SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO ”
Semana 5
2
Qué es? Es la argumentación que muestra en forma
clara las bondades y ventajas de la ejecución de un
proyecto para resolver un problema, necesidad,
potencialidad u oportunidad, en beneficio de una
persona, grupo o comunidad.
JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO
3
JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO
Preguntas orientadoras: ¿Qué realidad quiere ayudar a
transformar su idea de proyecto?¿Por qué se está
presentando ese problema? ¿Qué sucede? ¿Qué está
causando ese problema? ¿Cuáles son las consecuencias?
¿Cómo se ve afectada la comunidad o el entorno? Una
argumentación clara y precisa facilita al proyecto su
financiación y por ende su ejecución
4
JUSTIFICACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
Identificación del problema o la necesidad, diferenciando
claramente el problema o la necesidad, de sus causas y de sus
efectos. La solución del problema o necesidad, el cómo se va a
superar el problema o a satisfacer la necesidad identificada.
Necesariamente debe atacar las causas del problema o la
necesidad, que por lo tanto debieron ser bien explicadas. Si se
trata de una potencialidad u oportunidad, debe explicarse la o
las formas de aprovechamiento de ésta.
5
“Ejemplo de identificación de un problema”
En la comunidad afro del río Quito las familias por la
pérdida de recursos naturales, vienen sufriendo una situación
de extrema pobreza, falta de comida, de trabajo, escasez de
alimentos, no hay animales para la cacería, la tierra se volvió
improductiva, por eso la gente está migrando hacia Quibdó
por falta de oportunidades. Todas estas situaciones son
efectos, problemas procedentes de la misma causa.
6
Ejemplo de identificación de un problema
Incluir ejemplo con datos concretos sean en cantidades o en porcentajes
donde aparezca reflejada la información sobre la población de la comunidad
Ej: El 60% de la población infantil en la comunidad, muestra una deficiencia
de talla y peso por desnutrición, el 95% del grupo evidencia problemas de
malnutrición. Hay una alta incidencia de enfermedades asociados a los
indicadores anteriores por falta de una dieta balanceada que redunda en el
bajo rendimiento escolar de los niños y en la capacidad de trabajo de los
adultos.
7
 Planteamiento del Problema.-
Este ítem responde a la pregunta:
¿Qué voy a investigar?; se debe
precisar qué es lo que intenta
saber o descubrir de esta realidad.
El análisis de un problema debe
comprender
PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO
8
Descripción del problema
Se hace referencia al campo en
el que se realizará la investigación;
indicar la muestra de estudio;
identificar las unidades de
observación, las variables y sus
indicadores; delimitar al espacio
físico o geográfico.
9
Antecedentes del problema
Los conocimientos adquiridos antes de la formulación del problema
deben ser cuidadosamente analizados, ya que sirven para aclarar,
juzgar e interpretar el problema planteado. Es preciso saber en
detalles los antecedentes del problema para evitar investigar sobre lo
que ya se sabe o duplicar esfuerzos innecesariamente. Al analizar los
antecedentes del problema se está en posición de conocer dicho
problema; contribuye a estructurar el marco teórico de la
investigación; esto por un lado, por otro, deben consignarse también
los trabajos experimentales que sobre lo planteado han realizado
otros investigadores y también sobre lo que no se conoce y es materia
de estudio.
10
Formulación del problema
Es el planteamiento del problema
una vez que ha sido delimitado y
definido, resume la problemática
analizada formulando una o más
proposiciones generalmente en forma
de pregunta, cuya respuesta o solución
dará origen al desarrollo de la hipótesis.
11
Si sumamos aspectos como claridad, coherencia en el
planteamiento sobre el problema identificado, la necesidad o
potencialidad que se tiene, el compromiso de las personas en su
ejecución, la resolución integral del problema, su
correspondencia con los criterios y políticas establecido por el
financiador, el proyecto está más que justificado.
RESUMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
andavar12345
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
andavar12345
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los Objetivos
Diana De León
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
John Jairo García Peña
 

La actualidad más candente (16)

Plan de investigación en la modalidad de proyecto
Plan de investigación en la modalidad de proyectoPlan de investigación en la modalidad de proyecto
Plan de investigación en la modalidad de proyecto
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
 
Pasos para el proyecto
Pasos para el  proyectoPasos para el  proyecto
Pasos para el proyecto
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
 
Webquest!
Webquest!Webquest!
Webquest!
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los Objetivos
 
Terminando con la propuesta
Terminando con la propuestaTerminando con la propuesta
Terminando con la propuesta
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
 
Componentes del proyecto
Componentes del proyecto Componentes del proyecto
Componentes del proyecto
 
Objetivo y justificacion
Objetivo y justificacionObjetivo y justificacion
Objetivo y justificacion
 
Diapositiva Caso de Arturo
Diapositiva Caso de ArturoDiapositiva Caso de Arturo
Diapositiva Caso de Arturo
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 

Similar a Actividad 5 (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semana 5 met
Semana 5  metSemana 5  met
Semana 5 met
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semana 5 met
Semana 5  metSemana 5  met
Semana 5 met
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 

Más de Clara Diaz Castillo (20)

Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Semana tres p.
Semana tres p.Semana tres p.
Semana tres p.
 
2 semana - i ntroduccion
2    semana - i ntroduccion2    semana - i ntroduccion
2 semana - i ntroduccion
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Semana tresp.
Semana tresp.Semana tresp.
Semana tresp.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Actividad 5

  • 1. 1 “JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO ” Semana 5
  • 2. 2 Qué es? Es la argumentación que muestra en forma clara las bondades y ventajas de la ejecución de un proyecto para resolver un problema, necesidad, potencialidad u oportunidad, en beneficio de una persona, grupo o comunidad. JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO
  • 3. 3 JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO Preguntas orientadoras: ¿Qué realidad quiere ayudar a transformar su idea de proyecto?¿Por qué se está presentando ese problema? ¿Qué sucede? ¿Qué está causando ese problema? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cómo se ve afectada la comunidad o el entorno? Una argumentación clara y precisa facilita al proyecto su financiación y por ende su ejecución
  • 4. 4 JUSTIFICACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO Identificación del problema o la necesidad, diferenciando claramente el problema o la necesidad, de sus causas y de sus efectos. La solución del problema o necesidad, el cómo se va a superar el problema o a satisfacer la necesidad identificada. Necesariamente debe atacar las causas del problema o la necesidad, que por lo tanto debieron ser bien explicadas. Si se trata de una potencialidad u oportunidad, debe explicarse la o las formas de aprovechamiento de ésta.
  • 5. 5 “Ejemplo de identificación de un problema” En la comunidad afro del río Quito las familias por la pérdida de recursos naturales, vienen sufriendo una situación de extrema pobreza, falta de comida, de trabajo, escasez de alimentos, no hay animales para la cacería, la tierra se volvió improductiva, por eso la gente está migrando hacia Quibdó por falta de oportunidades. Todas estas situaciones son efectos, problemas procedentes de la misma causa.
  • 6. 6 Ejemplo de identificación de un problema Incluir ejemplo con datos concretos sean en cantidades o en porcentajes donde aparezca reflejada la información sobre la población de la comunidad Ej: El 60% de la población infantil en la comunidad, muestra una deficiencia de talla y peso por desnutrición, el 95% del grupo evidencia problemas de malnutrición. Hay una alta incidencia de enfermedades asociados a los indicadores anteriores por falta de una dieta balanceada que redunda en el bajo rendimiento escolar de los niños y en la capacidad de trabajo de los adultos.
  • 7. 7  Planteamiento del Problema.- Este ítem responde a la pregunta: ¿Qué voy a investigar?; se debe precisar qué es lo que intenta saber o descubrir de esta realidad. El análisis de un problema debe comprender PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO
  • 8. 8 Descripción del problema Se hace referencia al campo en el que se realizará la investigación; indicar la muestra de estudio; identificar las unidades de observación, las variables y sus indicadores; delimitar al espacio físico o geográfico.
  • 9. 9 Antecedentes del problema Los conocimientos adquiridos antes de la formulación del problema deben ser cuidadosamente analizados, ya que sirven para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado. Es preciso saber en detalles los antecedentes del problema para evitar investigar sobre lo que ya se sabe o duplicar esfuerzos innecesariamente. Al analizar los antecedentes del problema se está en posición de conocer dicho problema; contribuye a estructurar el marco teórico de la investigación; esto por un lado, por otro, deben consignarse también los trabajos experimentales que sobre lo planteado han realizado otros investigadores y también sobre lo que no se conoce y es materia de estudio.
  • 10. 10 Formulación del problema Es el planteamiento del problema una vez que ha sido delimitado y definido, resume la problemática analizada formulando una o más proposiciones generalmente en forma de pregunta, cuya respuesta o solución dará origen al desarrollo de la hipótesis.
  • 11. 11 Si sumamos aspectos como claridad, coherencia en el planteamiento sobre el problema identificado, la necesidad o potencialidad que se tiene, el compromiso de las personas en su ejecución, la resolución integral del problema, su correspondencia con los criterios y políticas establecido por el financiador, el proyecto está más que justificado. RESUMEN