SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN. BASE DE DATOS.
Vemos que la base de datos es algo a lo que se le llaman “bancos de
información” donde contienen otros datos parecidos a diversas temáticas
y son categorizados de distinta manera, y en este se pueden compartir
vínculos que se pueden ordenar y clasificarlos en conjunto.
Está conformado por muchas cosas, como las “tablas”, donde las tablas
son como un tipo de modelados de datos y se pueden guardar datos
recogidos de un programa. Las tablas tienen dos estructuras; “el campo”
que corresponde al nombre de la columna y dice que debe ser único y
tener un tipo de dato asociado a el. El registro; donde este corresponde
a cada fila que compone la tabla. Aquí se pueden crear datos y registros
y eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento.
También está “el campo” que este dice que se puede utilizar para
guardar registros para un dato en particular. Es una mínima cantidad de
información a la que en el campo se puede acceder. El campo puede
formar un registro, y puede que estos campos existan pero en blanco, y
si existe en blanco puede ser un error del sistema operativo.
El campo tiene varios tipos, como el: Alfanumérico, que contiene cifras
numéricas y contenido alfabético. El Numérico que puede existir de
varios tipos, pero principalmente son de enteros y reales. El Auto
incrementable, que son campos numéricos enteros que incrementan en
una unidad un valor para cada registro que este adentro; el sirve como
“identificador de registro”. El Booleano, que tiene dos valores:
<verdadero> o <falso>. Las Fechas, que ellas pueden almacenar de
manera fácil posteriormente su explotación. Puede posibilitar los
registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra. Y el
Memo, que dice que son campos alfanuméricos de una longitud
ilimitada que pueden presentar el inconveniente de no poder ser
indexados.
También tenemos la “Clave principal”, donde este puede ser un campo
o también un conjunto de campos que muestran valores únicos en la
tabla. Se pueden usar para hacer referencia a registros enteros, ya que
cada uno de los registros tiene un valor distinto para la clave. Y por eso
se dice que una tabla debe tener una clave principal.
Otro es “Índices y relaciones”. Los índices, son una estructura de datos
que puede mejorar la velocidad de las operaciones, mediante un medio
de identificador que es único de cada fila de una tabla. El puede permitir
el acceso rápido a los registros de la tabla en la base de datos.
Relaciones; las relaciones permiten evitar los datos innecesarios. Por
ejemplo, si esta diseñando una persona el seguimiento de una base de
datos en donde se va a ver acerca de libros, esa persona podría tener una
tabla denominada “títulos” que almacene los datos de cada titulo,
también, la fecha de publicación y el autor.
Tenemos también “Consultas” que ellas son el objeto de la base de
datos que permite recuperar los datos de una tabla, modificarlos e
incluso almacenar el resultado en otra tabla.
Los “Formularios” son unas pantallas que sirven para presentar datos
que se basan en la tabla de datos. Tienen características de diseño, como
fondos, colores, estilos diversos, imagines, entre otras.
Y por ultimo tenemos “Los informes” que los podemos utilizar para
informes, para que podamos ser mas selectivos acerca de los campos que
van a aparecer en el informe. También se pueden especificar como se
agrupan y ordenan los datos, y se puede utilizar los campos de mas de
una tabla o consulta, siempre que se haya especificado de antemano las
relaciones entre las tablas y consultas.
RESUMEN DE LOS VIDEOS.
RESUMEN DEL VÍDEO NÚMERO 1:
https://www.youtube.com/watch?v=y7yHKJliUrs
¿Qué es Access?
Access es un sistema de gestión de base de datos, esté está incluido en el
paquete ofimático que es denominado Microsoft Office.
Es un gestor de datos que recoge información en un mismo propósito,
cómo el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una
recolección de música, etc.
¿Qué es una base de datos?
Podemos definir que la base de datos es un almacén de información.
Los objetos de base de datos de Access 2010 son: las tablas, consultas,
formularios, informes, macros y módulos.
Las tablas: son el objetivo de una base de datos donde se puede
almacenar información en las tablas. Están formadas por campos o
columnas y registros o filas.
Formularios: son una especie de ventana que sirve para un manejo más
cómodo de la información que esté almacenada en las tablas o
información extraída en consultas.
Informes: con esté podemos extraer la información de tablas y consultas
en papel impreso; muy similar a elaborar un formulario.
Los macros: almacenan instrucciones automáticas, por ejemplo: que
cada vez que cierra un informe salga automáticamente en papel impreso
sin tener que darle al botón.
Módulos: puede qué a veces se necesita que la base de datos haga tareas
automatizadas, donde los macros no llegan, es decir, los macros a veces
se quedan cortos para hacer lo qué nosotros queremos, en esté caso hay
que programar un programa llamado: Almacén de código VBA (Visual
Basic for applications.)
Para crear una base de datos de Access 2010, hay que seleccionar el
nombre que le queremos poner al archivo de la base de datos y la
extensión de Access. Abrimos una tabla que está compuesta por
columnas o campos, luego podemos crear las filas y registros.
Access crea automáticamente un campo qué viene creado sólo a partir de
la versión del 2010. Le podemos poner cualquier nombre a la tabla y
debemos guardar. Podemos modificar la estructura de la tabla en cuatro
diferentes formas: vista de hoja de datos, vista tabla dinámica, vista
gráfico dinámico y vista diseño y cualquiera de ellas se pueden editar
par así tener un mejor resultado cómo a nosotros nos guste.
RESUMEN DEL VÍDEO NÚMERO 2:
https://www.youtube.com/watch?v=q_oXSsTec1I
Debemos hacer clic para iniciar en Access. Una vez abierto, la ventana
muestra las opciones de la ficha archivo, desde el menú podremos crear
una base de datos nueva, ver las bases recientemente abiertas o consultar
la ayuda. La opción salir cierra Access.
Podemos abrir una base qué ya exista, donde vamos a ver el entorno del
trabajo que tengamos en Access. En la zona superior encontramos la
barra de acceso rápido y la barra de título, con los botones minimizar,
maximizar y cerrar.
Las herramientas de trabajo se organizan en pestañas, cada pestaña
muestra una ficha con distintos botones, organizados en grupos. El
nombre del grupo se encuentra en la zona inferior. En la zona inferior
vemos la barra de estado qué permite cambiar de vista y muestra
información útil. El panel de navegación izquierdo muestra todos los
elementos de la base: tablas, consultas, etc.
Se puede ocultar para ganar espacio de trabajo, al igual que la cinta de
herramientas, y se muestra de nuevo pulsando el mismo botón.
Y por último en el menú archivo> cerrarbase de datos se puede cerrar la
base.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
Julian Segura
 
Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010
juan ventura
 
Microsft acces 2013
Microsft acces 2013Microsft acces 2013
Microsft acces 2013
pirlon6
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
William Javier Montealegre
 
Microsoft access.ppt
Microsoft access.pptMicrosoft access.ppt
Microsoft access.ppt
sebaspardo
 
Conceptos básicos de access 2010 22
Conceptos básicos de access 2010  22Conceptos básicos de access 2010  22
Conceptos básicos de access 2010 22
David Franco
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
ErikaMarlet1
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
ErikaMarlet1
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
Lina Marcela
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
Alejandro Veloz
 
Access 2010 - UNFV
Access 2010 - UNFVAccess 2010 - UNFV
Access 2010 - UNFV
Free TIC
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
Sandra Esposito
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
Alejandro Veloz
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
diocelinammaylin
 
Access Presentacion
Access PresentacionAccess Presentacion
Access Presentacion
Carmen Maldonado
 
Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datos
cristian567
 
ACCESS-conceptosbasicos
ACCESS-conceptosbasicosACCESS-conceptosbasicos
ACCESS-conceptosbasicos
guestfd4dcb
 
Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010
danielggguamba
 
Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010
juan1924
 
Jhon chacon 11 3
Jhon chacon 11 3Jhon chacon 11 3
Jhon chacon 11 3
jhonchacon519
 

La actualidad más candente (20)

Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
 
Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010
 
Microsft acces 2013
Microsft acces 2013Microsft acces 2013
Microsft acces 2013
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
 
Microsoft access.ppt
Microsoft access.pptMicrosoft access.ppt
Microsoft access.ppt
 
Conceptos básicos de access 2010 22
Conceptos básicos de access 2010  22Conceptos básicos de access 2010  22
Conceptos básicos de access 2010 22
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
 
Herramientas 1
Herramientas 1Herramientas 1
Herramientas 1
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
Lina marcela alzate, stephany aristizabal introducción a las bases de datos 1...
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Access 2010 - UNFV
Access 2010 - UNFVAccess 2010 - UNFV
Access 2010 - UNFV
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
 
Access Presentacion
Access PresentacionAccess Presentacion
Access Presentacion
 
Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datos
 
ACCESS-conceptosbasicos
ACCESS-conceptosbasicosACCESS-conceptosbasicos
ACCESS-conceptosbasicos
 
Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010
 
Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010
 
Jhon chacon 11 3
Jhon chacon 11 3Jhon chacon 11 3
Jhon chacon 11 3
 

Similar a Base de datos.

Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
Camila Acevedo
 
40 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 1940 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 19
Carolinaroso
 
Resumen.
Resumen.Resumen.
Resumen de tecnología
Resumen de tecnologíaResumen de tecnología
Resumen de tecnología
Gilary Garcia
 
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzateTaller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
kevin estiben alzate gutierrez
 
Taller de acces
Taller de accesTaller de acces
Taller de acces
kevin123458920
 
German sgbd
German sgbdGerman sgbd
German sgbd
xyzcronos
 
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicosColegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Jose Daniel Suarez Vasquez
 
Manuel santiago gómez samuel trabajo informatica
Manuel santiago gómez samuel   trabajo informaticaManuel santiago gómez samuel   trabajo informatica
Manuel santiago gómez samuel trabajo informatica
manuelgamerlol
 
Access kattyayo
Access kattyayoAccess kattyayo
Access kattyayo
Katty Multilokita Ayo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Basededatos
Basededatos Basededatos
Basededatos
Carlos Cubillos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Carlos Cubillos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Carlos Cubillos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Carlos Cubillos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Carlos Cubillos
 
herramientas de access
herramientas de accessherramientas de access
herramientas de access
ginnary gómez
 
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalBase de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
ossomarinela
 
Conceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidadesConceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidades
Elyza Ramirez Muñoz
 

Similar a Base de datos. (20)

Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
 
40 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 1940 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 19
 
Resumen.
Resumen.Resumen.
Resumen.
 
Resumen de tecnología
Resumen de tecnologíaResumen de tecnología
Resumen de tecnología
 
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzateTaller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
 
Taller de acces
Taller de accesTaller de acces
Taller de acces
 
German sgbd
German sgbdGerman sgbd
German sgbd
 
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicosColegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
 
Manuel santiago gómez samuel trabajo informatica
Manuel santiago gómez samuel   trabajo informaticaManuel santiago gómez samuel   trabajo informatica
Manuel santiago gómez samuel trabajo informatica
 
Access kattyayo
Access kattyayoAccess kattyayo
Access kattyayo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Basededatos
Basededatos Basededatos
Basededatos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
herramientas de access
herramientas de accessherramientas de access
herramientas de access
 
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalBase de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
 
Conceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidadesConceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidades
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Base de datos.

  • 1. RESUMEN. BASE DE DATOS. Vemos que la base de datos es algo a lo que se le llaman “bancos de información” donde contienen otros datos parecidos a diversas temáticas y son categorizados de distinta manera, y en este se pueden compartir vínculos que se pueden ordenar y clasificarlos en conjunto. Está conformado por muchas cosas, como las “tablas”, donde las tablas son como un tipo de modelados de datos y se pueden guardar datos recogidos de un programa. Las tablas tienen dos estructuras; “el campo” que corresponde al nombre de la columna y dice que debe ser único y tener un tipo de dato asociado a el. El registro; donde este corresponde a cada fila que compone la tabla. Aquí se pueden crear datos y registros y eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento. También está “el campo” que este dice que se puede utilizar para guardar registros para un dato en particular. Es una mínima cantidad de información a la que en el campo se puede acceder. El campo puede formar un registro, y puede que estos campos existan pero en blanco, y si existe en blanco puede ser un error del sistema operativo. El campo tiene varios tipos, como el: Alfanumérico, que contiene cifras numéricas y contenido alfabético. El Numérico que puede existir de varios tipos, pero principalmente son de enteros y reales. El Auto incrementable, que son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad un valor para cada registro que este adentro; el sirve como “identificador de registro”. El Booleano, que tiene dos valores: <verdadero> o <falso>. Las Fechas, que ellas pueden almacenar de manera fácil posteriormente su explotación. Puede posibilitar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra. Y el Memo, que dice que son campos alfanuméricos de una longitud
  • 2. ilimitada que pueden presentar el inconveniente de no poder ser indexados. También tenemos la “Clave principal”, donde este puede ser un campo o también un conjunto de campos que muestran valores únicos en la tabla. Se pueden usar para hacer referencia a registros enteros, ya que cada uno de los registros tiene un valor distinto para la clave. Y por eso se dice que una tabla debe tener una clave principal. Otro es “Índices y relaciones”. Los índices, son una estructura de datos que puede mejorar la velocidad de las operaciones, mediante un medio de identificador que es único de cada fila de una tabla. El puede permitir el acceso rápido a los registros de la tabla en la base de datos. Relaciones; las relaciones permiten evitar los datos innecesarios. Por ejemplo, si esta diseñando una persona el seguimiento de una base de datos en donde se va a ver acerca de libros, esa persona podría tener una tabla denominada “títulos” que almacene los datos de cada titulo, también, la fecha de publicación y el autor. Tenemos también “Consultas” que ellas son el objeto de la base de datos que permite recuperar los datos de una tabla, modificarlos e incluso almacenar el resultado en otra tabla. Los “Formularios” son unas pantallas que sirven para presentar datos que se basan en la tabla de datos. Tienen características de diseño, como fondos, colores, estilos diversos, imagines, entre otras. Y por ultimo tenemos “Los informes” que los podemos utilizar para informes, para que podamos ser mas selectivos acerca de los campos que van a aparecer en el informe. También se pueden especificar como se agrupan y ordenan los datos, y se puede utilizar los campos de mas de una tabla o consulta, siempre que se haya especificado de antemano las relaciones entre las tablas y consultas.
  • 3. RESUMEN DE LOS VIDEOS. RESUMEN DEL VÍDEO NÚMERO 1: https://www.youtube.com/watch?v=y7yHKJliUrs ¿Qué es Access? Access es un sistema de gestión de base de datos, esté está incluido en el paquete ofimático que es denominado Microsoft Office. Es un gestor de datos que recoge información en un mismo propósito, cómo el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una recolección de música, etc. ¿Qué es una base de datos? Podemos definir que la base de datos es un almacén de información. Los objetos de base de datos de Access 2010 son: las tablas, consultas, formularios, informes, macros y módulos. Las tablas: son el objetivo de una base de datos donde se puede almacenar información en las tablas. Están formadas por campos o columnas y registros o filas. Formularios: son una especie de ventana que sirve para un manejo más cómodo de la información que esté almacenada en las tablas o información extraída en consultas. Informes: con esté podemos extraer la información de tablas y consultas en papel impreso; muy similar a elaborar un formulario. Los macros: almacenan instrucciones automáticas, por ejemplo: que cada vez que cierra un informe salga automáticamente en papel impreso sin tener que darle al botón.
  • 4. Módulos: puede qué a veces se necesita que la base de datos haga tareas automatizadas, donde los macros no llegan, es decir, los macros a veces se quedan cortos para hacer lo qué nosotros queremos, en esté caso hay que programar un programa llamado: Almacén de código VBA (Visual Basic for applications.) Para crear una base de datos de Access 2010, hay que seleccionar el nombre que le queremos poner al archivo de la base de datos y la extensión de Access. Abrimos una tabla que está compuesta por columnas o campos, luego podemos crear las filas y registros. Access crea automáticamente un campo qué viene creado sólo a partir de la versión del 2010. Le podemos poner cualquier nombre a la tabla y debemos guardar. Podemos modificar la estructura de la tabla en cuatro diferentes formas: vista de hoja de datos, vista tabla dinámica, vista gráfico dinámico y vista diseño y cualquiera de ellas se pueden editar par así tener un mejor resultado cómo a nosotros nos guste. RESUMEN DEL VÍDEO NÚMERO 2: https://www.youtube.com/watch?v=q_oXSsTec1I Debemos hacer clic para iniciar en Access. Una vez abierto, la ventana muestra las opciones de la ficha archivo, desde el menú podremos crear una base de datos nueva, ver las bases recientemente abiertas o consultar la ayuda. La opción salir cierra Access. Podemos abrir una base qué ya exista, donde vamos a ver el entorno del trabajo que tengamos en Access. En la zona superior encontramos la barra de acceso rápido y la barra de título, con los botones minimizar, maximizar y cerrar.
  • 5. Las herramientas de trabajo se organizan en pestañas, cada pestaña muestra una ficha con distintos botones, organizados en grupos. El nombre del grupo se encuentra en la zona inferior. En la zona inferior vemos la barra de estado qué permite cambiar de vista y muestra información útil. El panel de navegación izquierdo muestra todos los elementos de la base: tablas, consultas, etc. Se puede ocultar para ganar espacio de trabajo, al igual que la cinta de herramientas, y se muestra de nuevo pulsando el mismo botón. Y por último en el menú archivo> cerrarbase de datos se puede cerrar la base.