los datos
generales de la película seleccionada, acompañada de
la sinopsis.
• Realizar una valoración crítica del material en tres niveles:
Autor (motivaciones, ideología, obra, etc.)
Contexto histórico (Cronología y hechos de la época).
Contexto de realización (político, socio-cultural,
económico y cinematográfico).
• Identificar errores históricos.
• Definir el objetivo pedagógico que se espera obtener al
aplicarla a la clase (conocer, analizar, valorar, entender,
relacionar, etc.)
• Definir lo que el alumno debe de hacer antes, durante y
después de la proyección.
• Definir las actitudes que se espera que los alumnos
desarrollen con la presentación.

Más contenido relacionado

Similar a Act 4.ingrid d trevino ayala

Actividad 4 de aprendizaje melissa
Actividad 4 de aprendizaje   melissa Actividad 4 de aprendizaje   melissa
Actividad 4 de aprendizaje melissa
MelyRc
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
MiriamIzq88
 
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Juan Rodriguez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Lizeth Ipiña
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la Educación
Sofia Hernandez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
ROSY ESTRADA
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
Galaguer Gutiérrez
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
Verónica Ponce Guerrero
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 04 lgg
Actividad 04 lggActividad 04 lgg
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Vicky Alonso
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
Carolina Bolaños
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
Samantha Martínez González
 
Actividad 3 cynthia_nohemi_valdes_flores
Actividad 3 cynthia_nohemi_valdes_floresActividad 3 cynthia_nohemi_valdes_flores
Actividad 3 cynthia_nohemi_valdes_flores
Cynthia valdes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Alonso RA
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Lidia Alvarez
 

Similar a Act 4.ingrid d trevino ayala (20)

Actividad 4 de aprendizaje melissa
Actividad 4 de aprendizaje   melissa Actividad 4 de aprendizaje   melissa
Actividad 4 de aprendizaje melissa
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la Educación
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 04 lgg
Actividad 04 lggActividad 04 lgg
Actividad 04 lgg
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Actividad 3 cynthia_nohemi_valdes_flores
Actividad 3 cynthia_nohemi_valdes_floresActividad 3 cynthia_nohemi_valdes_flores
Actividad 3 cynthia_nohemi_valdes_flores
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Act 4.ingrid d trevino ayala

  • 1. El cine y el video, por ser audiovisuales, pueden mostrar la realidad a través de imágenes y sonidos en un tiempo predeterminado. En este campo, la televisión y el video son los más destacados, pero los docentes e investigadores se resisten a emplearlos en la enseñanza y el estudio de la historia. Cine y video: recursos didácticos para el estudio y enseñanza de la historia.
  • 2. En el estudio de la historia, el cine y el video: • Establecen una relación con la realidad de un momento determinado de una sociedad. • Permiten conocer, a través de una producción ficticia, la vestimenta, las costumbres, ambiente y cotidianidad de la época. Los documentales de la época tienen un alto grado de autenticidad. Las producciones de ficción, captan el “espíritu” del momento, aunque la realidad puede ser sesgada por la visión del cineasta.
  • 3. Razones por las que se tiene desconfianza del cine y el video como fuente histórica: • Son medios manipulados durante el proceso de construcción técnica y narrativa. • Algunos usan de forma excesiva la ficción. • Algunos otros confían demasiado en la memoria testimonial. • Se comprime el pasado para ajustarlo al tiempo de narración. • Los historiadores los consideran medios para el entretenimiento. • Ignorancia por parte del investigador de los factores narrativos, técnicos y económicos. • Las películas tienen una carga ideológica, que afecta el significado de lo narrado.
  • 4. Uso del audiovisual histórico como material didáctico: • Apoya la actividad del docente. • Es un elemento motivacional. • Debe ser complementado con explicaciones y lecturas. • Debe de cuestionarse la motivación del autor y su posición. • Debe complementarse con otras fuentes para ampliar la visión. • Permite analizar y comprender a una sociedad en un tiempo determinado. • Permite introducir al alumno en el ámbito antropológico, sociológico, tecnológico, cotidianidad, político, económico, literario, etc.
  • 5. Propuesta didáctica para el empleo del audiovisual histórico, el historiador debe: • Tener en mente que película no es una reproducción irrefutable de la realidad, es un mundo proyectado y una interpretación. • Identificar las leyes que regulan la proyección. • Estudiar al director para identificar la intencionalidad de la historia. • Aplicar una crítica a la película como lo haría a otra fuente (análisis de imágenes, criterios de aproximación) • Valorar los condicionamientos técnicos • Valorar los condicionamientos sociales. • Analizar el texto y el contexto, es decir el marco sociocultural. • Buscar el contenido latente a través de un análisis crítico.
  • 6. Modelo propio para utilización de videos y películas como herramienta didáctica histórica: • Formación del docente en historia en el área audiovisual: lenguaje, narrativa, técnicas audiovisuales. • El docente debe revisar la bibliografía, filmografía y webgrafía teniendo en mente que debe satisfacer las necesidades del alumno en cuanto a conocimiento histórico. • Precisar si el empleo del material es adecuado a las características del público al que va dirigido. • Elaborar una ficha técnico artística con los datos generales de la película seleccionada, acompañada de la sinopsis.
  • 7. • Realizar una valoración crítica del material en tres niveles: Autor (motivaciones, ideología, obra, etc.) Contexto histórico (Cronología y hechos de la época). Contexto de realización (político, socio-cultural, económico y cinematográfico). • Identificar errores históricos. • Definir el objetivo pedagógico que se espera obtener al aplicarla a la clase (conocer, analizar, valorar, entender, relacionar, etc.) • Definir lo que el alumno debe de hacer antes, durante y después de la proyección. • Definir las actitudes que se espera que los alumnos desarrollen con la presentación.