SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: 4
recopilar he
identificar las
características de la
información y el flujo
de la información
contable.
Características de la información
contable:
Utilidad: La característica de utilidad se refiere
en que la información pueda efectivamente ser
usada en la toma de decisiones de los usuarios,
dado que es importante y que ha sido
presentada en forma oportuna.
La utilidad es la calidad de adecuar la
información contable al propósito del usuario.
La utilidad de esta información esta en función
de su contenido informativo y de su
oportunidad
Significación: Esta característica mide la
capacidad que tiene la información contable
para representar simbólicamente con
palabras y cantidades, la entidad y su
evolución, su estado en diferentes puntos
en el tiempo y los resultados de su
operación.
Relevancia: La cualidad de seleccionar los
elementos de la información financiera que
mejor permitan al usuario captar el mensaje
y operar sobre ella para lograr sus fines
particulares.
Veracidad: La cualidad de incluir en la
información contable eventos realmente
sucedidos y de su correcta medición de
acuerdo con las reglas aceptadas como
válidas por el sistema.
Comparabilidad: La cualidad de la
información de ser cotejable y confrontable
en el tiempo por una entidad determinada, y
válidamente confrontable dos o más
entidades entre si, permitiéndose juzgar la
evolución de las entidades económicas
Oportunidad: Esa cualidad de la
información se refiere a que esta llegue a
mano del usuario cuando el pueda usarla
para tomar decisiones a tiempo para lograr
sus fines.
Confiabilidad: La característica de la
información contable por la que el usuario
la acepta y la utiliza para tomar decisiones.
La confianza que el usuario de la
información contable le otorga requiere que
la operación del sistema sea: Estable,
Objetivo y Verificable.
Estabilidad: La estabilidad del sistema indica que su
operación no cambia en el tiempo y que la
información que produce sea obtenida aplicando la
misma regla para captar los datos, cuantificarlos y
presentarlos, a esta característica se le conoce
también como consistencia.
Objetividad: Esta característica implica que las
reglas bajo las cuales fue generada la información
contable no ha sido deliberadamente distorsionada y
que la información representa la realidad de acuerdo
con dichas reglas.
Verificabilidad: Esta característica permite que
puedan aplicarse pruebas al sistema que generó la
información contable y obtener el mismo resultado.
Flujo de información
Ordenes de Compra: Para emitir una orden de compra a un
proveedor dentro de la aplicación es necesario algunos datos
configurados obligatoriamente, cargados en el sistema con
anterioridad. Estos datos son el proveedor, producto, articulo,
impuesto y condiciones de compra.
Remito: cuando se ingresa un remito de compra de artículos, hay
datos necesarios que se deben ingresar de forma obligatoria. Estos
datos son Sucursal (Organización), artículo y Almacenes.
Factura de Compra: para ingresar una factura emitida por un
proveedor, se necesita que en el sistema estén previamente
cargados los datos del proveedor, de los artículos incluidos en la
factura y el esquema en que vamos a pagar la factura.
Asiento Contable: Libertya genera automáticamente para la
factura los asientos contables, para que genere correctamente
estos se debe tener configurado en la aplicación las cuentas
contables asociadas a los impuestos y a las factura.
Pedido de Cliente: Para poder guardar un
pedido de cliente, debemos tener en el sistema
cargado la entidad comercial configurada como
cliente, los artículos del pedido,
Remito: El remito por movimiento de stock
necesita los datos del cliente(Entidad Comercial),
los datos del lugar de entrega (almacén asociado
a la Entidad Comercial) y los articulos.
Factura de Venta: La factura puede estar
relacionada o no con los pedidos de cliente y con
el remito. Tiene que tener obligatoriamente los
datos de Entidad Comercial, Articulos, Almacen
y Impuestos.
Actividad 4unidada

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 4unidada

Informacion contable o financiera
Informacion contable o financieraInformacion contable o financiera
Informacion contable o financieraAmliv Amliv
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoLizeth Beleño Orozco
 
Las Tic`S 2003[1][1]
Las Tic`S 2003[1][1]Las Tic`S 2003[1][1]
Las Tic`S 2003[1][1]julian uriza
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesJavierMartinez702
 
Resumen slosse
Resumen slosse Resumen slosse
Resumen slosse Laese
 
Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-
Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-
Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-guesta37417
 
Elementos Basicos
Elementos BasicosElementos Basicos
Elementos Basicosguestb1276f
 
sistema de informacion contable
sistema de informacion contable sistema de informacion contable
sistema de informacion contable gomeztte
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Facturacion I Bimestre
Facturacion I BimestreFacturacion I Bimestre
Facturacion I BimestreAndrea Alvarez
 
Función contabilidad
Función contabilidad Función contabilidad
Función contabilidad ANEP - DETP
 
Unidad 1 actividad 2
Unidad 1 actividad 2Unidad 1 actividad 2
Unidad 1 actividad 2Erik Saenz
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business casedavidagc
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxCristianQuintero83
 
Conceptos y normas básicas contables .
Conceptos y normas básicas contables . Conceptos y normas básicas contables .
Conceptos y normas básicas contables . agustinc3333
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contablesagustinc3333
 

Similar a Actividad 4unidada (20)

Informacion contable o financiera
Informacion contable o financieraInformacion contable o financiera
Informacion contable o financiera
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 
Las Tic`S 2003[1][1]
Las Tic`S 2003[1][1]Las Tic`S 2003[1][1]
Las Tic`S 2003[1][1]
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
 
Resumen slosse
Resumen slosse Resumen slosse
Resumen slosse
 
Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-
Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-
Proyecto de diseño de Entrevistas -Operativo-
 
Elementos Basicos
Elementos BasicosElementos Basicos
Elementos Basicos
 
sistema de informacion contable
sistema de informacion contable sistema de informacion contable
sistema de informacion contable
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Facturacion I Bimestre
Facturacion I BimestreFacturacion I Bimestre
Facturacion I Bimestre
 
Función contabilidad
Función contabilidad Función contabilidad
Función contabilidad
 
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
 
Unidad 1 actividad 2
Unidad 1 actividad 2Unidad 1 actividad 2
Unidad 1 actividad 2
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
 
Conceptos y normas básicas contables .
Conceptos y normas básicas contables . Conceptos y normas básicas contables .
Conceptos y normas básicas contables .
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contables
 

Actividad 4unidada

  • 1. Actividad: 4 recopilar he identificar las características de la información y el flujo de la información contable.
  • 2. Características de la información contable: Utilidad: La característica de utilidad se refiere en que la información pueda efectivamente ser usada en la toma de decisiones de los usuarios, dado que es importante y que ha sido presentada en forma oportuna. La utilidad es la calidad de adecuar la información contable al propósito del usuario. La utilidad de esta información esta en función de su contenido informativo y de su oportunidad
  • 3. Significación: Esta característica mide la capacidad que tiene la información contable para representar simbólicamente con palabras y cantidades, la entidad y su evolución, su estado en diferentes puntos en el tiempo y los resultados de su operación. Relevancia: La cualidad de seleccionar los elementos de la información financiera que mejor permitan al usuario captar el mensaje y operar sobre ella para lograr sus fines particulares.
  • 4. Veracidad: La cualidad de incluir en la información contable eventos realmente sucedidos y de su correcta medición de acuerdo con las reglas aceptadas como válidas por el sistema. Comparabilidad: La cualidad de la información de ser cotejable y confrontable en el tiempo por una entidad determinada, y válidamente confrontable dos o más entidades entre si, permitiéndose juzgar la evolución de las entidades económicas
  • 5. Oportunidad: Esa cualidad de la información se refiere a que esta llegue a mano del usuario cuando el pueda usarla para tomar decisiones a tiempo para lograr sus fines. Confiabilidad: La característica de la información contable por la que el usuario la acepta y la utiliza para tomar decisiones. La confianza que el usuario de la información contable le otorga requiere que la operación del sistema sea: Estable, Objetivo y Verificable.
  • 6. Estabilidad: La estabilidad del sistema indica que su operación no cambia en el tiempo y que la información que produce sea obtenida aplicando la misma regla para captar los datos, cuantificarlos y presentarlos, a esta característica se le conoce también como consistencia. Objetividad: Esta característica implica que las reglas bajo las cuales fue generada la información contable no ha sido deliberadamente distorsionada y que la información representa la realidad de acuerdo con dichas reglas. Verificabilidad: Esta característica permite que puedan aplicarse pruebas al sistema que generó la información contable y obtener el mismo resultado.
  • 7. Flujo de información Ordenes de Compra: Para emitir una orden de compra a un proveedor dentro de la aplicación es necesario algunos datos configurados obligatoriamente, cargados en el sistema con anterioridad. Estos datos son el proveedor, producto, articulo, impuesto y condiciones de compra. Remito: cuando se ingresa un remito de compra de artículos, hay datos necesarios que se deben ingresar de forma obligatoria. Estos datos son Sucursal (Organización), artículo y Almacenes. Factura de Compra: para ingresar una factura emitida por un proveedor, se necesita que en el sistema estén previamente cargados los datos del proveedor, de los artículos incluidos en la factura y el esquema en que vamos a pagar la factura. Asiento Contable: Libertya genera automáticamente para la factura los asientos contables, para que genere correctamente estos se debe tener configurado en la aplicación las cuentas contables asociadas a los impuestos y a las factura.
  • 8.
  • 9. Pedido de Cliente: Para poder guardar un pedido de cliente, debemos tener en el sistema cargado la entidad comercial configurada como cliente, los artículos del pedido, Remito: El remito por movimiento de stock necesita los datos del cliente(Entidad Comercial), los datos del lugar de entrega (almacén asociado a la Entidad Comercial) y los articulos. Factura de Venta: La factura puede estar relacionada o no con los pedidos de cliente y con el remito. Tiene que tener obligatoriamente los datos de Entidad Comercial, Articulos, Almacen y Impuestos.