SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
ESCUELA DE POSGRADOS
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
MASTER: GILLERMO BRAND
PRESENTADO POR:
KENIA RICH
ARQUITECTURA DE LA NUBE
MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías existentes. Los
componentes de la computación en la nube han ido avanzando a la par que las diferentes eras
de la computación, aunque han sido los avances en almacenamiento de datos y centros de
datos, así como la virtualización, la conectividad y la potencia de procesamiento, los que han
ayudado a construir una arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo
ecosistema técnico.
Las adopciones de los servicios de computación en la nube están creciendo a gran velocidad
y una de las razones se debe a que sus arquitecturas acentúan los beneficios de servicios
compartidos en lugar de productos aislados.
Los modelos de despliegue de la nube son: privado, comunitario, publico e hibrido, aunque
son los tres modelos públicos, privado e hibrido los más conocidos y populares entre
fabricantes y usuarios. Los modelos de servicio más populares son: SaaS, PaaS e laaS.
MODELOS DE LA NUBE (CLOUD)
Hay dos conjuntos distintos de modelos:
1. Modelo de despliegue. Se refiere a la localización y gestión de la infraestructura de
la nube.
2. Modelo de servicio. Se refiere a los tipos específicos de servicios a los que se puede
acceder en una plataforma de computación en la nube.
Las tecnologías Cloud Computing ofrecen tres modelos de servicio:
1. Software como servicio. El mejor ejemplo es el correo electrónico por lo extendido
del servicio que ofrece y el usuario carece de cualquier control sobre la
infraestructura.
2. Plataforma como servicio. Se le permite al usuario algunas aplicaciones propias y en
esta ocasión es el usuario quien mantiene el control.
3. Infraestructura como servicio. Se le ofrece al usuario recursos como capacidad de
almacenamiento que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier tipo de software.
Existen cuatro posibles formas de operar una infraestructura de Cloud Computing:
1. Nube privada, no se ofrecen al público en general es íntegramente gestionada por una
organización
2. Nube pública. Es operada por un proveedor que ofrece servicios al público en general
3. Nube hibrida. Es la combinación de dos o mas nubes individuales que a su vez pueden
ser propias o públicas, permite portar datos entre ellas
4. Nube comunitaria. Es la que se usa para organizaciones que comparten objetivos
comunes (políticas, seguridad, necesidades.)
Según el instituto nacional de normas y tecnologías: tiene cinco características esenciales.
1. Autoservico bajo demanda. El usuario puede acceder a capacidades de manera
automática según las vallas necesitando.
2. Múltiples formas de acceder a la red. Los recursos son accesibles a través de la red,
desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles.
3. Compartición de recursos. son los almacenamientos de los proveedores que son
compartidos por múltiples usuarios
4. Elasticidad rápida. es la velocidad que se le da al usuario y es lo que parece que los
recursos son ilimitados
5. Servicio medido. es la capacidad que tiene el proveedor de medir efectivamente el
servicio y calidad que está entregando al cliente
Características que añaden ventajas adicionales.
1. Costes más bajos.
2. Facilidad de utilización
3. Fiabilidad
4. Administración externalizada
5. Simplificación de la actualización y mantenimiento
6. Facilidad para superar barreras
Software como servicio ( SAAS)
Se refiere esencialmente al software instalado en la nube, en un modelo SaaS, el usuario no
debe de preocuparse por conocer donde está alojado el software o en qué tipo de lenguaje
está escrito además el usuario no tiene que instalar ningún programa de software como si se
hace en modelo tradicional.
Una aplicación común de software como servicio es Gmail, no es más que un programa que
se utiliza en un navegador el cual proporciona el mismo servicio que Outlook o Apple Mail,
pero sin la necesidad de configurar la cuenta de correo, ya que basta con usar directamente
Gmail.
A finales de la década de los noventa y los primeros años del siglo XXI, se hicieron populares
las siglas ASP ( Aplication Service Provider ) para definir a los proveedores de servicios de
aplicaciones, empresas que proporcionan servicios de software a múltiples organizaciones
desde un centro de computación y a través de una red , fundamentalmente internet .
La a parición de herramientas como Google Apps ha terminado definitivamente de asentar
las siglas SaaS como modelo de desarrollo de software del siglo XXI.
Aplicación de software como servicio
Es el modelo más implementado y esta constituido por las aplicaciones de gestión, accesibles
desde cualquier lugar con acceso a internet
Plataforma como servicio: las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que proporcionan
una plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un navegador Web.
Está definida como la capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la
infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el consumidor utilizando herramientas y
lenguajes de programación soportadas por el proveedor.
Los sistemas PaaS son muy útiles ya que facilitan a los desarrolladores y empresas
innovadoras pequeñas, desplegar aplicaciones basadas en la web sin el coste y complejidad
que supondría la compra de servidores y sus correspondientes configuraciones y puesta en
funcionamiento.
Infraestructura como servicio ( IAAS )
Es el modelo de la nube que mejor muestra la diferencia entre la infraestructura de las
tecnologías de la información y el servicio de infraestructuras basado en las nubes. La
infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle
procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz
de desplegar y ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y
aplicaciones.
La oferta de proveedores de IaaS es muy amplia ya que los grandes fabricantes de soluciones
de computación que dispone de enormes y numerosos centros de datos están en condiciones
óptimas de ofrecer infraestructuras como servicios. Este es el caso de IBM, Oracle ,Dell.
Uno de los proveedores más destacados es Amazon, que ofrece Amazon Web Service (
AWS ) que proporciona servidores virtuales , almacenamiento o base de datos . el gran
problema coincidente con los otros modelos, pero más acusada en este caso, es la seguridad
de los datos y la privacidad.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS QUE HAN ACELERADO LA NUBE.
Tecnologías que facilitaran la llegada de la nube
La computación en nube como hoy la conocemos es fruto de la evolución de tecnologías
innovadoras y de su agrupamiento para conseguir mejoras en eficacia y productividad en el
servicio al cliente desde la nube.
Las innovaciones tecnológicas más sobresalientes se pueden agrupar en cinco grandes
categorías: la Web, el mundo móvil, el mundo social, la computación en la nube y el internet
de las cosas, donde las personas o maquinas estarán conectadas en tiempo real.
WEB.
. Web2.0
. Web semántica
. Web 3.0
. Web en tiempo real
. HTML 5
. CSS 3
El mundo móvil
. La banda ancha
. Mensajería instantánea y chat
. Telefonía IP
. Bluetooth
. RFID
. Sensores inalámbricos
. NFC Y Códigos QR ( Bidi )
. El teléfono celular como medio de pago
. Geolocalización
Alfa omega
. Realidad aumentada
. Teléfonos celulares (terminales, sistemas operativos)
. Aplicaciones móviles (Web Apps)
Cloud Computing
. Almacenamiento Web y Sincronización
. Centros de datos
. Virtualización
LOS SOCIAL MEDIA
. Blogs, Micro blogs y Podcasting
. RSS ( Agregadores y sindicadores de contenidos )
. Redes sociales
. Mashups
. Wikis
. Generadores de contenidos (audio, fotos, video, texto)
Geolocalización
Gracias al sistema GPS instalado en los teléfonos inteligentes y la conexión a redes
inalámbricas o móviles 3G y las futuras 4G, se puede localizar a las personas o lugares
próximos desde nuestro punto de ubicación, podemos encontrar ubicación de hoteles,
restaurantes o espectáculos. La geolocalización aprovecha como herramienta calve las
coordenadas para obtener información que puede ser de vital importancia para las compañías.
Aplicaciones de geolocalización.
Han crecido de modo casi exponencial y para todo tipo de campos.
1. Foursquare. Su pregunta clave es donde estas, y con esto aportamos información y
damos a conocer muchas cosas y sobre todo lugares hasta podemos mostrar el lugar
mediante fotografías
2. Gowalla. Este relaciona de manera muy eficaz los lugares que hemos visitado y te
recuerda donde estuviste hace un momento y la ventaja que almacena gran cantidad
de foto.
3. Facebook lugares (Places) ha sido una de las geolocalizaciones más utilizadas
debido a sus millones de usuarios.
4. Realidad aumentada. mescla la realidad con la información virtual, pero con la
sensación de ser real, combina elementos reales y virtuales, es interactiva en tiempo
real, está registrada en 3D
La expansión de la realidad aumentada
El auge de la realidad aumentada se ha producido desde que los PC se han ido sofisticando
tecnológicamente, pero sobre todo desde que los teléfonos celulares se han vuelto
inteligentes, asimismo los anchos de bandas y las tarifas planas de acceso a internet
Aplicación de realidad aumentada
Son innumerables y en todos los campos de la ciencia y de la sociedad. Existen miles de
aplicaciones de realidad aumentada que ayudan en múltiples actividades como ser:
1. Publicidad (anuncios, videos, fotografías, sonidos, tres dimensiones, movimientos)
2. El sector educativo en los diferentes niveles
3. Video juegos y realidad virtual
4. En el turismo
5. En visitas a museos, exposiciones, monumentos
6. Ciencias de la salud
7. En procesos industriales en programas de simulación
8. En arquitecturas, decoración.
LAYAR. Es añadir información a las imágenes que está tomada la cámara, funciones en
móviles, GPS, brújulas
TwittAround. Mezcla la realidad aumentada con la geolocalización, excepto que esta
aplicación es pagada .
Yelp Monocle. Es una red social su función es buscar locales comerciales, restaurantes y
hoteles es muy utilizada en New York, San Francisco, esta aplicación usa realidad aumentada
Wikitude World Browser. Actúa como guía turística y es muy recomendada y de mucho
éxito. el sistema identifica las coordenadas geográficas del usuario y proporciona
información sobre el entorno en que se encuentra con solo apuntar la cámara del móvil
AugmentediD . es una aplicación que desarrollo la empresa Polar Rose y se trata de
identificación fácil, obviamente requiere un control férreo de la privacidad
GOOGLE GOGGLES. Es una aplicación de realidad aumentada que permite buscar
información sobre imágenes, figuras, textos
LA WEB EN TIEMPO REAL. es la búsqueda de información en redes sociales y micro
blogs, empezó a implementarse como tendencia tecnológica a medida que los usuarios de
Facebook y twitter fueron inundando con la cantidad de usuarios que publican cosas que
estaban sucediendo o acababan de suceder
La novedad del paradigma WTR o de la WEB en tiempo real es precisamente la posibilidad
de acceder y recibir información de todo tipo de manera instantánea, información que es
proporcionada en la mayoría de los casos por los mismos usuarios y además la posibilidad
de poder construir multitud de servicios contando con ella.
La web en tiempo real esta tomando carta de naturaleza como consecuencia de la aparición
de herramientas y aplicaciones que constituyen un ecosistema social y generan inmediatez
de la información. Entre estos servicios se encuentran los siguientes:
1. Redes sociales
2. Microblogging
3. Plataformas para la compartición de información
4. Buscadores de tiempo
5. Análisis de los flujos de datos
6. WTR como servicio
Twitter . hasta en marzo del 2010 celebraba su cuarto aniversario por lo que podemos decir
que en marzo de 2020 celebrara 14 años y procesa más de 50 millones de tweets cada día se
ha convertido en el mejor exponente de la red en tiempo real
El tiempo real jugara un papel sobresaliente en el futuro de la colaboración en línea.
1. Cellecta: permite búsqueda de contenidos en tiempo real de blogs, redes sociales,
twitter
2. Apnoti: es una empresa alemana que indexa sitios con precios de comercio
electrónico en tiempo real y permite comparaciones de precios en productos
3. Friendfeed: es un servicio que reúne en una sola página web las actualizaciones
hechas en Facebook, twitter, blogs y decenas de redes sociales
GOOGLE: da resultado en tiempo real si en este momento ay un partido de futbol y
colocamos el nombre de cualquier equipo que este participando en el partido obtendremos
resultados en tiempo real de lo que está sucediendo en vivo.
FACEBOOK: cada vez que un usuario actualiza su estatus los demás podemos verlo en
tiempo real esta herramienta de Facebook también es usada en carreteras para compartir si
ay un accidente o si hay tráfico.
EL INTERNET DE LAS COSAS: consiste en que las cosas tengan conexión a internet en
cualquier momento y lugar. en un sentido más técnico consiste en la integración de sensores
y dispositivos en objetos cotidianos que quedan conectados a internet a través de redes fijas
o inalámbricas. dado que los sensores son pequeños y su poco costo va ser posible que estén
integrados en hogares, entornos de trabajo y lugares públicos.
Las tres capas básicas del internet de las cosas:
1. Que sectores acusaran el mayor impacto: los sectores de la logística y el transporte
han sido los primeros en sumergirse en el monitoreo durante el viaje
2. Tecnología del internet de las cosas: las tecnologías más utilizadas son RFID, NFC,
QR, y sensores inalámbricos
3. El cuello de botella: seria adaptar el IPv6 sería la única manera de adaptar todo al
internet ya que produciría billones de billones de usuarios
4. SIM integrada: el objetivo de la tarjeta SIM es llevar la conexión a internet a mas
dispositivos como cámaras, lectores electrónicos, medidores inteligentes. Las tarjetas
SIM integrada traerá más beneficio ya que se podrá usar en aparatos de la vida
cotidiana
5. Las compañías de telefonía móvil: por su seguridad estas compañías utilizan sus
propios códigos y crean sus propios lectores para poder ser desbloqueados solo por
ellas. Y así mantienen acaparado al cliente con un dispositivo que adquirió en dicha
compañía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAYSIVEGA1
 
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'LILI
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
marizza6808
 
Aspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computingAspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computing
Orlando Verdugo
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
Mario Trochez Romero
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Gengali
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
Erica Patricia Cruz Lanza
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
Jennyfer Cribas
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Rene Zelaya
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
Adalinda Turcios
 
Resumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power PointResumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power Pointguesta65a55
 
En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014
Aritxa Troyano Escalante
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
AngelaRomero77
 
Precentacion de carlos Roberto
Precentacion de carlos RobertoPrecentacion de carlos Roberto
Precentacion de carlos Roberto
Arnol Flores
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
gsolisunahvs
 
Capitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computingCapitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computing
Midori Madarame
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
guest971ea5
 
Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
Juan David Pareja Soto
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
Merlyna Sanchez Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Aspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computingAspectos legales cloud_computing
Aspectos legales cloud_computing
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 
Resumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power PointResumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power Point
 
En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
 
Precentacion de carlos Roberto
Precentacion de carlos RobertoPrecentacion de carlos Roberto
Precentacion de carlos Roberto
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Capitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computingCapitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computing
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
 
Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
 

Similar a Resumen sistemas de informacion gerencial

Capitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologiasCapitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologias
KeniaRich
 
Act1 uni1
Act1 uni1Act1 uni1
Act1 uni1
Jose Gomez
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
ARIELBORJAS1
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
wilmer contreras reyes
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
IngridMolina19
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
HeribertoNuezSoto
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Sara Hills
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
Anyi Flores
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.
RUTHARANA4
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
MACARENAV10
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
FRANCISCOU10
 
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana HernándezPresentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
AnaLiliamUcrish
 
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresaCloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
Miguel Ángel Catalán
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Luis Fernando Carrasco
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
GustavoMurilloCastil
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
HeribertoNuezSoto
 
Arquitectura De La Nube
Arquitectura De La NubeArquitectura De La Nube
Arquitectura De La Nube
WILSONDPINEDA
 
Taller 4 11 1 (1)
Taller 4 11 1 (1)Taller 4 11 1 (1)
Taller 4 11 1 (1)
carladanielanarvaezperez
 

Similar a Resumen sistemas de informacion gerencial (20)

Capitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologiasCapitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologias
 
Act1 uni1
Act1 uni1Act1 uni1
Act1 uni1
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
 
Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.Capítulo 3, Computación en la nube.
Capítulo 3, Computación en la nube.
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana HernándezPresentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
 
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresaCloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
Cloud computing. Como rentabilizar la gestión de datos de su empresa
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura De La Nube
Arquitectura De La NubeArquitectura De La Nube
Arquitectura De La Nube
 
Taller 4 11 1 (1)
Taller 4 11 1 (1)Taller 4 11 1 (1)
Taller 4 11 1 (1)
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Resumen sistemas de informacion gerencial

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS ESCUELA DE POSGRADOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL MASTER: GILLERMO BRAND PRESENTADO POR: KENIA RICH
  • 2. ARQUITECTURA DE LA NUBE MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías existentes. Los componentes de la computación en la nube han ido avanzando a la par que las diferentes eras de la computación, aunque han sido los avances en almacenamiento de datos y centros de datos, así como la virtualización, la conectividad y la potencia de procesamiento, los que han ayudado a construir una arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo ecosistema técnico. Las adopciones de los servicios de computación en la nube están creciendo a gran velocidad y una de las razones se debe a que sus arquitecturas acentúan los beneficios de servicios compartidos en lugar de productos aislados. Los modelos de despliegue de la nube son: privado, comunitario, publico e hibrido, aunque son los tres modelos públicos, privado e hibrido los más conocidos y populares entre fabricantes y usuarios. Los modelos de servicio más populares son: SaaS, PaaS e laaS. MODELOS DE LA NUBE (CLOUD) Hay dos conjuntos distintos de modelos: 1. Modelo de despliegue. Se refiere a la localización y gestión de la infraestructura de la nube. 2. Modelo de servicio. Se refiere a los tipos específicos de servicios a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube. Las tecnologías Cloud Computing ofrecen tres modelos de servicio: 1. Software como servicio. El mejor ejemplo es el correo electrónico por lo extendido del servicio que ofrece y el usuario carece de cualquier control sobre la infraestructura. 2. Plataforma como servicio. Se le permite al usuario algunas aplicaciones propias y en esta ocasión es el usuario quien mantiene el control. 3. Infraestructura como servicio. Se le ofrece al usuario recursos como capacidad de almacenamiento que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier tipo de software.
  • 3. Existen cuatro posibles formas de operar una infraestructura de Cloud Computing: 1. Nube privada, no se ofrecen al público en general es íntegramente gestionada por una organización 2. Nube pública. Es operada por un proveedor que ofrece servicios al público en general 3. Nube hibrida. Es la combinación de dos o mas nubes individuales que a su vez pueden ser propias o públicas, permite portar datos entre ellas 4. Nube comunitaria. Es la que se usa para organizaciones que comparten objetivos comunes (políticas, seguridad, necesidades.) Según el instituto nacional de normas y tecnologías: tiene cinco características esenciales. 1. Autoservico bajo demanda. El usuario puede acceder a capacidades de manera automática según las vallas necesitando. 2. Múltiples formas de acceder a la red. Los recursos son accesibles a través de la red, desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles. 3. Compartición de recursos. son los almacenamientos de los proveedores que son compartidos por múltiples usuarios 4. Elasticidad rápida. es la velocidad que se le da al usuario y es lo que parece que los recursos son ilimitados 5. Servicio medido. es la capacidad que tiene el proveedor de medir efectivamente el servicio y calidad que está entregando al cliente Características que añaden ventajas adicionales. 1. Costes más bajos. 2. Facilidad de utilización 3. Fiabilidad 4. Administración externalizada 5. Simplificación de la actualización y mantenimiento 6. Facilidad para superar barreras Software como servicio ( SAAS) Se refiere esencialmente al software instalado en la nube, en un modelo SaaS, el usuario no debe de preocuparse por conocer donde está alojado el software o en qué tipo de lenguaje
  • 4. está escrito además el usuario no tiene que instalar ningún programa de software como si se hace en modelo tradicional. Una aplicación común de software como servicio es Gmail, no es más que un programa que se utiliza en un navegador el cual proporciona el mismo servicio que Outlook o Apple Mail, pero sin la necesidad de configurar la cuenta de correo, ya que basta con usar directamente Gmail. A finales de la década de los noventa y los primeros años del siglo XXI, se hicieron populares las siglas ASP ( Aplication Service Provider ) para definir a los proveedores de servicios de aplicaciones, empresas que proporcionan servicios de software a múltiples organizaciones desde un centro de computación y a través de una red , fundamentalmente internet . La a parición de herramientas como Google Apps ha terminado definitivamente de asentar las siglas SaaS como modelo de desarrollo de software del siglo XXI. Aplicación de software como servicio Es el modelo más implementado y esta constituido por las aplicaciones de gestión, accesibles desde cualquier lugar con acceso a internet Plataforma como servicio: las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que proporcionan una plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un navegador Web. Está definida como la capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el consumidor utilizando herramientas y lenguajes de programación soportadas por el proveedor. Los sistemas PaaS son muy útiles ya que facilitan a los desarrolladores y empresas innovadoras pequeñas, desplegar aplicaciones basadas en la web sin el coste y complejidad que supondría la compra de servidores y sus correspondientes configuraciones y puesta en funcionamiento. Infraestructura como servicio ( IAAS ) Es el modelo de la nube que mejor muestra la diferencia entre la infraestructura de las tecnologías de la información y el servicio de infraestructuras basado en las nubes. La infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle
  • 5. procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. La oferta de proveedores de IaaS es muy amplia ya que los grandes fabricantes de soluciones de computación que dispone de enormes y numerosos centros de datos están en condiciones óptimas de ofrecer infraestructuras como servicios. Este es el caso de IBM, Oracle ,Dell. Uno de los proveedores más destacados es Amazon, que ofrece Amazon Web Service ( AWS ) que proporciona servidores virtuales , almacenamiento o base de datos . el gran problema coincidente con los otros modelos, pero más acusada en este caso, es la seguridad de los datos y la privacidad. INNOVACIONES TECNOLOGICAS QUE HAN ACELERADO LA NUBE. Tecnologías que facilitaran la llegada de la nube La computación en nube como hoy la conocemos es fruto de la evolución de tecnologías innovadoras y de su agrupamiento para conseguir mejoras en eficacia y productividad en el servicio al cliente desde la nube. Las innovaciones tecnológicas más sobresalientes se pueden agrupar en cinco grandes categorías: la Web, el mundo móvil, el mundo social, la computación en la nube y el internet de las cosas, donde las personas o maquinas estarán conectadas en tiempo real. WEB. . Web2.0 . Web semántica . Web 3.0 . Web en tiempo real . HTML 5 . CSS 3 El mundo móvil
  • 6. . La banda ancha . Mensajería instantánea y chat . Telefonía IP . Bluetooth . RFID . Sensores inalámbricos . NFC Y Códigos QR ( Bidi ) . El teléfono celular como medio de pago . Geolocalización Alfa omega . Realidad aumentada . Teléfonos celulares (terminales, sistemas operativos) . Aplicaciones móviles (Web Apps) Cloud Computing . Almacenamiento Web y Sincronización . Centros de datos . Virtualización LOS SOCIAL MEDIA . Blogs, Micro blogs y Podcasting . RSS ( Agregadores y sindicadores de contenidos ) . Redes sociales . Mashups . Wikis
  • 7. . Generadores de contenidos (audio, fotos, video, texto) Geolocalización Gracias al sistema GPS instalado en los teléfonos inteligentes y la conexión a redes inalámbricas o móviles 3G y las futuras 4G, se puede localizar a las personas o lugares próximos desde nuestro punto de ubicación, podemos encontrar ubicación de hoteles, restaurantes o espectáculos. La geolocalización aprovecha como herramienta calve las coordenadas para obtener información que puede ser de vital importancia para las compañías. Aplicaciones de geolocalización. Han crecido de modo casi exponencial y para todo tipo de campos. 1. Foursquare. Su pregunta clave es donde estas, y con esto aportamos información y damos a conocer muchas cosas y sobre todo lugares hasta podemos mostrar el lugar mediante fotografías 2. Gowalla. Este relaciona de manera muy eficaz los lugares que hemos visitado y te recuerda donde estuviste hace un momento y la ventaja que almacena gran cantidad de foto. 3. Facebook lugares (Places) ha sido una de las geolocalizaciones más utilizadas debido a sus millones de usuarios. 4. Realidad aumentada. mescla la realidad con la información virtual, pero con la sensación de ser real, combina elementos reales y virtuales, es interactiva en tiempo real, está registrada en 3D La expansión de la realidad aumentada
  • 8. El auge de la realidad aumentada se ha producido desde que los PC se han ido sofisticando tecnológicamente, pero sobre todo desde que los teléfonos celulares se han vuelto inteligentes, asimismo los anchos de bandas y las tarifas planas de acceso a internet Aplicación de realidad aumentada Son innumerables y en todos los campos de la ciencia y de la sociedad. Existen miles de aplicaciones de realidad aumentada que ayudan en múltiples actividades como ser: 1. Publicidad (anuncios, videos, fotografías, sonidos, tres dimensiones, movimientos) 2. El sector educativo en los diferentes niveles 3. Video juegos y realidad virtual 4. En el turismo 5. En visitas a museos, exposiciones, monumentos 6. Ciencias de la salud 7. En procesos industriales en programas de simulación 8. En arquitecturas, decoración. LAYAR. Es añadir información a las imágenes que está tomada la cámara, funciones en móviles, GPS, brújulas TwittAround. Mezcla la realidad aumentada con la geolocalización, excepto que esta aplicación es pagada . Yelp Monocle. Es una red social su función es buscar locales comerciales, restaurantes y hoteles es muy utilizada en New York, San Francisco, esta aplicación usa realidad aumentada Wikitude World Browser. Actúa como guía turística y es muy recomendada y de mucho éxito. el sistema identifica las coordenadas geográficas del usuario y proporciona información sobre el entorno en que se encuentra con solo apuntar la cámara del móvil AugmentediD . es una aplicación que desarrollo la empresa Polar Rose y se trata de identificación fácil, obviamente requiere un control férreo de la privacidad
  • 9. GOOGLE GOGGLES. Es una aplicación de realidad aumentada que permite buscar información sobre imágenes, figuras, textos LA WEB EN TIEMPO REAL. es la búsqueda de información en redes sociales y micro blogs, empezó a implementarse como tendencia tecnológica a medida que los usuarios de Facebook y twitter fueron inundando con la cantidad de usuarios que publican cosas que estaban sucediendo o acababan de suceder La novedad del paradigma WTR o de la WEB en tiempo real es precisamente la posibilidad de acceder y recibir información de todo tipo de manera instantánea, información que es proporcionada en la mayoría de los casos por los mismos usuarios y además la posibilidad de poder construir multitud de servicios contando con ella. La web en tiempo real esta tomando carta de naturaleza como consecuencia de la aparición de herramientas y aplicaciones que constituyen un ecosistema social y generan inmediatez de la información. Entre estos servicios se encuentran los siguientes: 1. Redes sociales 2. Microblogging 3. Plataformas para la compartición de información 4. Buscadores de tiempo 5. Análisis de los flujos de datos 6. WTR como servicio Twitter . hasta en marzo del 2010 celebraba su cuarto aniversario por lo que podemos decir que en marzo de 2020 celebrara 14 años y procesa más de 50 millones de tweets cada día se ha convertido en el mejor exponente de la red en tiempo real El tiempo real jugara un papel sobresaliente en el futuro de la colaboración en línea. 1. Cellecta: permite búsqueda de contenidos en tiempo real de blogs, redes sociales, twitter 2. Apnoti: es una empresa alemana que indexa sitios con precios de comercio electrónico en tiempo real y permite comparaciones de precios en productos 3. Friendfeed: es un servicio que reúne en una sola página web las actualizaciones hechas en Facebook, twitter, blogs y decenas de redes sociales
  • 10. GOOGLE: da resultado en tiempo real si en este momento ay un partido de futbol y colocamos el nombre de cualquier equipo que este participando en el partido obtendremos resultados en tiempo real de lo que está sucediendo en vivo. FACEBOOK: cada vez que un usuario actualiza su estatus los demás podemos verlo en tiempo real esta herramienta de Facebook también es usada en carreteras para compartir si ay un accidente o si hay tráfico. EL INTERNET DE LAS COSAS: consiste en que las cosas tengan conexión a internet en cualquier momento y lugar. en un sentido más técnico consiste en la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos que quedan conectados a internet a través de redes fijas o inalámbricas. dado que los sensores son pequeños y su poco costo va ser posible que estén integrados en hogares, entornos de trabajo y lugares públicos. Las tres capas básicas del internet de las cosas: 1. Que sectores acusaran el mayor impacto: los sectores de la logística y el transporte han sido los primeros en sumergirse en el monitoreo durante el viaje 2. Tecnología del internet de las cosas: las tecnologías más utilizadas son RFID, NFC, QR, y sensores inalámbricos 3. El cuello de botella: seria adaptar el IPv6 sería la única manera de adaptar todo al internet ya que produciría billones de billones de usuarios 4. SIM integrada: el objetivo de la tarjeta SIM es llevar la conexión a internet a mas dispositivos como cámaras, lectores electrónicos, medidores inteligentes. Las tarjetas SIM integrada traerá más beneficio ya que se podrá usar en aparatos de la vida cotidiana 5. Las compañías de telefonía móvil: por su seguridad estas compañías utilizan sus propios códigos y crean sus propios lectores para poder ser desbloqueados solo por ellas. Y así mantienen acaparado al cliente con un dispositivo que adquirió en dicha compañía.