SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
NOMBRE: YÉSSICA MARISOL TRISTÁN CAVAZOS
MATRICULA: UCNL07469
GRUPO: 05
MATERIA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LÍNEA
ACTIVIDAD NO. 4: RESUMEN CREATIVO
PROFESORA: MARÍA LEONOR RAMOS MORALES
FECHA DE ENTREGA: 10 DE MARZO DEL 2018
EL CINE Y EL VIDEO
Recursos didácticos para el estudio y enseñanza de la historia
INTRODUCCIÓN
• Emplear el cine y el video permite mostrar la realidad a través de imágenes y sonidos en
un tiempo predeterminado debido a su especifidad audiovisual.
• La complejidad y especialización de estos medios se requiere de un conocimiento
técnico, lingüístico y estético por parte del docente y del investigador.
CINE E HISTORIA DE DEBATES DE
TEÓRICOS Y ESTUDIOSOS
• Los problemas que se plantean los historiadores ante el cine y el video como fuente de
conocimiento histórico han sido discutidos durante largo tiempo por los estudiosos y
teóricos de la relación historia-medios audiovisuales, debido a que es un medio que no
está escrito carece de valor como documento y en consecuencia la imagen, sea fija o en
movimiento, ha sido relegada por el historiador en su función como investigador y/o
docente.
• Aún en la actualidad los historiadores del siglo XX no utilizan como medios de
información el cine y video, al revisar las fuentes que tanto anteriormente como ahora
utilizan los historiadores para sus investigaciones, en ninguna aparecen documentos
iconográficos y mucho menos audiovisuales, en todas ellas sólo se apegan a fuentes
tradicionales.
• Los historiadores se dan cuenta que son medios manipulados durante todo el proceso
de construcción técnica y narrativa, por lo cual no los hace una fuente verídica y los
consideran sólo como medio de entretenimiento y evasión.
• Para utilizar estos medios como recursos para la obtención de información debe hacerse
una intervención, la mediación y la selección de los contenidos, debe reconocerse la
presencia de estos medios ya que en la actualidad, los avances tecnológicos han hecho
que estos crezcan exponencialmente, lo cual trajo consigo la presencia de cadenas
especializadas para el entretenimiento y conocimiento, un ejemplo de ello es el canal
History Chanel.
HACIA UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
PARA EL EMPLEO DE LO AUDIOVISUAL
HISTÓRICO
• Para considerar el cine como un método hay que tener conciencia de que una película
no es una reproducción irrefutable de la realidad fijada en material sensible, es una
puesta en escena social, debe procederse con cuidado, teniendo siempre presente que
las imágenes son ambiguas y polisémicas, de allí que los historiadores difieren en el
empleo de los testimonios visuales, de acuerdo a su especialidad.
• El historiador/docente debe estudiar antes de utilizar una película como recurso de
estudio sobre historia, lo que el director busca captar en el filme, para detectar las
tragiversiones o anacronismos presentes en ella y de esta manera hacer un análisis
crítico igual que lo haría con otras fuentes, con criterios generales de aproximación y
análisis de las imágenes.
MÉTODOS DE ANÁLISIS
• Ángel Luis Hueso (1998), propone la valoración en dos grandes bloques:
1. Los condicionamientos técnicos: Tienen que ver con las peculiaridades técnicas que
forman parte de la realización de la obra cinematográfica o videográfica y que son
significativos para entender el sentido de la imagen y cómo pueden alterar su reflejo
en el espectador–escala, angulación, movimiento, iluminación y montaje.
2. Los condicionamientos sociales: Son los condicionamientos que rodean a la obra y a
su autor y que reflejan las influencias sociales sobre el producto–obra colectiva con
distintos aportes: del guionista, director, productor, etc…
• Pilar Amador (2002) plantea un método de análisis que abarca tres aspectos:
1. El texto y el contexto: Implica situar el material en el “marco sociocultural en el que
adquiere su significación”; establecer los rasgos que definen a los emisores y los
condicionamientos que sobre ellos pudo ejercer el sistema político, social y cultural
vigente al momento de la realización
2. Contenido aparente: Es el simple mirar de los hechos que suceden en el filme.
3. Contenido latente: Es estudiar el filme como un texto de cultura y como memoria del
pasado.
SELECCIÓN DE FILMES HISTÓRICOS
EN EL AULA
• Para utilizar como recursos históricos estos medios en clase, el docente debe preparar
una estrategia que le permita el empleo sistemático de los materiales audiovisuales de
acuerdo a los objetivos didácticos de la materia y planificar las actividades que tanto él
como los alumnos desarrollarán antes, durante y después de la proyección.
• Tomás Valero Martínez (2006), para ayudar en esta
selección de filmes, establece entre las categorías posibles
para una definición del filme histórico, las siguientes:
1. Las películas de reconstrucción histórica: basadas en
personajes y hechos documentados históricamente.
2. Las biográficas: películas que recrean o narran la vida de
personajes históricos relevantes y la relación con su
entorno.
3. Las películas de época: donde el referente histórico es
anecdótico.
4. Ficción histórica: películas cuyo argumento es inventado
pero posee una verdad histórica en su fondo.
Además, incluye las películas sobre mitos, las etnográficas y
las que proceden de adaptaciones literarias y teatrales.
• Clasificación del cine histórico de ficción propuesta por Caparrós-Lera (2006) :
1. Películas de valor histórico o sociológico: son más de carácter social, que adquieren
con el tiempo el valor de testimonios importantes de un momento histórico, o
permiten percibir y entender el funcionamiento de una sociedad en un determinado
período.
2. Películas de género histórico: evocan pasajes de la historia o se basan en personajes
históricos para narrar acontecimientos del pasado. (Su tratamiento no es preciso).
3. Películas de intencionalidad histórica: aquellas realizadas expresamente con la
intención de hacer historia, de evocar un hecho o período histórico, reconstruido con
bastante rigor desde la visión de su realizador.
• Nilda Bermúdez Briñez (2007) , ofrece un método se selección basado en las propuestas
revisadas, particularmente la de Caparrós-Lera, los aportes de Ángel Luis Hueso, Pilar
Amador, Tomás Valero y las localizadas en educahistoria.com y CineHistoria.com.
Procedimientos que los
alumnos deben efectuar
antes, durante y después de
la proyección para la
valoración de la película.
CONCLUSIONES
• Hay que innovar en el ámbito académico, es necesario que los docentes empiecen a
utilizar soportes contemporáneos, deben introducirse en el siglo que vivimos,
dominado, queramos o no, por la tecnología de los medios audiovisuales, el docente
muchas veces se ve limitado por no saber usar adecuadamente la herramienta aunque
esté consciente de las ventajas de su utilización, pero es importante incorporar a su
actividad de aula aquellas películas o videos que recreen el pasado y la realidad
contemporánea de nuestro espacio geo-histórico y extender la búsqueda a todo el
continente.
BIBLIOGRAFÍA
• Bermúdez, N., (2008) El Cine y el Video: Recursos Didácticos Para el Estudio y Enseñanza de
la Historia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, No. 13, pp.101-123.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65216719006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
F13J14
 
Presentación muestra
Presentación muestraPresentación muestra
Presentación muestra
mariamnur
 
Lengua cultura francesa
Lengua cultura francesaLengua cultura francesa
Lengua cultura francesa
finaanton
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
militza05
 
Planificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° bPlanificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° b
Marisol Padilla Meza
 
Carta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para WebquestCarta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para Webquest
Karen Ortiz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Profe de Lengua
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
Erick Quijada Ronquillo
 
7 secuencia didáctica
7 secuencia didáctica7 secuencia didáctica
7 secuencia didáctica
Sandra GD
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
cristinagarciagimenez
 
Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2
AnNii Gleez
 
Proyecto minimo viable
Proyecto minimo viableProyecto minimo viable
Proyecto minimo viable
Agurtzane Guarrotxena Arzuaga
 
Diana- presentación en linea
Diana- presentación en lineaDiana- presentación en linea
Diana- presentación en linea
Diana Castillo Navarro
 
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Museum y clioooo
Museum y clioooo Museum y clioooo
Museum y clioooo
Zairix Mcs
 

La actualidad más candente (15)

Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
 
Presentación muestra
Presentación muestraPresentación muestra
Presentación muestra
 
Lengua cultura francesa
Lengua cultura francesaLengua cultura francesa
Lengua cultura francesa
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
 
Planificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° bPlanificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° b
 
Carta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para WebquestCarta descriptiva para Webquest
Carta descriptiva para Webquest
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
7 secuencia didáctica
7 secuencia didáctica7 secuencia didáctica
7 secuencia didáctica
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2
 
Proyecto minimo viable
Proyecto minimo viableProyecto minimo viable
Proyecto minimo viable
 
Diana- presentación en linea
Diana- presentación en lineaDiana- presentación en linea
Diana- presentación en linea
 
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
 
Museum y clioooo
Museum y clioooo Museum y clioooo
Museum y clioooo
 

Similar a El cine y el video

Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Juan Rodriguez
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
Jessy Canizales
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
MiriamIzq88
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
AlbaNelyFlores
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
Verónica Ponce Guerrero
 
Actividad 4 de aprendizaje melissa
Actividad 4 de aprendizaje   melissa Actividad 4 de aprendizaje   melissa
Actividad 4 de aprendizaje melissa
MelyRc
 
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
ILEANA DEYANIRA MURAIRA ACOSTA
 
Act 4.ingrid d trevino ayala
Act 4.ingrid d trevino ayalaAct 4.ingrid d trevino ayala
Act 4.ingrid d trevino ayala
Ingrid Dayana Trevino Ayala
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
ROSY ESTRADA
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
Galaguer Gutiérrez
 
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
lizeth abigail
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Raii Salazar
 
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVOCINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
Monica Velez Hernandez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Ana Velia
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
beatriz Jalomo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Santos Garcia
 
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativoActividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Julia Mireles
 

Similar a El cine y el video (20)

Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Actividad 4 de aprendizaje melissa
Actividad 4 de aprendizaje   melissa Actividad 4 de aprendizaje   melissa
Actividad 4 de aprendizaje melissa
 
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
 
Act 4.ingrid d trevino ayala
Act 4.ingrid d trevino ayalaAct 4.ingrid d trevino ayala
Act 4.ingrid d trevino ayala
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
 
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVOCINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativoActividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
 

Más de Yessica Marisol Tristan Cavazos

Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativoActvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativoActividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en pptActividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en ppt
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativaActividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actividad3 educaciòn a distancia ppt.
Actividad3 educaciòn a distancia ppt.Actividad3 educaciòn a distancia ppt.
Actividad3 educaciòn a distancia ppt.
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativaActividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 

Más de Yessica Marisol Tristan Cavazos (7)

Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
 
Actvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativoActvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativo
 
Actividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativoActividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativo
 
Actividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en pptActividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en ppt
 
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativaActividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
 
Actividad3 educaciòn a distancia ppt.
Actividad3 educaciòn a distancia ppt.Actividad3 educaciòn a distancia ppt.
Actividad3 educaciòn a distancia ppt.
 
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativaActividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

El cine y el video

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE: YÉSSICA MARISOL TRISTÁN CAVAZOS MATRICULA: UCNL07469 GRUPO: 05 MATERIA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LÍNEA ACTIVIDAD NO. 4: RESUMEN CREATIVO PROFESORA: MARÍA LEONOR RAMOS MORALES FECHA DE ENTREGA: 10 DE MARZO DEL 2018
  • 2. EL CINE Y EL VIDEO Recursos didácticos para el estudio y enseñanza de la historia
  • 3. INTRODUCCIÓN • Emplear el cine y el video permite mostrar la realidad a través de imágenes y sonidos en un tiempo predeterminado debido a su especifidad audiovisual. • La complejidad y especialización de estos medios se requiere de un conocimiento técnico, lingüístico y estético por parte del docente y del investigador.
  • 4. CINE E HISTORIA DE DEBATES DE TEÓRICOS Y ESTUDIOSOS • Los problemas que se plantean los historiadores ante el cine y el video como fuente de conocimiento histórico han sido discutidos durante largo tiempo por los estudiosos y teóricos de la relación historia-medios audiovisuales, debido a que es un medio que no está escrito carece de valor como documento y en consecuencia la imagen, sea fija o en movimiento, ha sido relegada por el historiador en su función como investigador y/o docente.
  • 5. • Aún en la actualidad los historiadores del siglo XX no utilizan como medios de información el cine y video, al revisar las fuentes que tanto anteriormente como ahora utilizan los historiadores para sus investigaciones, en ninguna aparecen documentos iconográficos y mucho menos audiovisuales, en todas ellas sólo se apegan a fuentes tradicionales. • Los historiadores se dan cuenta que son medios manipulados durante todo el proceso de construcción técnica y narrativa, por lo cual no los hace una fuente verídica y los consideran sólo como medio de entretenimiento y evasión.
  • 6. • Para utilizar estos medios como recursos para la obtención de información debe hacerse una intervención, la mediación y la selección de los contenidos, debe reconocerse la presencia de estos medios ya que en la actualidad, los avances tecnológicos han hecho que estos crezcan exponencialmente, lo cual trajo consigo la presencia de cadenas especializadas para el entretenimiento y conocimiento, un ejemplo de ello es el canal History Chanel.
  • 7. HACIA UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL EMPLEO DE LO AUDIOVISUAL HISTÓRICO • Para considerar el cine como un método hay que tener conciencia de que una película no es una reproducción irrefutable de la realidad fijada en material sensible, es una puesta en escena social, debe procederse con cuidado, teniendo siempre presente que las imágenes son ambiguas y polisémicas, de allí que los historiadores difieren en el empleo de los testimonios visuales, de acuerdo a su especialidad.
  • 8. • El historiador/docente debe estudiar antes de utilizar una película como recurso de estudio sobre historia, lo que el director busca captar en el filme, para detectar las tragiversiones o anacronismos presentes en ella y de esta manera hacer un análisis crítico igual que lo haría con otras fuentes, con criterios generales de aproximación y análisis de las imágenes.
  • 9. MÉTODOS DE ANÁLISIS • Ángel Luis Hueso (1998), propone la valoración en dos grandes bloques: 1. Los condicionamientos técnicos: Tienen que ver con las peculiaridades técnicas que forman parte de la realización de la obra cinematográfica o videográfica y que son significativos para entender el sentido de la imagen y cómo pueden alterar su reflejo en el espectador–escala, angulación, movimiento, iluminación y montaje. 2. Los condicionamientos sociales: Son los condicionamientos que rodean a la obra y a su autor y que reflejan las influencias sociales sobre el producto–obra colectiva con distintos aportes: del guionista, director, productor, etc…
  • 10. • Pilar Amador (2002) plantea un método de análisis que abarca tres aspectos: 1. El texto y el contexto: Implica situar el material en el “marco sociocultural en el que adquiere su significación”; establecer los rasgos que definen a los emisores y los condicionamientos que sobre ellos pudo ejercer el sistema político, social y cultural vigente al momento de la realización 2. Contenido aparente: Es el simple mirar de los hechos que suceden en el filme. 3. Contenido latente: Es estudiar el filme como un texto de cultura y como memoria del pasado.
  • 11. SELECCIÓN DE FILMES HISTÓRICOS EN EL AULA • Para utilizar como recursos históricos estos medios en clase, el docente debe preparar una estrategia que le permita el empleo sistemático de los materiales audiovisuales de acuerdo a los objetivos didácticos de la materia y planificar las actividades que tanto él como los alumnos desarrollarán antes, durante y después de la proyección.
  • 12. • Tomás Valero Martínez (2006), para ayudar en esta selección de filmes, establece entre las categorías posibles para una definición del filme histórico, las siguientes: 1. Las películas de reconstrucción histórica: basadas en personajes y hechos documentados históricamente. 2. Las biográficas: películas que recrean o narran la vida de personajes históricos relevantes y la relación con su entorno. 3. Las películas de época: donde el referente histórico es anecdótico. 4. Ficción histórica: películas cuyo argumento es inventado pero posee una verdad histórica en su fondo. Además, incluye las películas sobre mitos, las etnográficas y las que proceden de adaptaciones literarias y teatrales.
  • 13. • Clasificación del cine histórico de ficción propuesta por Caparrós-Lera (2006) : 1. Películas de valor histórico o sociológico: son más de carácter social, que adquieren con el tiempo el valor de testimonios importantes de un momento histórico, o permiten percibir y entender el funcionamiento de una sociedad en un determinado período. 2. Películas de género histórico: evocan pasajes de la historia o se basan en personajes históricos para narrar acontecimientos del pasado. (Su tratamiento no es preciso). 3. Películas de intencionalidad histórica: aquellas realizadas expresamente con la intención de hacer historia, de evocar un hecho o período histórico, reconstruido con bastante rigor desde la visión de su realizador.
  • 14. • Nilda Bermúdez Briñez (2007) , ofrece un método se selección basado en las propuestas revisadas, particularmente la de Caparrós-Lera, los aportes de Ángel Luis Hueso, Pilar Amador, Tomás Valero y las localizadas en educahistoria.com y CineHistoria.com. Procedimientos que los alumnos deben efectuar antes, durante y después de la proyección para la valoración de la película.
  • 15. CONCLUSIONES • Hay que innovar en el ámbito académico, es necesario que los docentes empiecen a utilizar soportes contemporáneos, deben introducirse en el siglo que vivimos, dominado, queramos o no, por la tecnología de los medios audiovisuales, el docente muchas veces se ve limitado por no saber usar adecuadamente la herramienta aunque esté consciente de las ventajas de su utilización, pero es importante incorporar a su actividad de aula aquellas películas o videos que recreen el pasado y la realidad contemporánea de nuestro espacio geo-histórico y extender la búsqueda a todo el continente.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Bermúdez, N., (2008) El Cine y el Video: Recursos Didácticos Para el Estudio y Enseñanza de la Historia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, No. 13, pp.101-123. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65216719006