SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJE DE UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA
PURIFICADA MEDIANTE PROCESO DE OSMOSIS
INVERSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO WILCHES SANTANDER

REALIZADO POR
Juan Carlos Terán Ojeda - 91282797
Fidel Romero - 91292467
Juan Carlos Díaz Oviedo- 91289384
Luis Eduardo Guerrero – 91280206
Jesús Alberto Carreño -91356853

GRUPO 102058_320
¿Se requiere la construcción y montaje de una planta

envasadora de agua purificada mediante proceso de osmosis
inversa en el municipio de municipio de Puerto Wilches –
Santander?
• Abastecimiento de
agua urbano
SOLUCION
• Abastecimiento de
agua rural.

REDUCE

MEJORA

• enfermedades
gastrointestinales.
• Enfermedades de la
piel.
• Contaminación.

• Calidad de vida de
la población.
• Imagen municipal.
• Necesidades básicas.
JUSTIFICACIÓN
Mejorar la calidad de vida de la población de puerto Wilches
y municipios aledaños

búsqueda
del
bienestar
de
la
población urbana y
rural; con ambientes
favorables
a
la
restitución y ejercicio
los
derechos
población afectada de
culturales
por una situación sociales,
que atenta contra las mediante la provisión
necesidades básicas de bienes y servicios
permitan
de
tener
agua que
potable de excelentes fortalecer el capital
humano
condiciones.

solucionar un problema
de índole social, ya que
al
ejecutarse
este
proyecto
de
infraestructura
social
garantiza
la
tranquilidad de sus
pobladores al verse
disminuido la cantidad
de
enfermedades,
infecciones y epidemias
OBJETIVO GENERAL
Realizar estudios y análisis para el montaje de una planta
envasadora de agua purificada mediante proceso de osmosis
inversa en el municipio de municipio de Puerto Wilches –
Santander, que mejore las condiciones sociales y de salud de la
población
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elaborar un diagnóstico ambiental del sector para determinar la viabilidad del
proyecto de infraestructura social.
Efectuar un estudio del servicio que se prestara a la comunidad del área urbana
como la rural, incluyendo municipios cercanos como Cantagallo y San Pablo Sur
De Bolívar. Corregimientos como El Ocho, El pedral Y puerto Cayumba.
Diseñar un estudio técnico para determinar las características para la ejecución
de la obra de infraestructura locativa, disminuyendo así las problemáticas
sociales, ambientales y de salud de la comunidad.
Realizar un estudio financiero para determinar el valor de la construcción de la
obra relacionada y como seria la canalización de recursos para su ejecución.
Desarrollar campañas publicitarias para dar a conocer el producto y sus
beneficios para la clase más vulnerable de la población, al igual que el
mejoramiento en la calidad de vida de la toda la comunidad urbana y rural por
ser una iniciativa de tipo social.
establecer la utilización eficiente de los recursos para alcanzar la máxima
cantidad de productos, resultados e impactos con el uso racional de los insumos
disponibles.
crear oportunidades y el poder para toda la población de adquirir un agua
potable en condiciones de igualdad, sin tener en cuenta el sexo, la etnia o
cualquier otra condición de vulnerabilidad o exclusión
REFERENTES CONCEPTUALES
Proyecto de
infraestructura
social

Contaminación

Urbanización

Época de
lluvia

Comunidad

Concientización
ambiental

Agua potable
MARCO CONTEXTUAL

Hoy día en el mundo, el agua purificada se produce con la finalidad de satisfacer las
necesidades del hombre en la vida cotidiana que en siglos anteriores no se podía realizar.
La palabra agua significa vida.
Los fabricantes de equipos de purificación han logrado reducir el tamaño y costo de las
máquinas requeridas para producir agua desmineralizada y fundamentalmente pura.
La moda de tomar agua pura de una botella o bolsa, como símbolo de vida saludable,
natural y deportiva se impone, la botella de agua pura se ha convertido en un
icono.
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
Brindar un producto natural de calidad que contribuya a la buena salud y bienestar de
nuestros clientes.
Los consumidores potenciales serían los niños, jóvenes, adultos y ancianos, es decir el
producto tiene un gran rango de edad para el consumo y las comunidades del
municipio de puerto wilches.
Colegios y escuelas
Empresas del sector
Supermercado y Tiendas
Barrios del municipio
corregimientos aledaños
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANALISIS DE LA DEMANDA)
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO(ANALISIS
DE LA OFERTA)

N

PRODUCTO

UNIDAD DE
MEDIDA

PRODUCCION/DIA PRODUCCION/AÑO

1

AGUA PURA

LITRO

4000 Lts

1.460.000 Lts
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANALISIS DE PRECIO)

PRODUCTO/AGUA

PRECIO
UNITARIO

PRECIO/COMPETENCIA

DIFERENCIACION

BOTELLON/5 galones

$ 6.000

$ 7.000

$ 1.000

BOTELLA/1000 ml .

$ 1.650

$ 1.750

$ 100

BOTELLA/600 ml.

$ 1.160

$ 1.260

$ 100

BOLSA/500 ml.

$450

$ 500

$ 50

BOTELLA/500 ml.

$ 960

$ 1.050

$ 90

BOLSA/250 ml.

$ 160

$ 200

$ 40
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A
LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O
SERVICIO)
Un vez se recepciona el agua a través de la
red municipal, se bombea a los filtros de
sedimentos y de carbón activado con el fin de
eliminar las impurezas, el cloro, sabores y
olores características propias del agua de
pozo. Posteriormente pasa al suavizador
para
intercambiar
iones
removiendo
minerales en la forma de calcio, hierro y
magnesio. Seguidamente entra al proceso de
Osmosis
inversa
para
separar
los
componentes orgánicos e inorgánicos.
Después de este proceso se capta el agua
purificada en tanque de polietileno.
Seguidamente se procede al bombeo final a
la lámpara de luz ultravioleta, al filtro pulidor
y finalmente a los llenadores, donde ya se
encuentran los garrafones perfectamente
lavados y desinfectados para su respectivo
llenado.

De esta forma entregamos un producto con
los más altos estándares de calidad para
todos nuestros clientes.
RESULTADO ESTUDIO TÉCNICO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Será Ubicado en las instalaciones del acueducto en el barrio la Feria
del casco Urbano de puerto Wilches en la carrera 9 entre calles 4 y 5 .
Cuenta con cerramiento en malla y de alumbrado público. El pozo
catador con una profundidad de 120 ml, un diámetro de 8 pulgadas de
diámetro con una captación de 8 litros por segundos con una bomba de
15 H.P colocada a un nivel de 35 metros.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES
DE RECURSO HUMANO
Talento humano: Verificación del plan
de capacitación, la dotación del
personal (batas, overoles, botas, petos,
cofias); el cumplimiento a la ley de
seguridad social en salud (afiliación a
trabajadores a una EPS y a una ARP);
resultados de exámenes médicos y de
laboratorio rutinarios.
Para seleccionar el personal se tendrá
en cuenta su
conocimiento,
formación en ventas y experiencia
laboral, así como
su presentación
personal, antecedentes disciplinarios y
comportamiento.
Perfil ocupacional para el cargo.
Total 10 personas 5 en producción y 5
en administración.

Nómina de producción
Cantidad

Cargo

1

Despachador y
conductor
Lavador
vigilante
Operario
Auxiliar de operaciones
y mantenimiento

1
1
1
1

Salario/mes
$ 656.000
$ 570.000
$ 658.000
$ 760.000
$ 654.000

subtotal

$ 3.298.000

Nomina Administrativa
Cantidad
1
1
1
1
1

Cargo
Gerente general
Secretaria general
Contador público
Almacenista
Mensajero
Subtotal

Salario/mes
$ 1.500.000
$ 566.000
$ 798.000
$ 580.000
$ 580.000
$ 4.024.000
Resultados del estudio técnico necesidades de
maquinaria y equipo
Kit de Purificación
Tanques de 5000 lt
Lavadora de Garrafón
Llenadora de Garrafón
Selladora de Garrafón
Selladora
Camioneta repartidora
Carrito de carga
Escritorio para secretaria
Escritorio tipo gerencia
archivadores
Sillas para escritorio
Computadores para escritorio
fotocopiadora
Muebles salas de espera
Plotter
Aire Acondicionado
Total

1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1

$9.000.000
$2.000.000
$3.400.000
$5.000.000
$2.000.000
$200.000
$50.000.000
$200.000
350.000
350.000
150.000
300.000
1.500.000
440.000
2.000.000
1.600.000
1.500.000

$ 9.000.000
$ 4.000.000
$ 3.400.000
$ 5.000.000
$ 2.000.000
$ 200.000
$50.000.000
$ 200.000
$ 350.000
$ 350.000
$ 300.000
$ 300.000
$ 3.000.000
$ 440.000
$ 2.000.000
$ 1.600.000
$ 1.500.000
$70.640.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO ( NECESIDADES
DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS )
Inversión

Cantidad

Suministro
montaje
e
instalación Redes de media
tensión XLPE #2
Suministro
montaje
e
instalación de equipo de
medida directa
Suministro
montaje
e
instalación de gabinete para
equipo de medida
Suministro
montaje
e
instalación de redes y equipos
de distribución interna de baja
tensión
Permisos y gastos de ESSA
Epm por conexión.
Suministro
montaje
e
instalación de instalación de
herrajes y protecciones de
media tensión
Total

1

1

1

35.000

2.450.000

1.000.000

1.000.000

1.500.000

3.500.000

1.500.000

3.500.000

Costo Total en $

1.200

18.000.000

150

25.000

3.750.000

Arena gruesa para pegar ladrillos y echar
el morteros

45

45.000

Arena fina para frisos

30

60.000

1.800.000

30

28.000

840.000

40

70 m

Costo Total en $
5.000.000

Costo Unitario en $

15000

cemento

5.000.000

Cantidad

ladrillos

Vigas metálicas para techo tramo por 6
m

Suministro
montaje
e 1
instalación de Transformador
de 45 kVA Pad maunted

Costo Unitario en $

Inversión

50.000

2.025.000

Tejas termo acústicas de 6 m.

2.000.000

1.000.000

1.000.000

350

22.000

7.700.000

Baterías sanitarias
1

Cerámica par pisos

4

300.000

1.200.000

Enchape baños (4)

44

18.000

Pegacor para pisos y enchapes
1

3.500.000

792.000
630.000

70

9.000

Compra de estuco y yeso

35

18.000

630.000

Puertas para baños

4

150.000

600.000

Puertas de Oficina

1

200.000

200.000

Portón de almacén

1

450.000

450.000

Puerta entrada principal

1

1.000.000

1.000.000

15.000.000

15.000.000

3.500.000

$17.950.000

Mano de obra
ventanas

6

200.000

1.200.000

vidrios

12

200.000

360.000

1

1.823.000

Bóveda eléctrica para la Subestación

Total

1.823.000

$60.000.000
CONCLUSIONES

A través de la investigación fomentada en este trabajo nos podemos dar cuenta de que la
realización de un proyecto no es algo sencillo ni de un día para otro, hay que realizar una
planeación estratégica para asegurar la viabilidad del mismo, por más excelente o
innovadora que nos parezca una idea, y esto se logra gracias a la aplicación de toda la
teoría aprendida atraves de la matera diseño de proyectos, y de la aplicación de los
distintos estudios técnicos, financieros, etc, las acciones preliminares y los pasos
necesarios para la creación de un proyecto.
Como futuros profesionales en cualquier programa estamos en la obligación de poder
observar las necesidades de la comunidad y saber plantear una idea de proyecto, que
contrarreste dicha problemática y genere beneficio para toda la comunidad.
BIBLIOGRAFIA
Contreras, M. (2004). Formulación y evaluación de proyectos. Módulo didáctico Bogotá:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Paginas web
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68575T7T000.PDF

http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Wilches#Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Seminario
Presentacion SeminarioPresentacion Seminario
Presentacion Seminario
nihaoma
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosEdith Duran
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoratinoco8
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Ciudad Bolívar
 
Proyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de aguaProyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de agua
alfonso gallegos
 
Districomer mas plan-comercial.
Districomer mas plan-comercial.Districomer mas plan-comercial.
Districomer mas plan-comercial.
Distri Comer
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
nataligalindo
 
Caficultura caldas rentabilidad
Caficultura caldas rentabilidadCaficultura caldas rentabilidad
Caficultura caldas rentabilidad
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclajeandreitaheto
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Ronald Saldaña
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41LInaCVilla
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
tutor03770
 
Investigación comuna VI de villavicencio
Investigación comuna VI de villavicencio Investigación comuna VI de villavicencio
Investigación comuna VI de villavicencio camiloenciso12
 
Investigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de VillavicencioInvestigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de Villavicenciocamiloenciso12
 
Trabajo final grupo_102058_416_audio
Trabajo final grupo_102058_416_audioTrabajo final grupo_102058_416_audio
Trabajo final grupo_102058_416_audioyuvivesa
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion Seminario
Presentacion SeminarioPresentacion Seminario
Presentacion Seminario
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadora
 
Proyecto planta agua
Proyecto planta aguaProyecto planta agua
Proyecto planta agua
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
 
Proyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de aguaProyecto de costos de crear filtro de agua
Proyecto de costos de crear filtro de agua
 
Districomer mas plan-comercial.
Districomer mas plan-comercial.Districomer mas plan-comercial.
Districomer mas plan-comercial.
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
 
Caficultura caldas rentabilidad
Caficultura caldas rentabilidadCaficultura caldas rentabilidad
Caficultura caldas rentabilidad
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Definicion del plan de negocios[1]
Definicion del plan de negocios[1]Definicion del plan de negocios[1]
Definicion del plan de negocios[1]
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
 
Investigación comuna VI de villavicencio
Investigación comuna VI de villavicencio Investigación comuna VI de villavicencio
Investigación comuna VI de villavicencio
 
Investigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de VillavicencioInvestigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de Villavicencio
 
Trabajo final grupo_102058_416_audio
Trabajo final grupo_102058_416_audioTrabajo final grupo_102058_416_audio
Trabajo final grupo_102058_416_audio
 
Agua san mateo final
Agua san mateo finalAgua san mateo final
Agua san mateo final
 

Similar a diseño de proyectos UNAD 2013

Secuencia diapositivas
Secuencia diapositivasSecuencia diapositivas
Secuencia diapositivas
nataligalindo
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Leydi02
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosEdith Duran
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
mdiaz4978
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
mdiaz4978
 
Diapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotelladaDiapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotellada
Jeaneth Magali Palomino Infante
 
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
lagonzalez2010
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Yenis Bolaño Acosta
 
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdfPRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
luisavalosmollinedo
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
Emanuela Valencia
 
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Cobonei
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
raul201415
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
Green Drinks International
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Nolyfernandez
 
Plantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slidesharePlantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slideshare
latifah2013
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
latifah2013
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones

Similar a diseño de proyectos UNAD 2013 (20)

AGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZAAGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZA
 
Secuencia diapositivas
Secuencia diapositivasSecuencia diapositivas
Secuencia diapositivas
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
 
Diapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotelladaDiapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotellada
 
Diapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotelladaDiapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotellada
 
Diapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotelladaDiapositiva consumo de agua embotellada
Diapositiva consumo de agua embotellada
 
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdfPRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
PRESENTACION HOLANDA 04-09-19.pdf
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
 
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
 
Plantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slidesharePlantillas proyecto final (2) slideshare
Plantillas proyecto final (2) slideshare
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

diseño de proyectos UNAD 2013

  • 1. MONTAJE DE UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA PURIFICADA MEDIANTE PROCESO DE OSMOSIS INVERSA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO WILCHES SANTANDER REALIZADO POR Juan Carlos Terán Ojeda - 91282797 Fidel Romero - 91292467 Juan Carlos Díaz Oviedo- 91289384 Luis Eduardo Guerrero – 91280206 Jesús Alberto Carreño -91356853 GRUPO 102058_320
  • 2. ¿Se requiere la construcción y montaje de una planta envasadora de agua purificada mediante proceso de osmosis inversa en el municipio de municipio de Puerto Wilches – Santander? • Abastecimiento de agua urbano SOLUCION • Abastecimiento de agua rural. REDUCE MEJORA • enfermedades gastrointestinales. • Enfermedades de la piel. • Contaminación. • Calidad de vida de la población. • Imagen municipal. • Necesidades básicas.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Mejorar la calidad de vida de la población de puerto Wilches y municipios aledaños búsqueda del bienestar de la población urbana y rural; con ambientes favorables a la restitución y ejercicio los derechos población afectada de culturales por una situación sociales, que atenta contra las mediante la provisión necesidades básicas de bienes y servicios permitan de tener agua que potable de excelentes fortalecer el capital humano condiciones. solucionar un problema de índole social, ya que al ejecutarse este proyecto de infraestructura social garantiza la tranquilidad de sus pobladores al verse disminuido la cantidad de enfermedades, infecciones y epidemias
  • 4. OBJETIVO GENERAL Realizar estudios y análisis para el montaje de una planta envasadora de agua purificada mediante proceso de osmosis inversa en el municipio de municipio de Puerto Wilches – Santander, que mejore las condiciones sociales y de salud de la población
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Elaborar un diagnóstico ambiental del sector para determinar la viabilidad del proyecto de infraestructura social. Efectuar un estudio del servicio que se prestara a la comunidad del área urbana como la rural, incluyendo municipios cercanos como Cantagallo y San Pablo Sur De Bolívar. Corregimientos como El Ocho, El pedral Y puerto Cayumba. Diseñar un estudio técnico para determinar las características para la ejecución de la obra de infraestructura locativa, disminuyendo así las problemáticas sociales, ambientales y de salud de la comunidad. Realizar un estudio financiero para determinar el valor de la construcción de la obra relacionada y como seria la canalización de recursos para su ejecución. Desarrollar campañas publicitarias para dar a conocer el producto y sus beneficios para la clase más vulnerable de la población, al igual que el mejoramiento en la calidad de vida de la toda la comunidad urbana y rural por ser una iniciativa de tipo social. establecer la utilización eficiente de los recursos para alcanzar la máxima cantidad de productos, resultados e impactos con el uso racional de los insumos disponibles. crear oportunidades y el poder para toda la población de adquirir un agua potable en condiciones de igualdad, sin tener en cuenta el sexo, la etnia o cualquier otra condición de vulnerabilidad o exclusión
  • 7. MARCO CONTEXTUAL Hoy día en el mundo, el agua purificada se produce con la finalidad de satisfacer las necesidades del hombre en la vida cotidiana que en siglos anteriores no se podía realizar. La palabra agua significa vida. Los fabricantes de equipos de purificación han logrado reducir el tamaño y costo de las máquinas requeridas para producir agua desmineralizada y fundamentalmente pura. La moda de tomar agua pura de una botella o bolsa, como símbolo de vida saludable, natural y deportiva se impone, la botella de agua pura se ha convertido en un icono.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES Brindar un producto natural de calidad que contribuya a la buena salud y bienestar de nuestros clientes. Los consumidores potenciales serían los niños, jóvenes, adultos y ancianos, es decir el producto tiene un gran rango de edad para el consumo y las comunidades del municipio de puerto wilches. Colegios y escuelas Empresas del sector Supermercado y Tiendas Barrios del municipio corregimientos aledaños
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA DEMANDA)
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO(ANALISIS DE LA OFERTA) N PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA PRODUCCION/DIA PRODUCCION/AÑO 1 AGUA PURA LITRO 4000 Lts 1.460.000 Lts
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE PRECIO) PRODUCTO/AGUA PRECIO UNITARIO PRECIO/COMPETENCIA DIFERENCIACION BOTELLON/5 galones $ 6.000 $ 7.000 $ 1.000 BOTELLA/1000 ml . $ 1.650 $ 1.750 $ 100 BOTELLA/600 ml. $ 1.160 $ 1.260 $ 100 BOLSA/500 ml. $450 $ 500 $ 50 BOTELLA/500 ml. $ 960 $ 1.050 $ 90 BOLSA/250 ml. $ 160 $ 200 $ 40
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO) Un vez se recepciona el agua a través de la red municipal, se bombea a los filtros de sedimentos y de carbón activado con el fin de eliminar las impurezas, el cloro, sabores y olores características propias del agua de pozo. Posteriormente pasa al suavizador para intercambiar iones removiendo minerales en la forma de calcio, hierro y magnesio. Seguidamente entra al proceso de Osmosis inversa para separar los componentes orgánicos e inorgánicos. Después de este proceso se capta el agua purificada en tanque de polietileno. Seguidamente se procede al bombeo final a la lámpara de luz ultravioleta, al filtro pulidor y finalmente a los llenadores, donde ya se encuentran los garrafones perfectamente lavados y desinfectados para su respectivo llenado. De esta forma entregamos un producto con los más altos estándares de calidad para todos nuestros clientes.
  • 14. RESULTADO ESTUDIO TÉCNICO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Será Ubicado en las instalaciones del acueducto en el barrio la Feria del casco Urbano de puerto Wilches en la carrera 9 entre calles 4 y 5 . Cuenta con cerramiento en malla y de alumbrado público. El pozo catador con una profundidad de 120 ml, un diámetro de 8 pulgadas de diámetro con una captación de 8 litros por segundos con una bomba de 15 H.P colocada a un nivel de 35 metros.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Talento humano: Verificación del plan de capacitación, la dotación del personal (batas, overoles, botas, petos, cofias); el cumplimiento a la ley de seguridad social en salud (afiliación a trabajadores a una EPS y a una ARP); resultados de exámenes médicos y de laboratorio rutinarios. Para seleccionar el personal se tendrá en cuenta su conocimiento, formación en ventas y experiencia laboral, así como su presentación personal, antecedentes disciplinarios y comportamiento. Perfil ocupacional para el cargo. Total 10 personas 5 en producción y 5 en administración. Nómina de producción Cantidad Cargo 1 Despachador y conductor Lavador vigilante Operario Auxiliar de operaciones y mantenimiento 1 1 1 1 Salario/mes $ 656.000 $ 570.000 $ 658.000 $ 760.000 $ 654.000 subtotal $ 3.298.000 Nomina Administrativa Cantidad 1 1 1 1 1 Cargo Gerente general Secretaria general Contador público Almacenista Mensajero Subtotal Salario/mes $ 1.500.000 $ 566.000 $ 798.000 $ 580.000 $ 580.000 $ 4.024.000
  • 16. Resultados del estudio técnico necesidades de maquinaria y equipo Kit de Purificación Tanques de 5000 lt Lavadora de Garrafón Llenadora de Garrafón Selladora de Garrafón Selladora Camioneta repartidora Carrito de carga Escritorio para secretaria Escritorio tipo gerencia archivadores Sillas para escritorio Computadores para escritorio fotocopiadora Muebles salas de espera Plotter Aire Acondicionado Total 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 $9.000.000 $2.000.000 $3.400.000 $5.000.000 $2.000.000 $200.000 $50.000.000 $200.000 350.000 350.000 150.000 300.000 1.500.000 440.000 2.000.000 1.600.000 1.500.000 $ 9.000.000 $ 4.000.000 $ 3.400.000 $ 5.000.000 $ 2.000.000 $ 200.000 $50.000.000 $ 200.000 $ 350.000 $ 350.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 3.000.000 $ 440.000 $ 2.000.000 $ 1.600.000 $ 1.500.000 $70.640.000
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO ( NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS ) Inversión Cantidad Suministro montaje e instalación Redes de media tensión XLPE #2 Suministro montaje e instalación de equipo de medida directa Suministro montaje e instalación de gabinete para equipo de medida Suministro montaje e instalación de redes y equipos de distribución interna de baja tensión Permisos y gastos de ESSA Epm por conexión. Suministro montaje e instalación de instalación de herrajes y protecciones de media tensión Total 1 1 1 35.000 2.450.000 1.000.000 1.000.000 1.500.000 3.500.000 1.500.000 3.500.000 Costo Total en $ 1.200 18.000.000 150 25.000 3.750.000 Arena gruesa para pegar ladrillos y echar el morteros 45 45.000 Arena fina para frisos 30 60.000 1.800.000 30 28.000 840.000 40 70 m Costo Total en $ 5.000.000 Costo Unitario en $ 15000 cemento 5.000.000 Cantidad ladrillos Vigas metálicas para techo tramo por 6 m Suministro montaje e 1 instalación de Transformador de 45 kVA Pad maunted Costo Unitario en $ Inversión 50.000 2.025.000 Tejas termo acústicas de 6 m. 2.000.000 1.000.000 1.000.000 350 22.000 7.700.000 Baterías sanitarias 1 Cerámica par pisos 4 300.000 1.200.000 Enchape baños (4) 44 18.000 Pegacor para pisos y enchapes 1 3.500.000 792.000 630.000 70 9.000 Compra de estuco y yeso 35 18.000 630.000 Puertas para baños 4 150.000 600.000 Puertas de Oficina 1 200.000 200.000 Portón de almacén 1 450.000 450.000 Puerta entrada principal 1 1.000.000 1.000.000 15.000.000 15.000.000 3.500.000 $17.950.000 Mano de obra ventanas 6 200.000 1.200.000 vidrios 12 200.000 360.000 1 1.823.000 Bóveda eléctrica para la Subestación Total 1.823.000 $60.000.000
  • 18. CONCLUSIONES A través de la investigación fomentada en este trabajo nos podemos dar cuenta de que la realización de un proyecto no es algo sencillo ni de un día para otro, hay que realizar una planeación estratégica para asegurar la viabilidad del mismo, por más excelente o innovadora que nos parezca una idea, y esto se logra gracias a la aplicación de toda la teoría aprendida atraves de la matera diseño de proyectos, y de la aplicación de los distintos estudios técnicos, financieros, etc, las acciones preliminares y los pasos necesarios para la creación de un proyecto. Como futuros profesionales en cualquier programa estamos en la obligación de poder observar las necesidades de la comunidad y saber plantear una idea de proyecto, que contrarreste dicha problemática y genere beneficio para toda la comunidad.
  • 19. BIBLIOGRAFIA Contreras, M. (2004). Formulación y evaluación de proyectos. Módulo didáctico Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Paginas web http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68575T7T000.PDF http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Wilches#Historia