SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿QUE ES LA HIPOTESIS?
• Las hipótesis son proposiciones en las que se plantean
explicaciones o soluciones tentativas a un problema u
objeto de investigación.
• Es un supuesto que intenta resolver tentativamente un
problema, se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados.
• Las hipótesis no necesariamente son verdaderas,
recordemos que son explicaciones tentativas por lo que
puede o no comprobarse con los hechos.
2
3
• Toda hipótesis de investigación debe ser verificable
estadísticamente. Para que una hipótesis sea verificable
estadísticamente se debe tener conocimiento sobre el tema
sobre el cual se elabora la hipótesis y además las variables
deben ser medibles.
• Toda hipótesis de indicar la relación entre variables. Esto
implica nuevamente que las variables deben ser medibles.
• Toda hipótesis debe tener sus límites. Se deben escoger
variables sencillas de validar, escogiendo un pequeño
problema, sobre todo si esta iniciando por primera vez a
elaborar tu monografía.
4
• Toda hipótesis debe estar formulada en términos
sencillos. Es decir que debe usar palabras
sencillas, fáciles de comprender.
• El investigador debe tener una razón específica
para considerar una hipótesis. No es que se
elabora una hipótesis porque me gusta, porque
tiene una redacción profesional, sino porque
responde al problema de investigación y me ayuda
a guiar el trabajo investigativo.
5
COMO CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO
 Revisión de la información.
 Detección
 Consulta
 Extracción y recopilación
 integración
6
2
ELEMENTOS DE UN MARCO TEÓRICO
8
Como lo indica su nombre, es una elaboración
conceptual del contexto en el cual se considera el
problema. Esta compuesto de referencias a sucesos y
situaciones pertinentes, a resultados de investigación.
Incluye por tanto un marco de antecedentes,
definiciones, supuestos etc.
Se podría decir que este marco es un especie de
teorización, sin grandes pretensiones de consistencia
lógica entre las proposiciones que la componen, aun si
utiliza conceptos de alguna teoría existente.
9
Su objetivo:
Es aplicar correctamente al desarrollo de las NIIF
sobre la transparencia, claridad y precisión.
Es muy útil para los inversionistas, prestamistas y otros acreedores
para que puedan tomar decisiones.
La utilidad de la información se mejora si es comparable, verificable, oportuna y
comprensible.
10
Funciones
del marco
conceptual
Ayuda a
prevenir
errores
Orienta
Amplia el
horizonte
de estudio
Conduce al
establecimi
ento de
afirmacion
es
Inspira
nuevas
áreas y
líneas
Provee un
marco para
interpretar
11
Es muy importante ya que el marco legal proporciona las bases sobre las
cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la
participación política, en el marco legal regularmente se encuentran un buen
número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.
La perspectiva teórica proporciona una visión sobre donde se sitúa el
planeamiento para dentro del campo de conocimiento en el cual nos
moveremos.
12
Este marco es donde se incluyen las normas jurídicas
que incumben a dicho proyecto investigativo es una
Norma de carácter obligatorio y general dictada por el
estado para regular conductas o establecer órganos
necesarios para cumplir con determinados fines.
13
Consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende
investigar, permite determinar como ha sido tratado el tema,
como se encuentra en el momento de realizar la propuesta de
investigación y cuales son las tendencias.
Dentro de un escrito académico, técnico se denomina estado del arte a
la base teórica sobre la que se basa el escrito, la cual se debate en el
desarrollo posterior en el escrito y que forma parte introductoria del
mismo.
El marco estado de arte ayuda a formalizar la idea de la investigación,
sus propósitos y alcances, a definir objetivos, hipótesis y metodología.
Permite seleccionar la perspectiva principal con la que se va a trabajar.
14
Cuando nos referimos al marco estado de
arte estamos hablando de la necesidad de
remitirnos a textos que a su vez son
expresiones de desarrollos investigativos ,
dados desde diversas percepciones y cuyo
objetivo final es el conocimiento y la
apropiación de la realidad social para luego
disértala y problematizarla.
15
se refiere al área geográfica en la cual se va a
realizar la investigación; región, ciudad, sector
empresarial, organización y comunidad. en algunos
casos es importante demarcar la zona geográfica
donde se realizará el estudio, ya sea especificando
las coordenadas geográficas o utilizando mapas y
croquis
16
• Localizar al lector en el lugar de estudio.
• Se refiere a la circunscripción específica del lugar
• Suele representarse con un mapa de localización y su localización
macro.
• Hoy en día se recurre también a imágenes de satélite.
• Con frecuencia se denomina también área de estudio.
• Incluye registros de altitud, clima, contexto, políticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marianela Hernández
 
Pasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teoricoPasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teorico
Tensor
 
Diseño de proyecto marco teorico
Diseño de proyecto marco teoricoDiseño de proyecto marco teorico
Diseño de proyecto marco teorico
Susygeo
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Elaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teoricoElaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teorico
Tensor
 
0b. marco-teorico
0b. marco-teorico0b. marco-teorico
0b. marco-teorico
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
Tensor
 

La actualidad más candente (15)

Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
3 marco teorico
3 marco teorico3 marco teorico
3 marco teorico
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
 
Chiki
ChikiChiki
Chiki
 
Mauricio gomesz p. 7 e
Mauricio gomesz p. 7 eMauricio gomesz p. 7 e
Mauricio gomesz p. 7 e
 
Pasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teoricoPasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teorico
 
Diseño de proyecto marco teorico
Diseño de proyecto marco teoricoDiseño de proyecto marco teorico
Diseño de proyecto marco teorico
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Elaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teoricoElaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teorico
 
0b. marco-teorico
0b. marco-teorico0b. marco-teorico
0b. marco-teorico
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
 

Destacado

Tema 4
Tema 4Tema 4
Semana 6
Semana 6Semana 6
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
Clara Diaz Castillo
 
2 semana - i ntroduccion
2    semana - i ntroduccion2    semana - i ntroduccion
2 semana - i ntroduccion
Clara Diaz Castillo
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
Clara Diaz Castillo
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Lección magistral
Lección magistralLección magistral
Lección magistral
Cristy Gomez Villagomez
 
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizadaExposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Adrianita-sanchez2008
 
Presentacion maestria sesion2
Presentacion maestria sesion2Presentacion maestria sesion2
Presentacion maestria sesion2apadilla12
 

Destacado (10)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Unidad didactica 2
Unidad didactica 2Unidad didactica 2
Unidad didactica 2
 
2 semana - i ntroduccion
2    semana - i ntroduccion2    semana - i ntroduccion
2 semana - i ntroduccion
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Lección magistral
Lección magistralLección magistral
Lección magistral
 
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizadaExposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
 
Presentacion maestria sesion2
Presentacion maestria sesion2Presentacion maestria sesion2
Presentacion maestria sesion2
 

Similar a Semana 6 int

Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
profejavier17
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Pedro Lopez
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Yezz Ortiz
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
JorgeLuisRamrezMartn2
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
EdsonArrazola
 
GUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptx
GUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptxGUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptx
GUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptx
PaTriciaMolliMur
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónTatiana Ruiz
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
raul
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O Nraul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacionraul
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su ContinuacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
raul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacionraul
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 

Similar a Semana 6 int (20)

Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
 
GUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptx
GUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptxGUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptx
GUIA_PARA_ELABORAR_DISEÑOS_DE__INVESTIGACIÓN-ADM-ECO-CONT.pptx
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su ContinuacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 

Más de Clara Diaz Castillo

Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
Clara Diaz Castillo
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
Clara Diaz Castillo
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
Clara Diaz Castillo
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
Clara Diaz Castillo
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
Clara Diaz Castillo
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
Clara Diaz Castillo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Clara Diaz Castillo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Clara Diaz Castillo
 
Semana tres p.
Semana tres p.Semana tres p.
Semana tres p.
Clara Diaz Castillo
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
Clara Diaz Castillo
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
Clara Diaz Castillo
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
Clara Diaz Castillo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Clara Diaz Castillo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4

Más de Clara Diaz Castillo (20)

Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semana tres p.
Semana tres p.Semana tres p.
Semana tres p.
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Actividad 5 m
Actividad 5  mActividad 5  m
Actividad 5 m
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Semana 6 int

  • 1. 1 ¿QUE ES LA HIPOTESIS?
  • 2. • Las hipótesis son proposiciones en las que se plantean explicaciones o soluciones tentativas a un problema u objeto de investigación. • Es un supuesto que intenta resolver tentativamente un problema, se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. • Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, recordemos que son explicaciones tentativas por lo que puede o no comprobarse con los hechos. 2
  • 3. 3 • Toda hipótesis de investigación debe ser verificable estadísticamente. Para que una hipótesis sea verificable estadísticamente se debe tener conocimiento sobre el tema sobre el cual se elabora la hipótesis y además las variables deben ser medibles. • Toda hipótesis de indicar la relación entre variables. Esto implica nuevamente que las variables deben ser medibles. • Toda hipótesis debe tener sus límites. Se deben escoger variables sencillas de validar, escogiendo un pequeño problema, sobre todo si esta iniciando por primera vez a elaborar tu monografía.
  • 4. 4 • Toda hipótesis debe estar formulada en términos sencillos. Es decir que debe usar palabras sencillas, fáciles de comprender. • El investigador debe tener una razón específica para considerar una hipótesis. No es que se elabora una hipótesis porque me gusta, porque tiene una redacción profesional, sino porque responde al problema de investigación y me ayuda a guiar el trabajo investigativo.
  • 5. 5 COMO CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO  Revisión de la información.  Detección  Consulta  Extracción y recopilación  integración
  • 6. 6
  • 7. 2 ELEMENTOS DE UN MARCO TEÓRICO
  • 8. 8 Como lo indica su nombre, es una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Esta compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación. Incluye por tanto un marco de antecedentes, definiciones, supuestos etc. Se podría decir que este marco es un especie de teorización, sin grandes pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de alguna teoría existente.
  • 9. 9 Su objetivo: Es aplicar correctamente al desarrollo de las NIIF sobre la transparencia, claridad y precisión. Es muy útil para los inversionistas, prestamistas y otros acreedores para que puedan tomar decisiones. La utilidad de la información se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible.
  • 10. 10 Funciones del marco conceptual Ayuda a prevenir errores Orienta Amplia el horizonte de estudio Conduce al establecimi ento de afirmacion es Inspira nuevas áreas y líneas Provee un marco para interpretar
  • 11. 11 Es muy importante ya que el marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política, en el marco legal regularmente se encuentran un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí. La perspectiva teórica proporciona una visión sobre donde se sitúa el planeamiento para dentro del campo de conocimiento en el cual nos moveremos.
  • 12. 12 Este marco es donde se incluyen las normas jurídicas que incumben a dicho proyecto investigativo es una Norma de carácter obligatorio y general dictada por el estado para regular conductas o establecer órganos necesarios para cumplir con determinados fines.
  • 13. 13 Consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar como ha sido tratado el tema, como se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuales son las tendencias. Dentro de un escrito académico, técnico se denomina estado del arte a la base teórica sobre la que se basa el escrito, la cual se debate en el desarrollo posterior en el escrito y que forma parte introductoria del mismo. El marco estado de arte ayuda a formalizar la idea de la investigación, sus propósitos y alcances, a definir objetivos, hipótesis y metodología. Permite seleccionar la perspectiva principal con la que se va a trabajar.
  • 14. 14 Cuando nos referimos al marco estado de arte estamos hablando de la necesidad de remitirnos a textos que a su vez son expresiones de desarrollos investigativos , dados desde diversas percepciones y cuyo objetivo final es el conocimiento y la apropiación de la realidad social para luego disértala y problematizarla.
  • 15. 15 se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación; región, ciudad, sector empresarial, organización y comunidad. en algunos casos es importante demarcar la zona geográfica donde se realizará el estudio, ya sea especificando las coordenadas geográficas o utilizando mapas y croquis
  • 16. 16 • Localizar al lector en el lugar de estudio. • Se refiere a la circunscripción específica del lugar • Suele representarse con un mapa de localización y su localización macro. • Hoy en día se recurre también a imágenes de satélite. • Con frecuencia se denomina también área de estudio. • Incluye registros de altitud, clima, contexto, políticos.