SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Felipe Sepúlveda 9-1
La clasificación de las imágenes
 Las imágenes también son signos, es decir, nos dicen o
comunican algo de un modo codificado. Según la
relación que las imágenes tengan con su referente
podemos encontrar:
Imágenes directas
 Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo
natural. Tendrían una interpretación directa o de
reconocimiento. por ejemplo ver un arbol, una nube,
un animal.
indicios
 Son señales naturales pero que mantienen una
relación lógica y directa con lo que significan. Por
ejemplo una huella en el barro significa que ha pasado
un animal, o el humo supone la existencia de fuego. No
vemos ni el animal ni el fuego pero la imagen nos
remite a ellos.
Imágenes o iconos
 Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el
hombre que, en mayor o menor grado, mantienen una
relación de parecido con lo representado. Este grado
de parecido se llama Grado o escala de iconicidad.
Signos convencionales o símbolos
 Son imágenes que carecen de relaciones de parecido
con su referente y se le asigna un significado de modo
arbitrario.

Según su materialidad, es decir, según la relación que
tienen con su soporte la noción de imagen presenta una
triple realidad material: la experiencia sensorial obtenida
por la estimulación de la retina, la evocación mental o
imagen mental interior no generada por un estímulo óptico
exterior, y la producción icónica externa del hombre.
Desde estos grados de realidad la materialidad de la imagen
define cuatro clases o tipos iconicos de imágenes que
pueden ordenarse desde las mas inmateriales e intangibles
hasta las más tecnificadas: La imagenes mentales, las
naturales, las creadas y las registradas.
Imágenes naturales
Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y
para producirse solo requieren un medio iluminado y
un sistema visual y perceptivo active No hay que
identificar representación retiniana con imagen
natural, esta ultima implica la percepción globalmente
considerada mientras que la primera es un mero
registro lumínico.
Sus características principales son
 •Su soporte natural y orgánico es la retina.
•Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el
máximo grado de iconicidad) ya que guardan una
identidad total con su referente.
•Exigen la presencia de su referente para producirse.
•Están mediadas por el funcionamiento del sistema
visual y los procesos perceptivos.
Imágenes mentales
 Su principal característica es su inmaterialidad. Presentan
un contenido de naturaleza psíquica, sin necesidad de que
para su aparición exista una estimulación visual exterior.
Estarían relacionadas con la actividad del cerebro en un
nivel inferior de consciencia y sobre ellas se fundamentan
las imágenes inconscientes de los sueños, las evocaciones,
la fantasía en su estado mas puro .
Sus características mas notables
son
 • Tienen un contenido sensorial interiorizado muy rico
figurativamente.
•Parten siempre de modelos de realidad o sus
transformaciones y, en consecuencia poseen un referente.
•No requieren ningún estimulo físico del entorno para
producirse.
•Son las únicas imágenes que carecen de un soporte físico.
•La conducta y la psicología del individuo pueden
introducir en ellas diversos grados de mediación.
 Las otras dos clases de imágenes, las creadas y
registradas, son las únicas que se producen mediante
la manipulación de utensilios y materiales y que
cuentan con un soporte, es decir, son imágenes que
requieren un sistema de registro.
Todo sistema de registro de imágenes combina dos
clases de elementos: EI soporte, material más o
menos sensible a cierto tipo de energía o de reactividad
fisicoquímica, y el conformante, que constituye la
materia de la imagen. De las distintas
interacciones entre soporte y conformante surgen tres
sistemas de registro de imágenes
Imágenes creadas
 Serian aquellas correspondientes al grueso de las
imágenes icónicas que nos rodean continuamente,
producidas por el hombre con intención comunicativa.
Las imágenes de los medios artísticos tradicionales,
todo signo grafico icónico convencional, etc.
Imágenes registrada
 Se trata básicamente de imágenes generadas a través
de los medios de reproducción técnica y los medios de
comunicación, como las imágenes de los anuncios de
prensa, los tebeos, la imagen televisiva, etc. Son
imágenes producto de los sistemas de reproducción
técnica y duplicación de imágenes. En el caso de un
comic, una cosa seria la imagen del original y otra la
imagen de ese mismo original impreso en el
correspondiente cuaderno.
Ejemplos
Sus característica mas destacadas
 •Se obtienen a través de un sistema de registro por
transformación, el cual proporciona generalmente un alto
grado de iconicidad como las imágenes de la fotografía, el
cine, la televisión.
•Al tratarse de reproducciones son las únicas imágenes que
permiten un copiado razonablemente exacto de las
imágenes originales.
•Son también las imágenes mas mediatizadas por la propia
técnica y tecnología de reproducción y por la propia
naturaleza de los medios de comunicación de masas que las
sustentan.
Actividad 2 de juan felipe sepulveda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella
isabellamonteroordoe
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
Stiven Andrés Aristizábal
 
Formato de imagenes
Formato de imagenesFormato de imagenes
Formato de imagenes
camiquintero1
 
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Nicolas Salazar Londoño
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
julianamartinez71
 
clasificación de imagenes
clasificación de imagenesclasificación de imagenes
clasificación de imagenes
isabela Bustos Medina
 
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
JuanJosePortelaRomer
 
9 1 natalia
9 1 natalia9 1 natalia
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
juan sebastian Garcia Diaz
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
Maria Alejandra Zapata Garzon
 
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
lesliemedina154
 
Clasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenesClasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenes
juandiegohenaobotero
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
JuanPablo1332
 
Funciones de las imágenes
Funciones de las imágenesFunciones de las imágenes
Funciones de las imágenes
Juan David Collazos
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
Ivette de Bell
 
Identidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativaIdentidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativa
danialobos
 
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presentaCuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
m4aty4as
 

La actualidad más candente (19)

trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Formato de imagenes
Formato de imagenesFormato de imagenes
Formato de imagenes
 
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
Presentacion pp tipos de imagenes nicolas salazar londoño 9 3
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
clasificación de imagenes
clasificación de imagenesclasificación de imagenes
clasificación de imagenes
 
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
 
9 1 natalia
9 1 natalia9 1 natalia
9 1 natalia
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
 
Clasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenesClasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenes
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Funciones de las imágenes
Funciones de las imágenesFunciones de las imágenes
Funciones de las imágenes
 
lasjelrsjlerjsler
lasjelrsjlerjslerlasjelrsjlerjsler
lasjelrsjlerjsler
 
Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
 
Identidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativaIdentidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativa
 
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presentaCuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
 

Similar a Actividad 2 de juan felipe sepulveda

Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
StefaniaLassoClavijo
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
juan sebastian Garcia Diaz
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
Daniela Cediel
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
SofiaEstrella2
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
SofiaEstrella2
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
SofiaEstrella2
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
maria camila cabal 9 1
 maria camila cabal  9 1 maria camila cabal  9 1
maria camila cabal 9 1
Maria Camila Cabal Giraldo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
SaraMaderoOrtiz
 
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env irSistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
sharick patiño
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
Daniel Perez
 
Clasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenes
Clasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenesClasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenes
Clasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenes
Isabellaalvarezlvare
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
Gustavo Otero Dextre
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
david leandro millan benavides
 
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzman
 

Similar a Actividad 2 de juan felipe sepulveda (16)

Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
maria camila cabal 9 1
 maria camila cabal  9 1 maria camila cabal  9 1
maria camila cabal 9 1
 
Teoria general imagen
Teoria general imagenTeoria general imagen
Teoria general imagen
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env irSistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
Clasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenes
Clasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenesClasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenes
Clasificacion de las imagenes & tipos de formatos de las imagenes
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Actividad 2 de juan felipe sepulveda

  • 2. La clasificación de las imágenes  Las imágenes también son signos, es decir, nos dicen o comunican algo de un modo codificado. Según la relación que las imágenes tengan con su referente podemos encontrar:
  • 3. Imágenes directas  Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo natural. Tendrían una interpretación directa o de reconocimiento. por ejemplo ver un arbol, una nube, un animal.
  • 4. indicios  Son señales naturales pero que mantienen una relación lógica y directa con lo que significan. Por ejemplo una huella en el barro significa que ha pasado un animal, o el humo supone la existencia de fuego. No vemos ni el animal ni el fuego pero la imagen nos remite a ellos.
  • 5. Imágenes o iconos  Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que, en mayor o menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado. Este grado de parecido se llama Grado o escala de iconicidad.
  • 6. Signos convencionales o símbolos  Son imágenes que carecen de relaciones de parecido con su referente y se le asigna un significado de modo arbitrario.
  • 7.  Según su materialidad, es decir, según la relación que tienen con su soporte la noción de imagen presenta una triple realidad material: la experiencia sensorial obtenida por la estimulación de la retina, la evocación mental o imagen mental interior no generada por un estímulo óptico exterior, y la producción icónica externa del hombre. Desde estos grados de realidad la materialidad de la imagen define cuatro clases o tipos iconicos de imágenes que pueden ordenarse desde las mas inmateriales e intangibles hasta las más tecnificadas: La imagenes mentales, las naturales, las creadas y las registradas.
  • 8. Imágenes naturales Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo requieren un medio iluminado y un sistema visual y perceptivo active No hay que identificar representación retiniana con imagen natural, esta ultima implica la percepción globalmente considerada mientras que la primera es un mero registro lumínico.
  • 9. Sus características principales son  •Su soporte natural y orgánico es la retina. •Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el máximo grado de iconicidad) ya que guardan una identidad total con su referente. •Exigen la presencia de su referente para producirse. •Están mediadas por el funcionamiento del sistema visual y los procesos perceptivos.
  • 10. Imágenes mentales  Su principal característica es su inmaterialidad. Presentan un contenido de naturaleza psíquica, sin necesidad de que para su aparición exista una estimulación visual exterior. Estarían relacionadas con la actividad del cerebro en un nivel inferior de consciencia y sobre ellas se fundamentan las imágenes inconscientes de los sueños, las evocaciones, la fantasía en su estado mas puro .
  • 11. Sus características mas notables son  • Tienen un contenido sensorial interiorizado muy rico figurativamente. •Parten siempre de modelos de realidad o sus transformaciones y, en consecuencia poseen un referente. •No requieren ningún estimulo físico del entorno para producirse. •Son las únicas imágenes que carecen de un soporte físico. •La conducta y la psicología del individuo pueden introducir en ellas diversos grados de mediación.
  • 12.  Las otras dos clases de imágenes, las creadas y registradas, son las únicas que se producen mediante la manipulación de utensilios y materiales y que cuentan con un soporte, es decir, son imágenes que requieren un sistema de registro. Todo sistema de registro de imágenes combina dos clases de elementos: EI soporte, material más o menos sensible a cierto tipo de energía o de reactividad fisicoquímica, y el conformante, que constituye la materia de la imagen. De las distintas interacciones entre soporte y conformante surgen tres sistemas de registro de imágenes
  • 13. Imágenes creadas  Serian aquellas correspondientes al grueso de las imágenes icónicas que nos rodean continuamente, producidas por el hombre con intención comunicativa. Las imágenes de los medios artísticos tradicionales, todo signo grafico icónico convencional, etc.
  • 14. Imágenes registrada  Se trata básicamente de imágenes generadas a través de los medios de reproducción técnica y los medios de comunicación, como las imágenes de los anuncios de prensa, los tebeos, la imagen televisiva, etc. Son imágenes producto de los sistemas de reproducción técnica y duplicación de imágenes. En el caso de un comic, una cosa seria la imagen del original y otra la imagen de ese mismo original impreso en el correspondiente cuaderno.
  • 16. Sus característica mas destacadas  •Se obtienen a través de un sistema de registro por transformación, el cual proporciona generalmente un alto grado de iconicidad como las imágenes de la fotografía, el cine, la televisión. •Al tratarse de reproducciones son las únicas imágenes que permiten un copiado razonablemente exacto de las imágenes originales. •Son también las imágenes mas mediatizadas por la propia técnica y tecnología de reproducción y por la propia naturaleza de los medios de comunicación de masas que las sustentan.