SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN
DISCAPACITADA EN LA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL
CESAR
Realizado por,
ALEXANDER RUMBO NÚÑEZ - Estudiante de Derecho
&
MARIBEL DE LA OSSA RANGEL - Estudiante de Sociología
Presentado a,
Lic. Esp. EGLANDINA LEONOR COSTA DAZA
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA
EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
INTRODUCCIÓN: Con el presente trabajo se pretende describir la más
relevante, por dramática, dificultad que afronta la población discapacitada en
nuestra Alma Máter: la falta de una verdadera política institucional de
integración.
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA
EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PROBLEMÁTICA : La falta de integración de la población discapacitada es
aun, un problema que aqueja a la mayor parte de civilizaciones del mundo. La
situación en Colombia, El Cesar, Valledupar, y -entrando a lo que compete-, la
Universidad Popular del Cesar es no menos grave, si se tiene en cuenta que tan
sólo su infraestructura impide el normal desenvolvimiento académico de dicha
franja poblacional.
A parte de ello, continúan los rezagos de una era de marginación social hacia la
población discapacitada que inciden en que no aumente el índice de personas
discapacitadas que deciden encausar el reto de realizarse académica y
científicamente en el Claustro Universitario del Departamento; lo que deja muy
mal parada a las autoridades, y en general, a la comunidad universitaria, y que
debe conminar a la búsqueda de soluciones prontas y definitivas.
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA
EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PROBLEMAS QUE PADECE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA:
 FALTA DE APOYO INSTITUCIONAL
 DIFICULTAD PARA RECORRER LOS ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD
 FALTA DE FOMENTO INSTITUCIONAL AL MÉRITO ACADÉMICO
 AUSENCIA DE UN VERDADERO PROGRAMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA
EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PROPUESTAS O FÓRMULAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
DESDE EL PERFIL DE LA SOCIOLOGÍA
1. Propiciar a través de la pedagogía psicosocial la adopción de la solidaridad
como factor social de imprescindible práctica, para efectos de que, aunque sea
se plantee la transición hacia una política de integración de la población
discapacitada.
2. Contribuir a la concertación de una nueva dinámica sobre el tratamiento a las
minorías sobre la base del diálogo entre los distintos estamentos del Claustro.
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA
EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PROPUESTAS O FÓRMULAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
DESDE EL PERFIL DE LA ABOGACÍA
1. Brindar asistencia en el necesario proceso de reglamentación normativa
interna (Estatutos) sobre la materia, por considerar ese punto como esencial en
la empresa propuesta.
2. Coadyuvar al cumplimiento, por parte de las autoridades internas, de las
disposiciones estatutarias relacionadas con la integración de la población
discapacitada.
Actividad 1, parcial tres   cátedra upecista.-

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1, parcial tres cátedra upecista.-

¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel RivasPedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
eraser Juan José Calderón
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani
adryanus
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitaria
MariaCarreon6
 
Misión y visión de la universidad diseño
Misión y visión de la universidad diseñoMisión y visión de la universidad diseño
Misión y visión de la universidad diseño
Israel Paucar
 
Misiones pedagógicas
Misiones pedagógicasMisiones pedagógicas
Misiones pedagógicas
María Ramírez López
 
Luces Y Sombras En La Escuela Rural
Luces Y Sombras En La Escuela RuralLuces Y Sombras En La Escuela Rural
Luces Y Sombras En La Escuela RuralJOSE LUIS BERNAL
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosAnamariapam
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
Alexandra Valencia
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
puntodocente
 
La escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptx
La escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptxLa escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptx
La escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptx
MatiasFlores85
 
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero canoCentro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
Karla Ivon Camacho Cortez
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadoranuevaformacion
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Gustavo Guinle
 
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematurosInforme maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Elvira Méndez Méndez
 

Similar a Actividad 1, parcial tres cátedra upecista.- (20)

¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
 
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel RivasPedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani845008489.diapos saviani
845008489.diapos saviani
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitaria
 
La enseñanza en contextos críticos
La enseñanza en contextos críticosLa enseñanza en contextos críticos
La enseñanza en contextos críticos
 
Misión y visión de la universidad diseño
Misión y visión de la universidad diseñoMisión y visión de la universidad diseño
Misión y visión de la universidad diseño
 
Misiones pedagógicas
Misiones pedagógicasMisiones pedagógicas
Misiones pedagógicas
 
Luces Y Sombras En La Escuela Rural
Luces Y Sombras En La Escuela RuralLuces Y Sombras En La Escuela Rural
Luces Y Sombras En La Escuela Rural
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
 
Martha janeth
Martha janethMartha janeth
Martha janeth
 
La escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptx
La escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptxLa escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptx
La escuela secundaria obligatoria en Argentina.pptx
 
CUPADES
CUPADESCUPADES
CUPADES
 
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero canoCentro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
 
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematurosInforme maternidades de neonatos bajo peso prematuros
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Actividad 1, parcial tres cátedra upecista.-

  • 1. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Realizado por, ALEXANDER RUMBO NÚÑEZ - Estudiante de Derecho & MARIBEL DE LA OSSA RANGEL - Estudiante de Sociología Presentado a, Lic. Esp. EGLANDINA LEONOR COSTA DAZA
  • 2. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INTRODUCCIÓN: Con el presente trabajo se pretende describir la más relevante, por dramática, dificultad que afronta la población discapacitada en nuestra Alma Máter: la falta de una verdadera política institucional de integración.
  • 3. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROBLEMÁTICA : La falta de integración de la población discapacitada es aun, un problema que aqueja a la mayor parte de civilizaciones del mundo. La situación en Colombia, El Cesar, Valledupar, y -entrando a lo que compete-, la Universidad Popular del Cesar es no menos grave, si se tiene en cuenta que tan sólo su infraestructura impide el normal desenvolvimiento académico de dicha franja poblacional. A parte de ello, continúan los rezagos de una era de marginación social hacia la población discapacitada que inciden en que no aumente el índice de personas discapacitadas que deciden encausar el reto de realizarse académica y científicamente en el Claustro Universitario del Departamento; lo que deja muy mal parada a las autoridades, y en general, a la comunidad universitaria, y que debe conminar a la búsqueda de soluciones prontas y definitivas.
  • 4. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROBLEMAS QUE PADECE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA:  FALTA DE APOYO INSTITUCIONAL  DIFICULTAD PARA RECORRER LOS ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD  FALTA DE FOMENTO INSTITUCIONAL AL MÉRITO ACADÉMICO  AUSENCIA DE UN VERDADERO PROGRAMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
  • 5. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROPUESTAS O FÓRMULAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DESDE EL PERFIL DE LA SOCIOLOGÍA 1. Propiciar a través de la pedagogía psicosocial la adopción de la solidaridad como factor social de imprescindible práctica, para efectos de que, aunque sea se plantee la transición hacia una política de integración de la población discapacitada. 2. Contribuir a la concertación de una nueva dinámica sobre el tratamiento a las minorías sobre la base del diálogo entre los distintos estamentos del Claustro.
  • 6. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DISCAPACITADA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROPUESTAS O FÓRMULAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DESDE EL PERFIL DE LA ABOGACÍA 1. Brindar asistencia en el necesario proceso de reglamentación normativa interna (Estatutos) sobre la materia, por considerar ese punto como esencial en la empresa propuesta. 2. Coadyuvar al cumplimiento, por parte de las autoridades internas, de las disposiciones estatutarias relacionadas con la integración de la población discapacitada.