SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
EDUCATIVO
CALENTATMIENTO GLOBAL
CATEDRATICO: JOSE MANUEL MARTINEZ LEON
Israel Hernández Cárcamo.
PROYECTO "EL CALENTAMIENTO
GLOBAL"
INTRODUCCIÓN (SUSTENTOTEÓRICO)
El calentamiento global, también conocido como cambio climático, es
un fenómeno que preocupacada vez más al mundo, ya que su avance
está modificando cada uno de los aspectos naturales del planeta
Tierra, con nefastas consecuencias a corto y largo plazo.
Para explicarlo de manera simple, se trata del creciente aumento de la
temperatura terrestre a causa de la excesiva liberación de dióxido de
carbono y otros gases que actúan atrapando el calor de la atmosfera.
De esta manera, con cada emisión se va formando una gruesa capa
de gases que atrapa el calor del sol direccionándolo directamente
sobre la superficie terrestre.
Año tras años las actividades humanas que generan estos gases
aumentan, haciendo aumentar en el proceso el calentamiento del
planeta.
Los gases que ocasionan este fenómeno, tienen lugar cuando se
quema el combustible fósilde los automóviles, las fábricas, las plantas
de energía, etc…la poca defensa del planeta se ocasiona a su vez por
la pérdida de bosques, agricultura y la creciente deforestación.
El incremento del calentamiento global tiene terribles consecuencias
ya que peligran los glaciares y los polos, todo ese hielo derretido
generaría inundaciones mortales y un desequilibrio ecológico
imposible de controlar. La tala descontrolada de árboles empeora de
manera alarmante la situación. Grandes extensiones de selvas y
bosques son desforestadas para el uso de la madera o para liberar la
tierra y plantar semillas nocivas que agotan la tierra dejándola seca y
pedregosa, esto implica la pérdida de la biodiversidad del planeta.
JUSTIFICACION DEL PROYECTO:
¿Qué es?
Este proyecto es para que todos tomemos concienciade lo que le esta
pasando en el planeta. Encontraran información y concejos para
ayudar el medio ambiente. Es un proyecto para que las personas que
lo puedan visitar entiendan las causas del verdadero problema que
estamos viviendo en nuestro planeta, es una forma para contribuir a
los conocimientos de todos, es para entender los factores reales que
están sucediendo.
¿A quién beneficia?
Nos beneficia a todos, si fuera posible que nuestra wiki la llegara a ver
en todas partes para que sepan lo que pasa en realidad y vean lo que
pueden hacer.
De hoy en adelante podemos hacer muchas cosas en pro del planeta
y todos seremos beneficiarios de las acciones y las actividades que
haremos.
¿Por qué?
Este proyecto es muy importante porque es una problemática que
estamos viviendo y resolverán muchas dudas que se tengan sobre
este.
Es importante para los niños que estén enterados e informados sobre
este tema porque son los que van a sufrir las consecuencias de
nuestros actos.
Al igual es de mucha importancia estar enterados de la actualidad, de
los últimos sucesos que están ocurriendo en nuestra casa "el planetas
Tierra". Además si somos conscientes de lo que pasa estaremos en
posición de ayuda a los problemas que van surgiendo.
¿Para qué?
Este proyecto se hace para concientizar a todos que debemos ayudar,
que debemos poner de nuestro empeño para que nuestro planeta no
se destruya mas, porque lo que hemos hecho ya está hecho, pero al
igual podemos reivindicarnos y participar en la reconstrucción de
nuestro planeta tierra.
Para que todos apoyemos la causa, para que todos construyamos un
mundo mejor, para nuestro futuro y el de nuestros hijos y el de
nuestros nietos, para todos los que estén interesados en aportar a la
salvación de nuestra tierra, en general para el mundo entero.
EFECTO INVERNADERO:
El efecto invernadero mantiene la tierra en la temperatura adecuada
para que haya vida en la tierra. Es causado por una serie de gases
que se encuentran en la atmósfera,provocando que parte del calor del
sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la
temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en
lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.
Absorbe los rayos del sol que se reflejan en la tierra para mantenerla
caliente, y ayudaban a la evaporación del agua para que se formaran
las nubes las cuales devuelven el agua a la tierra y así se mantuvo la
tierra estable por millones de años.
Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las
temperaturas medias globales fueron alrededorde 5º centígrados más
bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles
de años para salir de la era glacial.
Sin embargo, desde la revolución industrial, la actividad humana se
incremento notablemente, la tala de arboles, la destrucción de
praderas y la utilización de combustibles fosiles que son los que
obsorven el dióxido de carbono y lo convierten en oxigeno, se
disminuyeron y ahora son pocos los que pueden absorver todos esos
gases y no se pueden expulsar, por ende, todo ese calor queda dentro
de la capa de ozono.
Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el
desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo
energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al
ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de
carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la
Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas
para la viva planetaria.
PROPÓSITO DEL PROYECTO:
Que los niños y las niñas:
• Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las
características de los
seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los
lleven a describir,
preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e
intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo
natural y social inmediato,
y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
• Crear concienciaa todos los niveles de la sociedad,sin importar nivel
social, creencia política o religiosa sobre un problema que nos afecta
directamente a todos y del cual debemos ocuparnos inmediatamente
 Concientizar a las personas de las causas y efectos delcalentamiento
Global
 Promoverel buen uso de los recursos naturales.
 Enseñar las causas que tiene el mal uso de la naturaleza a corto y
largo plazo.
COMPETENCIAS:
• Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y
muestra sensibilidad y comprensiónsobre la necesidad de preservarla
• Obtiene y comparte información a través de diversas formas de
expresiónoral
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la
acción humana sobre el entorno natural.
• Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe
cuidar.
• Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de
algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras
personas.
• Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo
que otros opinan sobre un tema.
SITUACIÓN DIDÁCTICA o PLAN DE ACCION
El calentamiento global.
• Investigar con ayuda de los docentes de la primaria ¿Qué es el
calentamiento global?, causas y consecuencias
• En base a lo investigado, realizar una lluvia de ideas y registrar en un
cuadro de doble entrada, las causas y las consecuencias del
calentamiento global analizando en qué estamos contribuyendo los
seres humanos para que haya calentamiento en el planeta.
• Una vez conocidas las causas y las consecuencias, reflexionar y
proponer medidas de prevención.
• En equipo elaborar carteles informativos sobre la importancia de:
1. No tirar ni quemar basura,
2. Sembrar árboles,
3. Hacer un uso adecuado del agua
4. Ahorrar energía eléctrica
5. Utilizar menos el automóvil
• Socializar cada equipo, el cartel elaborado explicándolo al resto del
grupo.
• Colocar los carteles en lugares estratégicos de la primaria para que
toda la comunidad escolar pueda observarlos y llevar a cabo estas
sugerencias para mejorar disminuir el calentamiento global
CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. Qué es el calentamiento global?
2. Cuáles son las causas del calentamiento global?
3. Qué consecuencias tiene el calentamiento global para el planeta?
4. Qué podemos hacer para disminuir el calentamiento global?
ADECUACIONES:
• Se apoyará de manera individual a los niños que lo requieran.
• Los equipos se integrarán por alumnos de menor y mayor dominio de
las competencias.
ACTIVIDADES:
Las consignas se darán de la siguiente manera:
1. “saldremos a realizar una investigación con los maestros del plantel
y ustedes les preguntarán sobre lo que es el calentamiento global, las
causas y las consecuencias de éste y de regreso al salón
comentaremos las respuestas que les dieron, las cuales registraré en
un cuadro”.
2. “por turnos, dirán qué estamos haciendo en relación al
calentamiento global y cómo lo podemos reducir para después realizar
unos carteles donde ustedes informarán a los demás niños del jardín
de niños lo que ellos también pueden hacer en la escuela y en su
casa. Nos reuniremos en 5 equipos y a cada uno le tocará una medida
de prevención que plasmarán en su cartel”.
3. “se integrar los equipos para realizar el cartel. Cada equipo
realizará uno diferente,el equipo 1 será de no tirar basura ni quemarla;
el equipo 2 de sembrarárboles;el equipo 3 de hacer un uso adecuado
del agua; el equipo 4 de ahorrar energía eléctrica y el equipo 5 de
utilizar menos el automóvil.
Una vez que tengan los materiales realizarán el cartel y después cada
equipo pasará a explicárselos a sus compañeros”
4. “saldremos al patio de la primaria y cada equipo seleccionará un
lugar para pegar su cartel para que todos los demás niños, los
maestros y los padres, los puedan ver”
5. realiza un resumen sobre el calentamiento global
6. visualiza un video sobre el calentamiento global y rescata los puntos
más importantes
7.realiza un mapa conceptual sobre el calentamiento global
8. realiza un texto expositivo sobre el calentamiento global
9. Realiza un dibujo sobre el universo y ubica al planeta tierra y señala
cual es la capa de ozono y qué importancia tiene para protegernos de
los rayos uv del sol.
10 Observa un video sobre el resurgimiento de la vida urbana y realiza
un cuadro de doble entrada sobre cómo era la calidad de vida en la
edad media y en la actualidad
11. Realiza un escrito sobre como crees que el gobierno a intervenido
para solucionar el problema del calentamiento global
CONCLUCION
Respecto al tema de investigación, ya solamente queda hacer una
reflexión del peligro que representa el calentamiento global. Con base
a los datos señalado, es indiscutible saber que el aumento en las
temperaturas de todo el globo significa un peligro inminente, pues
aunque ya se ha logrado acordar algunas soluciones, se ha visto que
no son totalmente definitivas, pues las consecuencias ya están
presentes en el medio ambiente, y por ende, va a resultar muy difícil y
complicado tomar una solución verdadera.
Es muy importante hacer conciencia de que, aunque toda la población
en conjunto para evitar proseguir con el efecto invernadero, son las
grandes potencias mundiales, como los estados Unidos los países que
representan el mayor daño a la atmósfera, porque son de los pocos
países en no colaborar con los acuerdo internacionales para la
solución de este fenómeno climatológico.
Se sabe perfectamente que no toda la población americana es la
provocadora de este acontecimiento mundial, ya que los verdaderos
culpables son los dueños y promotores de la grandes industrias, los
que más ponente su parte para evitar que se le dé solución al
calentamiento global, pues al ser parte de una fuerte economía
capitalista y globalizadora, nunca estarán de acuerdo en cerrar sus
industrias, ya que significaría una pérdida económica altísima para
ellos.
Otros grandes culpables, son los países y/o organizaciones que, en
vez de apoyar a las soluciones dadas, están de parte de las grandes
industrias. Esto habla perfectamente de la influencia que tienen los
grandes países en las naciones en vías de desarrollo, como
lamentablemente lo es nuestro país.
Como quiera que se examine el hecho, no está de más que los
ciudadanos comunes hagamos algo para detener el calentamiento de
la Tierra. Si bien no tenemos los recursos necesarios para lograrlo,
tenemos en nuestras manos la completaobligación y las posibilidades
de contribuir un poco.
Tal vez nos sea muy difícil, pues conocemos que actualmente
estamos viviendo en una nación negligente, donde resulta ardua
actuar de manera eficiente, pero sí podemos actuar de manera
responsable,a sabiendas de que si no se hace algo pronto, estaremos
destinados a enfrentar un grave problema el cual desconocemos y al
que no estamos preparados para hacer frente.
EVALUACIÓN
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO COLABORATIVO.
CATEGORIA MUY BUENO BUENO SUFICIENTE DEFICIENTE
Control de la
Eficacia del Grupo
Repetidamente
controla la eficacia
del grupo yhace
sugerenciaspara que
sea más efectivo.
Repetidamente
controla la eficacia
del grupo ytrabaja
para que el gruposea
más efectivo.
Ocasionalmente
controla la eficacia
del grupo ytrabaja
para que seamás
efectivo.
Rara vez controla la
eficacia del grupoy
no trabaja para que
éste sea más
efectivo.
Calidad del Trabajo Proporciona trabajo
de la másalta
calidad.
Proporciona trabajo
de calidad.
Proporciona trabajo
que, ocasionalmente,
necesita ser
comprobado o
rehechopor otros
miembros del grupo
para asegurar su
calidad.
Proporciona trabajo
que, por logeneral,
necesita ser
comprobado o
rehechopor otros
para asegurar su
calidad.
Contribuciones Proporciona siempre
ideasútiles cuando
participa enel grupo
y en la discusión en
clase. Es unlíder
definidoque
contribuye con
mucho esfuerzo.
Por lo general,
proporciona ideas
útiles cuando
participa enel grupo
y en la discusión en
clase. Un miembro
fuerte del grupoque
se esfuerza.
Algunasveces
proporciona ideas
útiles cuando
participa enel grupo
y en la discusión en
clase. Un miembro
satisfactoriodel
grupo que hace lo
que se le pide.
Rara vez proporciona
ideasútiles cuando
participa enel grupo
y en la discusión en
clase. Puede
rehusarse a
participar.
Manejo del Tiempo Utiliza bien el tiempo
durante todo el
proyecto para
asegurar que las
cosas esténhechas a
tiempo. El grupono
tiene que ajustar la
fecha límite o
trabajar enlas
responsabilidades
por la demora de
esta persona.
Utiliza bien el tiempo
durante todo el
proyecto, peropudo
haberse demorado
en un aspecto. El
grupo no tiene que
ajustar la fecha límite
o trabajar enlas
responsabilidades
por la demora de
esta persona.
Tiende a demorarse,
pero siempre tiene
las cosashechaspara
la fecha límite. El
grupo no tiene que
ajustar la fecha límite
o trabajar enlas
responsabilidades
por la demora de
esta persona.
Rara vez tiene las
cosas hechaspara la
fecha límite yel
grupo ha tenidoque
ajustar la fecha límite
o trabajar enlas
responsabilidades de
esta persona porque
el tiempoha sido
manejado
inadecuadamente.
Resolución de
Problemas
Busca ysugiere
solucionesa los
problemas.
Refina soluciones
sugeridaspor otros.
No sugiere o refina
soluciones, pero está
dispuestoa tratar
soluciones
propuestas por otros.
No trata de resolver
problemas o ayudar a
otros a resolverlos.
Deja a otros hacer el
trabajo.
Apartado
Asignatura
Lección/Proyecto Aprendizajes Esperados Competencias a desarrollar
Español
Producir un texto que
contraste información sobre
un tema
• Contrasta información de textos sobre un
mismo tema.
• Recupera información de diversas fuentes
para explicar un tema
.
• Emplea conectivos lógicos para ligar los
párrafos de un texto.
• Reconoce diversas prácticas para el
tratamiento de malestares.
(programa pág.53)
Emplear el lenguaje para
comunicarse y como instrumento
para aprende
r • Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
• Analizar la información y
emplear el lenguaje para la toma
de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México
(programa pág.53)
Ciencias
Naturales
Conocimiento y
características del
universo
Describe los componentes básicos del Universo
y argumenta la importancia
de las aportaciones del desarrollo técnico en su
conocimiento.
(programa pág.110)
Comprensión de fenómenos y
procesos naturales desde la
perspectiva científica • Toma de
decisiones
informadas para el cuidado del
ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la
prevención • Comprensión de los
alcances y limitaciones de la
ciencia y del desarrollo
tecnológico en
diversos contextos
programa pág.110)
Geografía
LECCION 1
Calentamiento global
• Identifica y explica algunos efectos
favorables y desfavorables de la acción
humana sobre el entorno natural.
• Comprende que forma parte de un
entorno que necesita y debe cuidar.
• Formula preguntas sobre lo que
desea o necesita saber acerca de algo
o alguien, al conversar y entrevistar a
familiares o a otras personas.
• Intercambia opiniones y explica por
qué está de acuerdo o no con lo que
otros opinan sobre un tema.
(programa pag 140 )
• Participa en acciones de
cuidado de la naturaleza, la
valora y muestra
sensibilidad y comprensión
sobre la necesidad de
preservarla
• Obtiene y comparte
información a través de
diversas formas de
expresión oral
(programa pag 140 )
Historia
El resurgimiento de
la vida hurbana
La formación de las
monarquías
europeas
La caída de
Constantinopla
• Ordena cronológicamente los procesos de
expansión cultural y económica
de los inicios de la Edad Moderna y ubica
espacialmente
los viajes de exploración que permitieron el
encuentro de Europa
y América.
• Describe las causas que favorecieron el
crecimiento de las ciudades.
• Identifica causas de la formación de las
monarquías europeas.
• Explica las consecuencias económicas de la
caída de Constantinopla
(Programa pág. 162.)
Comprensión del tiempo y del
espacio históricos •Manejo de
información histórica •Formación
de una
conciencia histórica para la
convivencia
(Programa pág. 162.)
Formación
Cívica y Ética
Los comflitos
componentes de la
convivencia diaria
Participa en la solución de conflictos,
tomando en consideración la opinión
de los demás yempleando
mecanismos de negociación
y mediación.
• Argumenta sobre la importancia de la
participación individual ycolectiva en
conjunto con autoridades,para la atención
de asuntos de beneficio común.
• Compara la información proveniente de
diversas fuentes sobre las acciones del
gobierno ante las demandas ciudadanas
planteadas.
( programa pág. 220)
Manejo y resolución de conflictos
• Participación social ypolítica
( programa pág. 220)

Más contenido relacionado

Destacado

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
equipo5_tic_ipn
 
Calentamiento global pdf
Calentamiento global pdfCalentamiento global pdf
Calentamiento global pdfPedro Jose
 
El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8
Marisol Padilla Meza
 
Calentamiento global 5to grado
Calentamiento global 5to gradoCalentamiento global 5to grado
Calentamiento global 5to grado
Saúl Chacón R.
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
doloresestela19944
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
deividiaz20
 
Como elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivoComo elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivo
martacostamonllau
 
Clase 3: Receta para hacer texto argumentativo
Clase 3: Receta para hacer texto argumentativoClase 3: Receta para hacer texto argumentativo
Clase 3: Receta para hacer texto argumentativo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.comSecretaría de Educación Pública
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
Gutenberg Schule
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabrasmaitpra
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpentomiliki
 
Cómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoCómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoanalasllamas
 
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de textoRúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve geolacri
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 

Destacado (20)

Escribir textos expositivos
Escribir textos expositivosEscribir textos expositivos
Escribir textos expositivos
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global pdf
Calentamiento global pdfCalentamiento global pdf
Calentamiento global pdf
 
El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8El texto-expositivo-1207581069974731-8
El texto-expositivo-1207581069974731-8
 
Argumentativo
ArgumentativoArgumentativo
Argumentativo
 
Calentamiento global 5to grado
Calentamiento global 5to gradoCalentamiento global 5to grado
Calentamiento global 5to grado
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
 
Como elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivoComo elaborar un texto expositivo
Como elaborar un texto expositivo
 
Clase 3: Receta para hacer texto argumentativo
Clase 3: Receta para hacer texto argumentativoClase 3: Receta para hacer texto argumentativo
Clase 3: Receta para hacer texto argumentativo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Cómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativoCómo se elabora un texto argumentativo
Cómo se elabora un texto argumentativo
 
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de textoRúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 

Similar a Proyecto geografia

Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
Luis Garcia Garcia
 
Presentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento globalPresentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento global
Luis Garcia Garcia
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
Luis Garcia Garcia
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
Luis Garcia Garcia
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki
 
Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"
Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"
Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"
Joselina Moriconi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Sept 30
Sept 30Sept 30
Sept 30
laurapsan
 
Informe Calentamiento Global
Informe Calentamiento GlobalInforme Calentamiento Global
Informe Calentamiento Global
valentina Bedoya Rodríguez
 
Calengtamiento global
Calengtamiento global Calengtamiento global
Calengtamiento global
gerard111
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1doljocega
 

Similar a Proyecto geografia (20)

Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Presentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento globalPresentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento global
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2Presentacion metodos 2
Presentacion metodos 2
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
 
Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"
Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"
Eficiencia Energética: "TU MUNDO: TU SER Y TUS MANOS"
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sept 30
Sept 30Sept 30
Sept 30
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Informe Calentamiento Global
Informe Calentamiento GlobalInforme Calentamiento Global
Informe Calentamiento Global
 
Calengtamiento global
Calengtamiento global Calengtamiento global
Calengtamiento global
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
 

Más de Israel Hernandez

Reporte cap 4, 5, 6
Reporte cap 4, 5, 6Reporte cap 4, 5, 6
Reporte cap 4, 5, 6
Israel Hernandez
 
Capítulo tercero
Capítulo terceroCapítulo tercero
Capítulo tercero
Israel Hernandez
 
Reporte lectura
Reporte lecturaReporte lectura
Reporte lectura
Israel Hernandez
 
Qué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israel
Qué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israelQué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israel
Qué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israel
Israel Hernandez
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Israel Hernandez
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Israel Hernandez
 

Más de Israel Hernandez (6)

Reporte cap 4, 5, 6
Reporte cap 4, 5, 6Reporte cap 4, 5, 6
Reporte cap 4, 5, 6
 
Capítulo tercero
Capítulo terceroCapítulo tercero
Capítulo tercero
 
Reporte lectura
Reporte lecturaReporte lectura
Reporte lectura
 
Qué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israel
Qué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israelQué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israel
Qué influencia tiene la sociedad el machismo y el libertinaje israel
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Proyecto geografia

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO CALENTATMIENTO GLOBAL CATEDRATICO: JOSE MANUEL MARTINEZ LEON Israel Hernández Cárcamo.
  • 2. PROYECTO "EL CALENTAMIENTO GLOBAL" INTRODUCCIÓN (SUSTENTOTEÓRICO) El calentamiento global, también conocido como cambio climático, es un fenómeno que preocupacada vez más al mundo, ya que su avance está modificando cada uno de los aspectos naturales del planeta Tierra, con nefastas consecuencias a corto y largo plazo. Para explicarlo de manera simple, se trata del creciente aumento de la temperatura terrestre a causa de la excesiva liberación de dióxido de carbono y otros gases que actúan atrapando el calor de la atmosfera. De esta manera, con cada emisión se va formando una gruesa capa de gases que atrapa el calor del sol direccionándolo directamente sobre la superficie terrestre. Año tras años las actividades humanas que generan estos gases aumentan, haciendo aumentar en el proceso el calentamiento del planeta. Los gases que ocasionan este fenómeno, tienen lugar cuando se quema el combustible fósilde los automóviles, las fábricas, las plantas de energía, etc…la poca defensa del planeta se ocasiona a su vez por la pérdida de bosques, agricultura y la creciente deforestación. El incremento del calentamiento global tiene terribles consecuencias ya que peligran los glaciares y los polos, todo ese hielo derretido generaría inundaciones mortales y un desequilibrio ecológico imposible de controlar. La tala descontrolada de árboles empeora de
  • 3. manera alarmante la situación. Grandes extensiones de selvas y bosques son desforestadas para el uso de la madera o para liberar la tierra y plantar semillas nocivas que agotan la tierra dejándola seca y pedregosa, esto implica la pérdida de la biodiversidad del planeta. JUSTIFICACION DEL PROYECTO: ¿Qué es? Este proyecto es para que todos tomemos concienciade lo que le esta pasando en el planeta. Encontraran información y concejos para ayudar el medio ambiente. Es un proyecto para que las personas que lo puedan visitar entiendan las causas del verdadero problema que estamos viviendo en nuestro planeta, es una forma para contribuir a los conocimientos de todos, es para entender los factores reales que están sucediendo. ¿A quién beneficia? Nos beneficia a todos, si fuera posible que nuestra wiki la llegara a ver en todas partes para que sepan lo que pasa en realidad y vean lo que pueden hacer. De hoy en adelante podemos hacer muchas cosas en pro del planeta y todos seremos beneficiarios de las acciones y las actividades que haremos.
  • 4. ¿Por qué? Este proyecto es muy importante porque es una problemática que estamos viviendo y resolverán muchas dudas que se tengan sobre este. Es importante para los niños que estén enterados e informados sobre este tema porque son los que van a sufrir las consecuencias de nuestros actos. Al igual es de mucha importancia estar enterados de la actualidad, de los últimos sucesos que están ocurriendo en nuestra casa "el planetas Tierra". Además si somos conscientes de lo que pasa estaremos en posición de ayuda a los problemas que van surgiendo. ¿Para qué? Este proyecto se hace para concientizar a todos que debemos ayudar, que debemos poner de nuestro empeño para que nuestro planeta no se destruya mas, porque lo que hemos hecho ya está hecho, pero al igual podemos reivindicarnos y participar en la reconstrucción de nuestro planeta tierra. Para que todos apoyemos la causa, para que todos construyamos un mundo mejor, para nuestro futuro y el de nuestros hijos y el de nuestros nietos, para todos los que estén interesados en aportar a la salvación de nuestra tierra, en general para el mundo entero.
  • 5. EFECTO INVERNADERO: El efecto invernadero mantiene la tierra en la temperatura adecuada para que haya vida en la tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera,provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos. Absorbe los rayos del sol que se reflejan en la tierra para mantenerla caliente, y ayudaban a la evaporación del agua para que se formaran las nubes las cuales devuelven el agua a la tierra y así se mantuvo la tierra estable por millones de años. Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededorde 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Sin embargo, desde la revolución industrial, la actividad humana se incremento notablemente, la tala de arboles, la destrucción de praderas y la utilización de combustibles fosiles que son los que obsorven el dióxido de carbono y lo convierten en oxigeno, se disminuyeron y ahora son pocos los que pueden absorver todos esos gases y no se pueden expulsar, por ende, todo ese calor queda dentro de la capa de ozono. Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al
  • 6. ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria. PROPÓSITO DEL PROYECTO: Que los niños y las niñas: • Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. • Crear concienciaa todos los niveles de la sociedad,sin importar nivel social, creencia política o religiosa sobre un problema que nos afecta directamente a todos y del cual debemos ocuparnos inmediatamente  Concientizar a las personas de las causas y efectos delcalentamiento Global  Promoverel buen uso de los recursos naturales.  Enseñar las causas que tiene el mal uso de la naturaleza a corto y largo plazo.
  • 7. COMPETENCIAS: • Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensiónsobre la necesidad de preservarla • Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresiónoral APRENDIZAJES ESPERADOS: • Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural. • Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. • Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas. • Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.
  • 8. SITUACIÓN DIDÁCTICA o PLAN DE ACCION El calentamiento global. • Investigar con ayuda de los docentes de la primaria ¿Qué es el calentamiento global?, causas y consecuencias • En base a lo investigado, realizar una lluvia de ideas y registrar en un cuadro de doble entrada, las causas y las consecuencias del calentamiento global analizando en qué estamos contribuyendo los seres humanos para que haya calentamiento en el planeta. • Una vez conocidas las causas y las consecuencias, reflexionar y proponer medidas de prevención. • En equipo elaborar carteles informativos sobre la importancia de: 1. No tirar ni quemar basura, 2. Sembrar árboles, 3. Hacer un uso adecuado del agua 4. Ahorrar energía eléctrica 5. Utilizar menos el automóvil • Socializar cada equipo, el cartel elaborado explicándolo al resto del grupo.
  • 9. • Colocar los carteles en lugares estratégicos de la primaria para que toda la comunidad escolar pueda observarlos y llevar a cabo estas sugerencias para mejorar disminuir el calentamiento global CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. Qué es el calentamiento global? 2. Cuáles son las causas del calentamiento global? 3. Qué consecuencias tiene el calentamiento global para el planeta? 4. Qué podemos hacer para disminuir el calentamiento global? ADECUACIONES: • Se apoyará de manera individual a los niños que lo requieran. • Los equipos se integrarán por alumnos de menor y mayor dominio de las competencias. ACTIVIDADES: Las consignas se darán de la siguiente manera: 1. “saldremos a realizar una investigación con los maestros del plantel y ustedes les preguntarán sobre lo que es el calentamiento global, las causas y las consecuencias de éste y de regreso al salón comentaremos las respuestas que les dieron, las cuales registraré en un cuadro”.
  • 10. 2. “por turnos, dirán qué estamos haciendo en relación al calentamiento global y cómo lo podemos reducir para después realizar unos carteles donde ustedes informarán a los demás niños del jardín de niños lo que ellos también pueden hacer en la escuela y en su casa. Nos reuniremos en 5 equipos y a cada uno le tocará una medida de prevención que plasmarán en su cartel”. 3. “se integrar los equipos para realizar el cartel. Cada equipo realizará uno diferente,el equipo 1 será de no tirar basura ni quemarla; el equipo 2 de sembrarárboles;el equipo 3 de hacer un uso adecuado del agua; el equipo 4 de ahorrar energía eléctrica y el equipo 5 de utilizar menos el automóvil. Una vez que tengan los materiales realizarán el cartel y después cada equipo pasará a explicárselos a sus compañeros” 4. “saldremos al patio de la primaria y cada equipo seleccionará un lugar para pegar su cartel para que todos los demás niños, los maestros y los padres, los puedan ver” 5. realiza un resumen sobre el calentamiento global 6. visualiza un video sobre el calentamiento global y rescata los puntos más importantes 7.realiza un mapa conceptual sobre el calentamiento global
  • 11. 8. realiza un texto expositivo sobre el calentamiento global 9. Realiza un dibujo sobre el universo y ubica al planeta tierra y señala cual es la capa de ozono y qué importancia tiene para protegernos de los rayos uv del sol. 10 Observa un video sobre el resurgimiento de la vida urbana y realiza un cuadro de doble entrada sobre cómo era la calidad de vida en la edad media y en la actualidad 11. Realiza un escrito sobre como crees que el gobierno a intervenido para solucionar el problema del calentamiento global
  • 12. CONCLUCION Respecto al tema de investigación, ya solamente queda hacer una reflexión del peligro que representa el calentamiento global. Con base a los datos señalado, es indiscutible saber que el aumento en las temperaturas de todo el globo significa un peligro inminente, pues aunque ya se ha logrado acordar algunas soluciones, se ha visto que no son totalmente definitivas, pues las consecuencias ya están presentes en el medio ambiente, y por ende, va a resultar muy difícil y complicado tomar una solución verdadera. Es muy importante hacer conciencia de que, aunque toda la población en conjunto para evitar proseguir con el efecto invernadero, son las grandes potencias mundiales, como los estados Unidos los países que representan el mayor daño a la atmósfera, porque son de los pocos países en no colaborar con los acuerdo internacionales para la solución de este fenómeno climatológico. Se sabe perfectamente que no toda la población americana es la provocadora de este acontecimiento mundial, ya que los verdaderos culpables son los dueños y promotores de la grandes industrias, los que más ponente su parte para evitar que se le dé solución al calentamiento global, pues al ser parte de una fuerte economía capitalista y globalizadora, nunca estarán de acuerdo en cerrar sus industrias, ya que significaría una pérdida económica altísima para ellos. Otros grandes culpables, son los países y/o organizaciones que, en vez de apoyar a las soluciones dadas, están de parte de las grandes industrias. Esto habla perfectamente de la influencia que tienen los
  • 13. grandes países en las naciones en vías de desarrollo, como lamentablemente lo es nuestro país. Como quiera que se examine el hecho, no está de más que los ciudadanos comunes hagamos algo para detener el calentamiento de la Tierra. Si bien no tenemos los recursos necesarios para lograrlo, tenemos en nuestras manos la completaobligación y las posibilidades de contribuir un poco. Tal vez nos sea muy difícil, pues conocemos que actualmente estamos viviendo en una nación negligente, donde resulta ardua actuar de manera eficiente, pero sí podemos actuar de manera responsable,a sabiendas de que si no se hace algo pronto, estaremos destinados a enfrentar un grave problema el cual desconocemos y al que no estamos preparados para hacer frente.
  • 15. RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO COLABORATIVO. CATEGORIA MUY BUENO BUENO SUFICIENTE DEFICIENTE Control de la Eficacia del Grupo Repetidamente controla la eficacia del grupo yhace sugerenciaspara que sea más efectivo. Repetidamente controla la eficacia del grupo ytrabaja para que el gruposea más efectivo. Ocasionalmente controla la eficacia del grupo ytrabaja para que seamás efectivo. Rara vez controla la eficacia del grupoy no trabaja para que éste sea más efectivo. Calidad del Trabajo Proporciona trabajo de la másalta calidad. Proporciona trabajo de calidad. Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehechopor otros miembros del grupo para asegurar su calidad. Proporciona trabajo que, por logeneral, necesita ser comprobado o rehechopor otros para asegurar su calidad. Contribuciones Proporciona siempre ideasútiles cuando participa enel grupo y en la discusión en clase. Es unlíder definidoque contribuye con mucho esfuerzo. Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa enel grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupoque se esfuerza. Algunasveces proporciona ideas útiles cuando participa enel grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactoriodel grupo que hace lo que se le pide. Rara vez proporciona ideasútiles cuando participa enel grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar. Manejo del Tiempo Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas esténhechas a tiempo. El grupono tiene que ajustar la fecha límite o trabajar enlas responsabilidades por la demora de esta persona. Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, peropudo haberse demorado en un aspecto. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar enlas responsabilidades por la demora de esta persona. Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosashechaspara la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar enlas responsabilidades por la demora de esta persona. Rara vez tiene las cosas hechaspara la fecha límite yel grupo ha tenidoque ajustar la fecha límite o trabajar enlas responsabilidades de esta persona porque el tiempoha sido manejado inadecuadamente. Resolución de Problemas Busca ysugiere solucionesa los problemas. Refina soluciones sugeridaspor otros. No sugiere o refina soluciones, pero está dispuestoa tratar soluciones propuestas por otros. No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.
  • 16. Apartado Asignatura Lección/Proyecto Aprendizajes Esperados Competencias a desarrollar Español Producir un texto que contraste información sobre un tema • Contrasta información de textos sobre un mismo tema. • Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema . • Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto. • Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares. (programa pág.53) Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprende r • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México (programa pág.53) Ciencias Naturales Conocimiento y características del universo Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento. (programa pág.110) Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos programa pág.110) Geografía LECCION 1 Calentamiento global • Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural. • Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. • Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas. • Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema. (programa pag 140 ) • Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla • Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral (programa pag 140 )
  • 17. Historia El resurgimiento de la vida hurbana La formación de las monarquías europeas La caída de Constantinopla • Ordena cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América. • Describe las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades. • Identifica causas de la formación de las monarquías europeas. • Explica las consecuencias económicas de la caída de Constantinopla (Programa pág. 162.) Comprensión del tiempo y del espacio históricos •Manejo de información histórica •Formación de una conciencia histórica para la convivencia (Programa pág. 162.) Formación Cívica y Ética Los comflitos componentes de la convivencia diaria Participa en la solución de conflictos, tomando en consideración la opinión de los demás yempleando mecanismos de negociación y mediación. • Argumenta sobre la importancia de la participación individual ycolectiva en conjunto con autoridades,para la atención de asuntos de beneficio común. • Compara la información proveniente de diversas fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas planteadas. ( programa pág. 220) Manejo y resolución de conflictos • Participación social ypolítica ( programa pág. 220)