SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE UNA BASE DE DATOS DE
ACCESS
Prof. Eudes Quispe.
PARTES DE UNA BASE DE DATOS DE ACCESS
 En las secciones siguientes, se describen brevemente
los componentes de una base de datos de Access típica.
Para obtener más información acerca de cada
componente, siga los vínculos de la sección Vea
también de este artículo.
 Tablas
 Formularios
 Informes
 Consultas
 Macros
 Módulos
TABLAS
 Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en
cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia,
normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una
base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de
cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos.
 Para lograr la máxima flexibilidad para una base de datos, la información tiene que
estar organizada en tablas, para que no haya redundancias. Por ejemplo, si se
almacena información sobre empleados, cada empleado se insertará una sola vez
en una tabla que se configurará para contener únicamente datos de los
empleados. Los datos sobre productos se almacenarán en su propia tabla, y los
datos sobre sucursales también tendrán su tabla aparte. Este proceso se conoce
como normalización.
 Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros es donde se
almacena cada información individual. Cada registro consta de campos (al menos
uno). Los campos corresponden a las columnas de la tabla. Por ejemplo, puede
trabajar con una tabla denominada "Empleados", en la que cada registro (fila)
contiene información sobre un empleado distinto y cada campo (columna)
contiene un tipo de información diferente, como el nombre, los apellidos, la
dirección, o similares. Los campos se deben configurar con un determinado tipo
de datos, ya sea texto, fecha, hora, numérico, o cualquier otro tipo.
FORMULARIOS
 Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de
datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a
menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos
comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios,
editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los
usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y
editar datos en las tablas.
 Los formularios proporcionan un formato fácil de utilizar para trabajar
con los datos. Además, se les puede agregar elementos funcionales,
como botones de comando. Puede programar los botones para
determinar qué datos aparecen en el formulario, abrir otros formularios o
informes, o realizar otras tareas diversas. Por ejemplo, podría crear un
formulario denominado "Formulario de cliente" para trabajar con datos
de clientes. El formulario de cliente podría tener un botón para abrir un
formulario de pedido en el que se pudiese escribir un pedido nuevo del
cliente.
 Los formularios también permiten controlar la manera en que otros
usuarios interactúan con los datos de la base de datos. Por ejemplo,
puede crear un formulario que muestre únicamente ciertos campos y
que permita la ejecución de determinadas operaciones solamente. Así,
se favorece la protección de los datos y se facilita la entrada correcta de
datos.
INFORMES
 Los informes sirven para resumir y presentar los datos
de las tablas. Normalmente, un informe responde a una
pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha
facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades
están nuestros clientes?" Cada informe se puede
diseñar para presentar la información de la mejor
manera posible.
 Un informe se puede ejecutar en cualquier momento y
siempre reflejará los datos actualizados de la base de
datos. Los informes suelen tener un formato que
permita imprimirlos, pero también se pueden consultar
en la pantalla, exportar a otro programa o enviar por
correo electrónico.
CONSULTAS
 Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base
de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función
más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que
desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las
consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que
normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le
permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los
registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de
registros para formularios e informes.
 Algunas consultas son "actualizables", lo que significa que es posible
editar los datos de las tablas base mediante la hoja de datos de la
consulta. Si trabaja con una consulta actualizable, recuerde que los
cambios se producen también en las tablas, no solo en la hoja de datos
de la consulta.
 Hay dos tipos básicos de consultas: las de selección y las de acción.
Una consulta de selección simplemente recupera los datos y hace que
estén disponibles para su uso. Los resultados de la consulta pueden
verse en la pantalla, imprimirse o copiarse al portapapeles. O se pueden
utilizar como origen de registros para un formulario o un informe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formularios, consultas e informes
Formularios, consultas e informesFormularios, consultas e informes
Formularios, consultas e informes
paolaperez013
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
eduardoed5
 
Bases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacionBases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacion
andreaydarlys
 

La actualidad más candente (20)

Formularios, consultas e informes
Formularios, consultas e informesFormularios, consultas e informes
Formularios, consultas e informes
 
presentacion de Access
presentacion de Accesspresentacion de Access
presentacion de Access
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Relaciones en access♥
Relaciones en access♥Relaciones en access♥
Relaciones en access♥
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos..pdf
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos..pdfTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos..pdf
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos..pdf
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
Cardinalidad
CardinalidadCardinalidad
Cardinalidad
 
Access hospital caso practico
Access hospital caso practicoAccess hospital caso practico
Access hospital caso practico
 
access
accessaccess
access
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
 
Comandos ddl
Comandos ddlComandos ddl
Comandos ddl
 
Diapositivas olap
Diapositivas olapDiapositivas olap
Diapositivas olap
 
consultas en access
consultas en accessconsultas en access
consultas en access
 
Bases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacionBases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacion
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
 
Isam (método de acceso secuencial indexado)
Isam (método de acceso secuencial indexado)Isam (método de acceso secuencial indexado)
Isam (método de acceso secuencial indexado)
 

Similar a Partes de una base de datos de access

Conceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidadesConceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidades
Elyza Ramirez Muñoz
 
Colegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessColegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra access
felipe-y-diego
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
57530
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
roberthquiroz
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28 Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
roberthquiroz
 

Similar a Partes de una base de datos de access (20)

Access recuperacion herramientas
Access recuperacion herramientasAccess recuperacion herramientas
Access recuperacion herramientas
 
Microsoft access 2010
Microsoft access 2010Microsoft access 2010
Microsoft access 2010
 
Microsoft access 2010
Microsoft access 2010Microsoft access 2010
Microsoft access 2010
 
Contenido de access
Contenido de accessContenido de access
Contenido de access
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicosColegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010
 
Conceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidadesConceptos básicos y generalidades
Conceptos básicos y generalidades
 
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchezbases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
 
Colegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessColegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra access
 
Partes de bases de datos y herramientas de acces
Partes de bases de datos y herramientas de acces Partes de bases de datos y herramientas de acces
Partes de bases de datos y herramientas de acces
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Entorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datosEntorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datos
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28 Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
 
Bases de datos PRO!
Bases de datos PRO!Bases de datos PRO!
Bases de datos PRO!
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 

Más de Elim Aqp (20)

Copias de seguridad
Copias de seguridadCopias de seguridad
Copias de seguridad
 
Qué es jsp
Qué es jspQué es jsp
Qué es jsp
 
Formato de texto y caracteres especiales
Formato de texto y caracteres especialesFormato de texto y caracteres especiales
Formato de texto y caracteres especiales
 
Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Tablas en html
Tablas en htmlTablas en html
Tablas en html
 
Tablas en html
Tablas en htmlTablas en html
Tablas en html
 
Estacion de trabajo
Estacion de trabajoEstacion de trabajo
Estacion de trabajo
 
Extensiones de ficheros
Extensiones de ficherosExtensiones de ficheros
Extensiones de ficheros
 
Imágenes html
Imágenes htmlImágenes html
Imágenes html
 
Seguridad en redes tcp
Seguridad en redes tcpSeguridad en redes tcp
Seguridad en redes tcp
 
Grafico estadístico
Grafico estadísticoGrafico estadístico
Grafico estadístico
 
Grafico estadístico
Grafico estadísticoGrafico estadístico
Grafico estadístico
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Marquesinas (marquees)
Marquesinas (marquees)Marquesinas (marquees)
Marquesinas (marquees)
 
Introduccion a programacion html
Introduccion a programacion htmlIntroduccion a programacion html
Introduccion a programacion html
 
Configuracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivosConfiguracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivos
 
Switch case en python
Switch case en pythonSwitch case en python
Switch case en python
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ms dos basico
Ms dos basicoMs dos basico
Ms dos basico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Partes de una base de datos de access

  • 1. PARTES DE UNA BASE DE DATOS DE ACCESS Prof. Eudes Quispe.
  • 2. PARTES DE UNA BASE DE DATOS DE ACCESS  En las secciones siguientes, se describen brevemente los componentes de una base de datos de Access típica. Para obtener más información acerca de cada componente, siga los vínculos de la sección Vea también de este artículo.  Tablas  Formularios  Informes  Consultas  Macros  Módulos
  • 3. TABLAS  Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos.  Para lograr la máxima flexibilidad para una base de datos, la información tiene que estar organizada en tablas, para que no haya redundancias. Por ejemplo, si se almacena información sobre empleados, cada empleado se insertará una sola vez en una tabla que se configurará para contener únicamente datos de los empleados. Los datos sobre productos se almacenarán en su propia tabla, y los datos sobre sucursales también tendrán su tabla aparte. Este proceso se conoce como normalización.  Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros es donde se almacena cada información individual. Cada registro consta de campos (al menos uno). Los campos corresponden a las columnas de la tabla. Por ejemplo, puede trabajar con una tabla denominada "Empleados", en la que cada registro (fila) contiene información sobre un empleado distinto y cada campo (columna) contiene un tipo de información diferente, como el nombre, los apellidos, la dirección, o similares. Los campos se deben configurar con un determinado tipo de datos, ya sea texto, fecha, hora, numérico, o cualquier otro tipo.
  • 4. FORMULARIOS  Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tablas.  Los formularios proporcionan un formato fácil de utilizar para trabajar con los datos. Además, se les puede agregar elementos funcionales, como botones de comando. Puede programar los botones para determinar qué datos aparecen en el formulario, abrir otros formularios o informes, o realizar otras tareas diversas. Por ejemplo, podría crear un formulario denominado "Formulario de cliente" para trabajar con datos de clientes. El formulario de cliente podría tener un botón para abrir un formulario de pedido en el que se pudiese escribir un pedido nuevo del cliente.  Los formularios también permiten controlar la manera en que otros usuarios interactúan con los datos de la base de datos. Por ejemplo, puede crear un formulario que muestre únicamente ciertos campos y que permita la ejecución de determinadas operaciones solamente. Así, se favorece la protección de los datos y se facilita la entrada correcta de datos.
  • 5. INFORMES  Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?" Cada informe se puede diseñar para presentar la información de la mejor manera posible.  Un informe se puede ejecutar en cualquier momento y siempre reflejará los datos actualizados de la base de datos. Los informes suelen tener un formato que permita imprimirlos, pero también se pueden consultar en la pantalla, exportar a otro programa o enviar por correo electrónico.
  • 6. CONSULTAS  Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes.  Algunas consultas son "actualizables", lo que significa que es posible editar los datos de las tablas base mediante la hoja de datos de la consulta. Si trabaja con una consulta actualizable, recuerde que los cambios se producen también en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta.  Hay dos tipos básicos de consultas: las de selección y las de acción. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y hace que estén disponibles para su uso. Los resultados de la consulta pueden verse en la pantalla, imprimirse o copiarse al portapapeles. O se pueden utilizar como origen de registros para un formulario o un informe.