SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
ALUMNO:
DELFINO CHACÓN FERNÁNDEZ
MATERIA:
TECNOLOGIAS INNOVADORAS
TEMA:
NUBE
ACTIVIDAD:
ACT2-UNI1 (cuestionario)
GRADO Y GRUPO:
9 “B”
CATEDRÁTICO:
ISC. LIZBETH HERNÁNDEZ OLÁN
ING. EN INFORMÁTICA
(EDUCACIÓN A DISTANCIA)
Resolver el siguiente cuestionario:
1. Defina y explique el concepto SoLoMo
 social: El primer concepto es el social, y se refiere a que en la
actualidad la mayoría de los usuarios dejamos constancia en las redes
sociales de todo lo que hacemos, ya sean fiestas, viajes y demás
experiencias que compartimos con nuestros contactos, y en muchos
casos haciendo recomendaciones sobre esas actividades realizadas.
 Location: El segundo concepto es local, es decir la localización, y es
que actualmente podemos conocer en tiempo real todo lo que nos
rodea, desde restaurantes para comer, tipos de productos que comprar
en comercios electrónicos o incluso los amigos que se encuentran cerca
de nuestra ubicación.
 Mobile: Por último se encuentra el Mobile, que podemos decir que es la
pieza que une a las anteriores. Gracias a los smartphones estamos
conectados en todo momento, independientemente del sitio donde
nos encontremos y sin la necesidad de tener que esperar a llegar a casa
o tener que cargar con el portátil.
En lo que llevamos de 2012 el concepto ‘SoLoMo’ ha adquirido una gran
importancia dentro del campo del marketing, y todo apunta a que seguirá
creciendo con el objetivo de que las empresas puedan ofrecer todo tipo
de información a golpe de clic y en pocos segundos. Aquí puedes leer
algunas claves para potenciar tu negocio aprovechando el SoLoMo.
2. Mencione y explique el primer programa que llevó al alcance de los
usuarios, el concepto de Cloud Computing.
Cuando Salesforce debutó en 1999, fue el primer servicio empresarial
en ofrecer aplicaciones comerciales desde un sitio web normal, lo que
el mercado, con el tiempo, denominó Cloud Computing.
3. Mencione las tecnologías que dieron paso a la creación de la nube.
Aprovecha la conectividad y la mega escala de Internet. El Cloud
Computing democratiza el acceso a capacidades de software de
primer nivel, dado que una aplicación de software proporciona servicio
a varios clientes. El entorno multiusuario es una distinción
arquitectónica clave que diferencia el Cloud Computing de la simple
tercerización o los antiguos modelos de proveedor de servicio de
aplicaciones.
4. Mencione cuál es la arquitectura utilizada por un sistema de nube.
 En la parte superior de la nube encontramos a losclientes. Para
ello todo lo demás es transparente.
 Como primera capa SaaS, tenemos el Software que será usado
por los Clientes y soportado por la segunda capa.
 En esta segunda capa PaaS, tenemos el conjunto de
instrucciones, APIS, herramientas, que darán soporte a la capa
SaaS.
 La última capa IaaS, de nivel más bajo, da soporte a toda la
estructura PaaS.
5. Mencione los principales actores participantes en la nube.
Los grupos de intereses del mundo de la computación en nube son: los
vendedores o proveedores: proporcionan las aplicaciones y facilitan las
tecnologías, infraestructura, plataformas y la información
correspondiente; los socios de los proveedores: crean servicios para la
nube, ofreciendo servicios a los clientes; los líderes de negocios:
evalúan los servicios de la nube para implantarlos en sus
organizaciones y empresas; los usuarios finales utilizan los servicios de
la nube, gratuitamente o con un acceso ubico a la red se realiza
mediante mecanismos estándares, que promueven el uso por
plataformas de clientes delgados (teléfonos móviles, computadoras
portátiles, PDAs, tabletas).
 Distribución de recursos independientes de la posición. Los recursos de
computación del proveedor son agrupados para servir a múltiples
consumidores utilizando un modelo multi-distribuido con diferentes
recursos físicos y virtuales asignados y reasignados dinámicamente
conforme a la demanda del consumidor.
 Elasticidad rápida. Las funcionalidades se pueden proporcionar de modo
rápido y elástico, en algunos casos automáticamente. Sus
características de aprovisionamiento dan la sensación de ser ilimitadas y
pueden adquirirse en cualquier cantidad o momento.
 Servicio medido. Los sistemas de computación en la nube controlan y
optimizan automáticamente el uso de recursos.
6. Defina las características esenciales del modelo de la nube.
 Autoservicio a la carta. Los usuarios requieren muy poca o nula
intervención del proveedor para satisfacer sus necesidades de servicio
en la nube. Así pues, por ejemplo, si se necesitan 3 servidores virtuales
con Windows 2003, 4 GB de RAM y 160 GB de disco, basta con entrar
a una página web en la que se hace dicha elección en un sistema
automatizado que no requiere de intervención de nadie más.
 Amplio acceso a la red. La nube tiende a ser, por definición, ubicua. Y el
modelo de cómputo en la nube funciona mejor conforme esto avanza
pues la idea es que un usuario pueda hacer uso de los servicios en
cualquier lugar y desde cualquier plataforma.
 Reservas de recursos en común. Los proveedores ponen una gran
reserva de recursos (disco, CPU, memoria, aplicaciones, etc.) que son
utilizados en un modelo de multi-posesión por los clientes, siendo tarea
del proveedor el control y segregación de los mismos.
 Rapidez y elasticidad. Para poder cumplir con las primeras dos
características, es necesario que la nube pueda ser flexible y rápida en
la provisión de recursos para sus usuarios. De hecho, para dichos
usuarios, pareciera que la nube es un depósito ilimitado de recursos.
 Servicio supervisado. El proveedor de servicios en la nube establece
sistemas que controlan y optimizan el uso de los recursos, estableciendo
mecanismos de supervisión, control y notificación que permitan a cada
usuario saber cómo y qué recursos está empleando.
7. Explique en qué consisten los modelos de Despliegue en la nube.
Modelos de despliegue. Se refieren a la posición (localización) y
administración (gestión) de la infraestructura de la nube (Pública,
Privada, Comunitaria, Híbrida)
8. Explique en qué consisten los modelos de servicio en la nube.
Se refieren a los servicios específicos a los que se puede acceder en
una plataforma de computación en la nube (Software, Plataforma e
Infraestructura como Servicios).
9. Ejemplifique los principales proveedores de los modelos de servicio
en la nube.
Proveedor de servicios de plataformas de la nube. Proporcionan
plataformas basadas en la nube, hospedados en entornos de sistemas
e infraestructuras específicos, para que los desarrolladores puedan
acceder a la plataforma, desarrollar una nueva aplicación de negocios
y alojarlas en la plataforma basada en la nube.
Proveedores de tecnologías. Desarrollan las herramientas y
tecnologías que facilitan que la nube se establezca y se proporcione a
los consumidores de recursos proporcionados por la nube. Ofrecen un
amplio rango de herramientas, tecnologías, siste
sistemas operativos para facilitar el despliegue de nubes públicas, privadas,
híbridas y comunitarias.
Proveedores de soluciones. Desarrollan aplicaciones o suites
completas, para con-seguir un amplio mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
MajoVarGasH
 
almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon
cortezarevalobrandon
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Alex Andray
 
Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.
Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.
Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.
Lau Carro
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
RobertoLagos13
 
Computacion en la nube
Computacion en la  nubeComputacion en la  nube
Computacion en la nube
Alex Miguel
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
AngelaRomero77
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
glendaramos14
 
Rafael garcia del poyo
Rafael garcia del poyoRafael garcia del poyo
Rafael garcia del poyo
Inside_Marketing
 
Cloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, serCloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, ser
Corina Flores
 
Computacion nube
Computacion nubeComputacion nube
Computacion nube
Alex Miguel
 
Computación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdfComputación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdf
Dulce Pineda
 
Computacion En Nube
Computacion En NubeComputacion En Nube
Computacion En Nube
gio2345
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
Cinthya Quiñonez
 
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
HectorHernandezSanto
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Conrado Mauricio
 
Aspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computingAspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computing
Orlando Verdugo
 
Informática
 Informática  Informática
Informática
Elsi Vasquez
 
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz PellatCómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Política 2.0
 

La actualidad más candente (20)

Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.
Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.
Definiendo el marco para la adopción de nubes informáticas.
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la  nubeComputacion en la  nube
Computacion en la nube
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
 
Rafael garcia del poyo
Rafael garcia del poyoRafael garcia del poyo
Rafael garcia del poyo
 
Cloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, serCloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, ser
 
Computacion nube
Computacion nubeComputacion nube
Computacion nube
 
Computación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdfComputación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdf
 
Computacion En Nube
Computacion En NubeComputacion En Nube
Computacion En Nube
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
 
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Aspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computingAspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computing
 
Informática
 Informática  Informática
Informática
 
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz PellatCómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
 

Similar a Act2 uni1

Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2
Guillermo Medina
 
Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2
Guillermo Medina
 
Act1 uni1
Act1 uni1Act1 uni1
Act1 uni1
Jose Gomez
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
ErlindaRuiz
 
Resumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencialResumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencial
KeniaRich
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Hector6193
 
Programacion_en_la_nube_Jorge_Rangel
Programacion_en_la_nube_Jorge_RangelProgramacion_en_la_nube_Jorge_Rangel
Programacion_en_la_nube_Jorge_Rangel
jrangel22
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
JosselinOrtega1
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
wilmer contreras reyes
 
Protocolo no. 3
Protocolo no. 3Protocolo no. 3
Protocolo no. 3
Facultad de Ingeniería
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicioArquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicio
ANDREAPOLANCO10
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
ARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBEARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBE
LuisReyes622
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
NinfaFlores7
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Stephanie Suazo
 
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
MabysCabrera
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
ARIELBORJAS1
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
KarenIbarra32
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
Merlyna Sanchez Juarez
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
MACARENAV10
 

Similar a Act2 uni1 (20)

Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2
 
Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2Unidad1 actividad2
Unidad1 actividad2
 
Act1 uni1
Act1 uni1Act1 uni1
Act1 uni1
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Resumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencialResumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencial
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue.
 
Programacion_en_la_nube_Jorge_Rangel
Programacion_en_la_nube_Jorge_RangelProgramacion_en_la_nube_Jorge_Rangel
Programacion_en_la_nube_Jorge_Rangel
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
 
Protocolo no. 3
Protocolo no. 3Protocolo no. 3
Protocolo no. 3
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicioArquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicio
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
ARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBEARQUITECTURA EN LA NUBE
ARQUITECTURA EN LA NUBE
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Act2 uni1

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos ALUMNO: DELFINO CHACÓN FERNÁNDEZ MATERIA: TECNOLOGIAS INNOVADORAS TEMA: NUBE ACTIVIDAD: ACT2-UNI1 (cuestionario) GRADO Y GRUPO: 9 “B” CATEDRÁTICO: ISC. LIZBETH HERNÁNDEZ OLÁN ING. EN INFORMÁTICA (EDUCACIÓN A DISTANCIA)
  • 2. Resolver el siguiente cuestionario: 1. Defina y explique el concepto SoLoMo  social: El primer concepto es el social, y se refiere a que en la actualidad la mayoría de los usuarios dejamos constancia en las redes sociales de todo lo que hacemos, ya sean fiestas, viajes y demás experiencias que compartimos con nuestros contactos, y en muchos casos haciendo recomendaciones sobre esas actividades realizadas.  Location: El segundo concepto es local, es decir la localización, y es que actualmente podemos conocer en tiempo real todo lo que nos rodea, desde restaurantes para comer, tipos de productos que comprar en comercios electrónicos o incluso los amigos que se encuentran cerca de nuestra ubicación.  Mobile: Por último se encuentra el Mobile, que podemos decir que es la pieza que une a las anteriores. Gracias a los smartphones estamos conectados en todo momento, independientemente del sitio donde nos encontremos y sin la necesidad de tener que esperar a llegar a casa o tener que cargar con el portátil. En lo que llevamos de 2012 el concepto ‘SoLoMo’ ha adquirido una gran importancia dentro del campo del marketing, y todo apunta a que seguirá creciendo con el objetivo de que las empresas puedan ofrecer todo tipo de información a golpe de clic y en pocos segundos. Aquí puedes leer algunas claves para potenciar tu negocio aprovechando el SoLoMo. 2. Mencione y explique el primer programa que llevó al alcance de los usuarios, el concepto de Cloud Computing. Cuando Salesforce debutó en 1999, fue el primer servicio empresarial en ofrecer aplicaciones comerciales desde un sitio web normal, lo que el mercado, con el tiempo, denominó Cloud Computing. 3. Mencione las tecnologías que dieron paso a la creación de la nube. Aprovecha la conectividad y la mega escala de Internet. El Cloud Computing democratiza el acceso a capacidades de software de primer nivel, dado que una aplicación de software proporciona servicio a varios clientes. El entorno multiusuario es una distinción arquitectónica clave que diferencia el Cloud Computing de la simple tercerización o los antiguos modelos de proveedor de servicio de aplicaciones. 4. Mencione cuál es la arquitectura utilizada por un sistema de nube.  En la parte superior de la nube encontramos a losclientes. Para ello todo lo demás es transparente.  Como primera capa SaaS, tenemos el Software que será usado por los Clientes y soportado por la segunda capa.
  • 3.  En esta segunda capa PaaS, tenemos el conjunto de instrucciones, APIS, herramientas, que darán soporte a la capa SaaS.  La última capa IaaS, de nivel más bajo, da soporte a toda la estructura PaaS. 5. Mencione los principales actores participantes en la nube. Los grupos de intereses del mundo de la computación en nube son: los vendedores o proveedores: proporcionan las aplicaciones y facilitan las tecnologías, infraestructura, plataformas y la información correspondiente; los socios de los proveedores: crean servicios para la nube, ofreciendo servicios a los clientes; los líderes de negocios: evalúan los servicios de la nube para implantarlos en sus organizaciones y empresas; los usuarios finales utilizan los servicios de la nube, gratuitamente o con un acceso ubico a la red se realiza mediante mecanismos estándares, que promueven el uso por plataformas de clientes delgados (teléfonos móviles, computadoras portátiles, PDAs, tabletas).  Distribución de recursos independientes de la posición. Los recursos de computación del proveedor son agrupados para servir a múltiples consumidores utilizando un modelo multi-distribuido con diferentes recursos físicos y virtuales asignados y reasignados dinámicamente conforme a la demanda del consumidor.  Elasticidad rápida. Las funcionalidades se pueden proporcionar de modo rápido y elástico, en algunos casos automáticamente. Sus características de aprovisionamiento dan la sensación de ser ilimitadas y pueden adquirirse en cualquier cantidad o momento.  Servicio medido. Los sistemas de computación en la nube controlan y optimizan automáticamente el uso de recursos. 6. Defina las características esenciales del modelo de la nube.  Autoservicio a la carta. Los usuarios requieren muy poca o nula intervención del proveedor para satisfacer sus necesidades de servicio en la nube. Así pues, por ejemplo, si se necesitan 3 servidores virtuales con Windows 2003, 4 GB de RAM y 160 GB de disco, basta con entrar a una página web en la que se hace dicha elección en un sistema automatizado que no requiere de intervención de nadie más.  Amplio acceso a la red. La nube tiende a ser, por definición, ubicua. Y el modelo de cómputo en la nube funciona mejor conforme esto avanza pues la idea es que un usuario pueda hacer uso de los servicios en cualquier lugar y desde cualquier plataforma.  Reservas de recursos en común. Los proveedores ponen una gran reserva de recursos (disco, CPU, memoria, aplicaciones, etc.) que son
  • 4. utilizados en un modelo de multi-posesión por los clientes, siendo tarea del proveedor el control y segregación de los mismos.  Rapidez y elasticidad. Para poder cumplir con las primeras dos características, es necesario que la nube pueda ser flexible y rápida en la provisión de recursos para sus usuarios. De hecho, para dichos usuarios, pareciera que la nube es un depósito ilimitado de recursos.  Servicio supervisado. El proveedor de servicios en la nube establece sistemas que controlan y optimizan el uso de los recursos, estableciendo mecanismos de supervisión, control y notificación que permitan a cada usuario saber cómo y qué recursos está empleando. 7. Explique en qué consisten los modelos de Despliegue en la nube. Modelos de despliegue. Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube (Pública, Privada, Comunitaria, Híbrida) 8. Explique en qué consisten los modelos de servicio en la nube. Se refieren a los servicios específicos a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube (Software, Plataforma e Infraestructura como Servicios). 9. Ejemplifique los principales proveedores de los modelos de servicio en la nube. Proveedor de servicios de plataformas de la nube. Proporcionan plataformas basadas en la nube, hospedados en entornos de sistemas e infraestructuras específicos, para que los desarrolladores puedan acceder a la plataforma, desarrollar una nueva aplicación de negocios y alojarlas en la plataforma basada en la nube. Proveedores de tecnologías. Desarrollan las herramientas y tecnologías que facilitan que la nube se establezca y se proporcione a los consumidores de recursos proporcionados por la nube. Ofrecen un amplio rango de herramientas, tecnologías, siste
  • 5. sistemas operativos para facilitar el despliegue de nubes públicas, privadas, híbridas y comunitarias. Proveedores de soluciones. Desarrollan aplicaciones o suites completas, para con-seguir un amplio mercado