SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Manzanares Roman y Álvaro Mena Pinelo
Las TIC aplicadas a la educación y la didáctica de las ciencias
experimentales
ACTIVIDAD 13:WEBQUEST
SOBRE ELCAMBIO CLIMÁTICO
Introducción
El cambio climático es la variación gradual del clima que tenemos en nuestro planeta.
Esta variación es debida a procesos naturales y a la acción del ser humano, sus
consecuencias son cambios en la temperatura, precipitaciones o humedad, además de
muchos otros procesos.
Es importante diferencias dos conceptos: cambio climático y calentamiento global, ya
que, en ocasiones,seutilizancomo sinónimos. Elcalentamiento globales lo que produce
el cambio climático. Los gases de efecto invernadero producidos por las actividades de
los humanos, causan el calentamiento global, lo que provoca situaciones climáticas que
en condiciones normales no se producirían en nuestro planeta.
La Tierra ya ha sufrido cambios climáticos de forma natural, la diferencia, es que estos
ciclos anteriores, siempre se han producido mucho más despacio, tardando millones de
años. En la actualidad estamos llegando a niveles, que en otras épocas tuvieron como
consecuencia extinciones en solo 200 años.
Como ya hemos dicho anteriormente, la principal causa del cambio climático es el
calentamiento global producido por el efecto invernadero. Ahora vamos a describir el
efecto invernadero natural, este proceso nos permite mantener las condiciones
necesarias en la Tierra para que exista la vida, ya que la atmosfera acumula el calor
procedente del sol, sin el efecto invernadero, la temperatura media sería mucho más
baja y no podríamos sobrevivir.
El problema ocurre cuando las actividades humanas producen más gases de efecto
invernadero a la atmósfera, y retiene más calor del necesario, lo que aumenta la
temperatura media, y provoca el calentamiento global. Las principales causas del
calentamiento global son las siguientes:
 Aumento de gases de efecto invernadero
 Deforestación
 Destrucción de ecosistemas marinos
 Aumento de la población
Elser humano empezó a incidir en el cambio climático apartir de larevolución industrial,
ya que esto junto a otros procesos como la tecnología o la demografía, dieron lugar a
una nueva forma de consumo y, por lo tanto, de producción. A partir de este suceso,
hasta la actualidad, la temperatura ha aumentado 1.1 grados centígrados.
Las principales consecuencias del cambio climático son las siguientes:
 Cambio en los ecosistemas y desertificación
 Derretimiento de los polos, y, por lo tanto, la subida del nivel del mar
 Acidificación de los océanos
 Fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, tsunamis o erupciones
volcánicas
 Extinción de especies
 Migraciones masivas
Es importante decir que elcambio climático no se puede evitar, solo podemos reducirlos
efectos y adaptarnos a las consecuencias, se puede combatir a través de diferentes
medidas que ayuden a parar este proceso. De esta forma, debemos fomentar acuerdos
internacionales que frenen la contaminación y el efecto invernadero, adaptarnos al
entorno y mitigar los efectos.
Tarea
A continuación, realizaremos varias preguntas sobre este tema para ver si hemos
comprendido el contenido explicado en el texto anterior:
 ¿Qué es el cambio climático? ¿En qué se diferencia con el calentamiento global?
 ¿Cuáles son las causas del calentamiento global?
 Di en que consiste el efecto invernadero
 ¿Podemos parar el cambio climático?
 ¿Cuáles son las principales consecuencias del cambio climático?
 ¿Cuándo empezó el ser humano a incidir en este proceso?
 ¿Han existido cambios climáticos anteriores en nuestro planeta?
 ¿Qué propondrías para evitar el cambio climático? y ¿para el calentamiento
global?
 ¿Quién son los más afectados por el esto?
Después de haber terminado y explicado las cuestiones anteriores, formaremos grupos
de 4 alumnos para realizar y fomentar el trabajo cooperativo. Cada grupo tendrá que
exponer varias medidas que ayuden a parar el cambio climático. Posteriormente los
alumnos pondrán en común con el resto de la clase sus ideas, que serán escritas en la
pizarra por el profesor.
Proceso
Cuando los alumnos respondan a las preguntas individualmente, los estudiantes
formaran grupos de 4 personas. En todos los grupos habrá un moderador, quien será el
responsable de dar el turno de palabra a cada alumno.
Ejercicio 1: puesta en común de las respuestas, y elegir una respuesta general
del grupo a cada pregunta
Ejercicio 2: hacer una lluviade ideas de que actividades humanas provocan gases
de infecto invernadero. Posteriormente los alumnos tendrán que realizar un
dibujo representando la actividad humana elegida.
Ejercicio 3: Proponer todos en común diferentes ideas, sobre qué ayudas puede
hacer el ser humano, para evitar esto.
Ejercicio 4: después de hacer el dibujo anterior, los niños tendrán que dar una
solución para reducir esa actividad humana que provoca los gases de efecto
invernadero. En esta actividad también tendrán que representar la medida
expuesta mediante otro dibujo.
Ejercicio 5: por último, cada grupo realizará un collage con todos los dibujos
hechos previamente, contraponiendo laactividad humana que produce los gases
de efecto invernadero y la medida adoptada para frenar esta actividad.
Recursos
Para realizar esta WebQuest es necesario que consultéis las siguientes páginas web:
 https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/
 https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/
 https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cumbre-cambio-
climatico-cop21/el-cambio-climatico/
 https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html
 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/
Además, también podéis ver el siguientevídeo para que tengáis claro los contenidos que
estamos tratando:
 https://youtu.be/1uU5qathCus
Evaluación
 Responder correctamente las preguntas: 2 puntos.
 Trabajo cooperativo con los compañeros: 2 puntos.
 Identificar los agentes causantes y las consecuencias del cambio climático: 2
puntos.
 Dibujar la medida para frenar la actividad humana que causa los gases de efecto
invernadero: 2 puntos
 Realizar el collage correctamente: 2 puntos.
Conclusiones
El objetivo principal de esta WebQuest es que los alumnos tomen conciencia de la gran
importancia que tiene nuestras vidas el cambio climático, que sepan la importancia de
reducir los agentes que producen este suceso,y que adopten medidas para lograr, entre
todas las personas,frenarlo. Laúnica forma de construir un planeta saludablepara todos
es a través del trabajo cooperativo. Lo más importante es que los alumnos aprendan a
cuidar nuestro medio ambiente, de manera que corrijan los errores cotidianos que
podamos tener, para lograr ser ciudadanos responsables con nuestro planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
gregoriocristiano09
 
Yailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 bYailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 b
Mily Olivares
 
Informe Calentamiento Global
Informe Calentamiento GlobalInforme Calentamiento Global
Informe Calentamiento Global
valentina Bedoya Rodríguez
 
Presentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento globalPresentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento global
Luis Garcia Garcia
 
Met0dOs Diapositivas
Met0dOs DiapositivasMet0dOs Diapositivas
Met0dOs Diapositivas
fernanda4c
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalAdrick de Rodas
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Wuendy04
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin AlvaradoEl calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin Alvarado
UNMSM
 

La actualidad más candente (15)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Yailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 bYailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 b
 
Paiola
PaiolaPaiola
Paiola
 
Informe Calentamiento Global
Informe Calentamiento GlobalInforme Calentamiento Global
Informe Calentamiento Global
 
Presentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento globalPresentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento global
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Met0dOs Diapositivas
Met0dOs DiapositivasMet0dOs Diapositivas
Met0dOs Diapositivas
 
Metodosss
MetodosssMetodosss
Metodosss
 
Calentamiento global(marisol)
Calentamiento global(marisol)Calentamiento global(marisol)
Calentamiento global(marisol)
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento global
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin AlvaradoEl calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin Alvarado
 
Metodologia selene
Metodologia seleneMetodologia selene
Metodologia selene
 

Similar a Actividad 13 web quest (1)

Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Yhon G
 
Br. Siles Eleazar
Br. Siles EleazarBr. Siles Eleazar
Br. Siles Eleazar
Kevin Meléndez Reyes
 
Ucsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactiva
Ucsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactivaUcsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactiva
Ucsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactiva
MiguelAngelCoaquiraP1
 
Presentación del curso Cambio Climático
Presentación del curso Cambio ClimáticoPresentación del curso Cambio Climático
Presentación del curso Cambio Climático
Hilda_8
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Cesar Mejia
 
Cambio climático. ingry
Cambio climático. ingryCambio climático. ingry
Cambio climático. ingryingrylupita
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
CapitanTeemo
 
Unidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdf
Unidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdfUnidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdf
Unidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdf
PAQUICATALANMONTALVO1
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajoGuía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Cecy Sanchez Solano
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalYulieth001
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalalfredaxzo
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalniconacho
 
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667uCAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
Linner ortiz
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalYulieth001
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODA
FORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODAFORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODA
FORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODABUAP
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
Israel Hernandez
 

Similar a Actividad 13 web quest (1) (20)

Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
 
Br. Siles Eleazar
Br. Siles EleazarBr. Siles Eleazar
Br. Siles Eleazar
 
Ucsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactiva
Ucsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactivaUcsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactiva
Ucsm coaquira pinto-07-htiev-presentacion interactiva
 
Presentación del curso Cambio Climático
Presentación del curso Cambio ClimáticoPresentación del curso Cambio Climático
Presentación del curso Cambio Climático
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
 
Cambio climático. ingry
Cambio climático. ingryCambio climático. ingry
Cambio climático. ingry
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Unidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdf
Unidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdfUnidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdf
Unidad-Didáctica-Cambio-Climático-BR (1).pdf
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
 
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajoGuía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667uCAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
CAMBIO CLIMATICO.docxhhxsaxsqxssqhhhhh667u
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODA
FORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODAFORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODA
FORMACION HUMANA Y SOCIAL,LAVERDAD INCOMODA
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Actividad 13 web quest (1)

  • 1. Luis Manzanares Roman y Álvaro Mena Pinelo Las TIC aplicadas a la educación y la didáctica de las ciencias experimentales ACTIVIDAD 13:WEBQUEST SOBRE ELCAMBIO CLIMÁTICO
  • 2. Introducción El cambio climático es la variación gradual del clima que tenemos en nuestro planeta. Esta variación es debida a procesos naturales y a la acción del ser humano, sus consecuencias son cambios en la temperatura, precipitaciones o humedad, además de muchos otros procesos. Es importante diferencias dos conceptos: cambio climático y calentamiento global, ya que, en ocasiones,seutilizancomo sinónimos. Elcalentamiento globales lo que produce el cambio climático. Los gases de efecto invernadero producidos por las actividades de los humanos, causan el calentamiento global, lo que provoca situaciones climáticas que en condiciones normales no se producirían en nuestro planeta. La Tierra ya ha sufrido cambios climáticos de forma natural, la diferencia, es que estos ciclos anteriores, siempre se han producido mucho más despacio, tardando millones de años. En la actualidad estamos llegando a niveles, que en otras épocas tuvieron como consecuencia extinciones en solo 200 años. Como ya hemos dicho anteriormente, la principal causa del cambio climático es el calentamiento global producido por el efecto invernadero. Ahora vamos a describir el efecto invernadero natural, este proceso nos permite mantener las condiciones necesarias en la Tierra para que exista la vida, ya que la atmosfera acumula el calor procedente del sol, sin el efecto invernadero, la temperatura media sería mucho más baja y no podríamos sobrevivir. El problema ocurre cuando las actividades humanas producen más gases de efecto invernadero a la atmósfera, y retiene más calor del necesario, lo que aumenta la temperatura media, y provoca el calentamiento global. Las principales causas del calentamiento global son las siguientes:  Aumento de gases de efecto invernadero  Deforestación  Destrucción de ecosistemas marinos  Aumento de la población Elser humano empezó a incidir en el cambio climático apartir de larevolución industrial, ya que esto junto a otros procesos como la tecnología o la demografía, dieron lugar a una nueva forma de consumo y, por lo tanto, de producción. A partir de este suceso, hasta la actualidad, la temperatura ha aumentado 1.1 grados centígrados. Las principales consecuencias del cambio climático son las siguientes:  Cambio en los ecosistemas y desertificación  Derretimiento de los polos, y, por lo tanto, la subida del nivel del mar  Acidificación de los océanos
  • 3.  Fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, tsunamis o erupciones volcánicas  Extinción de especies  Migraciones masivas Es importante decir que elcambio climático no se puede evitar, solo podemos reducirlos efectos y adaptarnos a las consecuencias, se puede combatir a través de diferentes medidas que ayuden a parar este proceso. De esta forma, debemos fomentar acuerdos internacionales que frenen la contaminación y el efecto invernadero, adaptarnos al entorno y mitigar los efectos. Tarea A continuación, realizaremos varias preguntas sobre este tema para ver si hemos comprendido el contenido explicado en el texto anterior:  ¿Qué es el cambio climático? ¿En qué se diferencia con el calentamiento global?  ¿Cuáles son las causas del calentamiento global?  Di en que consiste el efecto invernadero  ¿Podemos parar el cambio climático?  ¿Cuáles son las principales consecuencias del cambio climático?  ¿Cuándo empezó el ser humano a incidir en este proceso?  ¿Han existido cambios climáticos anteriores en nuestro planeta?  ¿Qué propondrías para evitar el cambio climático? y ¿para el calentamiento global?  ¿Quién son los más afectados por el esto? Después de haber terminado y explicado las cuestiones anteriores, formaremos grupos de 4 alumnos para realizar y fomentar el trabajo cooperativo. Cada grupo tendrá que exponer varias medidas que ayuden a parar el cambio climático. Posteriormente los alumnos pondrán en común con el resto de la clase sus ideas, que serán escritas en la pizarra por el profesor. Proceso Cuando los alumnos respondan a las preguntas individualmente, los estudiantes formaran grupos de 4 personas. En todos los grupos habrá un moderador, quien será el responsable de dar el turno de palabra a cada alumno.
  • 4. Ejercicio 1: puesta en común de las respuestas, y elegir una respuesta general del grupo a cada pregunta Ejercicio 2: hacer una lluviade ideas de que actividades humanas provocan gases de infecto invernadero. Posteriormente los alumnos tendrán que realizar un dibujo representando la actividad humana elegida. Ejercicio 3: Proponer todos en común diferentes ideas, sobre qué ayudas puede hacer el ser humano, para evitar esto. Ejercicio 4: después de hacer el dibujo anterior, los niños tendrán que dar una solución para reducir esa actividad humana que provoca los gases de efecto invernadero. En esta actividad también tendrán que representar la medida expuesta mediante otro dibujo. Ejercicio 5: por último, cada grupo realizará un collage con todos los dibujos hechos previamente, contraponiendo laactividad humana que produce los gases de efecto invernadero y la medida adoptada para frenar esta actividad. Recursos Para realizar esta WebQuest es necesario que consultéis las siguientes páginas web:  https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/  https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/  https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cumbre-cambio- climatico-cop21/el-cambio-climatico/  https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html  https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ Además, también podéis ver el siguientevídeo para que tengáis claro los contenidos que estamos tratando:  https://youtu.be/1uU5qathCus Evaluación  Responder correctamente las preguntas: 2 puntos.  Trabajo cooperativo con los compañeros: 2 puntos.
  • 5.  Identificar los agentes causantes y las consecuencias del cambio climático: 2 puntos.  Dibujar la medida para frenar la actividad humana que causa los gases de efecto invernadero: 2 puntos  Realizar el collage correctamente: 2 puntos. Conclusiones El objetivo principal de esta WebQuest es que los alumnos tomen conciencia de la gran importancia que tiene nuestras vidas el cambio climático, que sepan la importancia de reducir los agentes que producen este suceso,y que adopten medidas para lograr, entre todas las personas,frenarlo. Laúnica forma de construir un planeta saludablepara todos es a través del trabajo cooperativo. Lo más importante es que los alumnos aprendan a cuidar nuestro medio ambiente, de manera que corrijan los errores cotidianos que podamos tener, para lograr ser ciudadanos responsables con nuestro planeta.