SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1
CINDY ELENA MARTINEZ BOLAÑOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIAZAJE SENA
TECNICO EN SISTEMAS
ORITO-PUTUMAYO
15/09/2021
ACTIVIDAD 1
CINDY ELENA MARTINEZ BOLAÑOS
MARLON ANTONIO MONSALVE PANTOJA
DOCENTE: TECNICO EN SISTEMAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TECNICO EN SISTEMAS
ORITO-PUTUMAYO
15/09/2021
¿Qué es una base de datos?
Una base de datos es una colección de información ordenada normalmente
en tablas, va organizada y estructurada en determinados campos que serán de
utilidad para el usuario.
¿Cuándo es útil una base de datos?
La información se obtiene de forma rápida y sencilla, lo que facilita mucho el
trabajo y permite dar un mejor servicio de atención al cliente por parte de las
empresas.
El acceso a la información es más rápido, la información está ordenada y no hay
duplicidades lo que permite trabajar mejor y más rápido y aumentar la
productividad en la empresa.
La base de datos puede tener diversos niveles en función de los usuarios, es
decir, habrá usuarios que tengan acceso a determinadas partes de los datos, que
otros no podrán conocer y viceversa. De esta forma se garantiza la seguridad y la
confidencialidad de los datos.
¿Qué herramientas existen para la creación de base de datos?
 Los numerosos sistemas gestores de bases de datos que existen, estos
son los 15 más populares y utilizados:
 Microsoft Access (relacional)
 Microsoft SQL Server (relacional)
 MySQL (relacional)
 Oracle Database (relacional)
 OrientDB (orientado a documentos)
 CouchDB (orientado a documentos)
 Db2 de IBM (relacional)
 IMS de IBM (jerárquico)
 IBM Informix (relacional)
 MariaDB (relacional)
 Sybase ASE (relacional)
 MongoDB (orientado a documentos)
 PostgreSQL (combina relacional y orientado a objetos)
 Firebird (relacional)
 InterSystems Caché (combina relacional y orientado a objetos)
 InterSystems IRIS (combina relacional y orientado a objetos)
¿Cuáles son las características de Acces?
Microsoft Access es un sistema interactivo de administración de bases de
datos para Windows. Access tiene la capacidad de organizar, buscar y presentar
la información resultante del manejo de sus bases de datos. Entre sus principales
características se encuentran:
Access es gráfico:
Por lo que aprovecha al máximo la potencia gráfica de Windows, ofreciendo
métodos usuales de acceso a los datos y proporcionando métodos simples y
directos de trabajar con la información.
Access facilita la administración de datos
Ya que sus posibilidades de consulta y conexión le ayudan a encontrar
rápidamente la información deseada, cualquiera que sea su formato o lugar de
almacenamiento.
Con Access:
Es posible producir formularios e informes sofisticados y efectivos, así como
gráficos y combinaciones de informes en un solo documento.
Access:
Permite lograr un considerable aumento en la productividad mediante el uso
de los asistentes y las macros. Estos permiten automatizar fácilmente muchas
tareas sin necesidad de programar.
¿Qué es una relación?
Las relaciones de bases de datos son asociaciones entre tablas que se
crean utilizando sentencias de unión para recuperar datos.
¿Qué es una base de datos relacional?
Se refiere a una manera de organizar la información que contiene la base
de datos. Los sistemas relacionales se utilizan cuando el número de campos que
se desea contemplar para cada registro es muy grande, estas utilizan diferentes
tablas vinculadas entre sí al menos por un campo común.
¿Qué tipos de relación hay?
Relación uno a uno:
Relaciona un único registro de la tabla principal con uno sólo de la tabla
relacionada. Este tipo de relación produce el mismo resultado que si se unieran los
campos de ambas tablas en una sola tabla.
Relación uno a varios:
Es el tipo de relación más frecuente. Un único registro de la tabla principal
se puede relacionar con varios de la tabla relacionada.
Relación varios a varios:
Un registro de la tabla principal se relaciona con varios de la tabla
relacionada y además, un registro de la tabla relacionada se relaciona con varios
de la tabla principal. Este tipo de relaciones se puede transformar en dos
relaciones de tipo uno a varios, creando una tabla intermedia de unión.
¿Qué es una llave primaria?
La llave primaria es un campo, o grupo de campos que identifica en forma
única un registro. Ningún otro registro puede tener la misma llave primaria. La
llave primaria se utiliza para distinguir un registro con el fin de que se pueda tener
acceso a ellos, organizarlos y manipularlos. En el caso de un registro de un
empleado, él número de este representa un ejemplo de una llave primaria.
¿Qué es integridad referencial?
La integridad referencial es una limitación que se aplica a una base de
datos relacional, en la que los datos y las relaciones entre ellos están organizados
en tablas de filas y columnas, para que no se introduzcan datos inconsistentes. La
mayoría de los sistemas gestores de bases de datos relacionales definen reglas
de integridad referencial que los programadores aplican cuando crean las
relaciones entre dos tablas.
¿Cuáles son las reglas de una integridad referencial?
La regla de integridad referencial está relacionada con el concepto de clave
foránea. Concretamente, determina que todos los valores que toma una clave
foránea deben ser valores nulos o valores que existen en la clave primaria que
referencia.
¿Cuáles son los elementos de una base de datos?
Tablas: Es el elemento principal de la base de datos, ya que allí se registra
la información que se quiere administrar. Está compuesta, como una hoja de
cálculo, por filas y columnas. Cada archivo de una base de datos puede contener
una o millones de tablas como sea necesario.
Formularios: La información que se introduce a la base de datos puede
introducirse directamente en las tablas, pero también pude ser a través de un
formulario, esto lo que resulta práctico, Los formularios hacen que sea más fácil
introducir los datos.
Consultas: Este elemento que se emplea para buscar y seleccionar la
información que requiere el usuario del interior de la base de datos. La consulta,
nos permite establecer los criterios de búsqueda para que el software que
administra la información seleccione, dentro de las tablas, aquellos datos que se
quieren conocer.
Informes: Este elemento se utiliza para que la información que nos arrojan
las búsquedas nos aparezca ordenada y bien presentada para cuando el usuario
demande una impresión del documento. Gracias a los informes, el usuario puede
seleccionar que información, de la que se registró en las tablas de una base de
datos, desea imprimir y con qué formato.
¿Qué es una tabla?
Es el componente principal de la base de datos, pues es la encargada de
almacenar de forma eficiente la información. Está compuesta por:
Campos, registros, encabezados, clave o campo principal.
¿Qué es un registro?
Un registro son todos los campos que componen una fila (campos
organizados horizontalmente) cada uno de estos describe una característica de las
entidades (personas, productos, servicios, etc.) de las que se almacena datos en
la tabla.
¿Qué es un campo y como se manejan los tamaños?
En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la
que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde
pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo.
Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad, puede
servir para la búsqueda de una entidad específica.
 Texto: almacena hasta 255 caracteres (números, símbolos y letras).
 Memo: almacena hasta 65.535 caracteres (números, símbolos y letras).
 Numero: permite almacenar números enteros o decimales (negativos o
positivos).
 Fecha/ Hora: permite ingresar o seleccionar valores de día, mes y año, así
como variados formatos de hora.
 Moneda: permite ingresar diferentes tipos de moneda con formatos
especiales.
 Auto numeración: incrementa automáticamente un valor numérico para
cada registro que se agregue.
 Objeto OLE: permite insertar en los campos documentos de otros
programas como videos, sonidos o gráficos.
 Hipervínculo: permite generar vínculos hacia documentos publicados en
internet.
¿Qué es una consulta?
Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o
más tablas para conseguir información detallada de una base de datos
¿Qué es un formulario?
Un formulario es un objeto de base de datos que se puede usar para
escribir, modificar o mostrar los datos de una tabla o consulta. Los formularios se
pueden usar para controlar el acceso a los datos, como qué campos o filas de
datos se van a mostrar. Por ejemplo, puede que algunos usuarios necesiten ver
sólo algunos de los campos de una tabla que contiene numerosos campos.
¿Qué es un informe?
Un informe es un objeto de base de datos que resulta útil para presentar la
información de la base de datos con alguno de los siguientes propósitos: Mostrar o
distribuir un resumen de los datos. Archivar instantáneas de los datos. Aportar
detalles sobre un registro concreto.
¿Qué tipo de campos maneja Acces?
Texto corto: Debe su denominación por aceptar un máximo de 255
caracteres por celda. Por lo general en este se incluye solamente la trascripción
de nombres o títulos en específico.
Texto largo: En este caso, se admiten más de 255 caracteres por celda,
hasta un máximo de 64mil caracteres, siendo este el más empleado en el caso, de
las descripciones completas.
Suele emplearse para la redacción de frases, oraciones e incluso párrafos cortos.,
muchos expertos en programación alegan que permiten el almacenamiento de
hasta un (1) gigabyte, pero haciendo mención siempre de la limitación que se
establece entorno a los 64mil primeros caracteres.
Número: Señalado a su vez con el nombre de Número grande, para hacer
distinción de la cantidad de caracteres que se puede colocar en un campo u otro.
En este caso, los elementos introducidos deben ser netamente numéricos, o bien
pueden contener ciertas letras, con la debida excepción de que las mismas hacen
alusión a frases que comprenden valor numérico.
Es decir que los números o bien expresiones empleadas, se utilizan con la
finalidad de que las mismas puedan ser aprovechadas para cálculos numéricos,
por lo que cada uno de estos datos representa un valor determinado.
Fecha y hora: De necesaria introducción en especial para determinar el
momento en que se crea la base de datos, cuando esta se modifica o bien cuando
se edita, o por el contrario, cuando la misma ha dejado de ser útil.
Moneda: Tal cual se deduce, el mismo se emplea para hacer referencia a
los valores numéricos que señalan el valor de una determinada moneda, en este
caso, conviene utilizar el formato que proporciona el programa, ya que el mismo,
brinda la posibilidad de escribir conforme a la moneda que se empleara.
Es aceptable una cantidad de 15 números para la parte entera de la moneda, y un
total de 4 números, para la parte decimal, por lo que se aprecia que permite
manejar cantidades superiores.
Auto numeración: Funciona bajo la modalidad de autocompletar, y suele ir
configurado a medida que se van introduciendo datos, es decir, que cada vez que
se ingresa un carácter el mismo detecta la alteración y procede a su modificación
automática.
Si/no: Este suele ser muy útil en el caso de que se trate de base de datos
que manejen ítems, o bien de valores, es decir, que se traten de bases de datos
donde las personas introduzcan valores que deban ser comprobados de forma
continua.
Objeto OLE: Sirve como una especie de enlace entre los datos
suministrados en un archivo distinto bien en un programa diferente.
Hipervínculo: Tal cual se deduce, en estos se almacenan enlaces que
transmiten la información a determinada página web, resulte muy útil en el caso de
programación web, que amerita la recopilación de hipervínculos.
Datos adjuntos: Este difiere de los objetos OLE, ya que no se tratan de
texto en sí, sino que por el contrario estos hacen referencia a otros elementos,
como por ejemplo, gráficos, imágenes o bien tablas.
Calculado: Es como una especie de función en la que se maneja otra
forma numérica, o bien donde se maneja otra operación aritmética, es decir,
donde la persona puede realizar otra operación con determinada señalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos Access
Base de datos AccessBase de datos Access
Base de datos Access
Stalin Jara
 
Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datoscristian567
 
Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1
Angeles Merino Basurto
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
riverplateteamo
 
Diapositiva access
Diapositiva accessDiapositiva access
Diapositiva accessAmpiPuli269
 
Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
Camila Acevedo
 
Microsoft access 2010
Microsoft access 2010Microsoft access 2010
Microsoft access 2010
Andres Arias
 
Manual de access
Manual de accessManual de access
Manual de access
AntonioAlvarezChacon
 
Base de Datos. Microsoft Access 2007
Base de Datos. Microsoft Access 2007Base de Datos. Microsoft Access 2007
Base de Datos. Microsoft Access 2007
Jomicast
 
Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1damarysesther
 
Access
AccessAccess
Taller de acces
Taller de accesTaller de acces
Taller de acces
kevin123458920
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
Mery Mondragón
 
Taller de acces
Taller de accesTaller de acces
Taller de acces
Angelica Espitia
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOSfas_sakura
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datoskehincapie
 

La actualidad más candente (20)

Base de datos Access
Base de datos AccessBase de datos Access
Base de datos Access
 
Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datos
 
Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
Diapositiva access
Diapositiva accessDiapositiva access
Diapositiva access
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
 
Microsoft access 2010
Microsoft access 2010Microsoft access 2010
Microsoft access 2010
 
Manual de access
Manual de accessManual de access
Manual de access
 
Base de Datos. Microsoft Access 2007
Base de Datos. Microsoft Access 2007Base de Datos. Microsoft Access 2007
Base de Datos. Microsoft Access 2007
 
Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1
 
Access
AccessAccess
Access
 
Taller de acces
Taller de accesTaller de acces
Taller de acces
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013
 
Taller de acces
Taller de accesTaller de acces
Taller de acces
 
Access Presentacion
Access PresentacionAccess Presentacion
Access Presentacion
 
Access
AccessAccess
Access
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
 

Similar a Actividad 1 base de datos

Access
AccessAccess
Access
Mary Ruiz
 
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
Clases BASE DE DATOS  2022.pptxClases BASE DE DATOS  2022.pptx
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
MegaComputer2
 
DANNA CAMILA VIVAS.pptx
DANNA CAMILA VIVAS.pptxDANNA CAMILA VIVAS.pptx
DANNA CAMILA VIVAS.pptx
DannaCamilaVivasOban
 
Microsoft office acces lisset
Microsoft office acces lisset Microsoft office acces lisset
Microsoft office acces lisset
lokillomix
 
Microsoft office acces
Microsoft office accesMicrosoft office acces
Microsoft office acceslokillomix
 
Microsoft office acces 1
Microsoft office acces 1Microsoft office acces 1
Microsoft office acces 1
lokillomix
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jesanchez5
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jmosorio777
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
pedro daniel martinez santiago
 
Resumen fila 4
Resumen  fila 4Resumen  fila 4
Resumen fila 4
yuriciitha
 
Resumen fila 4
Resumen  fila 4Resumen  fila 4
Resumen fila 4
yuriciitha
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Bases de datos 10
Bases de datos 10Bases de datos 10
Bases de datos 10
Justo Chavez Valenzuela
 
Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion accesssistemas2011
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos9krlos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Cristian Alexander
 

Similar a Actividad 1 base de datos (20)

Access
AccessAccess
Access
 
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
Clases BASE DE DATOS  2022.pptxClases BASE DE DATOS  2022.pptx
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
 
DANNA CAMILA VIVAS.pptx
DANNA CAMILA VIVAS.pptxDANNA CAMILA VIVAS.pptx
DANNA CAMILA VIVAS.pptx
 
Microsoft office acces lisset
Microsoft office acces lisset Microsoft office acces lisset
Microsoft office acces lisset
 
Microsoft office acces
Microsoft office accesMicrosoft office acces
Microsoft office acces
 
Microsoft office acces 1
Microsoft office acces 1Microsoft office acces 1
Microsoft office acces 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
 
Resumen fila 4
Resumen  fila 4Resumen  fila 4
Resumen fila 4
 
Resumen fila 4
Resumen  fila 4Resumen  fila 4
Resumen fila 4
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
 
Bases de datos 10
Bases de datos 10Bases de datos 10
Bases de datos 10
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Actividad 1 base de datos

  • 1. ACTIVIDAD 1 CINDY ELENA MARTINEZ BOLAÑOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIAZAJE SENA TECNICO EN SISTEMAS ORITO-PUTUMAYO 15/09/2021
  • 2. ACTIVIDAD 1 CINDY ELENA MARTINEZ BOLAÑOS MARLON ANTONIO MONSALVE PANTOJA DOCENTE: TECNICO EN SISTEMAS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNICO EN SISTEMAS ORITO-PUTUMAYO 15/09/2021
  • 3. ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es una colección de información ordenada normalmente en tablas, va organizada y estructurada en determinados campos que serán de utilidad para el usuario. ¿Cuándo es útil una base de datos? La información se obtiene de forma rápida y sencilla, lo que facilita mucho el trabajo y permite dar un mejor servicio de atención al cliente por parte de las empresas. El acceso a la información es más rápido, la información está ordenada y no hay duplicidades lo que permite trabajar mejor y más rápido y aumentar la productividad en la empresa. La base de datos puede tener diversos niveles en función de los usuarios, es decir, habrá usuarios que tengan acceso a determinadas partes de los datos, que otros no podrán conocer y viceversa. De esta forma se garantiza la seguridad y la confidencialidad de los datos. ¿Qué herramientas existen para la creación de base de datos?  Los numerosos sistemas gestores de bases de datos que existen, estos son los 15 más populares y utilizados:  Microsoft Access (relacional)  Microsoft SQL Server (relacional)  MySQL (relacional)
  • 4.  Oracle Database (relacional)  OrientDB (orientado a documentos)  CouchDB (orientado a documentos)  Db2 de IBM (relacional)  IMS de IBM (jerárquico)  IBM Informix (relacional)  MariaDB (relacional)  Sybase ASE (relacional)  MongoDB (orientado a documentos)  PostgreSQL (combina relacional y orientado a objetos)  Firebird (relacional)  InterSystems Caché (combina relacional y orientado a objetos)  InterSystems IRIS (combina relacional y orientado a objetos) ¿Cuáles son las características de Acces? Microsoft Access es un sistema interactivo de administración de bases de datos para Windows. Access tiene la capacidad de organizar, buscar y presentar la información resultante del manejo de sus bases de datos. Entre sus principales características se encuentran: Access es gráfico: Por lo que aprovecha al máximo la potencia gráfica de Windows, ofreciendo métodos usuales de acceso a los datos y proporcionando métodos simples y directos de trabajar con la información.
  • 5. Access facilita la administración de datos Ya que sus posibilidades de consulta y conexión le ayudan a encontrar rápidamente la información deseada, cualquiera que sea su formato o lugar de almacenamiento. Con Access: Es posible producir formularios e informes sofisticados y efectivos, así como gráficos y combinaciones de informes en un solo documento. Access: Permite lograr un considerable aumento en la productividad mediante el uso de los asistentes y las macros. Estos permiten automatizar fácilmente muchas tareas sin necesidad de programar. ¿Qué es una relación? Las relaciones de bases de datos son asociaciones entre tablas que se crean utilizando sentencias de unión para recuperar datos. ¿Qué es una base de datos relacional? Se refiere a una manera de organizar la información que contiene la base de datos. Los sistemas relacionales se utilizan cuando el número de campos que se desea contemplar para cada registro es muy grande, estas utilizan diferentes tablas vinculadas entre sí al menos por un campo común.
  • 6. ¿Qué tipos de relación hay? Relación uno a uno: Relaciona un único registro de la tabla principal con uno sólo de la tabla relacionada. Este tipo de relación produce el mismo resultado que si se unieran los campos de ambas tablas en una sola tabla. Relación uno a varios: Es el tipo de relación más frecuente. Un único registro de la tabla principal se puede relacionar con varios de la tabla relacionada. Relación varios a varios: Un registro de la tabla principal se relaciona con varios de la tabla relacionada y además, un registro de la tabla relacionada se relaciona con varios de la tabla principal. Este tipo de relaciones se puede transformar en dos relaciones de tipo uno a varios, creando una tabla intermedia de unión. ¿Qué es una llave primaria? La llave primaria es un campo, o grupo de campos que identifica en forma única un registro. Ningún otro registro puede tener la misma llave primaria. La llave primaria se utiliza para distinguir un registro con el fin de que se pueda tener acceso a ellos, organizarlos y manipularlos. En el caso de un registro de un empleado, él número de este representa un ejemplo de una llave primaria.
  • 7. ¿Qué es integridad referencial? La integridad referencial es una limitación que se aplica a una base de datos relacional, en la que los datos y las relaciones entre ellos están organizados en tablas de filas y columnas, para que no se introduzcan datos inconsistentes. La mayoría de los sistemas gestores de bases de datos relacionales definen reglas de integridad referencial que los programadores aplican cuando crean las relaciones entre dos tablas. ¿Cuáles son las reglas de una integridad referencial? La regla de integridad referencial está relacionada con el concepto de clave foránea. Concretamente, determina que todos los valores que toma una clave foránea deben ser valores nulos o valores que existen en la clave primaria que referencia. ¿Cuáles son los elementos de una base de datos? Tablas: Es el elemento principal de la base de datos, ya que allí se registra la información que se quiere administrar. Está compuesta, como una hoja de cálculo, por filas y columnas. Cada archivo de una base de datos puede contener una o millones de tablas como sea necesario. Formularios: La información que se introduce a la base de datos puede introducirse directamente en las tablas, pero también pude ser a través de un formulario, esto lo que resulta práctico, Los formularios hacen que sea más fácil introducir los datos.
  • 8. Consultas: Este elemento que se emplea para buscar y seleccionar la información que requiere el usuario del interior de la base de datos. La consulta, nos permite establecer los criterios de búsqueda para que el software que administra la información seleccione, dentro de las tablas, aquellos datos que se quieren conocer. Informes: Este elemento se utiliza para que la información que nos arrojan las búsquedas nos aparezca ordenada y bien presentada para cuando el usuario demande una impresión del documento. Gracias a los informes, el usuario puede seleccionar que información, de la que se registró en las tablas de una base de datos, desea imprimir y con qué formato. ¿Qué es una tabla? Es el componente principal de la base de datos, pues es la encargada de almacenar de forma eficiente la información. Está compuesta por: Campos, registros, encabezados, clave o campo principal. ¿Qué es un registro? Un registro son todos los campos que componen una fila (campos organizados horizontalmente) cada uno de estos describe una característica de las entidades (personas, productos, servicios, etc.) de las que se almacena datos en la tabla.
  • 9. ¿Qué es un campo y como se manejan los tamaños? En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo. Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad, puede servir para la búsqueda de una entidad específica.  Texto: almacena hasta 255 caracteres (números, símbolos y letras).  Memo: almacena hasta 65.535 caracteres (números, símbolos y letras).  Numero: permite almacenar números enteros o decimales (negativos o positivos).  Fecha/ Hora: permite ingresar o seleccionar valores de día, mes y año, así como variados formatos de hora.  Moneda: permite ingresar diferentes tipos de moneda con formatos especiales.  Auto numeración: incrementa automáticamente un valor numérico para cada registro que se agregue.  Objeto OLE: permite insertar en los campos documentos de otros programas como videos, sonidos o gráficos.  Hipervínculo: permite generar vínculos hacia documentos publicados en internet.
  • 10. ¿Qué es una consulta? Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de datos ¿Qué es un formulario? Un formulario es un objeto de base de datos que se puede usar para escribir, modificar o mostrar los datos de una tabla o consulta. Los formularios se pueden usar para controlar el acceso a los datos, como qué campos o filas de datos se van a mostrar. Por ejemplo, puede que algunos usuarios necesiten ver sólo algunos de los campos de una tabla que contiene numerosos campos. ¿Qué es un informe? Un informe es un objeto de base de datos que resulta útil para presentar la información de la base de datos con alguno de los siguientes propósitos: Mostrar o distribuir un resumen de los datos. Archivar instantáneas de los datos. Aportar detalles sobre un registro concreto. ¿Qué tipo de campos maneja Acces? Texto corto: Debe su denominación por aceptar un máximo de 255 caracteres por celda. Por lo general en este se incluye solamente la trascripción de nombres o títulos en específico. Texto largo: En este caso, se admiten más de 255 caracteres por celda, hasta un máximo de 64mil caracteres, siendo este el más empleado en el caso, de las descripciones completas.
  • 11. Suele emplearse para la redacción de frases, oraciones e incluso párrafos cortos., muchos expertos en programación alegan que permiten el almacenamiento de hasta un (1) gigabyte, pero haciendo mención siempre de la limitación que se establece entorno a los 64mil primeros caracteres. Número: Señalado a su vez con el nombre de Número grande, para hacer distinción de la cantidad de caracteres que se puede colocar en un campo u otro. En este caso, los elementos introducidos deben ser netamente numéricos, o bien pueden contener ciertas letras, con la debida excepción de que las mismas hacen alusión a frases que comprenden valor numérico. Es decir que los números o bien expresiones empleadas, se utilizan con la finalidad de que las mismas puedan ser aprovechadas para cálculos numéricos, por lo que cada uno de estos datos representa un valor determinado. Fecha y hora: De necesaria introducción en especial para determinar el momento en que se crea la base de datos, cuando esta se modifica o bien cuando se edita, o por el contrario, cuando la misma ha dejado de ser útil. Moneda: Tal cual se deduce, el mismo se emplea para hacer referencia a los valores numéricos que señalan el valor de una determinada moneda, en este caso, conviene utilizar el formato que proporciona el programa, ya que el mismo, brinda la posibilidad de escribir conforme a la moneda que se empleara. Es aceptable una cantidad de 15 números para la parte entera de la moneda, y un total de 4 números, para la parte decimal, por lo que se aprecia que permite manejar cantidades superiores.
  • 12. Auto numeración: Funciona bajo la modalidad de autocompletar, y suele ir configurado a medida que se van introduciendo datos, es decir, que cada vez que se ingresa un carácter el mismo detecta la alteración y procede a su modificación automática. Si/no: Este suele ser muy útil en el caso de que se trate de base de datos que manejen ítems, o bien de valores, es decir, que se traten de bases de datos donde las personas introduzcan valores que deban ser comprobados de forma continua. Objeto OLE: Sirve como una especie de enlace entre los datos suministrados en un archivo distinto bien en un programa diferente. Hipervínculo: Tal cual se deduce, en estos se almacenan enlaces que transmiten la información a determinada página web, resulte muy útil en el caso de programación web, que amerita la recopilación de hipervínculos. Datos adjuntos: Este difiere de los objetos OLE, ya que no se tratan de texto en sí, sino que por el contrario estos hacen referencia a otros elementos, como por ejemplo, gráficos, imágenes o bien tablas. Calculado: Es como una especie de función en la que se maneja otra forma numérica, o bien donde se maneja otra operación aritmética, es decir, donde la persona puede realizar otra operación con determinada señalización.