SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen más de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes vertebrados
pero solamente cuatro (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae) infectan al
hombre. Las dos especies mas comunes son:
• P. vivax: Es de distribución global pero es menos agresiva que el
P. falciparum. Produce dolor de cabeza, huesos y garganta,
sudoración e infecciones debilitantes pero no es mortal en la
mayoría de los casos. A las 48 horas los síntomas remiten
• P. falciparum: Tiene una distribución global, más común en África.
Es la especie más agresiva, causando la muerte por coma o por
anemia
 Transmisión: Se transmite por
la picadura de las hembras de
los mosquitos del género
Anopheles infectado con el
protozoo
 Reproducción en una persona: El plasmodium va al hígado donde se
dividen por mitosis (forma asexual) en las células. Luego salen de las
células e invaden los glóbulos rojos.
 Dentro de los eritrocitos, los parásitos se reproducen de forma
asexual, esta multiplicación es responsable de los síntomas.
Algunos parásitos, dentro de los glóbulos rojos, se transforman en
gametocitos, que son las formas sexuadas de Plasmodium.
 Luego cuando un mosquito pica al humano los gametocitos se van
con el mosquito y se reinicia el ciclo
 Reproducción en los mosquitos:
Los parásitos se multiplican
sexualmente en el tubo digestivo
y se desarrollan en las glándulas
salivares.
Manuel Elkin Patarroyo: Hizo el primer
intento para crear una vacuna sintética
contra la malaria, enfermedad
transmitida por mosquitos y que afecta
millones de personas en regiones
tropicales y subtropicales de América,
Asia y África. Desarrollada por primera
vez en 1987, fue evaluada en pruebas
clínicas de la OMS (Organización
Mundial de la Salud) en Gambia,
Tailandia y Tanzania
Pedro Alonso: Participe principal del desarrollo de la
vacuna definitiva contra la malaria, señala que el
objetivo actualmente está marcado en 2015; en los 2-3
años que faltan se espera poder confirmar la duración
de la protección para que la OMS pueda evaluar los
datos y tomar una decisión sobre su aplicación. Será
una vacuna a precio de coste, es decir, será asequible
para los países del Tercer Mundo.
En España la fiebre benigna causada por el Plasmodium vivax y en menor
grado la fiebre terciana maligna causada por el Plasmodium falciparum y la
fiebre de cuatro días causada por el Plasmodium malariae fueron endémicas
hasta la mitad del siglo XX.
En 1943 se diagnosticaron unos 400 000 casos y se registraron 1307 muertes
debidas a la malaria.
El último caso autóctono se registró en mayo de 1961. En 1964 España fue
declarada libre de malaria y recibió el certificado oficial de erradicación.
Sin embargo cada año se reportan casos procedentes principalmente de
inmigrantes y turistas. El crecimiento del número de viajeros a países donde la
malaria está presente y los viajes de inmigrantes donde la malaria es
endémica aumentan los casos de malaria importada.
Gates fundó en 1997 la Bill & Melinda Gates Foundation,
una organización sin ánimo de lucro que emplea a miles de
personas y trabaja por la educación, la lucha contra el sida
y otras enfermedades como la poliomelítis y la malaria en
las naciones más pobres del mundo.
Esta fundación destina 4.000 millones de dólares al año en
estas cuestiones, la mitad de lo que invierte el gobierno
estadounidense. Según Ansa Latina, se trata de la
organización filantrópica más grande del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaDaniela Lell
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tiposMalaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tipos
mariimaringarcia
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
Diana Arrieta
 
El paludismo
El paludismoEl paludismo
El paludismo
Caren Florez
 
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
Pelotazocmc
 
Historia de la malaria
Historia de la malariaHistoria de la malaria
Historia de la malaria
analeydydiazbenavides
 
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesionalMiniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
JuanjoVS9
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
icslajara
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
La Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia AparicioLa Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia Aparicio
matragut
 
El paludismo o la malaria
El paludismo o la malariaEl paludismo o la malaria
El paludismo o la malaria
melisaagudelo1
 
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y RocioLa malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
IES Griñón
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
Fernando Patiño
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tiposMalaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tipos
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
 
El paludismo
El paludismoEl paludismo
El paludismo
 
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
 
Historia de la malaria
Historia de la malariaHistoria de la malaria
Historia de la malaria
 
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesionalMiniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
 
La Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia AparicioLa Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia Aparicio
 
El paludismo o la malaria
El paludismo o la malariaEl paludismo o la malaria
El paludismo o la malaria
 
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y RocioLa malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 

Similar a Actividad 2 La Malaria

Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMCActividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
AdrianFerRod
 
MALARIA
MALARIA MALARIA
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
InsHuinchoSullca
 
La malaria IES Griñón
La malaria IES GriñónLa malaria IES Griñón
La malaria IES GriñónPacoandAlber
 
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES GriñónLA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES GriñónVera González
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaDaniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaDaniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaDaniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaDaniela Lell
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
quififluna
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
Vilaube
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martabendinatbiologia
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martabendinatbiologia
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martabendinatbiologia
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martabendinatbiologia
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesMaathias
 

Similar a Actividad 2 La Malaria (20)

Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMCActividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
 
MALARIA
MALARIA MALARIA
MALARIA
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
La malaria IES Griñón
La malaria IES GriñónLa malaria IES Griñón
La malaria IES Griñón
 
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES GriñónLA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
LA MALARIA CMC Alba y Vera IES Griñón
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Malaria[1]
Malaria[1]Malaria[1]
Malaria[1]
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectoriales
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Actividad 2 La Malaria

  • 1.
  • 2. Existen más de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes vertebrados pero solamente cuatro (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae) infectan al hombre. Las dos especies mas comunes son: • P. vivax: Es de distribución global pero es menos agresiva que el P. falciparum. Produce dolor de cabeza, huesos y garganta, sudoración e infecciones debilitantes pero no es mortal en la mayoría de los casos. A las 48 horas los síntomas remiten • P. falciparum: Tiene una distribución global, más común en África. Es la especie más agresiva, causando la muerte por coma o por anemia
  • 3.  Transmisión: Se transmite por la picadura de las hembras de los mosquitos del género Anopheles infectado con el protozoo  Reproducción en una persona: El plasmodium va al hígado donde se dividen por mitosis (forma asexual) en las células. Luego salen de las células e invaden los glóbulos rojos.  Dentro de los eritrocitos, los parásitos se reproducen de forma asexual, esta multiplicación es responsable de los síntomas. Algunos parásitos, dentro de los glóbulos rojos, se transforman en gametocitos, que son las formas sexuadas de Plasmodium.  Luego cuando un mosquito pica al humano los gametocitos se van con el mosquito y se reinicia el ciclo  Reproducción en los mosquitos: Los parásitos se multiplican sexualmente en el tubo digestivo y se desarrollan en las glándulas salivares.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Manuel Elkin Patarroyo: Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Gambia, Tailandia y Tanzania
  • 7. Pedro Alonso: Participe principal del desarrollo de la vacuna definitiva contra la malaria, señala que el objetivo actualmente está marcado en 2015; en los 2-3 años que faltan se espera poder confirmar la duración de la protección para que la OMS pueda evaluar los datos y tomar una decisión sobre su aplicación. Será una vacuna a precio de coste, es decir, será asequible para los países del Tercer Mundo.
  • 8. En España la fiebre benigna causada por el Plasmodium vivax y en menor grado la fiebre terciana maligna causada por el Plasmodium falciparum y la fiebre de cuatro días causada por el Plasmodium malariae fueron endémicas hasta la mitad del siglo XX. En 1943 se diagnosticaron unos 400 000 casos y se registraron 1307 muertes debidas a la malaria. El último caso autóctono se registró en mayo de 1961. En 1964 España fue declarada libre de malaria y recibió el certificado oficial de erradicación. Sin embargo cada año se reportan casos procedentes principalmente de inmigrantes y turistas. El crecimiento del número de viajeros a países donde la malaria está presente y los viajes de inmigrantes donde la malaria es endémica aumentan los casos de malaria importada.
  • 9. Gates fundó en 1997 la Bill & Melinda Gates Foundation, una organización sin ánimo de lucro que emplea a miles de personas y trabaja por la educación, la lucha contra el sida y otras enfermedades como la poliomelítis y la malaria en las naciones más pobres del mundo. Esta fundación destina 4.000 millones de dólares al año en estas cuestiones, la mitad de lo que invierte el gobierno estadounidense. Según Ansa Latina, se trata de la organización filantrópica más grande del mundo.