SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERA
INFORMÁTIC
     A
ING: Marcos Ayala
Sistema de
información III
Bernardo Mamani
Sistema de información
contable
¿Que es un sistema de información contable?
El sistema de información contable es una de las herramientas
    mas utilizados de las grandes empresas donde tiene la
    complejidad de contabilizar Desde esta perspectiva, las
    organizaciones
obtienen, almacenan y procesan gran cantidad de datos que
    convierten en
información útil para un mejor cumplimiento de las metas
    propuestas. Así, las
personas actúan, operan y toman decisiones
    constantemente, utilizando y
emitiendo información diversa.
En lo que se refiere específicamente a los aspectos contables es
    necesario comprender la complejidad de las operaciones
    financieras, la cambiante dinámica de las normas contables y
    productivas, la globalización de los negocios y manejar los
    nuevos software específicos de contabilidad.
Problema planteado por la organización o empresa


                      Contabilidad
                                      PUC

                  Clientes
                                      Costos
                        Datos
                       comunes
       Cartera
                        Pedidos,               productos
          Datos       Devoluciones,
        específicos   proveedores
EXPECTATIVAS DE
              LOGRO
· Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones

· Reconocer las características y condiciones necesarias para que la
información pueda ser utilizada eficazmente

· Conocer y analizar el funcionamiento de un Sistema de Información y
particularmente del Sistema de Información Contable

· Conocer y utilizar adecuadamente técnicas de registro contable
· Analizar e interpretar básicamente Información Contable
La forma organizacional
        del SIC
Para mejor desempeño

 La contabilidad, organizada como sistema integrado, en función de
    una base de datos y de acuerdo con los propósitos ya
    establecidos para la misma, puede esquematizarse de la
    siguiente manera:
 • Movimientos:
    – a.   Transacciones de Incidencia económico-Financiera (contable)
      b.   Transacciones de incidencia de control (inventarios de
      productos y activos fijos)
 • Procesos: Acumulación de saldos en cuentas de nivel superior.
OPERACIÓN DEL SISTEMA

•   Comenzará con la introducción de los datos que definen la operación que
    se desea contabilizar. Estos datos podrán incorporarse al sistema:
    o     Directamente, ya sea mediante captura a través de terminales, o
    de datos almacenados.
    o     Automáticamente, es decir, mediante generación automática por el
    propio sistema.
    o     Por procedimientos tele informáticos.
ENTRADA DE DATOS

• En cualquier caso, los datos de entrada se
  pueden clasificar en:
  o      Datos comunes, que son aquellos que
  se han de introducir necesariamente en el
  sistema con independencia de cuál sea la
  operación a contabilizar.
  o      Datos específicos, que son aquellos
  que afectan a áreas concretas del sistema y
  actualizan alguna de las contabilidades de
  desarrollo.
Beneficio de uso del SIC

   1.   Detección de pérdidas o agregados de documentos o datos
        procesados.
   2.   Procedimientos de corte utilizados al cierre de un período
        contable para asegurar que todas las transacciones han sido
        consideradas.
        Controles automáticos del SIC, conforme al siguiente
        modelo:
        El primer control que el sistema efectúa y que es común a todos los
             documentos; es el del encabezamiento. En todos los casos hay
             que verificar el ejercicio vigente y los datos del tercero.
        El control final de cada documento es el de las firmas autorizadas.
Como optimizar los
controles
   Garantías en cuanto a la seguridad de los programas, a fin
    de prevenir o detectar cambios no autorizados de los
    mismos o sus respectivos módulos.
   Detección de inconsistencias y/o puntos débiles en los
    controles existentes a los fines de optimizar el grado de
    validación del proceso.
   Control por muestreo de los registros contables y
    financieros.
• Salidas: (reportes auxiliares y oficiales) Referente a la
  presentación de las cifras presupuestales, contables, financieras,
  económicas y programáticas referentes al ingreso-gasto en
  Cuenta Doble y Programático-Económico-Financiero; Además de
  los productos finales como son libros oficiales. Los estados
  contables que produce la empresa deberán ser elaborados sobre
  técnicas adecuadas y uniformes, de modo tal de asegurar a los
  usuarios de los mismos que la información brindada represente
  razonablemente las transacciones económico-financieras
  acontecidas durante el ejercicio, como así también aquellas que
  afecten o puedan afectar el patrimonio de la empresa en períodos
  subsecuentes.




   1234
CONCLUCION

Desde la intencionalidad del Espacio, se hará especial hincapié
en el Sistema
de Información contable para abordar más eficazmente el
estudio y análisis de
las Organizaciones promoviendo una gestión óptima en relación
a la
recolección, organización y presentación de información que
permita tomar
decisiones de carácter económico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática en la contabilidad.
Informática en la contabilidad.Informática en la contabilidad.
Informática en la contabilidad.
milena gomez
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Cinthia Andino Saltos
 
Instalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contablesInstalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contables
Yoisbeth
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIGSistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIG
Edison A. Sandoval O.
 
Unidad 5. Registro en sistemas electrónicos
Unidad 5. Registro en sistemas electrónicosUnidad 5. Registro en sistemas electrónicos
Unidad 5. Registro en sistemas electrónicos
Universidad del golfo de México Norte
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
Andres_84
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidad
hha94
 
Auditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos ContablesAuditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos Contables
Evelyn Gissele Quiroz Lara
 
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema ContableCaracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
marlon72
 
Sistema integrado de contabilidad
Sistema integrado  de contabilidad Sistema integrado  de contabilidad
Sistema integrado de contabilidad
aflorez9
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Informática Contable I
Informática Contable IInformática Contable I
Informática Contable I
Teach for All
 
Sistema de Contabilidad Integrada
Sistema de Contabilidad IntegradaSistema de Contabilidad Integrada
Sistema de Contabilidad Integrada
MaryClau19
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
Xavier Quispe Rodriguez
 
Programas de contabilidad (sistemas computarizados)
Programas de contabilidad (sistemas computarizados)Programas de contabilidad (sistemas computarizados)
Programas de contabilidad (sistemas computarizados)
yessicamariscal
 
Los Sistemas Contables
Los Sistemas ContablesLos Sistemas Contables
Los Sistemas Contables
yanerisypascual
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
Can00
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada
canda123
 
La informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidadLa informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidad
DIANACAROLINASIERRA
 
Contabilidadsis
ContabilidadsisContabilidadsis
Contabilidadsis
universidad de la costa
 

La actualidad más candente (20)

Informática en la contabilidad.
Informática en la contabilidad.Informática en la contabilidad.
Informática en la contabilidad.
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
 
Instalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contablesInstalacion de sistemas contables
Instalacion de sistemas contables
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIGSistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIG
 
Unidad 5. Registro en sistemas electrónicos
Unidad 5. Registro en sistemas electrónicosUnidad 5. Registro en sistemas electrónicos
Unidad 5. Registro en sistemas electrónicos
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidad
 
Auditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos ContablesAuditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos Contables
 
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema ContableCaracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
 
Sistema integrado de contabilidad
Sistema integrado  de contabilidad Sistema integrado  de contabilidad
Sistema integrado de contabilidad
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Informática Contable I
Informática Contable IInformática Contable I
Informática Contable I
 
Sistema de Contabilidad Integrada
Sistema de Contabilidad IntegradaSistema de Contabilidad Integrada
Sistema de Contabilidad Integrada
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
 
Programas de contabilidad (sistemas computarizados)
Programas de contabilidad (sistemas computarizados)Programas de contabilidad (sistemas computarizados)
Programas de contabilidad (sistemas computarizados)
 
Los Sistemas Contables
Los Sistemas ContablesLos Sistemas Contables
Los Sistemas Contables
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada
 
La informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidadLa informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidad
 
Contabilidadsis
ContabilidadsisContabilidadsis
Contabilidadsis
 

Similar a sistema de informacion contable

Sic
SicSic
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
JaimeHernandezVazquez
 
Función contabilidad
Función contabilidad Función contabilidad
Función contabilidad
ANEP - DETP
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
JohannaIsabelZambran1
 
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamientoAuditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
Uniciencia
 
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
Willian Yanza Chavez
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
Jennifer Perez Ortiz
 
Auditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticosAuditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticos
Ramiro Estigarribia Canese
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
5.redes auditoria de sistemas
5.redes auditoria de sistemas5.redes auditoria de sistemas
5.redes auditoria de sistemas
Ramiro Estigarribia Canese
 
4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx
scodellarimalena
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Lizeth Beleño Orozco
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
nelton merida
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Yuli De La Cruz
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
nayeliortizvargas
 
contabilidad
 contabilidad contabilidad

Similar a sistema de informacion contable (20)

Sic
SicSic
Sic
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
 
Función contabilidad
Función contabilidad Función contabilidad
Función contabilidad
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
 
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamientoAuditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
 
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
 
Auditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticosAuditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticos
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
5.redes auditoria de sistemas
5.redes auditoria de sistemas5.redes auditoria de sistemas
5.redes auditoria de sistemas
 
4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
contabilidad
 contabilidad contabilidad
contabilidad
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

sistema de informacion contable

  • 1. INGENIERA INFORMÁTIC A ING: Marcos Ayala Sistema de información III Bernardo Mamani
  • 2. Sistema de información contable ¿Que es un sistema de información contable? El sistema de información contable es una de las herramientas mas utilizados de las grandes empresas donde tiene la complejidad de contabilizar Desde esta perspectiva, las organizaciones obtienen, almacenan y procesan gran cantidad de datos que convierten en información útil para un mejor cumplimiento de las metas propuestas. Así, las personas actúan, operan y toman decisiones constantemente, utilizando y emitiendo información diversa. En lo que se refiere específicamente a los aspectos contables es necesario comprender la complejidad de las operaciones financieras, la cambiante dinámica de las normas contables y productivas, la globalización de los negocios y manejar los nuevos software específicos de contabilidad.
  • 3. Problema planteado por la organización o empresa Contabilidad PUC Clientes Costos Datos comunes Cartera Pedidos, productos Datos Devoluciones, específicos proveedores
  • 4. EXPECTATIVAS DE LOGRO · Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones · Reconocer las características y condiciones necesarias para que la información pueda ser utilizada eficazmente · Conocer y analizar el funcionamiento de un Sistema de Información y particularmente del Sistema de Información Contable · Conocer y utilizar adecuadamente técnicas de registro contable · Analizar e interpretar básicamente Información Contable
  • 6. Para mejor desempeño La contabilidad, organizada como sistema integrado, en función de una base de datos y de acuerdo con los propósitos ya establecidos para la misma, puede esquematizarse de la siguiente manera: • Movimientos: – a. Transacciones de Incidencia económico-Financiera (contable) b. Transacciones de incidencia de control (inventarios de productos y activos fijos) • Procesos: Acumulación de saldos en cuentas de nivel superior.
  • 7. OPERACIÓN DEL SISTEMA • Comenzará con la introducción de los datos que definen la operación que se desea contabilizar. Estos datos podrán incorporarse al sistema: o Directamente, ya sea mediante captura a través de terminales, o de datos almacenados. o Automáticamente, es decir, mediante generación automática por el propio sistema. o Por procedimientos tele informáticos.
  • 8. ENTRADA DE DATOS • En cualquier caso, los datos de entrada se pueden clasificar en: o Datos comunes, que son aquellos que se han de introducir necesariamente en el sistema con independencia de cuál sea la operación a contabilizar. o Datos específicos, que son aquellos que afectan a áreas concretas del sistema y actualizan alguna de las contabilidades de desarrollo.
  • 9. Beneficio de uso del SIC 1. Detección de pérdidas o agregados de documentos o datos procesados. 2. Procedimientos de corte utilizados al cierre de un período contable para asegurar que todas las transacciones han sido consideradas. Controles automáticos del SIC, conforme al siguiente modelo: El primer control que el sistema efectúa y que es común a todos los documentos; es el del encabezamiento. En todos los casos hay que verificar el ejercicio vigente y los datos del tercero. El control final de cada documento es el de las firmas autorizadas.
  • 10. Como optimizar los controles  Garantías en cuanto a la seguridad de los programas, a fin de prevenir o detectar cambios no autorizados de los mismos o sus respectivos módulos.  Detección de inconsistencias y/o puntos débiles en los controles existentes a los fines de optimizar el grado de validación del proceso.  Control por muestreo de los registros contables y financieros.
  • 11. • Salidas: (reportes auxiliares y oficiales) Referente a la presentación de las cifras presupuestales, contables, financieras, económicas y programáticas referentes al ingreso-gasto en Cuenta Doble y Programático-Económico-Financiero; Además de los productos finales como son libros oficiales. Los estados contables que produce la empresa deberán ser elaborados sobre técnicas adecuadas y uniformes, de modo tal de asegurar a los usuarios de los mismos que la información brindada represente razonablemente las transacciones económico-financieras acontecidas durante el ejercicio, como así también aquellas que afecten o puedan afectar el patrimonio de la empresa en períodos subsecuentes. 1234
  • 12. CONCLUCION Desde la intencionalidad del Espacio, se hará especial hincapié en el Sistema de Información contable para abordar más eficazmente el estudio y análisis de las Organizaciones promoviendo una gestión óptima en relación a la recolección, organización y presentación de información que permita tomar decisiones de carácter económico