SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Mendocilla
ACTIVIDAD 5
Determinamos la
cantidad de agua
virtual en una
festividad
Elena Mendocilla
En esta actividad,vamos a diseñar y
construir fitotoldos que nos
permitan el manejo y control de
cultivos,favoreciendo la precocidad
de estos,muchas veces expuestos a
temperaturas extremas.
¡Empecemos!
H
OLA
En esta actividad recordaremos algunas nociones
básicas sobre los números racionales e irracionales y
realizaremos cálculos matemáticos sobre la cantidad
de agua virtual para preparar platos típicos en las
festividadesde su comunidad.
Elena Mendocilla
Un número racionaL es aqueL que puede expresarse como La
𝑏
razón 𝑎
, donde a y b son números enteros, además 𝑏 ≠ #
Todo número racional puede expresarse a través de un decimal
exacto (finito) o periódico. Recíprocamente, cualquiera de estas
expresiones decimales se puede escribir en forma de fracción, y ,
por lotanto es un número racional.
Número En fracción Es…
1,25
5
4 RacionaL
0,333333333… = 0,3
1
3 RacionaL
2
8
4
RacionaL
1,4142135623 = 2 ¡No se puede! IrracionaL
0.97
97
100
RacionaL
3,1415926535…(𝜋) ¡No se puede! IrracionaL
Elena Mendocilla
Un número irracional es aquel que
tiene infinitas cifras decimales no
periódicas. Además no se puede
expresar como fracción.
RECORDEMOS
Al expresar un número lo podemos realizar de dos
maneras:
Número 𝜋 : 3,141592653589793…
AproximaCión Décimas Centésimas milésimas diezmilésimas
Cifras
decimales
1 2 3 4
Por defecto o
truncamiento
3,1 3,14 3,141 3,1415
Por exceso 3,2 3,15 3,142 3,1416
Redondeo 3,1 3,14 3,142 3,1416
De f o r m a Exacta
De f o r m a Aproximada
Redondeo: Se observa La unidad decimaL posterior a La que se quiere
aproximar. Si es mayor o iguaL a 5, aumentamos en 1 a La unidad decimaL
deLorden a aproximar;en caso contrario se deja iguaL.
Cuando Lo expresamos en forma simpLificada
pero con Las operaciones indicadas
Cuando Lo expresamos en su forma
decimaL
AGUA VIRTUAL
El término de agua virtual fue acuñado por el profesor Allan
(1993), quien lo deflnía como el agua que “contiene” cada producto y
servicio. Es decir
, es la cantidad de agua que se utiliza para fabricar
undeterminadogenerarunservicioconcreto.
Así, el agua virtual es un indicador que proporciona información
relativa sobre los distintos requerimientos de agua de productos
agrícolas, ganaderos y otros bienes industriales. Asimismo, facilita
información acerca de los flujos de agua establecidos en rutas
comercialesentrepaísesy regiones.
Para dichos cálculos, el indicador del agua virtual sigue una
metodología basada en la demanda especifica de agua de
cada producto, bien y servicio. En ella, se destaca la
importancia de los parámetros climáticos, así como de los
distintos tipos de suelos y de las especies de cultivo utilizadas
a la hora de plantear dichos cálculos.
El Agua Virtual representa el cálculo de
la cantidad total de agua que se
requiere para obtener un producto , lo
cual incluye el agua utilizada durante el
cultivo, el crecimiento, procesamiento,
fabricación, transporte y venta de los
productos.
Producto
Litros de
agua
Filete de Cerdo 300 g 1440
Tasa de Café 125 mL 140
Vino 125 mL 120
Tasa de té 250 mL 25
AzúCar 1 kg 1500
Chocolate 100 gr 2 4 0 0
Mantequilla 1kg 9 4 0
Filete de Cordero 300 g 1830
Filete de ternera 1kg 17 100
Cerveza 1L 5,5
Manteca 1 kg 18 0 0 0
Hoja de papel A4 80g/m2 10
Zapatos de cuero 1 par 8 0 0 0
Tela de algodón 1 kg 10 8 0 0
MiCrochip 2 g 32
Producto
Litros de
agua
Naranjas 1 unidad 50
Manzanas 1 unidad 70
Plátanos 1 kg 500
Huevos 1 unidad 200
Pan 500 g 650
Leche 1L 712
Queso 1kg 5280
Maíz 500 g 450
Trigo 500 g 500
Papas 1 kg 133
Arroz 1 kg 2500
Carne de pollo 1 kg 3700
A continuación, se presenta el valor del
agua virtual que se necesita para producir
algunos insumos.
Para la fiesta patronal del Apóstol
Santiago de Cabana, la madre de Camila
tiene planeado preparar una cena
especial para su familia que vienen de
Lima y otros del extranjero. Para la
preparación del plato de fondo se
necesitan 550 g de carne de cerdo, 600
g de carne de pollo, 750 g de arroz y
450 g de trigo; para la bebida fría 6
naranjas, 250 g de azúcar y dos litros de
agua; y para la bebida caliente, 250 g de
chocolate con 100 g de azúcar y dos
litros de agua.
Camila quiere saber ¿Cuánta agua virtual
se necesitará para preparar dicha cena?
¿Qué significa el agua virtual?
¿En qué unidades se mide?
¿Qué me pide calcular la situación 1?
 Construiremos una tabla en la
que consignemos los
ingredientes que se necesitan
con las cantidades de cada uno
de ellos.
 Transformaremos las unidades
de los ingredientes a las
unidades presentadas en la
tabla.
 Calcularemos el agua virtual que
se requiere para esta cena.
Plato de fondo
Ingrediente
Unidad de
medida
Litros
de
agua
Cantidad de
ingrediente
que se
necesita
Litros de
agua virtual
Papas 1 kg 133 4 0 0 g
Filete de
Cerdo 300 g 1440 550 g
Carne de
pollo 1 kg 3700 6 0 0 g
Arroz 1 kg 2500 750 g
Trigo 500 g 5 0 0 4 5 0 g
Construimos una tabla
Construimos una tabla
Bebida fría
Ingrediente
Unidad de
medida
Litros
de
agua
Cantidad de
ingrediente
que se
necesita
Litros de
agua virtual
Naranjas 1 unidad 50 6 u
AzúCar 1 kg 1500 250 g
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
Bebida caliente
ChoColate 100 gr 2 4 0 0 250 g
AzúCar 1 kg 1500 100 g
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
Convertimos a las mismas unidades
Divido
p
o
r
1000
Multiplico
p
o
r
1000
Construimos una tabla
Bebida fría
Ingrediente
Unidad de
medida
Litros
de
agua
Cantidad de
ingrediente
que se
necesita
Litros de
agua virtual
Naranjas 1 unidad 50 6 u
Azúcar 1 kg 1500 250 g
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
Bebida caliente
Chocolate 100 gr 2 4 0 0 250 g
Azúcar 1 kg 1500 100 g
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
Convertimos a las mismas unidades
kg g
1 1000
x 400
kg L
1 133
0,4 x
𝟏
𝒙
=
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟒𝟎𝟎
=
𝟏𝟑𝟑
𝒙
𝟏
𝟎, 𝟒
X= 0,4 kg
X= 53,2
53,2
Convertimos a las mismas unidades
𝟏
𝒙
=
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟔𝟎𝟎
=
𝟑𝟕𝟎𝟎
𝒙
𝟏
𝟎, 𝟔
Plato de fondo
Ingrediente
Unidad de
medida
Litros
de
agua
Cantidad de
ingrediente
que se
necesita
Litros de
agua virtual
Papas 1 kg 133 4 0 0 g 53,2
Filete de
Cerdo 300 g 1440 550 g 2640
Carne de
pollo 1 kg 3700 6 0 0 g 2220
Arroz 1 kg 2500 750 g 1875
Trigo 500 g 5 0 0 4 5 0 g 450
g L
300 1440
550 x
kg g
1 1000
x 600
kg L
1 3700
0,6 x
𝟑𝟎𝟎
𝟓𝟓𝟎
=
𝟏𝟒𝟒𝟎
𝑿
𝑥 =
550 (1440)
300
X = 0,6 kg
X = 2220 L
Convertimos a las mismas unidades 𝟏
𝟎, 𝟐𝟓
=
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟐𝟓𝟎
=
𝟐𝟒𝟎𝟎
𝒙
𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟓𝟎
kg g
1 1000
x 250
𝟏
𝑿 =
𝟏𝟓𝟎𝟎
𝑿
Bebida fría
Ingrediente
Unidad de
medida
Litros
de
agua
Cantidad de
ingrediente
que se
necesita
Litros de
agua virtual
Naranjas 1 unidad 50 6 u 300
Azúcar 1 kg 1500 250 g 375
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
Bebida caliente
Chocolate 100 g 2 4 0 0 250 g 6000
Azúcar 1 kg 1500 100 g 150
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
kg L
1 1500
0,25 x
g L
100 2400
250 x
𝑿 =
𝟐𝟓𝟎
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑿 = 0,25 kg
𝑿 = 6000 L
𝑿 = 𝟑𝟕𝟓 𝐋
Plato de fondo
Ingrediente
Unidad de
medida
Litros
de
agua
Cantidad de
ingrediente
que se
necesita
Litros de
agua virtual
Papas 1 kg 133 4 0 0 g 53,2
Filete de
Cerdo 300 g 1440 550 g 2 6 4 0
Carne de
pollo 1 kg 3700 6 0 0 g 2220
Arroz 1 kg 2500 750 g 1875
Trigo 500 g 5 0 0 4 5 0 g 4 5 0
Bebida fría
Naranjas 1 unidad 50 6 u 3 0 0
Azúcar 1 kg 1500 250 g 375
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
Bebida caliente
Chocolate 100 gr 2 4 0 0 250 g 6 0 0 0
Azúcar 1 kg 1500 100 g 150
Agua NO consideraremos como agua virtuaL
AG UA VIRTUAL
14 063,2 LITROS
¿Qué significa este valor?
Que el total de agua virtual que senecesitarán para preparar
dicha cenasea de 14063,2 litros significaque esla cantidad de
agua que se utilizarán desde el cultivo, el crecimiento,
procesamiento, fabricación, transporte y venta de los los
ingredientesinvolucrados.
¿Qué reflexión puedes hacer de ello?
La cantidad de agua que se requiere desde el cultivo hasta la
venta de cada ingrediente es mucha. T
enemos que valorar
mucho más este elemento que es tan valioso y que es
indispensable para la vida. Por ello, hay que saber administrar,
proteger nuestas fuentes de agua y realizar un consumo
responsable de los recursos hídricos para el presente y el
futuro.
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO
LOGRÉ
ESTOY EN
PROCESO
¿QUÉ
PUEDO
HACER
PARA
MEJORAR?
Establecí relaciones entre los datos y los tr
ansforméa expresiones
n
u
m
é
r
ic
a
s que incluyen operaciones con n
ú
m
e
r
o
s racionales y
algunos irracionales.
E
x
p
r
e
s
é mi comprensión sobre las operaciones con n
ú
m
e
r
o
s
racionales y algunos irracionales para determinar el valor
de agua virtual producida.
Seleccioné estrategias y procedimientos diversos para realizar
operaciones conn
ú
m
e
r
o
s racionales y algunos irracionales.
Planteé afirmaciones sobre las propiedadesde las
operaciones con números irracionales.
Elena Mendocilla
En casa de Camila se tiene un
reservorio cilíndrico de 1,5 m
de radio y 3 m de alto. ¿Este
reservorio podría contener el
agua virtual que obtuviste en la
situación anterior?
El volumen de un cilindro
recto, como se muestra en
la figura, se calcula
mediante la fórmula:
=π
De la tabla presentada en la situación 1
identifica los productos utilizados para preparar
tamales y una bebida caliente. A partir de los
ingredientes utilizados calcula la cantidad de
agua virtual que será necesario para la
reparación.
 350 gr. de carne de pollo
 1 kg. de maíz blanco
 50 gr. de manteca
 750 ml de tasa de té
 100 gr de azúcar

Más contenido relacionado

Similar a ACT. 5 - EDA 8 - 5° MATE.pptx

El agua
El aguaEl agua
El agua
houda1999
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
houda1999
 
Práctica No.1
Práctica No.1Práctica No.1
Práctica No.1
Jack Espanta
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
BIBIANAJM
 
Actividad N°03.pptx
Actividad N°03.pptxActividad N°03.pptx
Actividad N°03.pptx
DanielaAriasPalomino
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
yolimarortega
 
Taller graficas en word
Taller graficas en wordTaller graficas en word
Taller graficas en word
Gabi Camacho
 
07 menus escolares 2020 guatemala
07 menus escolares 2020 guatemala07 menus escolares 2020 guatemala
07 menus escolares 2020 guatemala
oswin aguilar
 
Title 6
Title 6Title 6
Title 6
liliavalencia
 
Taller Graficas en Word
Taller Graficas en WordTaller Graficas en Word
Taller Graficas en Word
Gabi Camacho
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
Daniela Gutiérrez Amézquita
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
Colegio Madrid
 
Taller Graficas en Word
Taller Graficas en WordTaller Graficas en Word
Taller Graficas en Word
Gabi Camacho
 
Boletin leche2012
Boletin leche2012Boletin leche2012
Boletin leche2012
Agencia Exportadora®
 
Boletin leche 2012
Boletin leche 2012 Boletin leche 2012
Boletin leche 2012
Elio Laureano
 
Boletin leche 2012
Boletin leche 2012 Boletin leche 2012
Boletin leche 2012
Manager Asesores
 
contaminacion Sabias que
contaminacion Sabias quecontaminacion Sabias que
contaminacion Sabias que
MarlEn XPanteul
 
Practica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimicaPractica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimica
Edgar Gpe Acosta Mendoza
 
diseño de proyectos UNAD 2013
diseño de proyectos UNAD 2013diseño de proyectos UNAD 2013
diseño de proyectos UNAD 2013
jucadio0205
 
Cerveza artesanal
Cerveza artesanalCerveza artesanal
Cerveza artesanal
natalia170588
 

Similar a ACT. 5 - EDA 8 - 5° MATE.pptx (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Práctica No.1
Práctica No.1Práctica No.1
Práctica No.1
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
 
Actividad N°03.pptx
Actividad N°03.pptxActividad N°03.pptx
Actividad N°03.pptx
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
 
Taller graficas en word
Taller graficas en wordTaller graficas en word
Taller graficas en word
 
07 menus escolares 2020 guatemala
07 menus escolares 2020 guatemala07 menus escolares 2020 guatemala
07 menus escolares 2020 guatemala
 
Title 6
Title 6Title 6
Title 6
 
Taller Graficas en Word
Taller Graficas en WordTaller Graficas en Word
Taller Graficas en Word
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
Taller Graficas en Word
Taller Graficas en WordTaller Graficas en Word
Taller Graficas en Word
 
Boletin leche2012
Boletin leche2012Boletin leche2012
Boletin leche2012
 
Boletin leche 2012
Boletin leche 2012 Boletin leche 2012
Boletin leche 2012
 
Boletin leche 2012
Boletin leche 2012 Boletin leche 2012
Boletin leche 2012
 
contaminacion Sabias que
contaminacion Sabias quecontaminacion Sabias que
contaminacion Sabias que
 
Practica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimicaPractica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimica
 
diseño de proyectos UNAD 2013
diseño de proyectos UNAD 2013diseño de proyectos UNAD 2013
diseño de proyectos UNAD 2013
 
Cerveza artesanal
Cerveza artesanalCerveza artesanal
Cerveza artesanal
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

ACT. 5 - EDA 8 - 5° MATE.pptx

  • 2. ACTIVIDAD 5 Determinamos la cantidad de agua virtual en una festividad Elena Mendocilla
  • 3. En esta actividad,vamos a diseñar y construir fitotoldos que nos permitan el manejo y control de cultivos,favoreciendo la precocidad de estos,muchas veces expuestos a temperaturas extremas. ¡Empecemos! H OLA En esta actividad recordaremos algunas nociones básicas sobre los números racionales e irracionales y realizaremos cálculos matemáticos sobre la cantidad de agua virtual para preparar platos típicos en las festividadesde su comunidad. Elena Mendocilla
  • 4. Un número racionaL es aqueL que puede expresarse como La 𝑏 razón 𝑎 , donde a y b son números enteros, además 𝑏 ≠ # Todo número racional puede expresarse a través de un decimal exacto (finito) o periódico. Recíprocamente, cualquiera de estas expresiones decimales se puede escribir en forma de fracción, y , por lotanto es un número racional. Número En fracción Es… 1,25 5 4 RacionaL 0,333333333… = 0,3 1 3 RacionaL 2 8 4 RacionaL 1,4142135623 = 2 ¡No se puede! IrracionaL 0.97 97 100 RacionaL 3,1415926535…(𝜋) ¡No se puede! IrracionaL Elena Mendocilla
  • 5. Un número irracional es aquel que tiene infinitas cifras decimales no periódicas. Además no se puede expresar como fracción. RECORDEMOS Al expresar un número lo podemos realizar de dos maneras: Número 𝜋 : 3,141592653589793… AproximaCión Décimas Centésimas milésimas diezmilésimas Cifras decimales 1 2 3 4 Por defecto o truncamiento 3,1 3,14 3,141 3,1415 Por exceso 3,2 3,15 3,142 3,1416 Redondeo 3,1 3,14 3,142 3,1416 De f o r m a Exacta De f o r m a Aproximada Redondeo: Se observa La unidad decimaL posterior a La que se quiere aproximar. Si es mayor o iguaL a 5, aumentamos en 1 a La unidad decimaL deLorden a aproximar;en caso contrario se deja iguaL. Cuando Lo expresamos en forma simpLificada pero con Las operaciones indicadas Cuando Lo expresamos en su forma decimaL
  • 6. AGUA VIRTUAL El término de agua virtual fue acuñado por el profesor Allan (1993), quien lo deflnía como el agua que “contiene” cada producto y servicio. Es decir , es la cantidad de agua que se utiliza para fabricar undeterminadogenerarunservicioconcreto. Así, el agua virtual es un indicador que proporciona información relativa sobre los distintos requerimientos de agua de productos agrícolas, ganaderos y otros bienes industriales. Asimismo, facilita información acerca de los flujos de agua establecidos en rutas comercialesentrepaísesy regiones. Para dichos cálculos, el indicador del agua virtual sigue una metodología basada en la demanda especifica de agua de cada producto, bien y servicio. En ella, se destaca la importancia de los parámetros climáticos, así como de los distintos tipos de suelos y de las especies de cultivo utilizadas a la hora de plantear dichos cálculos. El Agua Virtual representa el cálculo de la cantidad total de agua que se requiere para obtener un producto , lo cual incluye el agua utilizada durante el cultivo, el crecimiento, procesamiento, fabricación, transporte y venta de los productos.
  • 7. Producto Litros de agua Filete de Cerdo 300 g 1440 Tasa de Café 125 mL 140 Vino 125 mL 120 Tasa de té 250 mL 25 AzúCar 1 kg 1500 Chocolate 100 gr 2 4 0 0 Mantequilla 1kg 9 4 0 Filete de Cordero 300 g 1830 Filete de ternera 1kg 17 100 Cerveza 1L 5,5 Manteca 1 kg 18 0 0 0 Hoja de papel A4 80g/m2 10 Zapatos de cuero 1 par 8 0 0 0 Tela de algodón 1 kg 10 8 0 0 MiCrochip 2 g 32 Producto Litros de agua Naranjas 1 unidad 50 Manzanas 1 unidad 70 Plátanos 1 kg 500 Huevos 1 unidad 200 Pan 500 g 650 Leche 1L 712 Queso 1kg 5280 Maíz 500 g 450 Trigo 500 g 500 Papas 1 kg 133 Arroz 1 kg 2500 Carne de pollo 1 kg 3700 A continuación, se presenta el valor del agua virtual que se necesita para producir algunos insumos.
  • 8. Para la fiesta patronal del Apóstol Santiago de Cabana, la madre de Camila tiene planeado preparar una cena especial para su familia que vienen de Lima y otros del extranjero. Para la preparación del plato de fondo se necesitan 550 g de carne de cerdo, 600 g de carne de pollo, 750 g de arroz y 450 g de trigo; para la bebida fría 6 naranjas, 250 g de azúcar y dos litros de agua; y para la bebida caliente, 250 g de chocolate con 100 g de azúcar y dos litros de agua. Camila quiere saber ¿Cuánta agua virtual se necesitará para preparar dicha cena? ¿Qué significa el agua virtual? ¿En qué unidades se mide? ¿Qué me pide calcular la situación 1?
  • 9.  Construiremos una tabla en la que consignemos los ingredientes que se necesitan con las cantidades de cada uno de ellos.  Transformaremos las unidades de los ingredientes a las unidades presentadas en la tabla.  Calcularemos el agua virtual que se requiere para esta cena. Plato de fondo Ingrediente Unidad de medida Litros de agua Cantidad de ingrediente que se necesita Litros de agua virtual Papas 1 kg 133 4 0 0 g Filete de Cerdo 300 g 1440 550 g Carne de pollo 1 kg 3700 6 0 0 g Arroz 1 kg 2500 750 g Trigo 500 g 5 0 0 4 5 0 g Construimos una tabla
  • 10. Construimos una tabla Bebida fría Ingrediente Unidad de medida Litros de agua Cantidad de ingrediente que se necesita Litros de agua virtual Naranjas 1 unidad 50 6 u AzúCar 1 kg 1500 250 g Agua NO consideraremos como agua virtuaL Bebida caliente ChoColate 100 gr 2 4 0 0 250 g AzúCar 1 kg 1500 100 g Agua NO consideraremos como agua virtuaL Convertimos a las mismas unidades Divido p o r 1000 Multiplico p o r 1000
  • 11. Construimos una tabla Bebida fría Ingrediente Unidad de medida Litros de agua Cantidad de ingrediente que se necesita Litros de agua virtual Naranjas 1 unidad 50 6 u Azúcar 1 kg 1500 250 g Agua NO consideraremos como agua virtuaL Bebida caliente Chocolate 100 gr 2 4 0 0 250 g Azúcar 1 kg 1500 100 g Agua NO consideraremos como agua virtuaL Convertimos a las mismas unidades kg g 1 1000 x 400 kg L 1 133 0,4 x 𝟏 𝒙 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟒𝟎𝟎 = 𝟏𝟑𝟑 𝒙 𝟏 𝟎, 𝟒 X= 0,4 kg X= 53,2 53,2
  • 12. Convertimos a las mismas unidades 𝟏 𝒙 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟔𝟎𝟎 = 𝟑𝟕𝟎𝟎 𝒙 𝟏 𝟎, 𝟔 Plato de fondo Ingrediente Unidad de medida Litros de agua Cantidad de ingrediente que se necesita Litros de agua virtual Papas 1 kg 133 4 0 0 g 53,2 Filete de Cerdo 300 g 1440 550 g 2640 Carne de pollo 1 kg 3700 6 0 0 g 2220 Arroz 1 kg 2500 750 g 1875 Trigo 500 g 5 0 0 4 5 0 g 450 g L 300 1440 550 x kg g 1 1000 x 600 kg L 1 3700 0,6 x 𝟑𝟎𝟎 𝟓𝟓𝟎 = 𝟏𝟒𝟒𝟎 𝑿 𝑥 = 550 (1440) 300 X = 0,6 kg X = 2220 L
  • 13. Convertimos a las mismas unidades 𝟏 𝟎, 𝟐𝟓 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟓𝟎 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟓𝟎 kg g 1 1000 x 250 𝟏 𝑿 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝑿 Bebida fría Ingrediente Unidad de medida Litros de agua Cantidad de ingrediente que se necesita Litros de agua virtual Naranjas 1 unidad 50 6 u 300 Azúcar 1 kg 1500 250 g 375 Agua NO consideraremos como agua virtuaL Bebida caliente Chocolate 100 g 2 4 0 0 250 g 6000 Azúcar 1 kg 1500 100 g 150 Agua NO consideraremos como agua virtuaL kg L 1 1500 0,25 x g L 100 2400 250 x 𝑿 = 𝟐𝟓𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝑿 = 0,25 kg 𝑿 = 6000 L 𝑿 = 𝟑𝟕𝟓 𝐋
  • 14. Plato de fondo Ingrediente Unidad de medida Litros de agua Cantidad de ingrediente que se necesita Litros de agua virtual Papas 1 kg 133 4 0 0 g 53,2 Filete de Cerdo 300 g 1440 550 g 2 6 4 0 Carne de pollo 1 kg 3700 6 0 0 g 2220 Arroz 1 kg 2500 750 g 1875 Trigo 500 g 5 0 0 4 5 0 g 4 5 0 Bebida fría Naranjas 1 unidad 50 6 u 3 0 0 Azúcar 1 kg 1500 250 g 375 Agua NO consideraremos como agua virtuaL Bebida caliente Chocolate 100 gr 2 4 0 0 250 g 6 0 0 0 Azúcar 1 kg 1500 100 g 150 Agua NO consideraremos como agua virtuaL AG UA VIRTUAL 14 063,2 LITROS ¿Qué significa este valor? Que el total de agua virtual que senecesitarán para preparar dicha cenasea de 14063,2 litros significaque esla cantidad de agua que se utilizarán desde el cultivo, el crecimiento, procesamiento, fabricación, transporte y venta de los los ingredientesinvolucrados. ¿Qué reflexión puedes hacer de ello? La cantidad de agua que se requiere desde el cultivo hasta la venta de cada ingrediente es mucha. T enemos que valorar mucho más este elemento que es tan valioso y que es indispensable para la vida. Por ello, hay que saber administrar, proteger nuestas fuentes de agua y realizar un consumo responsable de los recursos hídricos para el presente y el futuro.
  • 15. Competencia: Resuelve problemas de cantidad CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ ESTOY EN PROCESO ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR? Establecí relaciones entre los datos y los tr ansforméa expresiones n u m é r ic a s que incluyen operaciones con n ú m e r o s racionales y algunos irracionales. E x p r e s é mi comprensión sobre las operaciones con n ú m e r o s racionales y algunos irracionales para determinar el valor de agua virtual producida. Seleccioné estrategias y procedimientos diversos para realizar operaciones conn ú m e r o s racionales y algunos irracionales. Planteé afirmaciones sobre las propiedadesde las operaciones con números irracionales. Elena Mendocilla
  • 16. En casa de Camila se tiene un reservorio cilíndrico de 1,5 m de radio y 3 m de alto. ¿Este reservorio podría contener el agua virtual que obtuviste en la situación anterior? El volumen de un cilindro recto, como se muestra en la figura, se calcula mediante la fórmula: =π De la tabla presentada en la situación 1 identifica los productos utilizados para preparar tamales y una bebida caliente. A partir de los ingredientes utilizados calcula la cantidad de agua virtual que será necesario para la reparación.  350 gr. de carne de pollo  1 kg. de maíz blanco  50 gr. de manteca  750 ml de tasa de té  100 gr de azúcar