SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACION •
•
•
•
•
•
•
Motivación
•
•
•
•
•
•
•
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
1)
2)
Teorías de Contenido
Teoría Clásica Compuesta por dos variantes:
• Taylorismo: Considera como único
factor motivacional la retribución
económica.
• Teoría de las relaciones humanas:
Explica el fenómeno motivacional a
partir de las normas conductuales,
dando importancia a la comunicación y
las relaciones interpersonales.
Modelo de
jerarquía de
necesidades de
Maslow
Agrupa 3 necesidades básicas:
Existencia: relacionadas con los
requisitos materiales para la
supervivencia. Son las que Maslow
llama fisiológicas y de seguridad.
Relación: referidas a la interacción
con otros sujetos. Para satisfacerse
se requiere de interactuar con otras
personas. necesidades de sociales.
Crecimiento: capacidades que la
propia persona valora positivamente
de si mismo. Crecimiento interno de
las personas.
Teoría ERG de Alderfer
Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland
Los individuos desarrollan
determinadas configuraciones de
necesidades que influyen sobre su
conducta y sobre su rendimiento
laboral.
Las tres necesidades claves son:
• Necesidad de motivación para el rendimiento
(logro): Impulso de sobresalir, luchar por el
éxito en si mismo a los premios.
• Necesidades de afiliación o de pertenencia:
Deseo de establecer relaciones
interpersonales. Se prefiere la cooperación a
la competencia.
• Necesidad de poder: Se trata de influir en los
demás, se disfruta del titulo de “ jefe”.
Teoría de los dos factores de Herzberg
La motivación de las
personas depende de dos
factores:
Factores higiénicos:
condiciones que rodean al
individuo cuando trabaja.
Puede causar insatisfacción si
se descuidan, pero no
motivación.
Factores motivacionales:
tiene que ver con el contenido
del cargo, las tareas y los
deberes relacionados con el
cargo. Cuando los factores
motivacionales son óptimos
elevan la satisfacción y el
rendimiento.
Teorías de Proceso
Están mas interesadas en conocer como se
produce la conducta laboral motivada en vez de
determinar que es lo que la produce.
Intenta describir y analizar los procesos por los
que la conducta laboral es activa, dirigida,
sustentada y frenada.
Teoría de las expectativas de Vroom
Una de las que mas aportes hizo
a la comprensión de la motivación
en el trabajo.
Intenta abordar la forma en que
se puede potenciar y guiar hacia
un buen destino la conducta de
las personas en las
organizaciones.
Indica como condición necesaria
para la motivación de las
personas que el trabajador asuma
que puede obtener recompensas
a partir de su buen desempeño.
Teoría de la equidad laboral
En la implementación de cualquier plan de compensación por parte
de una empresa para motivar al personal se consideran factores
como la estructura organizacional, la cultura y los valores de la
organización, la comunicación, el estilo de liderazgo.
La compensación se relaciona directamente con la totalidad de los
procesos de recursos humanos.
Técnica de Motivación Laboral
Factores individuales y
colectivos de
motivación
•
• https://www.gestiopolis.com/teorias-
sobre-la-motivacion/
•
•
https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf
•
•

Más contenido relacionado

Similar a Act_3.2_Garcia_Trevino_ Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humanos.pptx

La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
Daniela Beltran
 
Teoras_de_motivacin
  Teoras_de_motivacin  Teoras_de_motivacin
Teoras_de_motivacin
mercedesvilla132
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
Ana R Herrera A
 
Trabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosairesTrabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosaires
Henry A De la Ossa
 
Gth
GthGth
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
Taniapersa
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
Taniapersa
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
deiiliiz
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
carlosgabrielfp
 
Gth
GthGth
Eje 4 motivación
Eje 4 motivaciónEje 4 motivación
Eje 4 motivación
Maria Belen Salum
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
Marco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgoMarco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgo
isabelatony
 
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptx
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptxLIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptx
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptx
normaedith71
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
valen-1014
 
Ret T4 I 5
Ret  T4 I 5Ret  T4 I 5
Ret T4 I 5
ayuso
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
tec de roque
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 

Similar a Act_3.2_Garcia_Trevino_ Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humanos.pptx (20)

La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
 
Teoras_de_motivacin
  Teoras_de_motivacin  Teoras_de_motivacin
Teoras_de_motivacin
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
 
Trabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosairesTrabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosaires
 
Gth
GthGth
Gth
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
 
Gth
GthGth
Gth
 
Eje 4 motivación
Eje 4 motivaciónEje 4 motivación
Eje 4 motivación
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
Marco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgoMarco teórico motivación y liderazgo
Marco teórico motivación y liderazgo
 
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptx
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptxLIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptx
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.pptx
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Ret T4 I 5
Ret  T4 I 5Ret  T4 I 5
Ret T4 I 5
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 

Último

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (10)

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Act_3.2_Garcia_Trevino_ Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humanos.pptx

  • 3. • • • • • Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 5. Teorías de Contenido Teoría Clásica Compuesta por dos variantes: • Taylorismo: Considera como único factor motivacional la retribución económica. • Teoría de las relaciones humanas: Explica el fenómeno motivacional a partir de las normas conductuales, dando importancia a la comunicación y las relaciones interpersonales.
  • 7. Agrupa 3 necesidades básicas: Existencia: relacionadas con los requisitos materiales para la supervivencia. Son las que Maslow llama fisiológicas y de seguridad. Relación: referidas a la interacción con otros sujetos. Para satisfacerse se requiere de interactuar con otras personas. necesidades de sociales. Crecimiento: capacidades que la propia persona valora positivamente de si mismo. Crecimiento interno de las personas. Teoría ERG de Alderfer
  • 8. Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland Los individuos desarrollan determinadas configuraciones de necesidades que influyen sobre su conducta y sobre su rendimiento laboral. Las tres necesidades claves son: • Necesidad de motivación para el rendimiento (logro): Impulso de sobresalir, luchar por el éxito en si mismo a los premios. • Necesidades de afiliación o de pertenencia: Deseo de establecer relaciones interpersonales. Se prefiere la cooperación a la competencia. • Necesidad de poder: Se trata de influir en los demás, se disfruta del titulo de “ jefe”.
  • 9. Teoría de los dos factores de Herzberg La motivación de las personas depende de dos factores: Factores higiénicos: condiciones que rodean al individuo cuando trabaja. Puede causar insatisfacción si se descuidan, pero no motivación. Factores motivacionales: tiene que ver con el contenido del cargo, las tareas y los deberes relacionados con el cargo. Cuando los factores motivacionales son óptimos elevan la satisfacción y el rendimiento.
  • 10. Teorías de Proceso Están mas interesadas en conocer como se produce la conducta laboral motivada en vez de determinar que es lo que la produce. Intenta describir y analizar los procesos por los que la conducta laboral es activa, dirigida, sustentada y frenada.
  • 11. Teoría de las expectativas de Vroom Una de las que mas aportes hizo a la comprensión de la motivación en el trabajo. Intenta abordar la forma en que se puede potenciar y guiar hacia un buen destino la conducta de las personas en las organizaciones. Indica como condición necesaria para la motivación de las personas que el trabajador asuma que puede obtener recompensas a partir de su buen desempeño.
  • 12. Teoría de la equidad laboral
  • 13.
  • 14. En la implementación de cualquier plan de compensación por parte de una empresa para motivar al personal se consideran factores como la estructura organizacional, la cultura y los valores de la organización, la comunicación, el estilo de liderazgo. La compensación se relaciona directamente con la totalidad de los procesos de recursos humanos.