SlideShare una empresa de Scribd logo
TrabajoPráctico
Clase3
 GRUPO7
Decimequese7
 Temas
Iconos símbolos e Índices,
 Profesor Titular del Grupo:
Rubén Canella
 Integrantes:
Javier Otero
Gustavo Fernandez
Diego Dextre Bellido
Rodrigo Cisterna
1. BuscarEjemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en
base tres temáticas diferentes
Ésta imagen es un símbolo de la cruz roja. Existe una relación arbitraria
entre el representamen y el objeto. Se ha establecido por convención social
que al ver esa cruz roja hace referencia a la ONG.
La imagen es icónica, hace referencia a un doctor deverdad. Se establece
una relación entre el representamen y el objeto.
La imagen es un índice. Al sonar esta sirena en una ambulancia nos indica
o da la pauta de que hay una emergencia en algún lugar.
2. Buscarun ejemplo de un mismo representamenque aluda a 3
objetos distintos en base tres temáticas diferentes:
La imagen de este animal es la elegida como representamen de tres
objetos.
Estos objetos sonel agua, los mamíferos y mundo marino.
Es representamen del agua ya que es medio porel cual ellos viven.
Es representamen de los mamíferos ya que es a la categoría a la que
pertenecen conrespecto a los tipos de animales.
Es representamen de mundo marino ya que es el parque acuatico donde
están las focas marinas.
3. Buscarun ejemplo de un mismo objeto aludido por 3
representámenes distintos.
En ambos casos explicarla relación.
El objeto al que aluden los representámenes a continuación presentados es
“naturaleza”.
El león que poseenaturaleza viva hacer referencia al objeto “naturaleza”
Los seres humanos que poseen naturaleza humana hacen referencia
también al objeto “naturaleza”
Esta imagen que poseenaturaleza muerta también hace referencia al objeto
“naturaleza”.
4. BUSCAR dos avisos publicitarios que compartan el mismo rasgo de
primeridad pero que seande productos o campos diferentes. O sea que
no seandos avisos de perfume, o de jabón en polvo,
Los próximos avisos publicitarios comparten el mismo rango de primeridad
ya que una de las funciones de este es lo abstracto, como sucedecon las
cualidades, por ejemplo, con la cualidad de un color (lo rojo o lo violeta
antes de estar presente en un objeto concreto)
En este caso la primeridad es la primera impresión o sentimiento que
recibimos de las cosas. Lo primero es “el principio”, el elemento inicial.
Del punto de vista metafísico podemos concebirla primeridad como el ser
en general, todo lo que puede ser pensado o dicho, aquello por el cual
alguna cosase manifiesta en cuanto ser, en su inefabilidad antes de ser una
cosaconcreta. En el caso de esta imagen la primera impresión es frescura
ya que el palo en la lengua simboliza el frio de un helado comparado conla
frescura que proporcionalas pastillas Halls.
En el caso de esta imagen lo mismo, la primera impresión que da es que al
tomar la gaseosa Fanta saborfrutilla te deja el saborde la fruta misma.
5. Umberto Eco.
Aplicar el concepto de diversos niveles de iconicidadbuscando tres
ejemplos dentro del tema que corresponda a su grupo. Explique en
base a estos ejemplos la cuestiónque plantea Eco en relacióna la
definición de iconicidad.
Esta es una foto por lo tanto posee propiedades de la persona representada,
haciéndolo un signo icónico por la semejanza
entre el foto y la persona hasta cierto punto,
pero no lo es del todo, porque la foto, no tiene
la estructura de la piel, ni la facultad de hablar y
de moverse que tuvo la persona retratada. En
consecuencia, la iconicidad, es una cuestión de
grado es semejante a la cosa denotada en
algunos aspectos. Esta es una definición que puede satisfacer al buen
sentido, pero no a la semiótica.
que es un famoso científico, icono simbólico porque representa una parte
de la evolución e historia de la ciencia física, él fue un físico alemán de
origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es
considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX
El objeto reproduceestímulos visuales y que coordinan en una estructura
de percepción. Elaborados con datos de las experiencias, que le han
facilitado su diseño, condatos de experiencia o sensaciones; que él ha
seleccionado en la estructura fundando unos sistemas de expectativas e
implicaciones debidas a experiencias anteriores, y por lo tanto, mediante
técnicas aprendidas, es decir, códigos, ha diseñadoesta imagen con los
estímulos que permiten construir una estructura perceptiva queestá
fundadaen códigos de experiencia adquirida yque tenga el mismo
«significado» queel de la
experiencia real denotada
por el signo icónico. La
imagen dibujada comunica
formas relacionables
iguales a los que
conocemos en la
naturaleza del mundoreal, pero concódigos de reconocimiento y anotados
por medio de convenciones gráficas manteniendosu arbitrariedad con lo
que ha percibido los aspectos fundamentales y grafico una configuración
simplificada. Esta grafica es identificada por sus rasgos pertinentes según
las convenciones culturales del lugar (espacio y tiempo).
La definición de signo icónico como poseyendo algunas propiedades del
objeto representado, resulta aún más problemática. El signo icónico puede
poseer las propiedades ópticas del objeto (visibles), las ontológicas
(presumibles) o las convencionalizadas.
Un ejemplo típico es el de la representación gráfica del sol que es una
parte de la ciencia astrónoma, en la primera grafica lo observamos como un
círculo del que parten diversas líneas radiales. Haciéndolo un signo muy
convencional porque esta graficado lo que se sabe de su experiencia
científica que tenemos del sol, entendido como esfera incandescente que
emana rayos de luz.
La otra es una foto satelital grafica lo que ve o lo visible.
Los iconos gráficos o fotográficos, son elaboradas con una nueva técnica
para resaltar la presencia de la luz en el paisaje, la escala que dependerá del
fotógrafo en el momento de revelar y ampliar el negativo: es una cuestión
de técnica.
Las dos fotografías reproducidas proceden del mismo negativo. Una,
ampliada con una escala limitada de grises, produce un efecto de luz
velada; la otra, más contrastada, produce un efecto distinto. Ejemplos:
En estas fotos icónicas, podemos observar el contraste usado en el
momento del revelado que son distintos en ambos por más que han sido
sacadas de la misma foto
Otro concepto que se observa de manera más absoluta son las imágenes
estereotipadas, emblemas, abstracciones heráldicas. La foto de Einstein
que corre en internet, denotaba por vía icónica a una persona excéntrica por
pantalones de golf. Se trataba sin duda de una convención iconográfica
aceptada tácitamente.
En conclusión, lo que hemos dicho sobre el concepto de estructura es
válido para el signo icónico. La estructura
elaborada no reproduce una presunta estructura
de la realidad sino que, mediante ciertas
operaciones, articula una serie de relaciones y
diferencias, de tal manera, que las mismas que
efectuamos cuando relacionamos
perceptivamente los elementos pertinentes del
objeto conocido.
Este es un diseño 3d es más cercana a lo que conocemos como signo
icónico de la persona real que hemos conocido en nuestras experiencias de
estudio y aprendizaje cognitivo podemos decir que ya, está incorporado en
nuestra cultura hemos creado relación con la imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Leidy Bedoya
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
dharliee
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
juanalbertopadillazamora
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
Noelia Sosa
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
yhumi jurado segundo
 
Thomas sebeok
Thomas sebeokThomas sebeok
Thomas sebeok
Robinson Cedeño
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
maarkk29
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
Gustavo Otero Dextre
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visual
hornelas
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
Melii Frassone
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
Sharon Cermeño
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
César Calizaya
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
Santiago Nieto
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Nicolás Marcelo
 
Semiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obrasSemiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obras
May López Chaile
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
Galaxy PRO
 
100 morris, charles fundamentos de la teoria de los signos
100 morris, charles   fundamentos de la teoria de los signos100 morris, charles   fundamentos de la teoria de los signos
100 morris, charles fundamentos de la teoria de los signos
Luisina Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Thomas sebeok
Thomas sebeokThomas sebeok
Thomas sebeok
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visual
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
 
Semiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obrasSemiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obras
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
100 morris, charles fundamentos de la teoria de los signos
100 morris, charles   fundamentos de la teoria de los signos100 morris, charles   fundamentos de la teoria de los signos
100 morris, charles fundamentos de la teoria de los signos
 

Destacado

CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
Leidy Bedoya
 
Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.
Gustavo Otero Dextre
 
Retoricas
RetoricasRetoricas
Retoricas
laschavasdel8
 
Analisis del video y planos. tan biónica (1)
Analisis del video y planos. tan biónica (1)Analisis del video y planos. tan biónica (1)
Analisis del video y planos. tan biónica (1)
laschavasdel8
 
Veron estrategias grilla
Veron estrategias grillaVeron estrategias grilla
Veron estrategias grilla
laschavasdel8
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Leidy Bedoya
 
4 .2
 4 .2 4 .2
Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo clase-5
Trabajo clase-5Trabajo clase-5
Trabajo clase-5
Gustavo Otero Dextre
 

Destacado (9)

CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
 
Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.
 
Retoricas
RetoricasRetoricas
Retoricas
 
Analisis del video y planos. tan biónica (1)
Analisis del video y planos. tan biónica (1)Analisis del video y planos. tan biónica (1)
Analisis del video y planos. tan biónica (1)
 
Veron estrategias grilla
Veron estrategias grillaVeron estrategias grilla
Veron estrategias grilla
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
4 .2
 4 .2 4 .2
4 .2
 
Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)
 
Trabajo clase-5
Trabajo clase-5Trabajo clase-5
Trabajo clase-5
 

Similar a Trabajo practico-clase-3

clase 3
clase 3clase 3
clase 3
Mariano Gomez
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
dharliee
 
28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
PedroGabrielPusmaRod
 
Cristina 1111111
Cristina 1111111Cristina 1111111
Cristina 1111111
isabelrodriguez287
 
Teoria general imagen
Teoria general imagenTeoria general imagen
Teoria general imagen
Carola la Caracola
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
Karen Gallardo
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 
TP clase 3 - Signo
TP clase 3 - SignoTP clase 3 - Signo
TP clase 3 - Signo
Tina Vignolo
 
Peirce - Eco
Peirce - EcoPeirce - Eco
Peirce - Eco
yamilapinales
 
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_ubaCampolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Carlos Cánepa
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
BrayanGonzalez66
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
1- la imagen.
 1- la imagen. 1- la imagen.
1- la imagen.
Maricel Arauz
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Tema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la ImagenTema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la Imagen
marielacorallo
 
TP Signo
TP SignoTP Signo
TP Signo
Sehizolaluz
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Alicia Ipiña
 
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
aliciaguz
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de GestaltConcepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
paulinaloaiza4
 

Similar a Trabajo practico-clase-3 (20)

clase 3
clase 3clase 3
clase 3
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
 
Cristina 1111111
Cristina 1111111Cristina 1111111
Cristina 1111111
 
Teoria general imagen
Teoria general imagenTeoria general imagen
Teoria general imagen
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
TP clase 3 - Signo
TP clase 3 - SignoTP clase 3 - Signo
TP clase 3 - Signo
 
Peirce - Eco
Peirce - EcoPeirce - Eco
Peirce - Eco
 
Campolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_ubaCampolongo pensar en_imagenes_uba
Campolongo pensar en_imagenes_uba
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
1- la imagen.
 1- la imagen. 1- la imagen.
1- la imagen.
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Tema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la ImagenTema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la Imagen
 
TP Signo
TP SignoTP Signo
TP Signo
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de GestaltConcepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
 

Más de Gustavo Otero Dextre

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gustavo Otero Dextre
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Gustavo Otero Dextre
 
Video clip
Video clipVideo clip
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlzInvadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Gustavo Otero Dextre
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
Gustavo Otero Dextre
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
Gustavo Otero Dextre
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
Gustavo Otero Dextre
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
Gustavo Otero Dextre
 

Más de Gustavo Otero Dextre (13)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Video clip
Video clipVideo clip
Video clip
 
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlzInvadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Trabajo practico-clase-3

  • 1. TrabajoPráctico Clase3  GRUPO7 Decimequese7  Temas Iconos símbolos e Índices,  Profesor Titular del Grupo: Rubén Canella  Integrantes: Javier Otero Gustavo Fernandez Diego Dextre Bellido Rodrigo Cisterna
  • 2. 1. BuscarEjemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en base tres temáticas diferentes Ésta imagen es un símbolo de la cruz roja. Existe una relación arbitraria entre el representamen y el objeto. Se ha establecido por convención social que al ver esa cruz roja hace referencia a la ONG.
  • 3. La imagen es icónica, hace referencia a un doctor deverdad. Se establece una relación entre el representamen y el objeto. La imagen es un índice. Al sonar esta sirena en una ambulancia nos indica o da la pauta de que hay una emergencia en algún lugar.
  • 4. 2. Buscarun ejemplo de un mismo representamenque aluda a 3 objetos distintos en base tres temáticas diferentes: La imagen de este animal es la elegida como representamen de tres objetos. Estos objetos sonel agua, los mamíferos y mundo marino. Es representamen del agua ya que es medio porel cual ellos viven. Es representamen de los mamíferos ya que es a la categoría a la que pertenecen conrespecto a los tipos de animales. Es representamen de mundo marino ya que es el parque acuatico donde están las focas marinas. 3. Buscarun ejemplo de un mismo objeto aludido por 3 representámenes distintos. En ambos casos explicarla relación. El objeto al que aluden los representámenes a continuación presentados es “naturaleza”.
  • 5. El león que poseenaturaleza viva hacer referencia al objeto “naturaleza” Los seres humanos que poseen naturaleza humana hacen referencia también al objeto “naturaleza”
  • 6. Esta imagen que poseenaturaleza muerta también hace referencia al objeto “naturaleza”. 4. BUSCAR dos avisos publicitarios que compartan el mismo rasgo de primeridad pero que seande productos o campos diferentes. O sea que no seandos avisos de perfume, o de jabón en polvo, Los próximos avisos publicitarios comparten el mismo rango de primeridad ya que una de las funciones de este es lo abstracto, como sucedecon las cualidades, por ejemplo, con la cualidad de un color (lo rojo o lo violeta antes de estar presente en un objeto concreto)
  • 7. En este caso la primeridad es la primera impresión o sentimiento que recibimos de las cosas. Lo primero es “el principio”, el elemento inicial. Del punto de vista metafísico podemos concebirla primeridad como el ser en general, todo lo que puede ser pensado o dicho, aquello por el cual alguna cosase manifiesta en cuanto ser, en su inefabilidad antes de ser una cosaconcreta. En el caso de esta imagen la primera impresión es frescura ya que el palo en la lengua simboliza el frio de un helado comparado conla frescura que proporcionalas pastillas Halls.
  • 8. En el caso de esta imagen lo mismo, la primera impresión que da es que al tomar la gaseosa Fanta saborfrutilla te deja el saborde la fruta misma. 5. Umberto Eco. Aplicar el concepto de diversos niveles de iconicidadbuscando tres ejemplos dentro del tema que corresponda a su grupo. Explique en base a estos ejemplos la cuestiónque plantea Eco en relacióna la definición de iconicidad. Esta es una foto por lo tanto posee propiedades de la persona representada, haciéndolo un signo icónico por la semejanza entre el foto y la persona hasta cierto punto, pero no lo es del todo, porque la foto, no tiene la estructura de la piel, ni la facultad de hablar y de moverse que tuvo la persona retratada. En consecuencia, la iconicidad, es una cuestión de grado es semejante a la cosa denotada en
  • 9. algunos aspectos. Esta es una definición que puede satisfacer al buen sentido, pero no a la semiótica. que es un famoso científico, icono simbólico porque representa una parte de la evolución e historia de la ciencia física, él fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX El objeto reproduceestímulos visuales y que coordinan en una estructura de percepción. Elaborados con datos de las experiencias, que le han facilitado su diseño, condatos de experiencia o sensaciones; que él ha seleccionado en la estructura fundando unos sistemas de expectativas e implicaciones debidas a experiencias anteriores, y por lo tanto, mediante técnicas aprendidas, es decir, códigos, ha diseñadoesta imagen con los estímulos que permiten construir una estructura perceptiva queestá fundadaen códigos de experiencia adquirida yque tenga el mismo «significado» queel de la experiencia real denotada por el signo icónico. La imagen dibujada comunica formas relacionables iguales a los que conocemos en la naturaleza del mundoreal, pero concódigos de reconocimiento y anotados por medio de convenciones gráficas manteniendosu arbitrariedad con lo que ha percibido los aspectos fundamentales y grafico una configuración simplificada. Esta grafica es identificada por sus rasgos pertinentes según las convenciones culturales del lugar (espacio y tiempo). La definición de signo icónico como poseyendo algunas propiedades del objeto representado, resulta aún más problemática. El signo icónico puede poseer las propiedades ópticas del objeto (visibles), las ontológicas (presumibles) o las convencionalizadas. Un ejemplo típico es el de la representación gráfica del sol que es una parte de la ciencia astrónoma, en la primera grafica lo observamos como un círculo del que parten diversas líneas radiales. Haciéndolo un signo muy convencional porque esta graficado lo que se sabe de su experiencia
  • 10. científica que tenemos del sol, entendido como esfera incandescente que emana rayos de luz. La otra es una foto satelital grafica lo que ve o lo visible. Los iconos gráficos o fotográficos, son elaboradas con una nueva técnica para resaltar la presencia de la luz en el paisaje, la escala que dependerá del fotógrafo en el momento de revelar y ampliar el negativo: es una cuestión de técnica. Las dos fotografías reproducidas proceden del mismo negativo. Una, ampliada con una escala limitada de grises, produce un efecto de luz velada; la otra, más contrastada, produce un efecto distinto. Ejemplos: En estas fotos icónicas, podemos observar el contraste usado en el momento del revelado que son distintos en ambos por más que han sido sacadas de la misma foto Otro concepto que se observa de manera más absoluta son las imágenes estereotipadas, emblemas, abstracciones heráldicas. La foto de Einstein
  • 11. que corre en internet, denotaba por vía icónica a una persona excéntrica por pantalones de golf. Se trataba sin duda de una convención iconográfica aceptada tácitamente. En conclusión, lo que hemos dicho sobre el concepto de estructura es válido para el signo icónico. La estructura elaborada no reproduce una presunta estructura de la realidad sino que, mediante ciertas operaciones, articula una serie de relaciones y diferencias, de tal manera, que las mismas que efectuamos cuando relacionamos perceptivamente los elementos pertinentes del objeto conocido. Este es un diseño 3d es más cercana a lo que conocemos como signo icónico de la persona real que hemos conocido en nuestras experiencias de estudio y aprendizaje cognitivo podemos decir que ya, está incorporado en nuestra cultura hemos creado relación con la imagen.