SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LAS IMÁGENES
IMÁGENES DIRECTAS
 Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo natural. Tendrían una
interpretación directa o de reconocimiento. por ejemplo ver un arbol, una nube, un
animal.
IMÁGENES INDICIOS
 Son señales naturales pero que mantienen una relación lógica y directa con lo que
significan. Por ejemplo una huella en el barro significa que ha pasado un animal, o
el humo supone la existencia de fuego. No vemos ni el animal ni el fuego pero la
imagen nos remite a ellos.

IMÁGENES O ICONOS
 Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que, en mayor o
menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado. Este grado
de parecido se llama Grado o escala de iconicidad.
SIGNOS CONVENCIONALES O SÍMBOLOS
 Son imágenes que carecen de relaciones de parecido con su referente y se le
asigna un significado de modo arbitrario.
Imágenes naturales
 Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo requieren un medio iluminado y un sistema
visual y perceptivo active No hay que identificar representación retiniana con imagen natural, esta ultima implica la
percepción globalmente considerada mientras que la primera es un mero registro lumínico.
Sus características principales son:
• Su soporte natural y orgánico es la retina.
• Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el máximo grado de iconicidad) ya que guardan una identidad total con
su referente.
• Exigen la presencia de su referente para producirse.
• Están mediadas por el funcionamiento del sistema visual y los procesos perceptivos.
Imagenes mentales
 Su principal característica es su inmaterialidad. Presentan un contenido de naturaleza
psíquica, sin necesidad de que para su aparición exista una estimulación visual exterior.
Estarían relacionadas con la actividad del cerebro en un nivel inferior de consciencia y
sobre ellas se fundamentan las imágenes inconscientes de los sueños, las evocaciones,
la fantasía en su estado mas puro .
Imágenes creadas:
 Serian aquellas correspondientes al grueso de las imágenes icónicas que nos rodean
continuamente, producidas por el hombre con intención comunicativa. Las imágenes de los medios
artísticos tradicionales, todo signo grafico icónico convencional, etc.
Sus principales características son:
• Se obtienen mediante un sistema de registro aditivo o por modelación, a través de unos
útiles específicos y un soporte.
• Se pueden producir en ausencia de su referente.
• Están mediatizados por el propio sistema de registro, por el soporte y los materiales
empleados en su creación.
Imageries registradas:
 Se trata básicamente de imágenes generadas a través de los medios de reproducción técnica
y los medios de comunicación, como las imágenes de los anuncios de prensa, los tebeos, la
imagen televisiva, etc. Son imágenes producto de los sistemas de reproducción técnica y
duplicación de imágenes. En el caso de un comic, una cosa seria la imagen del original y otra
la imagen de ese mismo original impreso en el correspondiente cuaderno.
• Se obtienen a través de un sistema de registro por transformación, el cual proporciona
generalmente un alto grado de iconicidad como las imágenes de la fotografía, el cine, la
televisi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
Stiven Andrés Aristizábal
 
clasificación de imagenes
clasificación de imagenesclasificación de imagenes
clasificación de imagenes
isabela Bustos Medina
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
Andres Idarraga Astaiza
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
juan sebastian Garcia Diaz
 
Actividad 2 de juan felipe sepulveda
Actividad 2 de juan felipe sepulvedaActividad 2 de juan felipe sepulveda
Actividad 2 de juan felipe sepulveda
juanfelipesepulveda
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
Natalia Rengifo Viafara
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
julianamartinez71
 
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
lesliemedina154
 
9 1 natalia
9 1 natalia9 1 natalia
Funciones de las imágenes
Funciones de las imágenesFunciones de las imágenes
Funciones de las imágenes
Juan David Collazos
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
Ivette de Bell
 
Formato de imagenes
Formato de imagenesFormato de imagenes
Formato de imagenes
camiquintero1
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
Maria Alejandra Zapata Garzon
 
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
JuanJosePortelaRomer
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
Facultad de Comunicación Social y Publicidad
 
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presentaCuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
m4aty4as
 

La actualidad más candente (19)

Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Imágenes Mentales
Imágenes MentalesImágenes Mentales
Imágenes Mentales
 
clasificación de imagenes
clasificación de imagenesclasificación de imagenes
clasificación de imagenes
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
 
Actividad 2 de juan felipe sepulveda
Actividad 2 de juan felipe sepulvedaActividad 2 de juan felipe sepulveda
Actividad 2 de juan felipe sepulveda
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
 
9 1 natalia
9 1 natalia9 1 natalia
9 1 natalia
 
Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)
 
Funciones de las imágenes
Funciones de las imágenesFunciones de las imágenes
Funciones de las imágenes
 
lasjelrsjlerjsler
lasjelrsjlerjslerlasjelrsjlerjsler
lasjelrsjlerjsler
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagen Teoria de la imagen
Teoria de la imagen
 
Formato de imagenes
Formato de imagenesFormato de imagenes
Formato de imagenes
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
Trabajo de sistemas imagenes clasificacion 9 1
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
 
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presentaCuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta
 

Destacado

Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
Beatriz Cuadrado
 
imagenes subliminales
imagenes subliminalesimagenes subliminales
imagenes subliminales
estacopadoo
 
Actividad frecuencia de hábitos
Actividad frecuencia de hábitosActividad frecuencia de hábitos
Actividad frecuencia de hábitos
rosarioba
 
Benson R Resume 1-6-2015
Benson  R  Resume 1-6-2015Benson  R  Resume 1-6-2015
Benson R Resume 1-6-2015Russell Benson
 
ROCKETINGBUSINESSVENTURE
ROCKETINGBUSINESSVENTUREROCKETINGBUSINESSVENTURE
ROCKETINGBUSINESSVENTURETorrance Laugle
 
David Blank Professional Experience 1 PowerPoint
David Blank Professional Experience 1 PowerPointDavid Blank Professional Experience 1 PowerPoint
David Blank Professional Experience 1 PowerPointDavid Blank
 
Computer
ComputerComputer
Computer
Marlon Roches
 
Actividad 5 luisa
Actividad 5 luisaActividad 5 luisa
Actividad 5 luisa
LUISA ARCOS
 
Double Page Feature Analysis
Double Page Feature Analysis Double Page Feature Analysis
Double Page Feature Analysis
meganburnett99
 
Islamic legal history 1
Islamic legal history 1Islamic legal history 1
Islamic legal history 1
Wajid Ali Kharal
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
Laura Román Atanet
 
ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...
ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...
ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...
ANZICS
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Teorias de la comunicacion internacional
Teorias de la comunicacion internacionalTeorias de la comunicacion internacional
Teorias de la comunicacion internacional
Fundación LiderInnova
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 

Destacado (19)

Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
imagenes subliminales
imagenes subliminalesimagenes subliminales
imagenes subliminales
 
Actividad frecuencia de hábitos
Actividad frecuencia de hábitosActividad frecuencia de hábitos
Actividad frecuencia de hábitos
 
1017_001
1017_0011017_001
1017_001
 
Benson R Resume 1-6-2015
Benson  R  Resume 1-6-2015Benson  R  Resume 1-6-2015
Benson R Resume 1-6-2015
 
ROCKETINGBUSINESSVENTURE
ROCKETINGBUSINESSVENTUREROCKETINGBUSINESSVENTURE
ROCKETINGBUSINESSVENTURE
 
David Blank Professional Experience 1 PowerPoint
David Blank Professional Experience 1 PowerPointDavid Blank Professional Experience 1 PowerPoint
David Blank Professional Experience 1 PowerPoint
 
Gauarv singh.4
Gauarv singh.4Gauarv singh.4
Gauarv singh.4
 
Computer
ComputerComputer
Computer
 
Actividad 5 luisa
Actividad 5 luisaActividad 5 luisa
Actividad 5 luisa
 
Double Page Feature Analysis
Double Page Feature Analysis Double Page Feature Analysis
Double Page Feature Analysis
 
Islamic legal history 1
Islamic legal history 1Islamic legal history 1
Islamic legal history 1
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
 
แม่เหล็ก ไฟฟ้า
แม่เหล็ก ไฟฟ้าแม่เหล็ก ไฟฟ้า
แม่เหล็ก ไฟฟ้า
 
ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...
ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...
ANZICS S&Q 2014 - RRT: Jennifer Hill on the Essential elements of National St...
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
 
Teorias de la comunicacion internacional
Teorias de la comunicacion internacionalTeorias de la comunicacion internacional
Teorias de la comunicacion internacional
 
Concepto de Imagen
Concepto de ImagenConcepto de Imagen
Concepto de Imagen
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 

Similar a Clasificacion de imagenes

clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
juan sebastian Garcia Diaz
 
Clasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenesClasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenes
juandiegohenaobotero
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
JuanPablo1332
 
maria camila cabal 9 1
 maria camila cabal  9 1 maria camila cabal  9 1
maria camila cabal 9 1
Maria Camila Cabal Giraldo
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
Daniela Cediel
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
david leandro millan benavides
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
SaraMaderoOrtiz
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
Daniel Perez
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
SofiaEstrella2
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
SofiaEstrella2
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
SofiaEstrella2
 
Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagen
Eva Avila
 
grupo 6
grupo 6 grupo 6
grupo 6
joel5763
 
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado GutiérrezMapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
MARIAJOSEDELGADOGUTI1
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
Diego Troentle
 
Percepción
PercepciónPercepción
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaluce_love
 

Similar a Clasificacion de imagenes (18)

clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
Clasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenesClasificacion de las_imagenes
Clasificacion de las_imagenes
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
maria camila cabal 9 1
 maria camila cabal  9 1 maria camila cabal  9 1
maria camila cabal 9 1
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
 
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenestipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
tipos de formatos de las imagenes y clasificacion de las imagenes
 
Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagen
 
grupo 6
grupo 6 grupo 6
grupo 6
 
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado GutiérrezMapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
Mapa Conceptual María José Delgado Gutiérrez
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Clasificacion de imagenes

  • 2. IMÁGENES DIRECTAS  Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo natural. Tendrían una interpretación directa o de reconocimiento. por ejemplo ver un arbol, una nube, un animal.
  • 3. IMÁGENES INDICIOS  Son señales naturales pero que mantienen una relación lógica y directa con lo que significan. Por ejemplo una huella en el barro significa que ha pasado un animal, o el humo supone la existencia de fuego. No vemos ni el animal ni el fuego pero la imagen nos remite a ellos. 
  • 4. IMÁGENES O ICONOS  Serían todo el conjunto de imágenes creadas por el hombre que, en mayor o menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado. Este grado de parecido se llama Grado o escala de iconicidad.
  • 5. SIGNOS CONVENCIONALES O SÍMBOLOS  Son imágenes que carecen de relaciones de parecido con su referente y se le asigna un significado de modo arbitrario.
  • 6. Imágenes naturales  Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo requieren un medio iluminado y un sistema visual y perceptivo active No hay que identificar representación retiniana con imagen natural, esta ultima implica la percepción globalmente considerada mientras que la primera es un mero registro lumínico. Sus características principales son: • Su soporte natural y orgánico es la retina. • Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el máximo grado de iconicidad) ya que guardan una identidad total con su referente. • Exigen la presencia de su referente para producirse. • Están mediadas por el funcionamiento del sistema visual y los procesos perceptivos.
  • 7. Imagenes mentales  Su principal característica es su inmaterialidad. Presentan un contenido de naturaleza psíquica, sin necesidad de que para su aparición exista una estimulación visual exterior. Estarían relacionadas con la actividad del cerebro en un nivel inferior de consciencia y sobre ellas se fundamentan las imágenes inconscientes de los sueños, las evocaciones, la fantasía en su estado mas puro .
  • 8. Imágenes creadas:  Serian aquellas correspondientes al grueso de las imágenes icónicas que nos rodean continuamente, producidas por el hombre con intención comunicativa. Las imágenes de los medios artísticos tradicionales, todo signo grafico icónico convencional, etc. Sus principales características son: • Se obtienen mediante un sistema de registro aditivo o por modelación, a través de unos útiles específicos y un soporte. • Se pueden producir en ausencia de su referente. • Están mediatizados por el propio sistema de registro, por el soporte y los materiales empleados en su creación.
  • 9. Imageries registradas:  Se trata básicamente de imágenes generadas a través de los medios de reproducción técnica y los medios de comunicación, como las imágenes de los anuncios de prensa, los tebeos, la imagen televisiva, etc. Son imágenes producto de los sistemas de reproducción técnica y duplicación de imágenes. En el caso de un comic, una cosa seria la imagen del original y otra la imagen de ese mismo original impreso en el correspondiente cuaderno. • Se obtienen a través de un sistema de registro por transformación, el cual proporciona generalmente un alto grado de iconicidad como las imágenes de la fotografía, el cine, la televisi